"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

Documentos relacionados
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

: Supervisión Regular efectuada al Lote XIII-A, operado por Olympic Perú S.A.

Supervisión Regular efectuada al Lote VI, operada por la empresa Sapet Development Perú INC.

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico:

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

El Senace y la Clasificación de Proyectos de Inversión

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES GENERALES

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

DIARIO OFICIAL N : SEPTIEMBRE 2 DE RESOLUCIÓN NÚMERO 1892 DE 2015 (agosto 26)

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd)

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES

2.0. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración

CÓDIGO DEL EXPEDIENTE

CAPÍTULO 14.0 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MEM-DM

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

7/ MEM-AAM/GCM/CKT

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DECRETO NÚMERO DE 2015 ( )

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

CAPITULO V DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS

17 de octubre de 2017, Tlaquepaque, Jalisco

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

REPORTE PÚBLICO DE SUPERVISIÓN DIRECTA Informe W3.5~ EFA/DS-HID

CAPÍTULO 8 CONSULTORA Y PROFESIONALES PARTICIPANTES

RESUMEN EVALUACIÓN AMBIENTAL DE CALIDAD DE SUELOS EN EL LOTE 1-AB, CORRESPONDIENTE A LA CUENCA DEL CORRIENTES

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

INTRODUCCIÓN

VESA S.A. Ing. Humberto Romero Martel.

CAPITULO II ANTECENDENTES

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental- OEFA

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229

SUSTENTO TÉCNICO SOLICITUD PARA LA REUBICACIÓN DE PUNTO DE CONTROL 704 (MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE) - UNIDAD DE ACUMULACIÓN YAURICOCHA

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral)

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC

ICM Pachapaqui S.A.C. Pachapaqui. Áncash Bolognesi Aquia

CAPITULO 8 CONSULTORA Y RELACIÓN DE PROFESIONALES

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

10.0 COSTOS BENEFICIO

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA DIRECCIONES DE CONTROL URBANO Y ECOLOGÍA DEPARTAMENTO DE USO DE SUELO

RESUMEN EJECUTIVO. Cuadro: Límites de Concesión Minera Pallarniyocc Nº 1

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA. Supervisión Especial al Lote X, operada por la empresa Petrobras Energía Perú S.A.

PETROLEOS Y SERVICIOS PYS, S.A.

ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL

Domicilio (calle, número exterior, número interior, colonia, delegación o municipio, entidad y código postal)

ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL APLICADA A DISTRITOS DE RIEGO DE PEQUEÑA ESCALA EN LADERA

Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

7.0 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

INFORME TRIMESTRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. PLANTA CELULOSA VALDIVIA AUDITORÍA AMBIENTAL NACIONAL INFORME DE AUDITORÍA MENSUAL N 2 - AGOSTO 2006

SOLICITUD DE AF4 DICTAMEN DE USO DE SUELO PREVIA VERIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL FRACCIONAMIENTO

: Supervisión Regular efectuada al Lote 67, operado por la Empresa Perenco Peru Petroleum Limited - Sucursal del Perú

Verificación de los impactos ambientales identificados durante el desarrollo del proyecto de inversión y su mejora continua

IMPACTO A MITIGACIÓN X 10SEMANAS 90 REPRESENTANTE LEGAL MITIGACIÓN X 4 SEMANAS 100 PERSONAL MITIGACIÓN X 24 MESES 289 REPRESENTANTE LEGAL

Supervisión Regular efectuada al terminal Callao, operada por la empresa Vopak Perú S.A.

VII. CONTROL Y MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA ACTIVIDAD

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

Informe de Supervisión Ambiental del Lote Z-28, de la empresa Savia Perú S.A. Informe de Supervisión Ambiental N A43l\-2013 OEFNDS -HID

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

11. COMPONENTES O INSTALACIONES SUPERVISADAS

6.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

&) een etw «000 n N 2S GRA/ARMA-SGCA

Proyecto de Exploración Minera Palma Modificación de Declaración de Impacto Ambiental 1.0 RESUMEN EJECUTIVO 1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

Fuentes Fijas de Emisión de Contaminantes a la Atmósfera (Cédula de Operación).

DISPOSICIONES AMBIENTALES PARA LA CONTRATACIÓN DE EMPRESAS DE PROYECTOS DE REDES DE GAS

Transcripción:

' PERÉI Ministerio ;i ViBííi de Energía'y Minas Dirección Generad de Asuntos "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" INFORME N r./o -2014-MEM/DGAAE/DNAE/DGAE/OAL/RCS/MSB Señor : Ing. Edwin Regente Ocmin Director General de Asuntos Asunto Referencia Evaluación y aprobación del Informe Técnico Sustentatorio "Reubicación de 5 pozos de Desarrollo - Lote V - Talara", presentado por Grana y Montero Petrolera S.A. Escrito N 2412967 (14.07.2014) Nos dirigimos a usted con relación al escrito de la referencia, a fin de informarle lo siguiente: I. ANTECEDENTES Mediante Resolución Directoral 250-2009-MEM/AAE, con fecha 22 julio de 2009 se emite la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (en adelante EIA) para el proyecto de perforación de 11 pozos de desarrollo en el Lote V. Mediante escrito N 2412967 de fecha 14 de julio 2014 Grana y Montero Petrolera S.A. (en adelante Grana y Montero), solicitó a la Ambientales Energéticos (en adelante la DGAAE) la evaluación del Informe Técnico Sustentatorio "Reubicación de 5 pozos de Desarrollo - Lote V - Talara", con la finalidad de acogerse a lo dispuesto por el Decreto Supremo N 054-2013-PCM, a través del cual se aprueba las disposiciones especiales para los procedimientos administrativos de autorizaciones y/o certificaciones para los proyectos de inversión en el ámbito del territorio nacional. Mediante escrito N 2436143 de fecha 02 de octubre 2014 Grana y Montero, presentó información complementaria a la DGAAE sobre la evaluación del Informe Técnico Sustentatorio "Reubicación de 5 pozos de Desarrollo - Lote V - Talara", con la finalidad de precisar la ubicación de los puntos de moni toreo. II. EVALUACIÓN DEL PROYECTO > Ubicación La modificación de la ubicación de los 5 pozos de desarrollo se encuentra ubicado en el Lote V en los distritos de Los Órganos y Máncora, provincia de Talara y departamento de Piura. El Lote V tiene un área total de 9 026,03 ha. > Objetivo El objetivo del proyecto es modificar la ubicación de 5 pozos, con la finalidad de mejorar las posibilidades de encontrar cantidades comerciales de hidrocarburos. > Justificación La empresa manifiesta que en ios nuevos estudios han determinado que 5 ubicaciones de pozos a perforar dei EIA aprobado mediante Resolución Directoral N 250-2009- MEM/AAE, con fecha 22 julio de 2009, no presentan condiciones mínimas de potencial hidrocarburífero, asimismo, han puesto de manifiesto una nueva zona de interés, por lo que se presenta el Informe Técnico Sustentatorio (en adelante ITS) con la finalidad de modificar la ubicación de 5 pozos hacia una nueva zona. Estas nuevas ubicaciones permitirán darle continuidad al Proyecto de perforación en el Lote V, evitando la intervención de áreas innecesariamente. 1 de 9 Email: webmaster@minem.qob.pe

PERIÜJ Ministerio i:/rjr.j\ de Energía y Minas "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Las incertezas del proyecto están ligadas estrechamente a ios modelos estructurales, estratigráficos, distribución de fluidos y presiones, así como nueva información que confirma o corrige el modelo previo, total o parcialmente, por lo que se tiene, en algunas zonas, variaciones considerables del modelo. Para descartar las 5 ubicaciones aprobadas originalmente y proponer su reubicación se considera la variación estratigráfica fuerte que se ha evidenciado en la zona conforme se perforaron los pozos hacia el Norte, tal como se puede apreciar en la sección de correlación estratigráfica A - A' para la formación Verdún. Los pozos existentes del N 1360 al N 5846 mostraban la presencia de un reservorio con buenas características, pero cuando se empezaron a perforar pozos hacia el Norte los pozos N 12802 y N 12804 se notó un adelgazamiento de este reservorio, posteriormente perforamos el pozo N 12831 el cual tuvo únicamente 10 pies de arena neta productiva con lo cual se descartan las ubicaciones aledañas por variación estratigráfica. La proyección de la zona de interés se puede observar hacia 2 kilómetros al norte por la existencia del pozo N 1790 el cual tiene 3 reservónos con buen desarrollo de las Formaciones Verdún, Ostrea y Echino, los cuales se pretenden desarrollar para mejorar la producción del Lote V. UBICACIÓN APROBADA COORDENADA UBICACIÓN WGS84 ESTE NORTE 12829 491 722 9 537 012 12832 492 016 9 536 755 12837 491 695 9 537 807 12838 12839 492 328 492 501 9 536 893 9 535 832 NUEVAS COORDENADAS COORDENADA UBICACIÓN WGS84 12829 12832 12837 12838 12839 ESTE 492 110 493 300 492 226 493 090 493 541 NORTE 9 538 407 9 538 517 9 538 666 9 538 760 9 538 366 DISTANCIA (m) 1448,0 2180,2 1009,9 2016,2 2739,1 En ese sentido, se debe señalar que el proyecto propuesto se sustenta según el Articulo 4 del Decreto Supremo N 054-2013-PCM, ya que el proyecto consiste en una Modificación de la ubicación de 5 pozos de desarrollo, que se encuentra evaluada y aprobada en el EIA para el proyecto de perforación de 11 pozos de desarrollo - Lote V, aprobado según Resolución Directoral N 250-2009-EM/AAE, con fecha 22 julio de 2009. > Descripción del provecto La empresa señala que el proyecto de la modificación de la ubicación de 5 pozos de desarrollo en el lote V comprenderá las siguientes actividades y componentes: Infraestructura Existente El proyecto contempla el uso de caminos afirmados existentes para el transporte del equipo y materiates. El peso máximo de carga a transitar no excederá de las 30 Tn por viaje. Construcción de Plataformas de Perforación, Vías de Acceso y Líneas de Conducción Se utilizarán los criterios para la selección de la ubicación de tas locaciones donde se instalarán los equipos de perforación. La plataforma de cada pozo tendrá una superficie aproximada de 0,6 ha, no obstante, en ningún caso se excederá el área permitida por la legislación vigente (2,0 ha). Se construirán accesos desde estas vías hasta las plataformas a construir. 2 de 9 www.miriem.gob-pe Telf.. (511)411-1100 Email: webmaster@minem.qob.pe

Ministerio de Energía y Minas "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" En cada plataforma se excavarán pozas para la disposición de los recortes de perforación (detritos), las mismas que tendrán una profundidad promedio de 2 y 3 m de altura útil. Las paredes y fondo de estas pozas estarán impermeabilizadas con manta geotextil HDPE de 0,5 mm de espesor o con arcilla compactada mecánicamente, para evitar la infiltración de fluidos al suelo. No se construirán campamentos durante esta etapa, Los pozos que pasan a producción se conectarán a la Batería 320 mediante una línea de conducción que irá adyacente a la vía afirmada que conduce hacia dicha batería. Perforación de Pozos La profundidad de los pozos será aproximadamente 5 500 pies, la producción estimada de petróleo es de aproximadamente 50 bis por cada pozo que resulte éxitos, no se requerirá construir campamentos para esta etapa, el personal laborará en dos turnos de 12 horas. Durante todo el periodo de perforación se monitoreará y controlará la presión del pozo, asimismo, se verificará el correcto funcionamiento de los equipos e instrumentos de prevención y control, con el fin de evitar los golpes de gas. En todo momento se mantendrá un equipo preventor de reventones (BOP, Blow Out Preventor) funcional. El BOP es un equipo que opera hidráulicamente, instalado en la boca del pozo y que no genera emisiones gaseosas ni ruidos. El lodo de perforación a ser utilizado no contiene elementos, tóxicos ni contaminantes, que puedan dañar el medio ambiente a partir de su disposición incontrolada. El lodo a utilizar es en base agua tipo Polímero, el mismo que contiene entre 95 % y 98 % de volumen de agua, la cantidad de aditivos agregados, entre 2 % y 5 % en volumen, dependen de la densidad del fluido que se requiera. Los detritos producidos durante la perforación serán conducidos a la poza de detritos para la evaporación del componente acuoso. La poza será tapada con el mismo material de su excavación al concluir el periodo de desecado (se estima de 3 a 5 meses). Durante la perforación de los pozos, no se han programado pruebas de producción, éstas se realizarán después de los trabajos de estimulación, la estimulación usada en los pozos del Lote V es el fracturamiento hidráulico, que es el proceso de aplicar presión hidráulica a una roca reservorio (previamente punzada), lo cual atraviesa casing, cemento y formación, hasta que se produce la fractura de la misma, posterior al fracturamiento sigue la evaluación del aporte de producción del pozo (Prueba de Producción). Concluidas las pruebas de producción, se decidirá la puesta en producción del pozo. De ser el caso, el pozo será conectado a la Batería 320. Esta instalación tiene suficiente capacidad para recibir la producción estimada. La conexión se realizará mediante una tubería que será tendida por las mismas rutas que siguen los pozos en producción, es decir, los bordes de las carreteras actuales, no siendo necesario intervenir áreas adicionales. La disposición del agua de formación asociada, de los pozos que entren en producción, se realizará de acuerdo con lo aprobado en el EIA. Uso de Recursos H id ricos, Generación de Efluentes y Residuos Sólidos Generación de Residuos: Se generarán aproximadamente 30 kg/día de residuos sólidos domésticos (restos de comida, papeles, plásticos, entre otros), los cuales serán entregados a la municipalidad local para su disposición. Se estima generar 50 kg/día de residuos sólidos industriales no peligrosos (maderas, cartones) y 20 kg/día de residuos sólidos industriales peligrosos {trapos sucios, bolsas usadas de insumos). La disposición final de estos residuos se realizará de acuerdo con la Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento, contratando los servicios de una EPS-RS autorizada por DIGESA para su transporte. 3 de 9 Telf. : (511)411-1100 Email: webmasterfa>minem.qob.pe

Ministerio de Energía y Minas "Decenio de las Personas con Dtscapaddad en el Perú " Generación de Efluentes: Los efluentes domésticos serán tratados en la locación. Para el tratamiento de aguas negras se instalará un tanque biodigestor y los efluentes tratados serán dispuestos de acuerdo a lo aprobado en el EIA, al igual que las aguas grises. Se estima una generación de 1 m3/dla de efluente doméstico tratado. Emisiones Gaseosas: Las emisiones atmosféricas, producidas por los motores de combustión utilizados y el levantamiento de polvo por tránsito vehicular, son mínimas y cesarán al concluir las actividades del proyecto. Si se observase que el levantamiento de polvo alcanza a zonas pobladas cercanas, se humedecerá las áreas de trabajo. Recursos a emplear en el Proyecto planteado Consumo de Combustibles: Los vehículos utilizados durante la perforación serán abastecidos de combustible en las estaciones de servicio locales. Los equipos que operan en la plataforma son recargados desde el tanque de Diesel. El consumo de diesel aproximado durante la perforación es de 800 gal/dla para el equipo GMP-8. Uso y Aprovechamiento de Recursos Hidricos: El agua dulce para el proyecto se comprará a proveedores locales y se transportará mediante camiones cisterna. El consumo aproximado será de 200 BPD por pozo. Cronograma de Ejecución: Se estima que la perforación de los 5 pozos, se desarrollará en un plazo de 2 años. Costos estimados del Proyecto: El costo estimado del proyecto para los 5 pozos es de US $ 3 425 000. > Descripción de los Impactos Ambientales Identificación de actividades que pueden causar Impactos La empresa señala las actividades y aspectos ambientales susceptibles de ser i m pactados. 1) Desbroce de vegetación. 2) Construcción de vías de Acceso y Plataformas. 3) Movimiento de equipos y maquinarias. 4) Montaje y desmontaje de equipos. 5) Almacenamiento/Manipuleo de líquidos de operación. 6) Operaciones de Perforación. 7) Tratamiento de lodos de perforación. 8) Completación y Abandono. Identificación de Componentes Ambientales Susceptibles de ser Impactados En la siguiente tabla se muestran los componentes y sub-componentes ambientales que podrían ser afectados por tas actividades del Proyecto: Componente Ambiental Ffsico Biológico Socio - Económico y Cultural Sub - Componente Ambiental Calidad del suelo Calidad del aire Ruido Cobertura vegetal Fauna Silvestre Riesgo de accidentes Salud ocupacional Oportunidades de empleo Economía local Paisaje 4 de 9 Telf.. {511)411-1100 Email: webmaster@minem.qob.pe

m 1 Ambientaies Energéticos "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú " Evaluación de Impactos Metodología de Evaluación de Potenciales Impactos Ambientales: En esta evaluación se describen los principales componentes y su bcom ponen tes ambientales, potencia I mente afectados por las actividades a realizar y las interacciones con las fuentes de impactos asociadas. Se utiliza la metodología de V. Conesa Fernández. Asimismo, señala que utiliza para la valoración Cuantitativa por Importancia de! Impacto (I). Evaluación de impactos Los valores de Impactos de importancia se dan de la siguiente manera: Impactos con valores de importancia inferiores a 25 (Impacto Irrelevante) Impactos con valores de importancia entre 26 y 50 (Impacto Moderado) Impactos con valores de importancia entre 51 y 75 (Impacto Severo) Impactos con valores de importancia mayores de 76 (Impacto Crítico) La evaluación para el proyecto nos da como resultado los valores inferiores a 25 por cada actividad del proyecto, como resultado un impacto global en el cual el proyecto es compatible ambientalmente, estableciendo compromisos mediante su estrategia de manejo ambiental, la misma que contiene medidas de prevención, mitigación y control que aseguren dicha compatibilidad ambiental. > Comparación de los impactos identificados en su IGA aprobado con los identificados en el ITS De acuerdo a la matriz de impactos aprobado en ei EIA y el proyecto de la modificación de la ubicación de 5 pozos se considera lo siguiente: La comparación de los resultados de dos métodos diferentes, Leopold y Batelle Institute para la evaluación de! EIA aprobado y la de Conesa Fernández para el presente proyecto de modificación de la ubicación de 5 pozos de desarrollo, esta última utiliza mayor cantidad de atributos considerando valoraciones más precisas, incorporando la evaluación de la sinergia y acumulación de impactos, acorde con la legislación actual. No obstante, la conclusión general de ambos métodos es el mismo: que los potenciales impactos de la actividad son no significativos. > Descripción de las Medidas de Maneio Ambiental asociadas al Provecto La actividad propuesta para la nueva ubicación de 5 pozos de desarrollo, la misma que se desarrollará en el mismo distrito y cuyas características ambientales son similares, no obstante, es importante mencionar que el PMA del EIA aprobado, contemplaba las medidas de manejo para todos los escenarios probables, es decir, en todos los ecosistemas presentes en el Lote V, por lo tanto, dicho PMA no requiere ser modificado. Según el EIA; en la actualidad se viene realizando lo siguiente: Operaciones de Transporte Terrestre. Actividades Constructivas. Autorizaciones. Operaciones de Perforación. Plan de Relaciones Comunitarias. Manejo de Residuos Sólidos, Líquidos y Emisiones gaseosas. Programa de Monitoreo. Plan de Contingencias. Plan de Abandono / Finalización de Actividades. 5 de 9 Email: webmaster@minem.qob.pe

PERÚ I Ministerio \:;,:!ík; de Energía y Minas "Oecenio de las Personas con Discapaddad en el Perú Programa de Monitoreo La empresa propone realizar monitoreo para el proyecto de modificación de la ubicación de 5 pozos de desarrollo en el Lote V: - Programa de Monitoreo de Suelo. - Programa de Monitoreo de Aire, Emisiones y ruido; de acuerdo a las coordenadas descritas en el ITS. La actividad no verterá efluentes líquidos industríales a cursos de agua o al terreno. La empresa propone realizar el siguiente muestreo de Calidad Ambiental, de acuerdo a lo descrito en el Mapa Integrado (Plano M - 02). Plan de Contingencias La empresa presenta la actualización del Plan de contingencia (Anexo 2); en el que se señala la organización del Plan de contingencias, los teléfonos de emergencia y brigada de emergencia, programa de simulacros y las acciones de respuesta en casos de: Accidentes de Trabajo; Prevención de Reventones; Prevención y Combate de Incendios; Prevención de Derrames. En prevención de derrames, describe una de las pautas para prevenir un derrame, en la que es necesario que la cisterna de abastecimiento de combustible cumpla con la norma vigente del Reglamento de seguridad para el transporte de Hidrocarburos. Plan de Abandono El presente Plan de Abandono será de aplicación, al finalizar la vida útil del pozo o para aquellos pozos y locaciones de perforación que se decidan abandonar definitivamente, lo cual ocurrirá cuando los resultados de la perforación y pruebas indiquen que, definitivamente, el pozo no pasará a la etapa de producción, de aplicará lo establecido en las normas vigentes. ANÁLISIS El análisis del Informe Técnico Sustentatorio para la propuesta de la "Reubicación de 5 pozos de desarrollo en el lote V", presentado por la Empresa se basó en lo establecido por el artículo 4o del Decreto Supremo N 054-2013-PCM. En dicha norma señala que la autoridad sectorial ambiental competente emitirá su conformidad respecto del informe técnico en e! plazo máximo de 15 días hábiles. Al respecto, debe indicarse que se ingresó información adicional (escritos N 2436143 de fecha 02 de octubre de 2014) respecto a su solicitud inicial, lo cual motivó su análisis y el reciente pronunciamiento por parte de los suscritos. En tal sentido, el proyecto se sustenta en el supuesto de la Modificación de la ubicación de 5 pozos de desarrollo en el lote V. Por lo tanto, el Informe Técnico ha sido evaluado de acuerdo a lo establecido en dicha normatividad, al respecto se debe señalar lo siguiente: - De la evaluación y análisis de las matrices de calificación de importancia impactos ambientales de las diferentes etapas del proyecto (construcción, perforación y abandono) se prevé que las actividades del proyecto generarán impactos ambientales no significativos, en el aspecto físico, biológico y socio económico y cultural. - GRANA Y MONTERO PETROLERA S.A., señala que la propuesta de la modificación de la ubicación de 5 pozos de desarrollo en el lote V, no generaran nuevos impactos que requieran modificar el Plan de Manejo Ambiental aprobado. En tai sentido, luego de la evaluación del presente Informe Técnico Sustentatorio, los suscritos podemos resaltar que la implementación de la modificación propuesta no representa cambios significativos hacia los componentes ambientales ya evaluados en el 6 de 9 www minem.gob pe Email: webmaster@minem.qob.pe

PERÚ I Ministerio I Vícem misterio I de Energía y Minas I de Energía "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú " Instrumento de Gestión Ambiental aprobado, toda vez que las actividades a realizar no generan los impactos negativos significativos adicionales a los analizados y evaluados en su EIA aprobado. Es importante mencionar que el PMA del EIA aprobado, contemplaba las medidas de manejo para todos los escenarios probables, es decir, en todos los ecosistemas presentes en el Lote V, por lo tanto, dicho PMA no requiere ser modificado y será de aplicación al presente Informe Técnico Sustentatorio. IV. CONCLUSIÓN Por lo expuesto los suscritos concluyen en que, mediante el Informe Técnico Sustentatorio "Reubicación de 5 pozos de Desarrollo - Lote V - Talara", Grana Montero Petrolera S.A. ha sustentado encontrarse bajo los alcances del articulo 4o del Decreto Supremo N 054-2013- PCM; en consecuencia, corresponde otorgarse conformidad al informe técnico mencionado V. RECOMENDACIONES 1. Emitir la Resolución Directoral por medio de la cual se otorgue conformidad al Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto "Reubicación de 5 pozos de desarrollo, Lote V", presentado por Grana Montero Petrolera S.A. 2. Remitir la Resolución Directoral, que en su caso se emita, asi como el presente informe a la empresa Grana Montero Petrolera S.A., para conocimiento y fines correspondientes. 3. Remitir la Resolución Directoral, que en su caso se emita, así como el presente informe al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental para conocimiento y fines correspondientes. 4. Publicar en la página web del Ministerio de Energía y Minas la Resolución Directoral, que en su caso se emita, así como el presente informe a fin de que se encuentre a disposición del público en general. Lima, Abg Osear Aptayhua López CAL N 58428 Ing. Richard Coronado Sáenz ClPN 121548 Ing. Marco Schaus Ballesteros CIPN 120287 7 de 9 www rninem.gob.pe Av Las Artes Sur 260 San Borja. Lima 41, Perú Telf (511)411-1100 Email; webmaster@mmem.qob.pe

PERÚ I Ministerio I Viceministerio I de Energía y Minas I de Energía Dirección General de Asunto 05 "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad' Lima, 2 1 OCT. 2014 Visto, el Informe N 6/0 ( -2014-MEM-DGAAE/DNAE/DGAE/OAL/RCS/MSB y estando de acuerdo con lo señalado, ELÉVESE al Director General de Asuntos el proyecto de Resolución Directoral que otorgue CONFORMIDAD al Informe Técnico Sustentatorio "Reubicación de 5 pozos de Desarrollo - Lote V - Talara", presentado por la empresa Grana Montero Petrolera S.A. Prosiga su trámite.- /Dr. Aldo Ramírez Palet Director (e) Normativo Asuntos Ing. Máximo Borjas Usurin Director (e) de Gestión Ambiental Energética Asuntos 8 de 9 Av Las Artes Sur 260 San Borja, Lima 41. Perú Email: webmasler@minem.qob.pe

PERÚ I Ministerio I de Energía y Minas Víceministerio de Energía "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ' "Año de la Integración Nactonal y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" RESOLUCIÓN DIRECTORAL N 3^ -2014-MEM-DGAAE Lima, 2 J OCT. 20U Visto, el proveído que antecede y estando de acuerdo con lo expresado; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar CONFORMIDAD al Informe Técnico Sustentatorio "Reubicación de 5 pozos de Desarrollo - Lote V - Talara", presentado por la empresa Grana Montero Petrolera S.A de conformidad con el articulo 4o del Decreto Supremo N 054-2013-PCM. Artículo 2.- Remitir al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental copia de la presente Resolución Directoral y de los documentos que^astentan la misma, para su conocimiento y fines correspondientes. Artículo 3.- Publicar en la página web demvlinisterio de Energía y Minas la presente Resolución Directoral y el informe que la sustenta./a fin de que s$ encuentre a disposición del público en general. R iquese, Edwin/Negente Ocmin íctor General Asuntos Ambieritales Energéticos 9 de 9 www rninem.gob.pe Email: webmaster(5)minem gob pe