Núcleo académico básico Maestría en Automatización y Control

Documentos relacionados
NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO

Universidad Politécnica de Tulancingo

Dr. Alfonso Padilla Vivanco

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO

Cuerpo Académico: Tecnologías para el Control y la Automatización

Convocatoria para Profesores de Asignatura: Cuatrimestre Septiembre-Diciembre 2018

Educación Superior Universitaria y Tecnológica. Alumnos por institución, grado y sexo según carrera Inicio de cursos

Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica

CIFRAS DE INVENCIONES 2016

Código del plan

Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

Modalidad: Presencial. Orientación: Profesionalizante Días de impartición: Viernes y Sábado.

Código del plan

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

Integrar Fotografía POSGRADO

DISEÑO de CIRCUITOS ESPECIALIDAD EN INTEGRADOS

GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN

CONSEJO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A.C. (COPAES) PROGRAMAS ACREDITADOS JUNIO 2016 ESTADO DE HIDALGO

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)

Educación Superior Universitaria y Tecnológica

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TULANCINGO

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CIFRAS DE INVENCIONES 2014

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO CIENTÍFICO PARA ATENDER PROBLEMAS NACIONALES 2014

SEGUNDO SEGUNDO CUARTO

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

MTIngeniero. en Mecatrónica. Campus Ciudad de México

DOCTORADO EN. CIENCIAS DE LA INGENIERÍA (Modalidad Escolar)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

Contratación de Docentes Ocasionales. Facultad de Artes y Humanidades

Diplomado en Mecatrónica

Avance de la revisión de los programas de posgrado

Maestría en. Plan de

3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

a) Plan de continuidad de estudios en Ingeniería Civil, conducente al título profesional de Ingeniero Civil Electricista.

Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. NOMBRE: Luis Mondragón Contreras. GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS: M. en C. en Ingeniería Electrónica

Dirección de Investigación y Posgrado Síntesis del plan de estudios del Doctorado en Sistemas Inteligentes

Acceso al Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

Especialización en Diseño Integrado de Sistemas Técnicos (Diseño Mecatrónico) Registro SNIES 54697

CURRICULUM VITAE. I. DATOS PERSONALES NUN PITALÚA DÍAZ Fecha de Nacimiento: 1 Agosto 1972 Lugar de Nacimiento: Veracruz, Ver.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Grupo de trabajo Externo

NO. NOMBRE PUESTO LICENCIATURA MAESTRÍA DOCTORADO LICENCIADO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECÁNICA

PLATAFORMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL Y ACADÉMICA. CONVOCATORIA 2019 LISTA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR MÉXICO

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Centro Microna Plan de Trabajo Periodo

Área de Mecatrónica. Dr. Ramón Silva Ortigoza. Dr. Miguel Gabriel Villarreal Cervantes. Dr. Edgar Alfredo Portilla Flores

especialidad en computación gráfica para videojuegos

Instituto de Ingeniería

Ingeniería en Instrumentación Electrónica y Nanosensores Malla curricular Orientación en Nanosensores

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA. ACUERDO DE FACULTAD No. 176 Acta 1767 del 26 de Marzo de 2009

Contador Público Auditor CPA. Maestría en Contabilidad, Finanzas y Tributación

PROFESIONAL: FECHA DE OBTENCIÓN DEL TITULO:5

Plan de Estudios. Maestría en Ingeniería Eléctrica

Acceso al Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación

II TALLER DE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES Y RECONOCIMIENTO DE PATRONES. Lugar y Fecha. Antecedentes y objetivos

Profesores Posgrado en Ingeniería e Innovación CETYS Tijuana

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

II Congreso de Cátedras Endesa Red

Novedad. Instrumentación electrónica aplicada Prácticas de la laboratorio. pvp. $

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería

PUBLICACIÓN LISTA DEFINITIVA DE ASPIRANTES PRESELECCIONADOS CONVOCATORIA PÚBLICA DE CONCURSO DOCENTE NO

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)

Instituto Tecnológico de Mérida

México. Garza, Jaqueline La formación de físicos en México Revista Electrónica Sinéctica, núm. 27, agosto, 2005, pp

Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas

Los orígenes de la enseñanza de la física en

Egresados Educación Dual

Profesores comprometidos

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

Sedes. Carreras Mendoza San Rafael Avellaneda

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Instituto de Energías Renovables

La Importancia de Internet 2 en los Proyectos de Cinvestav

ADAPTACIÓN AL GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

II TALLER DE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES Y RECONOCIMIENTO DE PATRONES. Lugar y Fecha. Antecedentes y objetivos

INICIO DE CLASES: 04/AGOSTO/2018 VALPARAÍSO DIPLOMADO BIM MODELING MANAGEMENT AND INSCRIPCIONES

Doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Telecomunicaciones

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Posgrado con la Industria Orientado a la Investigación: Elementos Clave para la Vinculación con la Industria

CÉDULA APELLIDOS Y NOMBRES DEDICACIÓN DEPENDENCIA FEC_GRADO NIVEL TÍTULO

PROGRAMA EDUCATIVO POR DIVISIÓN

Profesores Maestría en Ciencias de la Ingeniería CETYS Tijuana

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES. Carlos Alberto Cortés Aguirre ESTUDIOS REALIZADOS. Concentración Escolar JUAN XXIII Manizales 1973

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

Programa Nacional de Posgrados de Calidad 2009 Réplicas

Campus Monterrey. 6-Jun-09 1

EDUCACIÓN SUPERIOR. Esta información se presenta por cada institución educativa, (se incluye también el sistema no escolarizado)

Técnica Superior de Ingeniería. Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica por las Universidades de Málaga y Sevilla

P O S G R A D O S CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA U.A.M.

EGRESADOS Y TITULADOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN SUPERIOR LICENCIATURA Y TÉCNICO SUPERIOR EGRESADOS Y TITULADOS

Directorio. Mtro. Gerardo Téllez Reyes. Rector de la Universidad Politécnica de Tulancingo. Mtra. María de Jesús Espino Guevara. Secretaria Académica

FACULTAD DE INGENIERÍA. Pregrado Ingeniería Electrónica. Énfasis: Mecatrónica Redes y Telecomunicaciones

Transcripción:

Núcleo académico básico Maestría en Automatización y Control Dr. Iván de Jesús Rivas Cambero Coordinador del PE Doctorado en Ciencias en Ingeniería Industrial. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo, México (2012) Maestría en Ciencias con la Especialidad en Ingeniería Eléctrica, CINVESTAV Unidad Guadalajara. Zapopan, Jalisco, México (2002). Ingeniero Electricista, Instituto Tecnológico de Tepic, (1998). Instrumentación y control. Modelado y control de sistemas dinámicos. Dr. José Gabriel Ortega Mendoza Doctorado en Ciencias en Física Aplicada, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla, México (2013). Maestría en Ciencias (Física aplicada), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla, México (2008). Ingeniería Eléctrica, Instituto Tecnológico de Pachuca. Pachuca, Hidalgo, México (2005). Diseño y control de sistemas mecatrónicos. Procesamiento digital de señales. Instrumentación Control y optimización de sistemas electromecánicos y electro ópticos SNI Nivel I. 1

Dr. Hipólito Aguilar Sierra Dr. Felipe Coyotl Mixcoatl (2016) (2011) Ingeniero Mecatrónico, Instituto Politécnico Nacional (2009). Diseño y control de sistemas mecatrónicos Detección y diagnóstico de fallas Exoesqueletos mecánicos para la rehabilitación. SNI Nivel C Doctorado en Ciencias de la Electrónica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Puebla, Puebla, México (2006). México (2001). Licenciatura en Electrónica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla, México (2000). Diseño e implementación de circuitos electrónicos. 2

Dr. José Humberto Arroyo Núñez Doctorado en Ingeniería en Electrónica, Universidad Politécnica de Valencia (2015), Valencia España. Diploma de Estudios Avanzados, Departamento de Ingeniería Electrónica (D.I.E.) U.P.V. Especialista Universitario en Ingeniería Electrónica, Universidad Politécnica de Valencia, España. México (2002). Ingeniería en Electrónica, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, México (1999). Diseño e implementación de circuitos electrónicos. Dr. Lucio Fidel Rebolledo Herrera Doctorado en Ciencias de la Electrónica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Puebla, Puebla, México (2016). México (1998). Licenciatura en Electrónica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla, México (1995). Sistemas dinámicos no lineales y dinámica estocástica. 3

Dr. Jesús Arturo Monroy Anieva Dr. Rafael Stanley Núñez Cruz (2016) de Control Aut. México (2011) Ingeniero en Electrónica, Universidad Autónoma Metropolitana (2008). Diseño y control de sistemas mecatrónicos. Desarrollo y aplicación de robots submarinos. (2017) (2011) Ingeniero Mecatrónico, Instituto Politécnico Nacional (2009). Diseño y control de sistemas mecatrónicos Desarrollo y aplicación de sistemas de visión por computadora. 4

M.I. Clementina Rueda Germán Profesora Investigadora de Tiempo Completo Doctorado en Optomecatrónica, Universidad Politécnica de Tulancingo, (en proceso) Maestría en Ingeniería espacialidad en automatización y control, Universidad Politécnica de Tulancingo. Tulancingo Hidalgo, México (2013) Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Querétaro, México (2005). Líneas de Investigación: Instrumentación y control. Sistemas embebidos Sistemas de Telecomunicaciones 5