El moment econòmic de les Illes Balears

Documentos relacionados
El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

ILLES BALEARS Balance Turístico 2010 FITUR 2011

OFERTA EMPLEO PRECIOS

OFERTA EMPLEO PRECIOS

COYUNTURA_mensual +2,8 % Síntesis socioeconómica de Bilbao FEBRERO 2018 UN DATO. Variación PIB Bizkaia 4TR

Boletín Económico Julio 2017

OFERTA EMPLEO PRECIOS

Boletín Económico Abril 2017

Boletín Económico Marzo 2017

Boletín Económico Mayo 2017

Las personas extranjeras en el mercado de trabajo de las Islas Baleares (2012) Observatori del Treball de les Illes Balears

COYUNTURA_mensual +5,1% Síntesis socioeconómica de Bilbao MARZO 2017 UN DATO. Transporte aéreo de pasajeros

MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro

OFERTA EMPLEO PRECIOS

COYUNTURA ECONÓMICA DE LAS ISLAS BALEARES 2014 PRIMER SEMESTRE

La confianza empresarial canaria crece un 2,1% en octubre

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Agosto 2009

INFORME COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2016

COYUNTURA ECONÓMICA DE LAS ISLAS BALEARES

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA

OFERTA EMPLEO PRECIOS

Boletín Económico Octubre 2017

Boletín Económico Enero 2017

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

Boletín Económico Septiembre 2017

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 5 Septiembre 2016

Nota de coyuntura laboral en las Islas Baleares

INFORME DE COYUNTURA DE LA ECONOMÍA REGIONAL. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

COYUNTURA ECONÓMICA DE LAS ISLAS BALEARES 2013 PRIMER SEMESTRE SUMARIO 1 E INTERNACIONAL 2 DEMANDA Y ACTIVIDAD 4 ACT. EMPRESARIAL Y EMPLEO 8

Informe de coyuntura. junio 2014

BALANCE TURÍSTICO INVIERNO Sociedad de Planificación y Desarrollo, Sopde.es INDICE

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 4 Agosto 2016

Principales indicadores del mercado de trabajo Noviembre 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Enero

Boletín Económico Junio 2017

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO

BALANCE DEL AÑO TURÍSTICO Principales conclusiones

BOCES nº 27 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Junio 2011

Balears recupera en 2017 los niveles de actividad precrisis

Principales indicadores del mercado de trabajo Septiembre 2017 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Actividad Turística 1er Semestre Viajeros, pernoctaciones y estancia media 7. Grado de ocupación por habitación y apartamento 18

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº6

Turismo de Tenerife Tenerife Tourism Corporation SITUACIÓN TURISTICA DE TENERIFE

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

RESULTADOS DE CASTILLA Y LEÓN

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº5

EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR DEL COMERCIO EN LAS ISLAS BALEARES (2014)

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE verano 2012 (datos provisionales al 55,6% de muestra)

Balance primer semestre de octubre de 2018

OFERTA EMPLEO PRECIOS

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

OFERTA EMPLEO PRECIOS

Miles de personas. Millones de euros. Millones de euros. Millones de euros. Millones de euros

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

Principales indicadores del mercado de trabajo Marzo 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

BOCES nº 47 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2013

Informe Socioeconómico 2005

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance marzo 2018

Principales indicadores del mercado de trabajo Julio 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA EN LAS ISLAS BALEARES (AÑO 2012)

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO FEBRERO 2011

Informe de empleo. Situación paro y contratos en el sector Turismo Enero 2016 (OBECAN, SPEE)

Boletín Económico Febrero 2018

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO CIERRE AÑO 2010

SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013

INDICADORES DE INDUSTRIA. Encuesta de Coyuntura Industrial... Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Principales indicadores del mercado de trabajo Mayo 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

El transporte más importante en Baleares es el transporte aéreo, que el año 2006 superó los 29,5 millones de pasajeros.

BOCES nº 26 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2011

BALANCE MERCADO LABORAL

Informe sobre los Indicadores Económicos y Turísticos sobre el comportamiento del mercado británico después del Brexit

Principales indicadores del mercado de trabajo Enero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Balance del año turístico 2015

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance noviembre 2015 Acumulado enero noviembre 2015

INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

Informe de Coyuntura Illes Balears Palma, marzo 2015

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

RESUMEN CIFRAS DE TURISMO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2017 BOLETÍN INFORMATIVO

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº7

Principales indicadores del mercado de trabajo Febrero 2018 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID BALANCE DE RESULTADOS AÑO 2011

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO CIERRE TEMPORADA DE VERANO 2010

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO ENERO 2011

Transcripción:

El moment econòmic diciembre 2013 Tasas de variación del VAB a precios constantes (%) Interanual 2012 (e) 2013 (a) I II III IV I II III Islas Baleares 0,1-0,2 0,1 0,0 0,0 0,3 0,6 Mallorca 0,1-0,3 0,0-0,1-0,1 0,2 0,3 Menorca -0,2-0,5-0,6-0,7-0,3 0,4 0,9 Pitiusas 1,0 0,6 0,7 0,8 0,7 1,0 1,5 a: avance e: estimación Fuente: Dirección General de Economía y Estadística. Las Islas Baleares presentan en el tercer trimestre del 2013 un crecimiento interanual del 0,6 %. Todas las islas aceleran las tasas respecto del segundo trimestre y destacan en especial las Pitiusas, con una variación de un 1,5 % respecto del mismo periodo del 2012. Menorca muestra un crecimiento próximo al punto porcentual y Mallorca presenta tres décimas positivas. El PIB de Estados Unidos se incrementa un 1,8 % interanual en el tercer trimestre del 2013 y la tasa de paro en octubre es del 7,3 %, seis décimas más que el año anterior. Las previsiones de la OCDE para la economía norteamericana son de un crecimiento del 2,9 % en el 2014 y del 3,4 % para el 2015. China, en el tercer trimestre, avanza un 7,8 % interanual y se prevé que mantenga tasas superiores al 7,5 % al menos los dos años siguientes. Japón aumenta el PIB un 2,6 % en el tercer trimestre de este año, aunque según las perspectivas de la OCDE la economía nipona moderará su crecimiento en el futuro. La Organización Mundial del Comercio (OMC) consiguió el pasado 7 de diciembre en Bali llegar a acuerdos para alinear procesos aduaneros y administrativos y también para ayudar a empresas y pymes a integrarse en la economía mundial. En la Unión Europea se ha acordado el presupuesto comunitario para el 2014 en 135,5 miles de millones de euros de gasto y el marco presupuestario 2014-2020 prevé un total de 908 miles de millones de euros en gasto efectivo. El PIB de la zona euro presenta un decrecimiento interanual del 0,4 % en el tercer trimestre y se prevé que cerrará el 2013 con un crecimiento negativo del 0,4 %, para mejorar en el 2014 y en el 2015 con un 1,0 % y un 1,6 %, respectivamente. Con respecto a la tasa de paro, en el mes de octubre es del 12,1 % en la zona euro. El PIB en Alemania crece un 0,6 % y presenta una de las tasas de paro más bajas (5,2 %). Reino Unido muestra una variación interanual del PIB del 1,5 %. Govern

El moment econòmic En España, el PIB del tercer trimestre cae un 1,1 % interanual y se recupera una décima respecto del trimestre anterior. La contribución de la demanda nacional se sitúa en los 2,5 puntos, mientras que el sector exterior la reduce hasta los 1,4 puntos. El gasto en consumo final de los hogares continúa en negativo ( 2,2 %), mientras que el de las administraciones públicas presenta una variación positiva del 0,3 %. El mercado de trabajo de las Islas Baleares sigue recuperándose. El paro registrado cae un 5,1 % respecto de noviembre del 2012 hasta situarse en 91.498 personas y ya encadena más de un año de bajadas. Además, el paro de noviembre es el más bajo de los últimos tres años y se reduce en todas las islas, sobre todo en Formentera ( 7,0 %) y en Mallorca ( 5,5 %). Por otra parte, en el conjunto del Estado el paro baja un 2,0 % en términos interanuales. Con respecto a la afiliación media a la Seguridad Social, en el mes de noviembre se sitúa en 354.236 personas de alta en las Islas y encadena siete meses consecutivos de crecimientos interanuales (0,3 %). Baleares y Canarias son las únicas comunidades autónomas donde se crea empleo neto, dado que en el conjunto nacional se produce un descenso del empleo del 1,4 %. En noviembre se registran 23.051 nuevos contratos en Baleares, 889 más que hace un año, lo que representa un incremento del 4,0 %. La contratación acumulada de los once meses del año ya supera en un 10,9 % la contratación registrada en el mismo periodo del 2012. La contratación acumulada aumenta en todos los sectores económicos, sobre todo en la hostelería (13,6 %) y en el resto de servicios que no son hostelería ni comercio (12,5%). En octubre, la variación interanual del índice de producción industrial de las Islas Baleares registra, por tercer mes consecutivo, una fuerte bajada y se sitúa en el 6,8 %. En el conjunto de España, en cambio, se consolida el repunte conseguido en el mes anterior y la tasa interanual de octubre sube hasta el 1,8 %. Considerando los diez primeros meses del año, la producción industrial de las Islas retrocede un 6,7 %, mientras que España pierde un 2,3 %. De acuerdo con los datos del IPRI correspondientes al mes de octubre, los precios industriales en las Islas registran una tasa interanual del 6,5 %. En los tres primeros trimestres del año, las ventas al exterior se reducen significativamente respecto del año pasado y el valor total desciende un 20,9 %. Las importaciones también bajan un 10,6 % interanual. El calzado, con una facturación acumulada de casi 97 millones de euros, continúa siendo la principal partida exportadora. En el mes de octubre, la demanda de energía eléctrica en el conjunto del archipiélago es de 453,5 GWh, lo que representa un aumento del 1,0 % en relación con 10 8 Gráfico 1. Variación interanual de la compraventa de viviendas Fuente: INE e Ibestat. 6 4 2-2 2008 2009 2010 2011 2012 2013-4 -6-8 Islas Baleares España

diciembre 2013 el mes de octubre del 2012. En noviembre del 2013 el sector de la industria y la energía en las Islas Baleares tenía por término medio 24.047 trabajadores en alta laboral en la Seguridad Social, un 2,6 % menos que en el mismo mes del 2012. Los asalariados presentan una disminución del 3,4 % y los autónomos muestran un aumento del 0,4 % interanual. El VAB de la construcción cae un 5,2 % en el tercer trimestre del 2013 respecto de los mismos meses del 2012. La afiliación media a la Seguridad Social del mes de noviembre alcanza los 33.545 trabajadores, de los que el 63 % pertenecen al régimen general y el 37 % restante son autónomos. Respecto del mes de noviembre del 2012, el número de altas presenta una reducción del 2,3 %, la caída más suave desde el 2010. De conformidad con los datos del Ministerio de Fomento, la licitación oficial en las Islas Baleares de los tres primeros trimestres del 2013 alcanza los 146,7 millones de euros, un 37 % más que el importe correspondiente al mismo periodo del año pasado. Un 85 % de este importe corresponde a obras de ingeniería civil y prácticamente en su totalidad (un 93 %) ha sido licitado por las entidades territoriales. Entre enero y octubre, el Colegio de Arquitectos de las Islas Baleares registra casi 3.600 proyectos, un 3,5 % más que en los mismos meses del 2012. Además, tanto el presupuesto como los metros cuadrados de estos proyectos también se incrementan (un 3,5 % y un 18,6 %, respectivamente). Destaca el archipiélago pitiuso, donde el número de proyectos visados aumenta un 9,8 %. Según el Ministerio de Fomento, el precio de la vivienda en las Islas Baleares se encarece un 4,4 % interanual en el tercer trimestre, el incremento más elevado de todas las comunidades autónomas. A pesar de ello, la compraventa de viviendas mantiene las tasas positivas y en octubre sube un 5,9 %, tal como puede verse en el gráfico 1. Los indicadores de actividad del sector servicios confirman la progresión al alza perfilada desde el mes de abril de este año, tal y como se puede comprobar en el gráfico 2. En el mes de septiembre la facturación de las empresas del sector en el archipiélago aumenta casi cinco puntos porcentuales la registrada en el mes de agosto y la variación interanual se sitúa en el 9,2 % (un 3,5 % en el conjunto del Estado). Con respecto al volumen de facturación en las Islas, la evolución de todos los sectores, exceptuando el de transporte y almacenaje ( 2,4 %), continúa al alza. Destaca el fuerte crecimiento de la hostelería (14,6 %) y de las actividades administrativas y servicios auxiliares (13,9 %). En cuanto al índice de empleo, la variación interanual del mes de septiembre se sitúa en el 4,6 %, y registra la tasa más alta en las Islas desde el mes de abril del 2007. En España, la evolución del empleo continúa a la baja, si Gráfico 2. Indicadores de actividad del sector servicios de las Islas Baleares 15% Fuente: INE. 1 5% st -5% 2008 2009 2010 2011 2012 2013-1 -15% -2-25% Variación interanual del volumen de negocio Variación interanual del personal ocupado

El moment econòmic bien en los últimos meses las bajadas se han moderado considerablemente y la variación de noviembre queda en el 0,8 % interanual. Durante el mes de octubre, las ventas del comercio al por menor en las Islas Baleares crecen por séptimo mes consecutivo y la variación interanual del volumen de negocio es del 8,1 %. En el conjunto de España, en cambio, la tasa interanual vuelve a los valores negativos y se queda en el 0,6 %. En cuanto al empleo, en las Islas la variación interanual aumenta un 0,8 % (en España cede un 1,9 %). En los últimos meses de la temporada alta, el sector turístico continúa mejorando los niveles del año anterior. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros del décimo mes del año 2013 se incrementan en las Islas Baleares (un 4,9 % interanual), y también lo hace el número de viajeros alojados (6,3 %). Estos incrementos se producen tanto en el mercado extranjero como en el nacional, especialmente en este segundo caso. Una vez más, el archipiélago balear es el principal destino turístico escogido por los no residentes de entre el resto de regiones españolas. La ocupación en los apartamentos turísticos de octubre también muestra resultados positivos en Baleares y se incrementan con fuerza el número de pernoctaciones (7,4 %) y el de viajeros (6,3 %). Los resultados desagregados por islas muestran que son Mallorca, Ibiza y Formentera las que estiran el resultado al alza, y especialmente las Pitiusas. El índice de precios hoteleros en las Islas Baleares vuelve a crecer un 3,7 %, y los ingresos por habitación disponible lo hacen con una tasa interanual del 7,6 %. El gasto turístico acumulado en el archipiélago hasta octubre alcanza los 11.681 millones de euros, un 8,0 % más que en el mismo periodo del año pasado. Hay que destacar que el gasto turístico se incrementa un 6,0 % en Mallorca y un 4,6 % en las Pitiusas, mientras que en Menorca desciende ligeramente. Los turistas germánicos aportan más del 30 % del gasto total y respecto del año pasado suben un 8,1 %. En el mes de octubre, el sector del transporte muestra una variación positiva en el número de pasajeros llegados a los aeropuertos de las Islas Baleares respecto del mismo mes del año anterior (4,7 %). Por islas, el pasaje llegado a Mallorca por vía aérea muestra un resultado positivo en el décimo mes del 2013 (un 4,0 % interanual). Por otra parte, el aeropuerto de Mahón muestra estabilidad en su actividad (0,6 %), lo que ocurre por primera vez después de siete meses de caídas. En el conjunto de las Islas Baleares, destaca el incremento de los pasajeros de origen británico (9,7 %) y el pasaje alemán (7,6 %). Los vuelos domésticos continúan la tónica negativa y en el mes de octubre la tasa de variación alcanza el 6,1 %. El pasaje Gráfico 3. Evolución de los principales indicadores de precios 5% Fuente: INE. 4% 3% 2% 1% nv -1% 2009 2010 2011 2012 2013-2% IPC España IPC Islas Baleares Inflación subyacente Islas Baleares

cuadro Comparativo de indicadores económicos Conjunto de España Islas Baleares Período Hace 1 año Último % var. Período Hace 1 año Último % var. Inflación (IPC) Noviembre 2,9% 0,2% - Noviembre 3,2% 0,3% - INE Tasa de actividad 3er Trim 60,1% 59,6% - 3er Trim 69,1% 67,3% - EPA-INE Afiliación media a la SS (m.) Noviembre 16.531,0 16.293,5-1,4% Noviembre 353,1 354,2 0,3% MEYSS-TGSS Afiliación media de extranjeros a la SS (m.) Octubre 1.701,9 1.590,4-6,5% Octubre 71,9 71,4-0,7% MEYSS-TGSS Tasa de paro registrado Noviembre 1 22,9% 22,8% - Noviembre 1 21,4% 20,5% - SPEE-TGSS-Elab.propia Agricultura, ganadería y pesca VAB, crecimiento 3er Trim -11,2% -2,1% - 12/11 0,3% -0,5% - INE-Elab.propia Afiliados SS (m.) Noviembre 1.177,4 1.114,6-5,3% Noviembre 7,5 7,2-3,9% MEYSS-OTIB Gasóleo B (ventas kilolitros) - - - - Noviembre 4.649,9 4.516,6-2,9% CLH Industria y energía VAB, crecimiento 3er Trim 0,2% -1, - 3er Trim -0,7% -1,3% - INE-Elab. propia Afiliados SS (m.) Noviembre 2.071,5 2.019,1-2,5% Noviembre 24,7 24,0-2,6% MEYSS-OTIB Energía eléctrica demandada (GWh) Octubre 19.656 19.827 0,9% Octubre 448,9 453,5 1, REE Índice de producción industrial (%) Octubre -0,6% 1,8% - Octubre -3,5% -6,8% - INE Construcción VAB, crecimiento 3er Trim -8,7% -6,2% - 3er Trim -5,7% -5,2% - INE-Elab. propia Afiliados SS (m.) Noviembre 1.070,2 989,1-7,6% Noviembre 34,3 33,5-2,3% MEYSS-OTIB Viviendas visadas acumuladas Octubre 990 809-18,3% CSCAE-COAIB Licitación oficial acumulada (millones de ) Septiembre 4.901,4 4.992,6 1,9% Septiembre 107,2 146,7 36,8% M. Fomento Servicios VAB, crecimiento 3er Trim -0,4% -0,5% - 3er Trim 0,7% 1,3% - INE-Elab. propia Afiliados SS (m.) Noviembre 12.211,9 12.170,7-0,3% Noviembre 286,5 289,4 1, MEYSS-OTIB Ventas al por menor (var. interanual %) Octubre -9,1% -0,6% - Octubre -5,8% 8,1% - INE Pasajeros llegados vía aérea (m.) Noviembre 11.177,7 10.641,7-4,8% Noviembre 388,0 378,8-2,4% AENA Pasajeros llegados vía marítima línea regular (m.) Octubre - - - Octubre 222,7 259,6 16,6% Ports de Balears Pasajeros en cruceros turísticos (m.) Octubre - - - Octubre 203,4 221,1 8,7% Ports de Balears Gasto Turístico (millones de euros) Octubre 7.472,0 7.794,0 4,3% Octubre 780,0 923,0 18,3% EGATUR Pernoctaciones hoteleras Octubre 37.395,6 37.581,4 0,5% Octubre 4.741,4 4.971,7 4,9% INE 1 Con afiliación media a la SS. m.: millares. llegado a los puertos del archipiélago en línea regular marítima aumenta con fuerza y crece un 16,6 % en octubre, después de las caídas de principios de año. Con respecto al número de cruceristas, el aumento también es considerable (8,7 %) y alcanza los 221.100 visitantes. Las mercancías marítimas aumentan un 7,3 % por tercera vez este año, un dato que supone un cambio de tendencia en las caídas que mostraban desde el año 2007. Durante el mes de noviembre, tal y como se puede observar en el gráfico 3, el principal indicador de los precios en las Islas Baleares repunta y registra una variación interanual del 0,3 %, una décima más que la de España. Este mes los aumentos de precios más significativos se producen en los grupos de bebidas alcohólicas y tabaco (5,6 %), transporte (1,6 %) y de alimentos y bebidas no alcohólicas (1,4 %). En el otro extremo, los grupos menos inflacionistas son, de nuevo, el de comunicaciones ( 6,5 %) y el de ocio y cultura ( 3,3 %). En noviembre, la tasa de variación interanual de la inflación subyacente en las Islas Baleares remonta el valor más bajo desde abril del 2010 y se sitúa en el 0,3 % (un 0,4 % en España). En España, la variación interanual del índice armonizado de precios de consumo (IAPC) del mes de noviembre se queda en el 0,3 % y la inflación interanual de la media de los países de la zona euro también se acelera (0,9 %). Fecha de cierre: 13 de diciembre de 2013 ISSN: 2254-4828 DL: PM 1219-2008 Govern Conselleria d Economia i Competitivitat Direcció General d Economia i Estadística Unió Europea Fons Social Europeu L FSE inverteix en el teu futur