El moment econòmic de les Illes Balears

Documentos relacionados
El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

Boletín Económico Julio 2017

Las personas extranjeras en el mercado de trabajo de las Islas Baleares (2012) Observatori del Treball de les Illes Balears

Boletín Económico Abril 2017

ILLES BALEARS Balance Turístico 2010 FITUR 2011

COYUNTURA_mensual +2,8 % Síntesis socioeconómica de Bilbao FEBRERO 2018 UN DATO. Variación PIB Bizkaia 4TR

OFERTA EMPLEO PRECIOS

Nota de coyuntura laboral en las Islas Baleares

Boletín Económico Mayo 2017

INFORME DE COYUNTURA DE LA ECONOMÍA REGIONAL. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016

Boletín Económico Octubre 2017

OFERTA EMPLEO PRECIOS

MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro

OFERTA EMPLEO PRECIOS

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Agosto 2009

OFERTA EMPLEO PRECIOS

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA

Boletín Económico Septiembre 2017

FITUR Feria Internacional de Turismo

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

COYUNTURA_mensual +5,1% Síntesis socioeconómica de Bilbao MARZO 2017 UN DATO. Transporte aéreo de pasajeros

Boletín Económico Enero 2017

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2009

Boletín Económico Febrero 2018

OFERTA EMPLEO PRECIOS

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

Boletín Económico Marzo 2017

SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 5 Septiembre 2016

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MARZO 2016

Boletín Económico Mayo 2016

COYUNTURA ECONÓMICA DE LAS ISLAS BALEARES 2014 PRIMER SEMESTRE

BOCES nº 26 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2011

Boletín Económico Junio 2017

COYUNTURA ECONÓMICA DE LAS ISLAS BALEARES 2013 PRIMER SEMESTRE SUMARIO 1 E INTERNACIONAL 2 DEMANDA Y ACTIVIDAD 4 ACT. EMPRESARIAL Y EMPLEO 8

La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra firme al comienzo de 2016

BALANCE DEL AÑO TURÍSTICO Principales conclusiones

Informe de coyuntura. junio 2014

Informe de empleo. Situación paro y contratos en el sector Turismo Enero 2016 (OBECAN, SPEE)

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº6

INFORME COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2016

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE verano 2012 (datos provisionales al 55,6% de muestra)

BOCES nº 49 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Junio 2013

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA FEBRERO 2015

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO CIERRE AÑO 2010

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 4 Agosto 2016

BALANCE DE LA ACTIVIDAD EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS. Enero Fuente: Ine

La confianza empresarial canaria crece un 2,1% en octubre

BOCES nº 47 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2013

BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Enero

TURISTAS EXTRANJEROS CON DESTINO PRINCIPAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA. Resultados octubre 2017

Miles de personas. Millones de euros. Millones de euros

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA FEBRERO 2018

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN LAS ISLAS BALEARES (2015)

Miles de personas. Millones de euros. Millones de euros. Millones de euros. Millones de euros

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

COYUNTURA ECONÓMICA DE LAS ISLAS BALEARES

ECONOMÍA ANDALUZA. CUARTO TRIMESTRE DE 2015

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

Balears recupera en 2017 los niveles de actividad precrisis

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº5

RESUMEN CIFRAS DE TURISMO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2017 BOLETÍN INFORMATIVO

RESULTADOS DE CASTILLA Y LEÓN

INDICADORES ECONÓMICOS CÓRDOBA ANDALUCÍA ESPAÑA. DATOS Periodo Unidad Dato Tasa Dato Tasa Dato Tasa

LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

OFERTA EMPLEO PRECIOS

Últimos datos. Actividad y demanda Variación interanual (%) Andalucía España Andalucía España Periodo Contabilidad trimestral¹

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

Turismo de Tenerife Tenerife Tourism Corporation SITUACIÓN TURISTICA DE TENERIFE

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO TURÍSTICO ESPAÑA EVOLUCIÓN 2012 PREVISIONES 2013

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

Balance primer semestre de octubre de 2018

INDICADORES DE INDUSTRIA. Encuesta de Coyuntura Industrial... Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

BOCES nº 30 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Octubre 2011

Balance del año turístico 2015

Principales indicadores del mercado de trabajo Julio 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015

Boletín de Situación Económica Información para el empresario

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

BALANCE TURÍSTICO INVIERNO Sociedad de Planificación y Desarrollo, Sopde.es INDICE

Transcripción:

El moment econòmic de les Illes Balears mayo 2012 COMPARATIVA COMUNIDADES AUTÓNOMAS MÁS TURÍSTICAS Período Fuentes: INE, TGSS, MEYSS y elaboración propia. Tasa de paro=parados/(afiliados+parados) Islas Baleares Canarias Cataluña Comunidad Valenciana Andalucía Inflación Marzo 1,8% 1,4% 2,2% 1,9% 1,6% Tasa paro registrado Abril 18,9% 30,3% 17,6% 26,4% 27,2% Variación interanual afiliación media SS Abril -3,1% -3,7% -3,1% -4,2% -2,6% Variación interanual paro registrado Abril 8,7% 12,5% 5,7% 8,6% 12,6% Tras el primer trimestre del año, el FMI prevé que la economía mundial crecerá en 2012 dos décimas más de lo estimado en el pasado enero, gracias al impulso de Estados Unidos y los países emergentes, y a pesar de la crisis europea. En concreto, Estados Unidos incrementa el PIB del primer trimestre un 2,1% interanual (y en términos intertrimestrales, un 2,2%), unas cifras que reflejan el dinamismo económico que se registra al otro lado del Atlántico, no solo por la recuperación del consumo privado, sino también de la inversión. Así, el mercado laboral también mejora, aunque a un ritmo moderado y en el mes de marzo la tasa de paro se sitúa en el 8,2% (mientras que en el mismo mes del 2011 era del 8,8%). En cuanto a la economía europea, continua el proceso de consolidación fiscal en los países afectados por la crisis de la deuda, principalmente en los países del sur, incluida España. No obstante, los dirigentes europeos han manifestado que debe compatibilizarse con medidas para el crecimiento, a pesar del ineludible ajuste presupuestario. En esta línea, a principios de mayo el Banco Central Europeo mantiene el tipo de interés en el 1%. Por su parte, las previsiones económicas estiman que la zona euro se contraerá en 2012, aunque este mes de abril la revisión realizada por el FMI suaviza la caída: mientras en enero se preveía una caída del PIB de medio punto porcentual, ahora la estimación queda en un 0,3%. La economía española entra en recesión en el primer trimestre del año al retroceder un 0,3% respecto del último trimestre del 2011 y enlazar dos trimestres consecutivos de caídas (un 0,4% interanual). En la actualización del programa de estabilidad 2012-2015 elaborado por el Gobierno Central, la caída del PIB se limita al año 2012, mientras que para el 2013 se prevé mantener el nivel de producción (un 0,2% de tasa de variación del PIB real). Desde el inicio del mes de abril la prima de riesgo española está por encima de los 400 puntos básicos. A su vez, la agencia Standard & Poor s ha rebajado la calificación de la deuda española dos escalones y la sitúa en BBB+. En este contexto de merma de la confianza de los inversores hacia España, el Ejecutivo lleva a cabo reformas para adaptar Govern de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears el nivel de gasto a los menores ingresos. Así, en el mes de abril se ha abordado la reforma de la sanidad y la educación y se ha anunciado la subida del IVA para el 2013, así como nuevos ajustes autonómicos. Con relación a las Islas Baleares, entre enero y febrero del 2012 se han incrementado las exportaciones realizadas, mientras que las importaciones se han reducido una cuarta parte, lo que ha mejorado el saldo exterior. Sin embargo, tal como puede comprobarse más abajo en el gráfico 1, la balanza exterior enlaza tres meses en negativo. El desempleo registrado en el SOIB en abril se sitúa en 89.807 personas, lo que representa una reducción absoluta de 6.315 desocupados en relación con el mes anterior. En términos interanuales el desempleo en las Islas crece un 8,7% y, tal y como se puede ver en la tabla de la portada, este incremento es inferior al que se registra en otras comunidades autónomas, como Andalucía o las Islas Canarias. La afiliación media en la Seguridad Social de abril se situó en 385.901 personas, lo que implica 25.174 personas afiliadas más que en marzo. Este incremento, que en términos relativos es del 7,0%, es el más importante del conjunto del Estado, donde la afiliación media sube un 0,1%. En términos interanuales, la afiliación desciende un 3,1% en las Islas Baleares. La afiliación interanual desciende en todas las comunidades autónomas del Estado, que como media presentan una variación negativa del 3,2%. En el gráfico 2 se puede comprobar como las llamadas a los trabajadores fijos discontinuos aumentan en el primer cuatrimestre del año en todas las islas (7,4%), especialmente en las Pitiusas (10,1%). Por lo que respecta a la contratación, en el mes de abril alcanza los 28.643 nuevos contratos, que representa un aumento intermensual del 35,1%, también el más importante del Estado. En comparación con el mismo mes de 2011, la nueva contratación baja un 2,1%, de manera más moderada que en el conjunto del Estado ( 6,0%). En marzo, el índice general de producción industrial (IPI) en las Islas Baleares decrece un 14,3%, mientras que en España la caída es de un 10,4%. Según el destino económico de los bienes industriales, son reseñables, por un lado, el incremento interanual del 10,0% en los bienes de consumo duradero y, por otro, el decrecimiento del 34,6% en los bienes de equipo. Por actividad económica, la producción de la industria manufacturera retrocede un 16,2% y la de suministro de energía lo hace un 11,4%. Durante el mes de marzo los precios industriales aumentan en todas las comunidades autónomas. En las Islas Baleares la variación interanual del VARIACIÓ GRÁFICO DE LA 1. COMERCIO TENDÈNCIA-CICLE EXTERIOR DE EN LAS DEMANDA ISLAS BALEARES ELÉTRICA 300 Fuente: ICEX 200 100 Millones de euros 0-100 2007 2008 2009 2010 2011 2012-200 -300 Exportaciones Importaciones Saldo Exterior -400

mayo 2012 índice de precios industriales (IPRI) es del 3,1%, 0,6 puntos porcentuales más que la del mes de febrero. En España la tasa interanual del índice de precios industriales es del 3,3%. Durante el tercer mes del 2012, en el conjunto de la comunidad autónoma la demanda de energía eléctrica disminuye un 4,3% respecto del mes de marzo del 2011. No obstante, a causa de la ola de frío que soportó el archipiélago durante el mes de febrero, en las cifras acumuladas del primer trimestre de este año la demanda eléctrica aumenta un 2,5% interanual en las Islas Baleares. En marzo del 2012 el sector de la industria contaba con 20.027 afiliados en el régimen general de la Seguridad Social y con 5.283 en el de autónomos, en total 25.310 afiliados. Estos valores representan un descenso interanual del 5,5% y del 2,4%, respectivamente. Por lo que respecta a la construcción, tanto la obra pública como la privada siguen contrayéndose en el inicio del 2012. Así, las viviendas con certificado de final de obra en febrero se reducen un 15,3% en términos interanuales. Esta tendencia a la baja se mantendrá en el corto plazo, pues los expedientes de proyectos visados hasta el mes de marzo disminuyen un 12,0% respecto del primer trimestre del año anterior, especialmente los residenciales (el número de viviendas visadas cae un 41,1% interanual). No obstante, destaca el incremento de los proyectos relacionados con el turismo en el primer trimestre del año. Además, crece un 28,6% el importe total de los proyectos visados por el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares. En cuanto a la obra pública, la licitación oficial en el mes de febrero cae un 83,2% interanual, debido a los recortes presupuestarios. El mercado inmobiliario continúa ajustándose a la baja debido a la caída de la demanda y a la dificultad para financiar la adquisición de vivienda. Ello se refleja en el número de hipotecas concedidas para este fin, el cual se reduce en febrero un 27,5% interanual. En las Islas Baleares la facturación de las empresas del sector servicios en el mes de febrero decrece un 2,7% interanual, mientras que en el conjunto del Estado disminuye un 1,9%. La hostelería, con un aumento de la cifra de negocios del 4,5%, es la única actividad que presenta valores positivos. Por contra, las empresas de información y comunicaciones y las de servicios a otras empresas son las que presentan las bajadas más importantes, con una variación interanual del 14,7% y del 7,9%, respectivamente. Por otra parte, el empleo en el sector terciario registra en las Islas una bajada del 2,4%, y en España, del 2,2%. Durante el mes de marzo la variación interanual del índice general de comercio GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE LLAMAMIENTOS A FIJOS-DISCONTINUOS EN EL PRIMER CUATRIMESTRE 50% Fuente: OTIB 40% 30% 20% 10% 0% 2007 2008 2009 2010 2011 2012-10% -20% Mallorca Menorca Pitiusas Islas Baleares

El moment econòmic de les Illes Balears minorista registra en las Islas Baleares un decrecimiento del 0,6%, uno de los más bajos de todas las comunidades autónomas, y en el conjunto de España la caída es del 3,9%. Tal y como se puede ver en el gráfico 3, el ajuste de esta rama en el 2009 y en el 2010 fue más intenso en el archipiélago balear que en España, pero a partir del 2011 esta situación se ha invertido. En cuanto al empleo en la actividad de ventas al detalle, la tasa anual de las Islas Baleares experimenta una disminución del 0,9%, el mismo valor que la media estatal. Los indicadores de turismo del mes de marzo rompen con la evolución negativa de los dos primeros meses del año. En el mes de marzo, el número de viajeros alojados en hoteles aumenta un 4,5% interanual, mientras que en el conjunto del Estado cae seis décimas. En las cifras acumuladas del primer trimestre, el número de pernoctaciones hoteleras aumenta en el conjunto de las islas un 1,8% respecto del mismo periodo del 2011. En cambio, el número de viajeros en apartamentos turísticos cae ligeramente en el mes de marzo (un 0,7% respecto del mismo mes del 2011). Sin embargo, Mallorca es el principal destino turístico con 25.338 pernoctaciones en apartamentos. La comunidad autónoma con mayor ocupación por plazas en el mes de marzo es Canarias (70,1%), seguida de las Islas Baleares con un 55,2% y la Comunidad Valenciana con un 47,2%. El número de turistas extranjeros llegados a las Islas desciende durante el periodo comprendido entre diciembre y febrero, pero esta circunstancia se compensa por el incremento registrado en marzo (12%). Por otra parte, el índice de precios hoteleros desciende por quinto mes consecutivo ( 0,4% interanual). Según el Instituto de Estudios Turísticos, en el mes de marzo las Islas lideran una expansión en el gasto turístico y alcanzan los 258 millones de euros, un 15,8% más si se compara con el mismo mes del 2011. Este incremento es debido tanto al mayor número de turistas llegados como al gasto medio por persona (3,5%). Alemania, Reino Unido y los países nórdicos han influido positivamente en este resultado. En el tercer mes del año 2012, el sector del transporte muestra una variación positiva (0,7%) de los pasajeros llegados a los aeropuertos de las Islas Baleares respecto del mismo mes del año anterior. Durante toda la temporada baja, el número de pasajeros ha disminuido un 5,4%, con incrementos solo de los pasajeros de origen británico. En marzo, también aumenta el pasaje alemán y de esta manera se rompe la serie de cuatro meses de caídas. Por islas, se produce un retroceso importante en el 8% 6% GRÁFICO 3. VARIACIÓN DE LA TENDENCIA DEL ÍNDICE DE VENTAS AL POR MENOR Fuente: INE y elaboración propia 4% 2% 0% -2% -4% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 mz -6% -8% -10% -12% España Islas Baleares

CUADRO COMPARATIVO DE INDICADORES ECONÓMICOS Conjunto de España Islas Baleares Período Hace 1 año Último % var. Período Hace 1 año Último % var. Inflación (IPC) Mar. 3,6% 1,9% - Mar. 3,0% 1,8% - INE Tasa de actividad 1r trim. 59,9% 59,9% - 1r trim. 63,2% 64,8% - EPA-INE Afiliación media a la SS (m.) Abr. 17.474,2 16.919,1-3,2% Abr. 398,1 385,9-3,1% MEYSS-TGSS Afiliación media de extranjeros a la SS (m.) Mar. 1.777,4 1.690,7-4,9% Mar. 59,3 55,9-5,7% MEYSS-TGSS Tasa de paro registrado Abr. 1 19,6% 21,9% - Abr. 1 17,2% 18,9% - SPEE-TGSS-Elab.propia Agricultura, ganadería y pesca VAB, crecimiento 4º trim. -0,3% 0,3% - 11/10-0,4% -0,3% - INE-Elab.propia Afiliados SS (m.) Mar. 1.185,5 1.177,4-0,7% Mar. 7,7 7,5-2,5% MEYSS-OTIB Gasóleo B (ventas quilolitros) - - - - Abr. 6.786,7 4.333,6-36,1% CLH Industria y energía VAB, crecimiento 4º trim. 1,3% -0,4% - 4º trim. -2,0% -1,3% - INE, elab. propia Afiliados SS (m.) Mar. 2.234,3 2.131,5-4,6% Mar. 26,6 25,3-4,9% MEYSS-OTIB Energía eléctrica demandada (GWh) Feb. 21.282 22.725 6,8% Mar. 454,8 435,1-4,3% REE Índice de producción industrial (%) Mar. 1,3% -10,4% - Mar. -12,3% -14,3% - INE Construcción VAB, crecimiento 4º trim. -5,9% -3,7% - 4º trim. -4,8% -4,8% - INE, elab. propia Afiliados SS (m.) Mar. 1.418,7 1.177,6-17,0% Mar. 45,4 39,0-13,9% MEYSS-OTIB Proyectos visados acumulado Dic. 19.416 14.053-27,6% Mar. 472 278-41,1% CSCAE Licitación oficial acumulado (millones de euros) Feb. 2.143,0 1.234,9-42,4% Feb. 47,5 5,5-88,5% M. de Fomento Servicios VAB, crecimiento 4º trim. 2,2% 0,9% - 4º trim. 0,9% 1,0% - INE, elab. propia Afiliados SS (m.) Mar. 12.486,9 12.399,3-0,7% Mar. 284,7 276,7-2,8% MEYSS-OTIB Ventas al por menor (var. interanual %) Mar. -7,9% -3,9% - Mar. -8,3% -0,6% - INE Pasajeros llegados vía aérea (m.) Mar. 7.724,4 7.171,7-7,2% Mar. 668,4 673,3 0,7% AENA Pasajeros llegados vía marítima (m.) - - - - Mar. 209,0 185,4-11,3% Puertos de Baleares Pasajeros en cruceros (m.) - - - - Mar. 18,1 8,9-50,8% Puertos de Baleares 1 Con afiliación media a la SS. número de pasajeros llegados por vía aérea a Menorca ( 12,8%), en Ibiza el descenso es más moderado ( 1,0%), mientras que en Mallorca se incrementa un 2,1%. El pasaje llegado a los puertos del archipiélago en línea regular cae en marzo un 11,3% respecto del mismo mes del 2011. Con respecto al número de pasajeros en cruceros turísticos, el descenso ha sido bastante intenso este mes del año ( 50,4%). Sin embargo, el Puerto de Palma ya dispone de una nueva terminal de cruceros en la estación marítima número 4. Esta disminución de cruceros turísticos se verá en parte compensada por las visitas de los barcos Costa Serena y Costa Romantica. En marzo, el índice de precios al consumo en las Islas Baleares, con la nueva base 2011, crece un 1,8% respecto del mismo mes del 2011. Esta cifra es 0,4 puntos porcentuales más alta que la inflación del mes de febrero y supone que los precios prácticamente se mantienen en el primer trimestre del 2012 (la variación de diciembre a marzo es de un 0,2%). En España, durante el mes de marzo, el IPC aumenta un 1,9% respecto del mes de marzo del 2011, mientras que la variación intermensual se sitúa en el 0,7%. Con respecto a los grupos de consumo en las Islas Baleares, son destacables los descensos interanuales del 3,6% de medicina y del 3,5% de comunicaciones. Por otra parte, también se tiene que tener en cuenta, como sucedía el mes anterior, el incremento del 5,0% del grupo del transporte. En marzo, la tasa de variación interanual de la inflación subyacente en las Islas Baleares es del 1, 0% y en España se mantiene en el 1,2%. El indicador avanzado del IPC del mes de abril estima que la tasa anual de España se sitúe en el 2,0%. Fecha de cierre: 7 de mayo de 2012 <http://dgeconomia.caib.es/moment> DL. PM 1219-2008