THF; 1,4-Epoxibutano; Oxido de Butileno; Oxido de Ciclotetrametileno Fórmula molecular: Peso molecular: 72.11

Documentos relacionados
PENTÓXIDO VANADIO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN I. DATOS GENERALES

CLORURO DE COBALTO HEXAHIDRATADO

ÁCIDOS ORGÁNICOS HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN I. DATOS GENERALES

CLORURO DE AMONIO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD. NH 4 Cl Peso molecular: SECCIÓN I. DATOS GENERALES

PERSULFATO DE AMONIOE SODIO

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos

NITRATO DE CALCIO DIDD

NITRATO DE ZINC HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN I. DATOS GENERALES

nonahidrato de sal de hierro (3+); nitrato de hierro nonahidrato; trinitrato de hierro Fórmula molecular: Peso molecular:

COBALTINITRITO DE SODIO

TRICLORURO DE ANTIMONIO

SULFATO DE AMONIO Y NIQUEL SODIO

NITRATO DE COBALTO DIDD

ÁCIDO TIOGLICÓLICO 70%

ESTERATO DE ZINC HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN I. DATOS GENERALES

ALFA NAFTOL (1 NAFTOL)

CLORURO ESTANNOSO DIHIDRATADO

PERMANGANATO DE POTASIODE SODIO

PENTANO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN I. DATOS GENERALES

ARSENITO DE SODIO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN I. DATOS GENERALES

TARTRATO DE POTASIO Y SODIO A.C.S

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos

OXALATO DE AMONIOE SODIO

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos

NITRATO DE ALUMINIO NONAHIDRATADO

GLICEROL DIDD HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN I. DATOS GENERALES

ACETATO DE ETILO DIDD

DIDD HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN I. DATOS GENERALES

J Goggles para salpicaduras, guante, mandil, y respirador para polvos y vapores

J Goggles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para polvos y vapores

I Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos y vapores

Ácido Bencenocarboxílico, Ácido bencenofórmico, Ácido fenilcarboxílico Fórmula molecular: Peso molecular:

F Anteojos de seguridad, guantes, mandil y respirador para polvos. COMPONENTE No. CAS No. ONU CONTENIDO (%) LMPE (PPT,CT,P)

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos

TRIETANOLAMINA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN I. DATOS GENERALES

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos

Nombre químico del producto: Dipropilmetano; Hidruro de Heptil; Heptano Normal Fórmula molecular: Peso molecular: Familia química:

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos

Nombre químico del producto: Hexahydrobenzene; hexamethylene; Hexanaphthene Fórmula molecular: Peso molecular: 84.16

ALCOHOL ISOBUTÍLICO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN I. DATOS GENERALES

G Anteojos de seguridad, guantes y respirador para vapores

H Goggles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para vapores

H Goggles para salpicaduras, guantes, mandil, y respirador para vapores

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos. COMPONENTE No. CAS No. ONU CONTENIDO (%) LMPE (PPT,CT,P)

Sulfuro de diamonio; Sulfuro de amonio en solución acuosa 20-24%; Sulfuro de amonio, (solución 46-52%) Fórmula molecular: Peso molecular: 68.

ANHIDRIDO FTALICO O A

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos

TCA. ÁCIDO TRICLOROACÉTICO

ÁCIDO NÍTRICO %

G Anteojos de seguridad, guantes y respirador para vapores

Nombre químico del producto: Monoclorobenceno; Clorobenzol; Cloruro fenilo; Benceno Fórmula molecular: Peso molecular:

Dicloruro de cadmio; Cloruro del cadmio, hidrato (2: 5); hemipentahidrato Fórmula molecular: Peso molecular:

FLUORURO DE SODIOE SODIO

HIDRÓXIDO DE AMONIOE SODIO

G Anteojos de seguridad, guantes y respirador para vapores

G Anteojos de seguridad, guantes y respirador para vapores. COMPONENTE No. CAS No. ONU CONTENIDO (%) LMPE (PPT,CT,P)

F Capucha con línea de aire o equipo SCBA, guantes, traje completo de protección y botas.

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos. COMPONENTE No. CAS No. ONU CONTENIDO (%) LMPE (PPT,CT,P)

ANHIDRIDO ACÉTICO O A

ACETAMIDA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SECCIÓN I. DATOS GENERALES

ÓXIDO MERCÚRICO ROJODE SODIO

H Goggles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para vapores.

QUÍMICA SUASTES, S.A. DE C.V. Fax: Col. Del Mar, Delegación Tláhuac C.P , México, Distrito Federal

ACIDO ACETICO GRACIAS

ÁCIDO PERCLÓRICO 69-72%

ÉTER ETÍLICO ANHIDRONURO DE SODIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD FOSFATO DE SODIO DIBASICO HEPTAHIDRATADO

K Capucha con línea de aire o equipo SCBA, guantes, traje completo de protección y botas. COMPONENTE No. CAS No. ONU CONTENIDO (%) LMPE (PPT,CT,P)

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos. COMPONENTE No. CAS No. ONU CONTENIDO (%) LMPE (PPT,CT,P)

HIDRÓXIDO DE POTASIO A.C.S

K Capucha con línea de aire o equipo SCBA, guantes, traje completo de protección y botas

FORMALDEHÍDO % DIDD 36

D I C L O R O M E T A N O

ÁCIDO SULFÚRICO DE SODIO

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

CLORURO MERCÚRICODE SODIO

Identificación de la Compañía

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

HIPOCLORITO DE SODIO 6 %

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Transcripción:

SECCIÓN I. DATOS GENERALES Nombre de la Empresa: QUÍMICA SUASTES, S.A. DE C.V. En caso de emergencia comunicarse al: Tel.: 5859 8976 / 5859 8975 Fax: 5859 8976 Domicilio: Calle Pámpano No. 7 Col. Del Mar, Delegación Tláhuac C.P. 13270, México, Distrito Federal SECCIÓN II. DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA QUÍMICA NURO DE SODIO Nombre químico del producto: Sinónimos: THF; 1,4-Epoxibutano; Oxido de Butileno; Oxido de Ciclotetrametileno Fórmula molecular: C4H8O Peso molecular: 72.11 Familia química: Éteres Ciclícos Uso del producto: Reactivo de laboratorio. SECCIÓN III. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA III.1 Identificación Numero CAS: 109-99-9 Numero ONU: 2056 LMPE (PPT, CT, P): 200 ppm IPVS: N/A III.2 Clasificación de riesgos NFPA Salud: Inflamabilidad: Reactividad: EPP Color de almacenaje: 2 Moderadamente peligroso 3 Seriamente peligroso 1 Minimamente peligroso. B Anteojos de seguridad y guantes Rojo III.3 De los componentes riesgosos COMPONENTE No. CAS No. ONU CONTENIDO (%) LMPE (PPT,CT,P) 109-99-9 2056 90 100 % 200 ppm SECCIÓN IV. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS Página 1 de 5

Aspecto físico y olor: Líquido móvil, incoloro. Olor a éter. Peso específico: 0.88 @ 20 C/4 C Presión de vapor (mmhg): 129 @ 20 C (68 F) Solubilidad en agua @ 25 ºC: Miscible en agua. Punto de fusión: -108 C (-162 F) Punto de ebullición: 66 C (151 F) Densidad del vapor (aire = 1): 2.5 Temperatura de inflamabilidad: -14 C (7 F) CC Temperatura de auto ignición: 321 C (610 F) ph: ca. 7 SECCIÓN V. RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIÓN PELIGRO DE EXPLOSIÓN Medios de extinción: Procedimientos especiales: Descomposición: Por arriba del punto de ignición mezclas con aire son explosivas dentro de límites inflamables indicados anteriormente. Puede formar peróxidos orgánicos explosivos cuando se expone al aire o a la luz, o con la edad. Los vapores pueden fluir a lo largo de superficies hacia distantes fuentes de ignición e inflamarse. Los contenedores sellados pueden romperse al calentarse. Producto químico seco, espuma o dióxido de carbono. Guarde en un envase cerrado herméticamente, almacene en un área fresca, seca y bien ventilada. Proteja contra los daños físicos. En el evento de un fuego, vestir protectores completos y aparato respiratorio autónomo con mascarilla completa operando en la demanda de presión u-otro modo de presión positiva. El aerosol de agua puede ser usado para mantener frescos a los contenedores expuestos al fuego. El agua puede usarse para limpiar los derrames del área expuesta a astillas niveladas y para diluir derrames de mezclas no- inflamables. Los vapores pueden fluir a lo largo de superficies hacia distantes fuentes de ignición e inflamarse. Cuando se calienta hasta la descomposición puede formar dióxido y monóxido de carbono. Puede liberar también vapores tóxicos e irritantes. SECCIÓN VI. DATOS DE REACTIVIDAD Estabilidad: Incompatibilidad: Polimerización peligrosa: Condiciones a evitar: Página 2 de 5 Estable en recipientes cerrados con oxígeno y luz excluidos. La destilación o evaporación pueden concentrar los peróxidos (si están presentes) y convertirse en un peligro de explosión. Reacciona violentamente con aire en la colocación. LiAlH2, oxidantes fuertes, NaAlH2 y hidróxido de potasio. Atacará algunas formas de plásticos, cauchos y capas. No ocurriría Calor, llamas, fuentes de ignición e incompatibles, luz y aire.

SECCIÓN VII. RIESGOS A LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS VII.1 INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA LD50 oral en ratas: 1650 mg/kg. LC50 inhalación en ratas: 21,000 ppm/3h. VII.2 PRIMEROS AUXILIOS Inhalación. Si inhalara, retirarse al aire fresco. Si la persona no respira, dar respiración artificial. Si respiración fuera difícil, dar oxígeno. Consiga atención médica. Ingestión. Induzca el vómito inmediatamente como lo indica el personal médico. Nunca administre nada por la boca a una persona inconsciente. Consiga atención médica. Contacto con la piel. Lave la piel inmediatamente con jabón y agua. Quítese la ropa y zapatos contaminados. Busque atención médica. Lave la ropa antes de usarla nuevamente. Limpie los zapatos completamente antes de usarlos de nuevo. Contacto con los ojos. Lave los ojos inmediatamente con abundante agua, por lo menos 15 minutos, elevando los párpados superior e inferior ocasionalmente. Busque atención médica inmediatamente. VII.3 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Ha sido investigado como tumorígeno, mutagénico y causante de efectos reproductivos. Toxicidad Reproductiva: Datos en animales demuestran efectos en el desarrollo sólo a niveles de exposición, causando otros efectos en el animal adulto. Las pruebas realizadas en animales para evaluar los efectos reproductivos no demuestran cambios en el rendimiento reproductivo. Carcinogenicidad: Bajo el Programa Nacional de Toxicología [National Toxicology Program (NTP)], el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos (U.S. Public Health Service) concluyó un estudio de inhalación de 2 años en ratas y ratones con el tetrahidrofurano (THF), el cual sugiere que el THF es carcinógeno en animales de laboratorio. No existen datos que relacionen la exposición al THF con cáncer en humanos. Los datos demuestran actividad carcinogénica en el hígado y riñones de animales de laboratorio. SECCIÓN VIII. INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME Elimine todas las fuentes de ignición. Ventile el área de la fuga o del derrame. Use el equipo de protección personal. Derrames: Limpie los derrames de manera que no disperse el polvo en el aire. Utilice herramientas y equipos que no produzcan chispas. Disminuya el polvo Página 3 de 5

aerotransportado e impida desparramarlo humedeciendo con agua. Levante lo derramado para recuperar o eliminar, y póngalo en un recipiente cerrado. Para información de EMERGENCIA EN TRANSPORTACIÓN llamar al Sistema de Emergencias en Transporte de la Industria Química SETIQ: 01 800 0021400 para el interior de la República y 01(55)5559 15 88 para el D.F. y Zona Metropolitana, las 24 horas del día. Para información de urgencia sobre salud, seguridad y medio ambiente llamar al teléfono 01(55)5859 8976 en México, D.F. SECCIÓN IX. PROTECCIÓN ESPECIAL PARA CASOS DE EMERGENCIA Ventilación: Protección respiratoria: Protección de ojos: Protección de la piel: Se recomienda un sistema de escape local y/o general para las exposiciones de empleados debajo de los Límites de Exposición Aérea. En general, se prefiere la ventilación de extractor local debido a que puede controlar las emisiones del contaminante en su fuente, impidiendo dispersión del mismo al lugar general de trabajo. Si se excede el límite de exposición, se puede usar un respirador semifacial contra polvos/neblinas hasta diez veces el límite de exposición o la concentración máxima de utilización que especifica el organismo de control apropiado o el fabricante del respirador, lo que sea más bajo. Se puede usar un respirador facial Utilice gafas protectoras contra productos químicos y/o un protector de cara completo donde el contacto no sea posible. Los lentes de contacto no deberían ser usados cuando se trabaje con este material.. Usar ropa de protección adecuada y guantes de hule resistentes para evitar el contacto. En caso de contacto, lavarse rápidamente. Lavar la ropa y limpiar el equipo contaminado antes de usar lo de nuevo. SECCIÓN X. INFORMACIÓN PARA SU TRANSPORTACIÓN Carretera: TIERRA Nombre legal de embarque: Clase peligrosa: 3 UN/NA: 2056 Grupo de empaque II Guía de Respuesta en caso de Emergencia: 127 SECCIÓN XI. INFORMACIÓN SOBRE ECOLOGÍA Cuando se elimina en el suelo, se espera que este material se filtre en las aguas subterráneas. Cuando se elimina en el suelo, se espera que este material se evapore rápidamente. Cuando se elimina en el agua, este material se puede biodegradar en grado moderado. No se espera que este material se bioacumule significativamente. Cuando se elimina en el aire, este material puede ser extraído de la atmósfera, en grado moderado, por deposición húmeda. Toxicidad Ambiental: Pez pequeño con cabeza gorda plateado (Cyprinidae) 96Hr-LC500 = 1250 ppm SECCIÓN XII. PRECAUCIONES ESPECIALES Página 4 de 5

ALMACENAMIENTO: Almacene en botellas de vidrio oscuro o tambores de acero. Proteja del daño físico. Almacene en un lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de la luz solar directa y de áreas con donde el peligro de incendios puede ser agudo. Almacene en recipientes fuertemente cerrados (preferiblemente en una atmósfera con nitrógeno). Es preferible el almacenamiento exterior o separado. El almacenamiento interno se debe realizar en un cuarto o armario de almacenamiento estándar para líquidos inflamables. Separe d e los materiales oxidantes. Los recipientes deben ser enlazados y puestos a tierra cuando se realizan transferencias para evitar las chispas estáticas. Las áreas de almacenamiento y utilización deben ser áreas donde no se fuma. Use herramientas y equipo del tipo que no producen chispas. No utilice aire comprimido para llenado, eliminación o manejo. Los peróxidos se pueden eliminar mediante el tratamiento con una solución fuerte de sulfato ferroso, ligeramente acidificada con bisulfito de sodio. Los envases de este material pueden ser peligrosos cuando están vacíos ya que retienen residuos del producto (vapores, líquido); observe todas las advertencias y precauciones que se listan para el producto. No intente limpiar los recipientes vacíos, ya que el residuo es difícil de eliminar. No presurice, corte, soldé con latón o con estaño, perfore, triture o exponga estos recipientes al calor, chispas, llamas, electricidad estática u otras fuentes de ignición: pueden explotar y causar daños o muerte. DESECHO: Lo que no pueda salvarse para recuperar o reciclar debe manejarse en una instalación de eliminación de residuos, aprobada y apropiada. El procesamiento, utilización o contaminación de este producto puede cambiar las opciones de administración de residuos. Las regulaciones de eliminación local o estatal pueden diferir de las regulaciones de eliminación federal. Deseche el envase y el contenido no usado de acuerdo con los requerimientos federales, estatales y locales. Este documento ha sido preparado de acuerdo con los requisitos de la norma NOM-018-STPS-2000, de comunicación de peligros por sustancias químicas. La información aquí contenida está basada en el conocimiento y experiencia actuales; no se acepta ninguna responsabilidad si es insuficiente o incorrecta en todos los casos. El usuario debe considerar estos datos como suplemento únicamente de otra información que haya obtenido por su propia experiencia para garantizar el uso y la eliminación apropiados de éstos materiales, la seguridad y salud del personal y clientes, así como la protección del medio ambiente. Hoja de Datos de Seguridad de materiales preparada por: Subdirección de Control de Operaciones Proceso de Seguridad e Higiene de Química Suastes, S.A. de C.V. Ricardo Suastes Torales Responsable de Seguridad e Higiene Página 5 de 5