CULTURA VASCA, BIBLIOTECAS Y SISTEMA DE LAS CIENCIAS. Bernardo Estornés Lasa

Documentos relacionados
CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA BIBLIOTECA

Margarita CDU (Clasificación Decimal Universal) CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Delegación Provincial de Málaga

Bienvenida general. Facultad Programa Académico Lugar Hora

ARTE Y HUMANIDADES RAMA DE CONOCIMIENTO. Bachillerato prioritario. Lengua Castellana y Literatura II. Primera Lengua Extranjera II

ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO NUESTRO CENTRO TIENE EN MARCHA LOS SIGUIENTES PROYECTOS:

POLÍTICA DE DESARROLLO DE COLECCIONES DE LA COLECCIÓN DE REFERENCIA Y REVISTAS

DETERMINACIÓN DE REPRESENTANTES EN CONSEJOS DE DEPARTAMENTO (2016) RESTO PDI TIEMPO COMPLETO

ESTRUCTURA DE LA CDU. 1 Tablas principales

Memoria curso académico 2014/2015 Consejo Social de la Universidad de Granada. VI - Becas Colaboración en Departamentos

Universidad de Granada Consejo Social Presidente ANEXO 1

BACHILLERATO DE INVESTIGACIÓN. SEGUNDO CURSO. MODALIDAD DE CIENCIAS

Gráfico 1 Sexenios solicitados en la evaluación extraordinaria de 2003

Relación de Centros de la Universidad de Granada y Grados que se impartirán en ellos durante

Bellas Artes Estudiantes de Grado y Titulaciones a extinguir por Estudio UCM. Curso

ALUMNADO DE FACULTADES DE LA UCM DEL ÁREA DE HUMANIDADES POR CENTRO, ESTUDIO, CURSO Y SEXO. CURSO


Mapa de títulos de Grado de la Universitat

ESPECIALIDADES MASTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y TITULACIONES DE ACCESO (1) CURSO

ALUMNADO DE FACULTADES DE LA UCM DE LA RAMA DE ARTES Y HUMANIDADES POR CENTRO, ESTUDIO, CURSO Y SEXO. CURSO

PLAN DE ESTUDIOS DE 1º y 2º de ESO. CURSO IES SANTAMARCA 1º ESO 2º ESO PROYECTO BILINGÜE ( )

11:05-12:00 5ª hora de CLASE 5ª hora de CLASE INFORMATICA Y TECNOLOGIA 12:00-12:55 MUSICA Y TEATRO INGLÉS INFORMATICA Y TECNOLOGIA

Biblioteca del campus de Fuenlabrada. Planta baja: zona de trabajo en grupo. Zona de trabajo en grupo. Zona de trabajo en grupo

Microformación: Introducción a la ordenación con CDU (febrero 2018)

VICERRECTORADO RELACIONES INSTITUCIONALES, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CULTURA (16) VICERRECTORADO ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN (07) VICERRECTORADO

CONCEPTOS DE ÁREA, DISCIPLINA Y CARRERA

Exámenes de Grado y Titulación

PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR

CURSO BLOQUES MATERIAS 1º ESO HORAS SEMANALES

ANEXO IV. MÓDULOS, MATERIAS, SEDES Y TEMPORALIZACIÓN

RELACIÓN DE ASIGNATURAS POR NIVEL EDUCATIVO PARA EL CURSO 2016/2017 1º de E.S.O.

Bellas Artes Estudiantes de Grado y Titulaciones a extinguir por Estudio UCM. Curso

CUADRO DE MATERIAS EMPLEADAS EN EL SERVICIO PREGUNTE, LAS BIBLIOTECAS RESPONDEN

MODALIDADES DE BACHILLERATO

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático».

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores

SEGUNDO: TERCERO: Granada, a 28 de Junio de Gregorio Jiménez Vicente López Presidente

RAMA: ARTES Y HUMANIDADES

Propuesta de convocatoria para la contratación de PDI Laboral. Curso (Informado en Comisión Académica de 18 de junio de 2009)

BIBLIOTECA FABIOLA GAVILÁN

Y a partir de 3º ESO Qué quieres estudiar?

fecha de publicacion: 22 de marzo de

Aptos No Aptos No Presentados

RAMA: ARTES Y HUMANIDADES

CURSO BLOQUES HORAS SEMANALES

HISTORIA Y GEOGRAFIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA.

Memoria de los resultados de las evaluaciones realizadas de 1989 a 2005 (Profesores de Universidad)

HORAS CARGA LECTIVA PROFESORES FUNCIONARIOS DE CARRERA

Área Conocimiento. Análisis Matemático. Arquitectura y Tecnología de. Astronomía y Astrofísica. Bioquímica y Biología Molecular

Universidad de Jaén Vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica

Bachillerato LOMCE. 1r curso. Modalidad de Ciencias

Exámenes de Grado y Profesionales

Resultados de la evaluación de 2005 (Profesores de Universidad)

Sistema Decimal de Clasificación de Bibliotecas de Melvil Dewey

ANEXO II TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2014/2015

Bellas Artes Estudiantes de Grado y Titulaciones a extinguir por Estudio UCM. Curso

MÓDULO II ORGANIZACIÓN Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN INFORMACIÓN

PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE GRUPO AMPLIO EN TITULACIONES DE GRADO / CURSO (ASIGNATURAS BÁSICAS U OBLIGATORIAS, EXCEPTO TFG)

PLANES DE ESTUDIOS POR CENTROS CRÉDITOS MÍNIMOS A MATRICULAR PARA OBTENER BECA

Exámenes de septiembre 1º ESO. Viernes 1 de septiembre de 2017

ACG70/3: Límite de admisión de estudiantes de grado en la Universidad de Granada para el curso académico 2013/2014

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

BACHILLERATO. 1º BACHILLERATO de CIENCIAS. Filosofía 1ª Lengua Extranjera I (Inglés) Lengua Castellana y Literatura I Matemáticas I.

RELACIONES DE UNIDADES TRAMITADORAS

INDICADORES DE RENDIMIENTO DE LOS TITULOS DE GRADO. CURSO

La Alfabetización Informacional (AI):

1 SEXENIOS SOLICITADOS EN EL PERIODO

ASIGNATURAS DE MODALIDAD DE BACHILLERATO Y SU PONDERACIÓN. Solo para el curso 2011/12

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

E.S.O. Educación Secundaria Obligatoria. de 12 a 16 años

Cuestionario primer examen parcial Introducción a las ciencias sociales.

DILIGENCIA. Y para que así conste, y surta los efectos oportunos, firmo la presente en Granada a 27 de septiembre de 2016.

Notas medias ISCED Universidad para estudios extranjeros

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Memoria de los resultados de las evaluaciones realizadas de 1989 a 2004 (Profesores de Universidad)

VENIAS DOCENDI - CURSO 2011 /2012

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

Exámenes de Grado y Profesionales

EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2013 CURSO: 2º BACHILLERATO. DÍA 3 (Martes) HORA MATERIA AULA

Área de Análisis Departamento de Estudios e Imagen Corporativa Universidad Complutense de Madrid

OFERTA EDUCATIVA IES SIETE COLINAS ESO / BACHILLERATO

Producción Editorial. Metodología. INE. Instituto Nacional de Estadística

UNIVERSIDAD DE MURCIA TABLA DE MATERIAS MODALIDAD BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL, PARÁMETROS DE PONDERACIÓN 2016

Bienvenida general. Enero Facultad Programa Académico Fecha y Lugar Hora Programación. Facultad de Bellas Artes. Facultad de Ciencias Humanas

DEPARTAMENTOS Y ÁREAS/ÁMBITOS DEL CONOCIMIENTO

Titulaciones que dan acceso directo al Máster de Formación del Profesorado

Consejo Social Presidente

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES OPCIÓN 2

ANEXO II TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2018/2019

HUMANIDADES LICENCIADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN 4 4. Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Secretariado de Organización Docente

SEGUNDO: TERCERO: Gregorio Jiménez Vicente López Presidente DISTRIBUCIÓN DE BECAS DE COLABORACIÓN EN DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS - 2 -

Titulaciones que dan acceso directo al Máster de Formación del Profesorado. Curso 17-18

Área de Análisis Departamento de Estudios e Imagen Corporativa Universidad Complutense de Madrid

E.S.O. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO 05/06/2015. FECHAS DE MATRÍCULA: 2 al 7 de Julio. Instituto de Educación Secundaria Santiago Hernández

Transcripción:

CULTURA VASCA, BIBLIOTECAS Y SISTEMA DE LAS CIENCIAS Bernardo Estornés Lasa

A partir de la autonomía concedida a las dos comunidades vascas, Alava, Guipúzcoa y Vizcaya, por un lado, y Navarra por otro, se da un creciente impulso a la investigación, pero menos a la aparición de obras de síntesis. Y es que ésta requiere, no solamente la labor previa de los investigadores, sino también una fina sensibilidad en punto a clasificación, coordinación y subordinación de los materiales aflorados a través de la labor investigadora. Paulatinamente, mejor dicho, aceleradamente, se van acumulando los elementos analíticos con el riesgo de perder de vista el todo analizado. Objeto real y objeto científico deben coincidir en ambas labores, caminando ambos paralelamente. El sistema de la realidad reclama el sistema de las ciencias. Cuando se hace un estudio histórico de dichos sistemas se observa, de inmediato, las discrepancias entre uno y otro. Dicho de otro modo, los distintos ensayos sistematizadores de las ciencias son convencionales y discrepantes, a pesar de darse en la historia una infinidad de proposiciones más o menos valiosas. Bajo el punto de vista práctico, se plantea, de inmediato, el problema de las bibliotecas? sobre todo, universitarias, al servicio de las distintas facultades. En Euskalerria las Universidades son recientes a pesar de haber habido precedentes históricos más o menos valiosos. Nos falta una Biblioteca Nacional Vasca y, por tanto, un sistema de organización y de referencia al alcance del usuario, alumnos, profesores, público. Se esta a tiempo para dotarlas de una clasificación por materias sistematizada aparte de las referencias por autores. Una labor previa, por lo menos, se ha llevado a cabo: la Eusko-Bibliografía, labor ímproba y completa para tratarse de la labor de un solo hombre: Jon Bilbao. Los diez volúmenes publicados en la Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco, de Auñamendi, se han visto enriquecidos por la aparición de otros nuevos completando, año tras año, todo lo nuevo referente a tema vasco sea folleto, libro o revista, nacional o extranjero. El investigador y el compilador tienen a mano un instrumento ideal que se enriquece, por otra parte con la microbibliografía de referencia consignada en los artículos del Diccionario Enciclopédico Vasco de la misma obra.

88 Bernardo Estornés Lasa SISTEMA DE LAS CIENCIAS He aquí un sistema organizado con arreglo al método de los puntos vista expuesto en mi obra Etnología y Sociología de los vascos, en 1984. 1. Genéricas 1. CIENCIAS SUSTANTIVAS

Cultura vasca, bibliotecas y sistema de las ciencias 89 2. Específicas

90 Bernardo Estornés Lasa

Cultura vasca; bibliotecas y sistema de las ciencias 91

92 Bernardo Estornés Lasa 3. Particulares Cada uno de los epígrafes de las anteriores clasificaciones se descompone en diversas ciencias particulares a medida que la especialización avanza hacia temas cada vez más restringidos. A modo de ejemplo, subdividiremos la ciencia ARTE: ARTE Recreo Plástica Espectáculo Danza Juego Deporte Arquitectura Escultura Pintura Escena Música canto II. CIENCIAS AUXILIARES Cada una de las ciencias, anteriormente reseñadas como sustantivas, ofrece una disposición, una combinación y una dimensión, objeto de estas que llamamos ciencias auxiliares. 1. Ciencias dispositivas: Ofrecen una disposición ordenada: TAXONO- MIA; una disposición formal: MORFOLOGIA; y una disposición normal: NORMATIVA. Ejs.: Taxonomía biológica, Morfología social, Normativa religiosa. 2. Ciencias combinadas: Número inmenso de posibles combinaciones de unas y otras ciencias, bien por implicación de una sobre otra, bien por coimplicación mutua, bien por aplicación. Ejs: Economía Política (Economía y Política); Bioquímica (Biología y Química); Filología (Lingüística y Literatura); Jurisprudencia (Derecho y Etica); Medicina (Biología y Tecnología), etc. Del mismo modo son ciencias aplicadas de la Filosofía, por ejemplo, del Derecho; la Filosofía de la Historia, el Derecho Mercantil, etc. 3. Ciencias dimensionales: Referencia a la cantidad, MATEMATICAS; a la distribución, GEOGRAFIA; y a la sucesión, HISTORIA. Como puede observarse, la dimensión se refiere, en el primer caso, a la masa; en el segundo, al espacio y, en el tercero, al tiempo. III. CIENCIAS TOTALES Estas ciencias se hallan todavía en la fase enciclopedia pero si se les aplica el sistema de los puntos de vista, se constituyen en todos que cobran

Cultura vasca, bibliotecas y sistema de las ciencias 93 simultáneamente sentido y filosofía. Actualmente la enciclopedia suele adoptar tres formas: 1. Enciclopedia alfabética: Comprende toda ciencia pero exponiendo sus componentes por orden alfabético en forma de artículos genéricos, específicos y particulares. 2. Enciclopedia sistemática: Se basa en la clasificación, coordinación y subordenación de las ciencias entre sí, formando un único todo sistemático. 3. Enciclopedia bibliográfica: Un sistema alfabético de todo lo escrito sobre las diversas ciencias pero por orden de autores, materias y localidades. Estructura interna de cada grupo. Ninguno de los grupos de ciencias es arbitrario, sino que está ordenado, coordinado y subordinado según el lugar que ocupe. Citaremos tres casos típicos a modo de ejemplo: 1. Predominio subjetivo-objetivo-operacional. Ej.: Dios-Cosmos-Acaecer. 2. Predominio material-mental-espiritual. Ej.: Economía-Ideología-Moral. 3. Predominio sensorial-intelectual-volitivo. Ej..: Literatura-Ciencia-Filosofía. Si cada grupo, pues, se constituye de ese modo, a la escala que fuere dentro del sistema, quiere decir que el conjunto se convierte en una totalidad ordenada.