MAESTRÍAS EN ESPECIALIDADES Y EN ESTOMATOLOGÍA

Documentos relacionados
MAESTRÍAS EN ESPECIALIDADES Y EN ESTOMATOLOGÍA

ADMISIÓN posgrado.cientifica.edu.pe SEDE - MIRAFLORES ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGÍA FORENSE

Mg. Andrey Sindeev Rusia

RADIOLOGÍA BUCAL Y MAXILOFACIAL MAESTRÍA EN INFORMES

Dra. Mónica Pajuelo Perú

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

Contamos con todas las Especialidades Odontológicas para que vuelvas a SONREIR CON SEGURIDAD

El Residentado Odontológico y su Impacto en la Salud Pública

INFORME POSTULANTES E INGRESANTES 2014 AL 2016 PREGRADO Número de Postulantes e Ingresantes por Facultad y Programas correspondientes al Pregrado

La estomatología actual: una visión moderna de las especialidades de implantología, periodoncia, medicina bucal y prótesis. Cod.

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN)

PROGRAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

Año de obtención del grado profesional. Universidad y/o institución LIMA Estudios concluidos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LA SOCIEDAD PERUANA DE ESTOMATOLOGIA FORENSE. I CONGRESO INTERNACIONAL I CONGRESO NACIONAL DE ODONTOLOGIA FORENSE Lima-Perú 28,29 y 30 de abril 2011

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

ESPECIALIDADES Y DIPLOMADOS EN ESTOMATOLOGÍA

NECESIDAD Y REQUERIMIENTO DE PERSONAL DOCENTE PARA EL SEMESTRE 2019-I

II. FORMACIÓN/ ESTUDIOS REALIZADOS Universidad y/o institución Grado obtenido(mención) Estudios concluidos Si No UNMSM Bachiller en Odontología SI

Año de obtención del grado profesional. Universidad y/o institución Grado obtenido(mención) Estudios concluidos. Si No Universidad de San Martin de

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

Diploma Online en Odontopediatría.

CICLO CÓDIGO ASIGNATURA HT HP TH CRED REQUISITO TIPO *

II. FORMACIÓN/ ESTUDIOS REALIZADOS Universidad y/o institución Grado obtenido(mención) Estudios concluidos Si No Universidad de San Martin de

DIPLOMADO DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN Y TRATAMIENTO ORTODÓNCICO - QUIRÚRGICO DE LAS DEFORMIDADES DENTOFACIALES

PLAZAS A CONVOCAR

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA (PLAN DE ESTUDIOS 2004)

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES BUCO-MAXILOFACIALES

II. FORMACIÓN/ ESTUDIOS REALIZADOS Universidad y/o institución Grado obtenido(mención) Estudios concluidos Si No UNIVERSIDAD NACIONAL

CAPITULO 3: ESTUDIANTES

Segunda especialidad en. Odontopediatría

ESPECIALIDAD DE DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL TITULO PROFESIONAL SI 1990 DENTISTA

III Seminario BIOÉTICA Y HUMANIZACIÓN de la ODONTOLOGÍA Hacia un desarrollo ético integral y con equidad. Aula Magna Clínica Alemana de Santiago.

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR(RESUMEN)

NECESIDAD Y REQUERIMIENTO DE PERSONAL DOCENTE PARA EL SEMESTRE 2017-II

COLABORADORES omar alarcón Palacios jhonatan cano manyari gabriela cauvi santos chero Pisfil 109

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR(RESUMEN)

GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

DR. LUIS ALBERTO GAITÁN CEPEDA.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Programa de Actividades

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CATÁLOGO DE ASIGNATURAS - SEMESTRE 2017-I ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA H.T. (HORAS TEÓRICAS)

CIENCIAS DE LA SALUD. Cirujano Dentista

Universidad y/o institución Grado obtenido(mención) Estudios concluidos. Año de obtención del grado profesional

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN)

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA PLAN 2016

Grado en: Odontología. Datos de contacto: Universidades de Intercambio en el Grado de Odontología:

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN)

Reporte estadístico Informe semestral

SEMI PRESENCIAL Gestión de tecnología en salud e ingeniería clínica

Año de obtención del grado profesional. Universidad y/o institución Grado obtenido(mención) Estudios concluidos

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

HT/HP 1 por Periodo. Nivel Básico Área de Formación General Universitaria 1 FGUM-001 Formación Humana y Social

PROGRAMAS DE POST GRADO ELEGIBLES (DIPLOMADOS, MAESTRÍA Y DOCTORADO)

licenciatura en odontología El futuro es nuestro

País) Universidad y/o institución Grado obtenido(mención) Estudios concluidos profesional. Año de obtención del grado

CONVOCATORIA AÑO 2019 MAGISTER EN ODONTOLOGIA

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA. SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Universidad Continental Carrera de Odontología 1

Liderazgo de Acción Positiva

Año de obtención del grado Si No Bachiller en. Universidad y/o institución Grado obtenido(mención) Estudios concluidos

40 años. 04/ /2007 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL DIPLOMADO Bioestadística y Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud

PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

Presentación. Objetivos

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Contratado Ordinario Contratado Ordinario 20 JUNIO 1969 JESUS MARIA, LIMA - PERU. CATEGORIA(solo para ordinarios) Auxiliar Asociado Principal JP

SAN MARTIN DE PORRES CIRUJANO DENTISTA X 2002 SAN MARTIN DE PORRES DOCTORADO EN EDUCACIÓN X

TÍTULO DE ESPECIALISTA EN PERIODONCIA

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS 2016

Merit te invita a sumarte al cambio

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN IMAGENOLOGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL

26 DE OCTUBRE SEVILLA

CURRICULO VITAE EVALUADOR EXTERNO : CONEAU / SINEACE ( ) Extensión evaluador externo of SINEACE/ST-DEA-ESU

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN)

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP FACULTAD DE SALUD Y NUTRICIÓN PLAN DE ESTUDIOS CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA MODALIDAD PRESENCIAL

FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1.1 Programas Académicos

DIPLOMADO: Diplomado en Patología clínica. Universidad Nacional Autónoma de México, Hospital Juárez

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO

Universidad Autónoma de Baja California Coordinación de Posgrado e Investigación

II. FORMACIÓN/ ESTUDIOS REALIZADOS Universidad y/o institución Grado obtenido(mención) Estudios Año de obtención

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

MALLA CURRICULAR 2012 (Tomado del documento Rediseño Curricular 2012)

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA PLAN 2010

Reconocimiento de créditos

HAZTE FAN Y COMUNICATE FOCAP2011

Universidad y/o institución Grado obtenido(mención) Estudios concluidos Si No BACHILLER UIGV BACHILLER EN ESTOMATOLOGIA SI 2007

Odontología Multidisciplinaria

CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD MÉDICO ESTOMATÓLOGO

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Maestría en. Gestión del Cuidado en Enfermería

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURSO INVESTIGACIÓN CLÍNICA HOY: UNA PERSPECTIVA DESDE LA ODONTOLOGÍA

Transcripción:

S EN ESPECIALIDADES Y EN ESTOMATOLOGÍA

FORMAR MAGÍSTERS DEL MÁS ALTO NIVEL ACADÉMICO Y CIENTÍFICO DENISSE AGUILAR GÁLVEZ Coordinadora de la Escuela de Posgrado La Universidad Científica del Sur tiene la misión de formar magísters del más alto nivel académico y científico con capacidad para diagnosticar, prevenir y realizar tratamientos con una amplia variedad de criterios basados en la evidencia científica y clínica. Nuestras maestrías son reconocidos por su plana docente y excelencia académica, a nivel nacional e internacional, así lo demuestran los premios obtenidos por nuestros graduandos en diferentes eventos científicos y académicos, además del interés de diversas instituciones internacionales durante los últimos años en firmar convenios con la Escuela de Posgrado de la Universidad Científica del Sur, entre las que se encuentran prestigiosas universidades y laboratorios. Cabe resaltar que, las capacidades desarrolladas por nuestros participantes están basadas en el ámbito científico y humanista, lo que nos convierte en una fuente de transformación para los profesionales del país.

OBJETIVOS Formar maestros en la investigación y docencia universitaria, así como perfeccionar sus habilidades técnicas y clínicas basadas en evidencia científica, para buscar la excelencia profesional de cada área de la odontología. Inculcar en los participantes la capacidad de generar nuevos conocimientos científicos y tecnológicos relevantes en el campo odontológico Promover la ética y la responsabilidad social Generar el intercambio cultural con instituciones de enseñanza e investigación nacionales e internacionales Divulgar el conocimiento a través de la publicación científica Formar profesionales calificados que desarrollen, implementen e innoven diseños curriculares modernos en el ámbito de la profesión odontológica BENEFICIOS Plan de estudios innovador alineado a las necesidades del profesional actual Entrenamiento especializado en la Clínica Odontológica de la Universidad Científica del Sur Metodología desarrollada en tres niveles: Teórica - Práctica - Investigación Reconocida plana docente Sala de evaluación por competencias con implementación odontológica y tecnológica de última generación, donde se realiza la evaluación por competencias a los maestrandos

ESTOMATOLOGÍA COORDINADOR Fernando Ortiz Culca Doctor en Odontología por la Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV). Maestro en Estomatología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Cirujano Dentista (UNMSM). Profesor de pregrado y posgrado de la Universidad Científica del Sur (UCSUR). Past Editor de revistas científicas a nivel nacional. Es también autor de publicaciones científicas en la especialidad de estomatología. GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN ESTOMATOLOGÍA Investigación Científica I Bioestadística I Psicología Educativa I Actualización en Odontología I Investigación Científica II Bioestadística II Psicología Educativa II Actualización en Odontología II Tesis Diseño Curricular Redacción de Artículo Científico Didáctica en la Educación Superior

ODONTOPEDIATRÍA COORDINADOR Guido Perona Miguel del Priego Maestro en Estomatología por la Universidad Científica del Sur (UCSUR). Maestro en Odontopediatría. Especialidad y Diplomado en Odontología Pediátrica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Posgrado en Educación Universitaria. Editor, autor y coautor de textos de la especialidad. Ganador de premios Hipólito Unánue por publicaciones científicas. Editor de revistas científicas indexadas a nivel nacional e internacional. Past President de la Sociedad Peruana de Odontopediatría (SPO). GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN LA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIATRÍA Investigación en Especialidades Teorías Educativas I Clínica Especializada en Odontopediatría I Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios I Entrenamiento Docente I ESPECIALIDAD Desarrollo de la Investigación en Maestría Teorías Educativas II Clínica Especializada en Odontopediatría II Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios II Entrenamiento Docente II Análisis y Publicación de Resultados de Investigación en Maestría Teorías Educativas III Maestría Especializada en Odontopediatría Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios III Entrenamiento Docente III Redacción Científica

PERIODONCIA E IMPLANTES COORDINADOR Gerardo Mendoza Azpur Maestría en Periodoncia e Implantes por la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Experto en Periodoncia Clínica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Autor de libros de la Especialidad en Periodoncia e Implantes. Autor de artículos científicos de la especialidad. Investigador Científico Odontológico. GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN LA ESPECIALIDAD DE PERIODONCIA E IMPLANTES Investigación en Especialidades Clínica Especializada en Periodoncia e Implantes I Teorías Educativas I Entrenamiento Docente I Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios I ESPECIALIDAD Desarrollo de la Investigación en Maestría Clínica Especializada en Periodoncia e Implantes II Teorías Educativas II Entrenamiento Docente II Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios II Análisis y Publicación de Resultados de Investigación en Maestría Clínica Especializada en Periodoncia e Implantes III Teorías Educativas III Entrenamiento Docente III Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios III Redacción Científica

REHABILITACIÓN ORAL COORDINADOR Sergio Alvarado Menacho Maestro en Estomatología con Mención en Ciencias Clínicas y Epidemiológicas. Especialista en Rehabilitación Oral por la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Posgraduado por la Universidad de Illinois. Graduado en la Facultad de Odontología (UNMSM). Profesor Asociado y Director del Departamento Académico de Estomatología Rehabilitadora de la Facultad de Odontología (UNMSM). Director del Instituto de Investigación Estomatológica de la Facultad de Odontología (UNMSM). GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN LA ESPECIALIDAD DE REHABILITACIÓN ORAL Investigación en Especialidades Clínica Especializada en Rehabilitación Oral I Teorías Educativas I Entrenamiento Docente I Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios I ESPECIALIDAD Desarrollo de la Investigación en Maestría Clínica Especializada en Rehabilitación Oral II Teorías Educativas II Entrenamiento Docente II Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios II Análisis y Publicación de Resultados de Investigación en Maestría Clínica Especializada en Rehabilitación Oral III Teorías Educativas III Entrenamiento Docente III Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios III Redacción Científica

ODONTOLOGÍA ESTÉTICA Y RESTAURADORA COORDINADORA Mónica Hermoza Novoa Maestra en Odontología Restauradora por la Universidad de São Paulo (USP). Docente de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Docente de la Especialidad de Estética y Odontología Restauradora de la Universidad Científica del Sur (UCSUR). Ex docente de la Especialidad de Carielogía y Endodoncia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM=. Coautora del Capítulo del libro: Proteção do Complexo Dentino-pulpar. In: Dentística: Filosofía, conceptos e procedimentos clínicos. Miembro de Aporyb. GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN LA ESPECIALIDAD DE ONDONTOLOGÍA ESTÉTICA Y RESTAURADORA Investigación en Especialidades Teorías Educativas I Entrenamiento Docente I Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios I Clínica Especializada en Odontología Estética y Restauradora I ESPECIALIDAD Desarrollo de la Investigación en Maestría Teorías Educativas II Entrenamiento Docente II Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios II Clínica Especializada en Odontología Estética y Restauradora II Análisis y Publicación de Resultados de Investigación en Maestría Teorías Educativas III Entrenamiento Docente III Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios III Clínica Especializada en Odontología Estética y Restauradora III Redacción Científica

IMPLantología ORAL COORDINADORA Maria Eugenia Guerrero PhD. Biomedical Science por la KU Leuven. Máster Medical por la Science KU Leuven. Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial. Curso de Posgrado en Periodoncia en la Universidad Complutense Madrid (UCM). Posgraduate Program Oral Implantology. ITI scholarship por la Université de Généve. Cirujano Dentista por la Universidad Católica Santa María (UCSM). Referee Clinical Oral Investigations. Referee Oral Radiology. Miembro European Academy DentoMaxillofacial Radiology. Publicaciones científicas en revistas internacionales. GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN LA ESPECIALIDAD DE IMPLANTOLOGÍA ORAL Entrenamiento Docente I Teorías Educativas I Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios I Investigación en Especialidades Clínica Especializada en Implantología Oral I ESPECIALIDAD Entrenamiento Docente II Teorías Educativas II Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios II Desarrollo de la Investigación en Maestría Clínica Especializada en Implantología Oral II Entrenamiento Docente III Teorías Educativas III Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios III Análisis y Publicación de Resultados de Investigación en Maestría Clínica Especializada en Implantología Oral III Redacción Científica

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR COORDINADORA Patricia Aurora Vidal Manyari Magíster en Odontología con Especialización en Ortodoncia por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Diplomado Internacional en Ortodoncia Arco Recto - Filosofía MBT. Cirujano Dentista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Docente de la Especialidad en Ortodoncia (UNMSM). Cursos de Técnicas en Ortodoncia, SWLF, MBT - CEO, Biomecánica con Minitornillos, Multi - Loop Edgewisek, Invisalign y Ortodoncia Lingual en diversas universidades nacionales e internacionales. GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN LA ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Clínica Especializada en Ortodoncia I Entrenamiento Docente I Teorías Educativas I Didáctica Universitaria Investigación en Especialidades Biología Celular y Molecular Aplicada a la Ortodoncia ESPECIALIDAD Clínica Especializada en Ortodoncia II Entrenamiento Docente II Teorías Educativas II Investigación en Especialidad I Desarrollo de la Investigación Periodoncia Clínica Especializada en Ortodoncia III Entrenamiento Docente III Teorías Educativas III Investigación en Especialidad II Análisis y Publicación de Resultados de Investigación en Maestría Redacción Científica Biomecánica del Cráneo Humano

ODONTOLOGÍA FORENSE COORDINADORA Erika ruth Alvarado Muñoz Maestro en Gestión de los Servicios de la Salud. Especialista en Odontología Forense. Cirujano Dentista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Auditora en Odontología. Perito del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público. Miembro Fundador de la Asociación Peruana de Odontología Forense (APOFOR). Miembro Fundador de la Asociación Peruana de Auditoria Odontológica (Aspao). Miembro Asociado de la Asociación de Odontólogos Forenses Latinoamericanos (AOFL). GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN LA ESPECIALIDAD DE ODONTOLOGÍA FORENSE Teorías Educativas I Entrenamiento Docente I Clínica y Tanatología especializada en Odontología Forense I Investigación en Especialidades Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios I ESPECIALIDAD Teorías Educativas II Entrenamiento Docente II Clínica y Tanatología especializada en Odontología Forense II Desarrollo de la Investigación en Maestría Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios II Teorías Educativas III Entrenamiento Docente III Clínica y Tanatología especializada en Odontología Forense III Análisis y Publicación de Resultados de Investigación en Maestría Presentación de Casos / Seminarios Multidisciplinarios III Redacción Científica

CARIELOGÍA Y ENDODONCIA COORDINADORA Carmen Rosa García Rupaya Doctorado en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Maestro en Estomatología (UPCH). Especialista en Carielogía y Endodoncia por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Especialidad en Estadística en Investigación (UPCH). Diplomado Internacional en Ética en Investigación Biomédica y Psicosocial por la Universidad de Chile. Cirujano - Dentista (UNFV). Posgrado en Bioética Clínica por la Universidad Tres de Febrero. Diplomado en Docencia Universitaria (UNFV). GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN LA ESPECIALIDAD DE CARIELOGÍA Y ENDODONCIA Teorías Educativas I Clínica Especializada en Carielogía y Endodoncia I Entrenamiento Docente I Presentación de Casos / Seminarios Multidiciplinarios I Investigación en Especialidades ESPECIALIDAD Teorías Educativas II Clínica Especializada en Carielogía y Endodoncia II Entrenamiento Docente II Presentación de Casos / Seminarios Multidiciplinarios II Desarrollo de la Investigación en Maestría Análisis y Publicación de Resultados de Investigación en Maestría Clínica Especializada en Carielogía y Endodoncia III Entrenamiento Docente III Presentación de Casos / Seminarios Multidiciplinarios III Análisis y Publicación de Resultados en Investigación de Maestría Redacción Científica

CLÍNICA ODONTOLÓGICA Somos una Clínica Docente Asistencial de prestación de servicios especializados, con características únicas, que brinda atención odontológica de calidad a pacientes de toda edad. Nuestra atención odontológica tutorial, integral, técnica, científica y humanista, cuenta con asesorías permanentes de profesionales altamente calificados y con una amplia trayectoria en su especialidad. Además de, ser líderes en investigación preventiva, cumplimos con todas las normas de bioseguridad ADA / FDA y somos pioneros en responsabilidad social odontológica. Nuestra visión es constituirnos como la mejor alternativa de Clínica Odontológica Docente Asistencial con formación de profesionales que reúnan los requisitos de excelencia. Poseemos una moderna infraestructura, sofisticado equipamiento y materiales de última generación: Sala Radiológica interconectada a la silla del paciente. Sala de Odontopediatría diseñada en un ambiente especial para niños, que simula un espacio de bosque con iluminación y ambiente decorado que la hace única. Sala de equipos radiográficos periapicales, panorámicos, cefalométricos y tomográficos de última tecnología. Sala VIP con implementación odontológica y tecnología de última generación. Esta sala cuenta con una cámara robótica que visualiza el procedimiento en la boca del paciente, y que puede ser visto en la sala aledaña. Excelente ubicación en zona céntrica de Miraflores. Av. Paseo de la República N 5544, Miraflores (cruce con Av. Ricardo Palma) Teléfonos: 6106400 anexo 3 y 319 E - mail: rclinica@cientifica.edu.pe

INFORMES Calle Cantuarias 385, Miraflores T // (511) 610 6400 // 0800 00622 anx 1128, 1132 y 1194 informesposgrado@cientifica.edu.pe / Posgradocientifica posgrado.cientifica.edu.pe