Turismo de Cruceros en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Segmentos Turísticos

Documentos relacionados
Turismo de Cruceros en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Segmentos Turísticos

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Hotelero de Andalucía Nº 234 May Coyuntura Turística de Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Hotelero de Andalucía Nº 264 Nov Coyuntura Turística de Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Hotelero de Andalucía Nº 258 May Coyuntura Turística de Andalucía

ÍNDICE DE CONTENIDOS. 1. Introducción. 2. Demanda del Turismo de Cruceros en Andalucía. 3. Perfil del Crucerista en Andalucía

Turismo de Cruceros en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Segmentos Turísticos

Turismo andaluz en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 109 Ene Coyuntura Turística de Andalucía

Turismo del resto de España en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 123 Mar Coyuntura Turística de Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 137 May Coyuntura Turística de Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 102 Jun Coyuntura Turística de Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Hotelero de Andalucía Nº 260 Jul Coyuntura Turística de Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 129 Sep Coyuntura Turística de Andalucía

Seguimiento Puntual de la Oferta Turística

Turismo andaluz en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Seguimiento Puntual de la Oferta Turística

Empleo del sector turístico en Andalucía. Últimos datos Acumulado Ene-Sep Economía del turismo en Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 118 Oct Coyuntura Turística de Andalucía

Informe mensual de coyuntura

ALOJAMIENTO HOTELERO ANDALUCÍA

Turismo español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Empleo del sector turístico en Andalucía. Últimos datos I Trimestre Economía del turismo en Andalucía

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO. Balance. Turístico. Andalucía. Capítulo 3.2. Mercado español

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo de Cruceros en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO DE CRUCEROS EN ANDALUCÍA

Turismo Andaluz en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Empleo del sector turístico en Andalucía. Últimos datos III Trimestre Economía del turismo en Andalucía

Seguimiento Puntual de la Oferta Turística

Empleo del sector turístico en Andalucía. Últimos datos I Trimestre Economía del turismo en Andalucía

Demanda turística en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Seguimiento Puntual de la Oferta Turística

TURISMO RUSO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

Seguimiento Puntual de la Oferta Turística

Turismo de golf en Andalucía Año Segmentos Turísticos de Andalucía

Empleo del sector turístico en Andalucía. Últimos datos IV Trimestre Economía del turismo en Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 134 Feb Coyuntura Turística de Andalucía

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Empleo del sector turístico en Andalucía. Últimos datos II Trimestre Economía del turismo en Andalucía

TURISMO ITALIANO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo Español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

ANDALUCÍA BALANCES TURÍSTICOS COYUNTURA TURÍSTICA ENE-AGO 14 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA ALOJAMIENTO REGLADO ENE-AGO 14

TURISMO FRANCÉS EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA ENE-JUL 14

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

TURISMO PORTUGUÉS EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

TURISMO ITALIANO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

Seguimiento Puntual de la Oferta Turística

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turistas españoles en Andalucía. Total, andaluces y resto de España. Años 2005 y 2006

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Seguimiento Puntual de la Oferta Turística

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Seguimiento Puntual de la Oferta Turística

Turismo español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

TURISMO DE LOS PAÍSES NÓRDICOS EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

Turismo de Cruceros en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Segmentos Turísticos

Turismo de puertos deportivos en Andalucía Año 2014

Turismo Español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Oferta de alojamiento turístico en Andalucía Año 2016

RESUMEN CIFRAS DE TURISMO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2017 BOLETÍN INFORMATIVO

Demanda turística en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Turismo británico en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Evolución de las principales variables turísticas en el mercado extranjero. Trimestres

El turismo alemán en Andalucía

TURISMO DE PAÍSES BENELUX EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

Coyuntura del movimiento hotelero en Andalucía Informe Anual Coyuntura Turística de Andalucía

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo de Golf en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO DE GOLF EN ANDALUCÍA

Coyuntura del movimiento hotelero en Andalucía Informe Anual Coyuntura Turística de Andalucía

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

Turismo de Eventos Gran Premio de España de Motociclismo Año Demanda Turística en Andalucía

Coyuntura del movimiento hotelero en Andalucía Informe Anual Coyuntura Turística de Andalucía

BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Enero

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010

Coyuntura del movimiento hotelero en Andalucía Informe Anual Coyuntura Turística de Andalucía

TURISTAS RESIDENTES EN ESPAÑA EN ALOJAMIENTO PRIVADO 2015

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Abril 2017 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

RESUMEN CIFRAS DE TURISMO REGIÓN DE MURCIA PRIMER CUATRIMESTRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Septiembre 2017 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA

El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año Economía del turismo en Andalucía

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa

Turismo emisor Turismo interno. Fuente: Familitur (IET)

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

El turismo británico en Andalucía

RESUMEN CIFRAS DE TURISMO REGIÓN DE MURCIA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año Economía del turismo en Andalucía

FITUR Feria Internacional de Turismo

2.2. El Turismo español en Andalucía

Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía Informe Anual Segmentos Turísticos

Turismo británico en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Transcripción:

Turismo de Cruceros en Andalucía Año 2017 Demanda Turística en Andalucía. Segmentos Turísticos

AÑO 2017 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte COLECCIÓN: Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos EDITA Consejería de Turismo y Deporte C/ Juan Antonio de Vizarrón s/n 41092 Sevilla correo-e: publicaciones.ctd@juntadeandalucia.es ELABORA Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. C/ Compañía nº 40 29008, Málaga T. 951 299 300 Fax. 951 299 365 Correo e.: saeta@andalucia.org Publicación electrónica anual disponible a texto completo en la página web de la Consejería de Turismo y Deporte e indizada en el catálogo del Centro de Documentación y Publicaciones http://www.juntadeandalucia.es/turismoydeporte/publicaciones Los contenidos de esta publicación pueden ser reproducidos siempre que se indique la fuente. AÑO 2017 2 11

INDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. DEMANDA DEL TURISMO DE CRUCEROS EN ANDALUCÍA: PASAJEROS DE CRUCEROS 3. DEMANDA DEL TURISMO DE CRUCEROS EN ANDALUCÍA: NAVIERAS 4. PERFIL DEL TURISTA DE CRUCEROS AÑO 2017 3 11

1. INTRODUCCIÓN El Turismo de Cruceros es un segmento que de partida posee todos los ingredientes que lo convierten en un producto interesante, ya que: se encuentra en una situación de continuo crecimiento, ha demostrado su resistencia a situaciones geopolíticas inestables, desastres naturales o crisis económica, sus perspectivas de futuro son excelentes, y, aún no ha alcanzado su grado de madurez en mercados de gran proyección. De este modo, en el presente documento se realiza un análisis de la situación actual del turismo de cruceros en Andalucía, su evolución y perspectivas de futuro, todo ello, a fin de dotar al sector público y privado de herramientas que ayuden a la toma de decisiones, de una manera ágil y efectiva. Asimismo, señalar que el estudio de este segmento presenta determinadas particularidades, siendo la principal, la existencia de dos demandas, navieras y turistas de cruceros, característica que debe tener en cuenta un destino para su análisis final. 2. DEMANDA DEL TURISMO DE CRUCEROS EN ANDALUCÍA: PASAJEROS DE CRUCEROS Durante 2017 los puertos andaluces han recibido más de 957 mil pasajeros de cruceros, lo que ha supuesto un crecimiento del +5,9% en términos relativos respecto al año anterior. A este buen resultado le acompaña un aumento en el número de escalas de cruceros, concretamente del +9,9%, alcanzándose un total de 755 escalas de cruceros en el año, la mejor cifra histórica para los puertos andaluces desde que se tienen datos. Por otro lado, se prevé 1 que los puertos andaluces cierren el año 2018 con un total de 740 escalas, lo que supondría un descenso del -1,9% respecto a las registradas en 2017, y una aproximación a la cifra del nivel del año 2011 (744 escalas, el segundo mejor dato de la serie). Pasajeros Evolución del movimiento de cruceros y pasajeros de cruceros en Andalucía. Años 2008 2017. 1.150.000 1.000.000 850.000 700.000 Escalas de cruceros Pasajeros de cruceros Cruceros 800 750 700 650 600 550 550.000 500 Fuente: SAETA. Empresa Pública del Turismo y Deporte de Andalucía a partir de Puertos del Estado. 1 Previsiones de las autoridades portuarias andaluzas a mayo de 2016. AÑO 2017 4 11

Un año más Andalucía se sitúa en cuarta posición captando el 10,3% del total del tráfico de pasajeros de cruceros en España, tras Cataluña y los destinos insulares Para el total de España, los pasajeros de cruceros han crecido un +6,7% en 2017, fruto de la buena evolución de esta variable en los principales puertos con actividad de cruceros. En este contexto, cabe destacar la tasa de crecimiento a dos dígitos (+10,5%) observada en las Islas Canarias. Ranking de Pasajeros en Puertos Españoles. Principales CCAA. Año 2017. RK 2017 CC.AA. Pasajeros % Var 17/16 Cuota (%) 1 Cataluña 2.769.079 2,7% 29,9% 2 Islas Canarias 2.197.640 10,5% 23,7% 3 Islas Baleares 2.130.116 8,6% 23,0% 4 Andalucía 957.079 5,9% 10,3% 5 C. Valenciana 499.221 1,2% 5,4% ESPAÑA 9.274.209 6,7% 100,0% Fuente: Puertos del Estado. Ministerio de Fomento En cuanto a su distribución en el tiempo, los pasajeros de cruceros se concentran, principalmente, en primavera y otoño. Concretamente, más de la mitad de los pasajeros recibidos en el año se reparten entre los meses de abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre. En el siguiente gráfico se observa que este comportamiento se mantiene a lo largo del tiempo, volviéndose a repetir en este año 2017. nº de pasajeros Número de pasajeros de cruceros en puertos andaluces. Distribución mensual. Años 2008 2017. 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 Fuente: Puertos del Estado. Ministerio de Fomento Esta distribución difiere por completo del carácter estacional que tiene la demanda turística andaluza, representada en el gráfico a través de la variable pernoctaciones hoteleras 2, donde el verano (junio a septiembre) es el período preferido para visitar Andalucía. En este sentido, destacar el potencial desestacionalizador del producto cruceros. 2 Al no disponer de una distribución mensual de los turistas recibidos en Andalucía se ha optado por la variable pernoctaciones. Si se tiene en cuenta que el 63,4% de estos turistas seleccionaron los establecimientos hoteleros como tipo de alojamiento en su visita a la Comunidad, resulta un buen indicador del movimiento turístico andaluz. Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, Andalucía cierra 2017 con 18,4 millones de viajeros que realizaron un total de 52,5 millones de pernoctaciones hoteleras. AÑO 2017 5 11

Distribución mensual (%) de pasajeros de cruceros en los puertos andaluces y pernoctaciones en establecimientos hoteleros andaluces. Año 2017. 16,0% 14,0% Pasajeros de Cruceros Pernoctaciones Hoteleras 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: Puertos del Estado (Ministerio de Fomento) y Encuesta de Ocupación Hotelera (INE) Los puertos andaluces de Málaga y Bahía de Cádiz que concentran gran parte de la actividad crucerística de Andalucía (94%), se han situado un año más, en quinto y séptimo lugar a nivel estatal en número de cruceristas recibidos. Así, mientras el puerto malacitano ha registrado una tasa de crecimiento a dos dígitos (+14,7%), superando así los 500 mil pasajeros de cruceros, el gaditano presenta un mantenimiento (+0,5%) respecto a 2016. Durante 2017 los puertos de Almería y Huelva han presentado balances negativos. Una reducción en el número de escalas de cruceros y un descenso en las llegadas de pasajeros de cruceros es la situación observada en ambos puertos, siendo más acusado en el caso del puerto onubense, tal y como se observa en la tabla adjunta. Por el contrario, el puerto de Motril ha registrado un crecimiento en la variable escalas de cruceros (+47,6%) y un descenso en la variable pasajeros de cruceros (-12,4%), es decir, en este año lo han visitado más buques de cruceros pero de menor tamaño a los observados en 2016. Por otro lado, el puerto de Sevilla ha recibido en 2017 un total 23.916 cruceristas, lo que supone cifra record en la variable pasajeros de cruceros y un crecimiento del +13,8% respecto al volumen alcanzado el año anterior. Número de escalas y pasajeros de cruceros en puertos andaluces. % Variación 17/16. AÑO 2017 ESCALAS % Var 17/16 PASAJEROS % Var 17/16 Almería 38-2,6% 25.975-9,5% Bahía de Cádiz 299 5,3% 387.107 0,5% Huelva 6-64,7% 6.359-67,5% Málaga 299 19,6% 509.644 14,7% Motril 31 47,6% 4.005-12,4% Sevilla 80 8,1% 23.916 13,8% TOTAL ANDALUCIA 755 9,9% 957.079 5,9% Fuente: Puertos del Estado. Ministerio de Fomento AÑO 2017 6 11

Tal y como muestran los siguientes gráficos, en 2017 se acentúa la separación entre los niveles de cruceristas registrados en los puertos de Málaga y Cádiz, siendo las participaciones sobre el total del tráfico de pasajeros de cruceros en Andalucía, del 53,2% y 40,4% respectivamente. En cuanto al resto de puertos andaluces, la trayectoria creciente del puerto de Sevilla en los últimos años contrasta con las observadas en Almería, Huelva o Motril.. Llegadas de pasajeros de cruceros a los puertos de Málaga y Bahía de Cádiz. Años 2008-2017. Pasajeros de cruceros Málaga Cádiz 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Llegadas de pasajeros de cruceros a los puertos de Almería, Motril, Sevilla y Huelva. Años 2008-2017. Pasajeros de cruceros Almería Motril Sevilla Huelva 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Puertos del Estado. Ministerio de Fomento. AÑO 2017 7 11

3. DEMANDA DEL TURISMO DE CRUCEROS EN ANDALUCÍA: NAVIERAS. El papel de la naviera es fundamental, tanto para el puerto como para el destino la compañía de cruceros es su primer cliente. Un análisis de las compañías navieras resulta muy relevante, ya que son ellas las que definen no sólo el posicionamiento del barco, en base o tránsito, sino implícitamente el tipo de turista que llega a los puertos andaluces. En 2017 Thomson Cruises lidera la lista de las navieras que operan en Andalucía. El gran despliegue realizado por esta línea de cruceros en los puertos andaluces le ha facilitado adelantar puestos en el ranking según cuota 3, pasando de ocupar la cuarta posición en 2016 (11,5%) a la primera posición en 2017 (19,1%). En este contexto, cabe destacar la gran apuesta de esta naviera por Andalucía, posicionado sus buques no sólo en tránsito sino también en base. Esta apuesta no es exclusiva de 2017 sino que se extiende a 2018 y 2019, incluyendo en sus itinerarios escalas en distintos puertos andaluces, lo que favorece el movimiento de pasajeros en tránsito entre los mismos. Le siguen en orden de importancia Costa Cruceros, Royal Caribbean Line, P&O Cruises que pierden puestos respecto al año anterior y MSC Cruceros que mantiene la quinta posición un año más. Por otro lado, AIDA Cruises que en 2016 no se encontraba entre las diez primeras líneas de cruceros, gana puestos este año hasta situarse en sexto lugar, tal y como se observa en el siguiente gráfico. Distribución % de las líneas de cruceros en los puertos andaluces. Año 2017. MSC Cruceros 7,4% P&O Cruises 9,4% RCL 10,1% AIDA Cruises 6,3% TUI Cruises 5,9% Costa Cruceros 12,5% Celebrity Cruises 5,0% Holland American Line 4,5% Pullmantur 3,9% Otros 15,8% Thomson Cruises 19,1% Fuente: Elaboración propia SAETA. Empresa Pública del Turismo y Deporte de Andalucía. La lista no sólo se compone de los grandes buques de estas navieras, sino que hay una gran variedad de compañías que incluyen a Andalucía en sus itinerarios, entre las que destacan TUI Cruises, Celebriy Cruises con comportamientos muy dinámicos en 2017. Asimismo, destacan por su especialización en cruceros de lujo, entre otras, Fred Olsen Cruise Line, Silversea Cruises o Regent Seven Seas Cruises. También cruceros fluviales como los que realiza Croise Europe. 3 Cuota según variable pasajeros de cruceros AÑO 2017 8 11

En cuanto a la segmentación de las navieras 4, una vez más vuelve a ser el segmento Contemporary el gran protagonista, captando el 79,5% de cuota de mercado, un punto más que en 2016. Premium y Lujo le siguen a distancia con cuotas del 16,5% y 3,1%, respectivamente. En este contexto, cabe destacar el avance de ambos segmentos de forma conjunta en los dos últimos años, rompiendo así con la estabilidad alcanzada en cuota por el segmento Contemporary en el intervalo 2011-2015, tal y como muestra el siguiente gráfico. Distribución % de las líneas de cruceros según segmento en puertos andaluces. Años 2011-2017. 100% 80% 60% 40% 20% 0% Fuente: Elaboración propia SAETA. Empresa Pública del Turismo y Deporte de Andalucía. En la tabla adjunta se han identificado ciertos parámetros que permitan diferenciar un segmento de otro, algunos de los parámetros son: tamaño (tonelaje o GT), relación de espacio o GT/pasajero, relación de servicio o Pasajero/tripulante e importancia de los destinos y excursiones ofrecidas (mayor o menor singularidad). Variables significativas y rango según segmento en puertos andaluces. Año 2017. ANDALUCIA Contemporary Premium & Upscale Lujo 2,2% 2,3% 2,9% 1,8% 2,1% 2,4% 3,1% 13,0% 13,8% 13,4% 12,6% 14,2% 18,3% 16,5% 83,8% 83,1% 82,4% 84,4% 82,7% 78,4% 79,5% 2.011 2.012 2013 2014 2015 2016 2017 Relación de espacio (GT/pasajero) Rango GT Relación de servicio (Pasajero/tripulante) Excursiones/ destinos Contemporary 32,3 Hasta 140.000 2,9 Habitual Premium & Upscale 35,1 20.000-90.000 2,5 Habitual Lujo 51,7 10.000-70.000 1,6 No comunes Fuente: Elaboración propia SAETA. Consejería de Turismo y Deporte y OMT En la relación espacio por pasajero se observa que en los cruceros de lujo disponen de una gran cantidad de espacios abiertos y la proporción del ratio GT/pasajero es superior a 50, concretamente 51,7, mientras que los grandes barcos de resort suelen estar en el intervalo comprendido entre 30-50 de forma general, en el caso de Andalucía se ha estimado en 32,3. 4 Al no existir una clasificación oficial de los buques por categoría, se ha optado por la realizada por CLIA en la publicación Asia Cruise Trends2014: Contemporary: Grandes barcos que ofrecen principalmente cruceros cortos de 3,4 y 5 noches, así como algunos de 7 y más noches Premium & Upscale: Más espacioso, alojamiento a bordo más refinado, mejor gastronomía y servicio y precios más altos Lujo: Segmento superior de lujo, se encuentra por encima en confort, productos incluidos y precios que los precedentes. Barcos de pocos pasajeros y con una alta proporción de tripulación por pasajero a bordo. Suelen ser cruceros largos normalmente de 12 noches. Expedición: Barcos pequeños (100 a 300) que ofrecen una inmersión en localidades remotas, y por lo general con un alto nivel de servicio y alojamiento AÑO 2017 9 11

En cuanto al ratio servicio se ha estimado que la proporción es de 1 tripulante para cada 3 pasajeros de cruceros del segmento Contemporary que visitan los puertos de Andalucía. De 1 tripulante para cada dos pasajeros y medio en el Premium y con mejor proporción, un tripulante para algo más un pasajero, se encuentra el segmento Lujo. Esta mejor proporción se concreta en una mayor especialización en el cliente, ofreciendo un valor añadido que se traduce en que: les recuerdan por su nombre, los camareros les acompañan a la mesa en las comidas, hay un lugar donde se pueden dejar notas a los camareros, los sommeliers son muy expertos, el chef de cocina invita al pasaje a acompañarle en las escalas al mercado local. Además, las comidas pueden ser servidas plato a plato en los camarotes o en las terrazas con mesas portátiles especiales, o bien tener una cena especial privada organizada en el muelle con un servicio muy esmerado. AÑO 2017 10 11

4. PERFIL DEL CRUCERISTA EN ANDALUCÍA A continuación, se presenta tabla resumen del perfil del turista de cruceros en Andalucía. Precisar que, la experiencia acumulada en esta operación estadística, que Turismo y Deporte de Andalucía realiza anualmente desde el año 2011, permite concluir que no existen cambios sustanciales en la estructura del comportamiento del turista de cruceros en su visita a Andalucía de un año para otro, por lo que el perfil del turista de cruceros de 2016 (últimos datos disponibles) sigue vigente 5. INDICADORES BÁSICOS EN ANDALUCÍA 2016 Gasto medio diario en Destino: euros 40,60 Gasto turístico en Origen: euros 1.980 Estacionalidad: Concentración meses de abril, mayo, sept, oct y nov 64,5% PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL TURISTA Sexo: Hombres 56,8% Procedencia: Extranjero 87,7% HÁBITOS DE CONSUMO EN ANDALUCÍA Tipo de alojamiento (Principal): Propio Barco 100,0% (Secundario): Hotelero (sólo turistas en base) 73,6% Composición del grupo de viaje: Con su pareja 67,2% Usó Internet: 93,0% -Para qué utilizó Internet: - Compartir Fotos, Videos y/o comentarios en redes sociales 64,5% - Consultar información práctica sobre el destino 63,6% Principales actividades desarrolladas en Andalucía: - Gastronomía: Porcentaje 77,1% - Compras: Porcentaje 64,8% OPINIÓN SOBRE ANDALUCÍA Valoración del destino: Escala de 1 a 10 9,2 Grado de fidelidad (porcentaje que ha estado en Andalucía al menos una vez en los últimos cuatro años) 51,5% Fuente: SAETA, Empresa Pública Turismo y Deporte de Andalucía a partir de ECTA, IECA. 5 Para más detalle ver Informe: https://www.turismoandaluz.com/estadisticas/cruceros2016 AÑO 2017 11 11