Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.

Documentos relacionados
Ley de medidas sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbana, y sobre sostenibilidad, coordinación y simplificación en materia de urbanismo

Correspondencia título universitario Arquitecto como Máster

código técnico de la edificación db he


Resumen Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía

CENIT SOLAR. La Bioenergía: ahorro, empleo y sostenibilidad desde el medio rural. Mª Victoria Gutierrez del Villar Cenit Solar

Para acceder al Espacio de participación de la Junta de Castilla y León:

PROMOCIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN. PROYECTO PROMOEENER-A

Programa Espacios Naturales contra el Cambio Climático

El impulso del cambio energético en Andalucía ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA 2020

CONVOCATORIAS OT 4 EFICIENCIA ENERGÉTICA

Gestión Energética, Auditorías y TICs Conocer para ahorrar 20 de febrero de 2017 (Huelva)

Jorge Torrico Liz Secretario Comisión es.bim

San Sebastián, 21 de junio de 2017

Energía limpia y eficiente para los municipios andaluces. Oportunidades de los incentivos a la Construcción Sostenible


martes, 18 de octubre de 2016 Programas de ayudas para la implantación de la biomasa

Ayudas para actuaciones de eficiencia energética en desaladoras FUENTE UNIÓN DE ARQUITECTOS PERITOS Y FORENSES DE ESPAÑA ASEMAS

GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA CURSO 2013/2014

Presentación y análisis de las actividades: Grupo de Geotermia de Baja Entalpía de APPA

Financiación FEDER para impulsar proyectos

PROGRAMAS DE AYUDAS DEL FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA COFINANCIADOS CON FONDOS FEDER PARA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO

INDICE. 2. Qué se requiere para poder acceder al 5% de ayuda adicional si la entidad local está concienciada con la igualdad de género?

Censo de Redes de Calor y Frío 2017

AYUDAS PARA LA EJECUCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE PROYECTOS DE RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

Mapa de incentivos de la Junta de Andalucía para la mejora energ ética en el sector turístico

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

7 Marzo de C/ Guzmán el Bueno, 21 4º dcha Madrid Tel.: Fax:

Los últimos avances normativos hacia el EECN en España.

MESA REDONDA. La energía eficiente : Retos y perspectivas. Manuel Eusebio Vázquez Alfaya Pontevedra, 12 Junio 2014

Red de Calor con biomasa Institución SEK Campus de Villafranca del Castillo. Laura Arias.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea

PROYECTO DE LEGALIZACIÓN DE OBRA

NOTAS INFORMATIVAS PARA EL ASOCIADO

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

AYUDAS A INVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Legislación y Normativa de aplicación a los sistemas domóticos e inmóticos. Juan Alberto Pizarro Presidente de CEDOM

Jornadas de Sensibilización y Difusión sobre Geotermia. D. Manuel López Portela Presidente Acluxega Junio 2012

Financiación para impulsar proyectos

PROGRAMA BIZKAIA 21.

EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES

INGENIERÍA ENERGÉTICA

FONDOS EUROPEOS PARA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO EN ENTORNOS URBANOS PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Energía y cambio climático

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE FINANCIACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Y PORTUGAL

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 2014/16

Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible

MEDIA KIT. www. beenergy.es C/General Pardiñas 15. 1º. oficina Madrid. Be ENERGY Publicaciones S.L.U.

Situación actual de la certificación energética de edificios. Actuaciones para la mejora del comportamiento energético de los edificios.

APRUEBA LA CLASIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN Y DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PROPIEDADES DE REACCIÓN Y

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS CONECTADAS A RED.

Consultoría Energética. Especialistas en auditorías energéticas y energías renovables (ENTIDADES PRIVADAS)

El objetivo que se busca consiste en establecer un nuevo modelo energético para Andalucía:

Licitación de las Redes de Climatización en el ámbito municipal

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria

PRINCIPIOS OBJETIVO PLANES ACTUACIÓN

CONGRESO INTERNACIONAL SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA

DIRECTIVA 31/2010 TENDENCIAS HACIA LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA. 9 de mayo de 2012 Madrid

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE DE ANDALUCÍA. María José Colinet AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA

MEDIA KIT. www. beenergy.es C/General Pardiñas 15. 1º. oficina Madrid. Be ENERGY Publicaciones S.L.U.

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Legislación Vigente en Protección de Incendios

Políticas Públicas en Eficiencia Energética para calefacción residencial y cogeneración.

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21

Experto en Auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES. Celestino García de la Noceda

EXPERIENCIAS DE OFICINAS DE MOVILIDAD EN BURGOS

EL NUEVO RITE Y LAS INSTALACIONES SOLARES

COACYLE/ COACYLE COMUNICACIÓN CIRCULAR N concursos. becas ayudas. cursos jornadas congresos. noticias

SGS Y LA EFICIENCIA ENERGETICA. Orense, 4 de julio de 2012

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA.

Ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado municipal

Las Redes en España: Situación actual del sector y marco legal para las redes públicas

EXPERTO EN AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001

LA GEOTERMIA EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA

CONFERENCIA EFICIENCIA ENERGETICA DE EDIFICIOS. Objetivos y actividades del PROYECTO ENFORCE

Madrid, 25 de febrero de 2015 Y A MÍ CUÁNTO ME CUESTA LA GEOTERMIA? Daniel Muñoz Presidente APPA Geotérmica

Andalucía sabe, Andalucía puede. Ahórrate energía. Andalucía. Incentivos al ciudadano para el ahorro energético y las energías renovables

JUSTIFICACIÓN EN PROYECTO DE LA CALIFICACION ENERGÉTICA Y LA HABITABILIDAD EN EDIFICIOS (HE-HS-HR). INCORPORACION TRANSVERSAL DEL CTE AL PROYECTO

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO PRIORIDAD: NUEVAS MEDIDAS DE LA UE Y ESTADO DE LA NORMATIVA ESPAÑOLA

Servicio de Ahorro y Gestión de la Energía Memoria de actividades

Biomasa Agroenergética Memoria final

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO

Experto en Auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001

La integración arquitectónica fotovoltaica como fuente de generación distribuida en edificación sostenible

I. Comunidad Autónoma

Programa Operativo de Crecimiento Sostenible Entidades Locales

APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES "EREN-JCyL"

Avances y novedades del CTE, en su Documento Básico DB-HE de Ahorro de Energía. Ponencia:

Biocarburantes: ideas para introducir su uso en la red de Parques Nacionales. Carlos Alberto Fernández López Jefe del Departamento de Biocarburantes

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica

La ordenanza solar térmica de Barcelona: contribuyendo a la sostenibilidad energética

HUNOSA como Empresa de Servicios Energéticos EDIFICIO DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO

TEMA 9 LA ENERGÍA Y EL PROBLEMA ENERGÉTICO

Transcripción:

CIRCULAR CENTRO ASESORAMIENTO TECNOLÓGICO N 2015 07 normativa Ley de Montes Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. Una de las novedades es la consideración, como un nuevo principio inspirador de esta ley, de los montes como infraestructuras verdes, en sintonía con la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones COM (2013) 249 final, de 6 de mayo de 2013, denominada «Infraestructura verde: mejora del capital natural de Europa», puesto que constituyen unos sistemas naturales prestadores de servicios ambientales de primer orden. La ley establece además una clasificación de los montes en grupos disjuntos, primero según su titularidad y seguidamente por su afección a un interés general, que es el factor que determina las características de la gestión de que deben ser objeto. La presente ley entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», el 21 de octubre de 2015. Publicación BOE N 173, de 21 de julio de 2015: http://www.boe.es/boe/dias/2015/07/21/pdfs/boe-a-2015-8146.pdf Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos Resolución de 2 de julio de 2015, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se actualiza el listado de normas de la instrucción técnica complementaria ITC-ICG 11 del Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos, aprobado por el Real Decreto 919/2006, de 28 de julio. La presente resolución surte efectos desde el 17 de julio de 2015. Publicación BOE N 169, de 16 de julio de 2015: http://www.boe.es/boe/dias/2015/07/16/pdfs/boe-a-2015-7977.pdf

fondo documental documentos de ayuda NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN EN LOS PROYECTOS Y EN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Actualización del Listado de NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN EN LOS PROYECTOS Y EN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS https://www.dropbox.com/s/zfxhhwd5ca9zsis/a%20listado%20normativa%20cat%20coacyle.doc?dl=0 Artículo técnico Revista conarquitectura ca55 El número 55 de la revista conarquitectura contiene un Artículo Técnico con el siguiente título: Cubiertas inclinadas con teja cerámica, que ha sido elaborado por Hispalyt Para acceder al documento: http://www.hispalyt.es/lstitems.asp?id_cat=268 Artículo técnico Promat Ibérica Artículo Técnico con el título: La justificación documental de la resistencia al fuego de los sistemas de protección pasiva en edificación, elaborado por Promat Ibérica en el que pretende clarificar para que sirve cada tipo de documento, y que puede exigirse de cara a los proyectos de Protección Pasiva, especialmente en el campo de la Resistencia al fuego. Para acceder al documento: http://www.promat.es/es-es/noticias/documentacion publicaciones l Boletín estadístico del Observatorio de Vivienda y Suelo Boletín estadístico del Observatorio de Vivienda y Suelo correspondiente al primer trimestre de 2015 editado por la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento http://www.fomento.gob.es/mfom.cp.web/handlers/pdfhandler.ashx?idpub=baw031 Para realizar observaciones y sugerencias al Boletín y valorar su contenido: https://docs.google.com/forms/d/1ffr4zyinkidqr6kxzml4r0b9lccwswc-xt_8sntdb5k/viewform?c=0&w=1 l Revista Estadística Energética en Castilla y León EREN Número N 123. Resumen Anual, 2014 de la Revista Estadística Energética http://www.energia.jcyl.es/web/jcyl/binarios/974/969/n%c2%ba%20123%20resumen%20anual%202014_sin%20cuadros%20anuales.pdf

l Guía práctica de la energía: Consumo eficiente y responsable IDAE 3ª edición de esta Guía que constituye un referente en todo lo relacionado con el ahorro de energía y el fomento del consumo responsable de la misma entre los ciudadanos http://www.idae.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/relcategoria.1161/id.542/relmenu.64 l Guía sobre tecnología LED en el alumbrado FENERCOM Esta guía pretende ser un instrumento para todo tipo de usuarios, tanto para el que no conoce la tecnología como para el usuario avanzado, ya que se difunden desde los conceptos más básicos hasta los últimos avances tecnológicos del sector, así como otros aspectos relacionados con la gestión de la iluminación y la normativa específica, con el fin de aportar una visión global del estado actual de implantación de esta tecnología y contribuir a su desarrollo. http://www.fenercom.com/pages/publicaciones/publicacion.php?id=218 l Guía weber 2015 http://www.weber.es/info/noticias/la-guia-weber- 2015.html?utm_source=EmailingLaGuiaWeber2015&utm_medium=Emailing&utm_term=Varios&utm_content=LinkWebWeberNotici as&utm_campaign=laguiaweber2015 noticias Qué son los colegios profesionales y para qué sirven? FUENTE UNIÓN PROFESIONAL Unión Profesional ha redactado una breve guía para hacer llegar la función colegial a la sociedad. http://www.unionprofesional.com/blog/que-son-los-colegios-profesionales-y-para-que-sirven/ Para qué sirve el CSCAE? PQSC 2010-2015 Documento informativo elaborado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España que presenta las acciones más significativas desarrolladas por el CSCAE durante el quinquenio 2010-2015, un período caracterizado por el desplome del sector de la edificación, que ha repercutido profundamente en la economía de los arquitectos y de los Colegios. http://issuu.com/cscae/docs/pqsc-acciones-del-cscae-2010-2015-v

Consulta pública en torno a la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios Esta consulta forma parte de la evaluación de la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios. Según la Directiva, la Comisión tiene hasta el 1 de enero de 2017 para hacer la evaluación, con ayuda de un comité de representantes de los Estados miembros. La evaluación debe reflejar la experiencia adquirida y los avances conseguidos desde que se aprobara la Directiva. A partir de la evaluación, la Comisión presentará las propuestas oportunas. Arquitectos pre-bolonia: informes trámite información pública El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha trasladado al CSCAE que el informe evacuado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y de la Acreditación (ANECA) y el informe emitido por el Consejo de Universidades del título objeto de correspondencia de Arquitecto ha sido publicado para su trámite de información pública, dando continuidad al proceso ordinario de correspondencia a nivel MECES del título http://www.cscae.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3638:consulta-publica-para-la-directiva-europeade-comportamiento-energetico-de-edificios&catid=60:tecnnica&itemid=103 http://www.cscae.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3632:arquitectos-pre-bolonia-informe-entramite-de-informacion-publica&catid=59:juridica&itemid=100 El Ministerio de Fomento constituye la Comisión para la implantación de la metodología BIM Esta comisión nace para impulsar la implantación de BIM en el sector de la construcción española, fomentar su uso en todo el ciclo de vida de las infraestructuras, sensibilizar a las administraciones públicas en el establecimiento de requisitos BIM en las licitaciones de infraestructuras, establecer un calendario para adaptación de la normativa para su empleo generalizado, desarrollar los estándares nacionales que posibiliten su uso homogéneo y realizar el mapa académico de formación de esta metodología en España http://www.fomento.gob.es/nr/rdonlyres/1b9fde98-7d87-4aed-9a46-3ab230a2da4e/131685/15071401.pdf La Junta establece una estrategia para cubrir la demanda de calefacción solo con energías renovables La Consejería de Economía y Empleo ha formado dos equipos de trabajo, de agentes del sector energético, para desarrollar una estrategia con el objetivo de cubrir la demanda térmica con energías renovables http://www.energia.jcyl.es/web/jcyl/energia/es/plantilla100detalle/1267710822752/_/1284439768134/comunicacion

La geotermia de baja temperatura, una renovable con gran potencial de desarrollo en Castilla y León La consejería de economía y empleo promueve la introducción a nivel comercial de tecnologías que permiten aprovechar eficientemente los recursos geotérmicos de baja y muy baja temperatura para la generación de calor http://www.energia.jcyl.es/web/jcyl/energia/es/plantilla100detalle/1267710822752/_/1284439782784/comunicacion La biomasa térmica y eléctrica un importante motor para el aprovechamiento renovables en Castilla y León Castilla y León cuenta con más de 500 MWt instalados para usos térmicos de la biomasa, lo que supone una inversión de 125 M, 500 empleos y la puesta en valor de 100.000 t/año de biomasa principalmente autóctona. En el apartado eléctrico tiene más de 20 centrales que suman 55 MWe, han supuesto una inversión de 100 M, 550 empleos y 500.000 t/año de biomasas utilizadas http://www.energia.jcyl.es/web/jcyl/energia/es/plantilla100detalle/1267710822752/_/1284439778352/comunicacion Europa propone una única etiqueta energética FUENTE ESEFICIENCIA Una eficiencia energética más clara: Europa propone una única etiqueta energética de «A a G» y una base de datos digital para los productos. https://www.eseficiencia.es/noticias/europa-propone-una-unica-etiqueta-energetica?utm_medium=newsletter&utm_source=11602 Conoces las claves para planear ciudades eficientes energéticamente? FUENTE PTEC En el siguiente enlace puedes ver el video grabado en la jornada de Castellón en el que podrás conocer más acerca de las herramientas de evaluación, la aplicación de los criterios de sostenibilidad a las citadas ciudades o los ejemplos de actuaciones para una mayor eficiencia energética urbana: https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&;v=wdp1gzow2v0 Una nueva técnica mejora la sostenibilidad de las estructuras de madera FUENTE PTEC El instrumento que ha desarrollado por el grupo IT 781-13 de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que mide la sostenibilidad ambiental de las estructuras de madera según los criterios del llamado Método Integrado de Valor para Evaluaciones Sostenibles (MIVES). http://www.plataformaptec.es/ver-noticia.php?id=2521 Puede contactar con nosotros a través de la dirección de correo electrónico cat@coacyle.com