Area Terrestre " (+/- 64 Km2) Suma total de los Departamentos " Suma de los Lagos Artificiales del Río Negro " 1.

Documentos relacionados
Territorio y Medio Ambiente

Territorio y Clima. Uruguay en cifras

Brasil. República Oriental del Uruguay

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS DICIEMBRE 2016

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS DICIEMBRE 2018

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS SETIEMBRE 2017

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS SETIEMBRE 2016

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS AGOSTO 2016

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS AGOSTO 2017

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS AGOSTO 2018

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS DICIEMBRE 2015

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS MARZO 2016

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS MARZO 2018

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS MAYO 2016

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS NOVIEMBRE 2016

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS JUNIO 2017

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS OCTUBRE 2016

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS OCTUBRE 2017

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS OCTUBRE 2018

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS JULIO 2016

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS JULIO 2017

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS FEBRERO 2018

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS ABRIL 2017

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS ENERO 2018

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS ENERO 2017

República Oriental de Uruguay URUGUAYENCIFRAS2008 URUGUAY

INDICE MEDIO DE SALARIOS IMS AGOSTO 2015

Clasificación de actividades económicas para encuestas sociodemográficas del MERCOSUR (CAES-MERCOSUR)

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

Contenido. Territorio y Medio Ambiente...9. Población Educación y Cultura Salud Justicia y Seguridad Ciudadana...

INDICADORES

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San José del Rincón

Leve Grave Mortal Total Leve Grave Mortal Total

MICRODATOS DE LA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES 2016

4,3-0,1 17,8 18,9 0,8 0,0 Servicios de intermediación financiera, de seguros y servicios 51. conexos

MICRODATOS DE LA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES 2015

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere.

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere.

1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS.

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San Antonio la Isla

COMUNICADO DE PRENSA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES OCTUBRE - DICIEMBRE 2004

1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS.

Empleo empresas - TOTAL

CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE) CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (C.I.I.U.

MICRODATOS DE LA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES 2017

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Ixtapan del Oro

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Calimaya

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Soyaniquilpan de Juárez

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA MAYO DE 2018

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Almoloya del Río

CAES MERCOSUR. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

RENDICIÓN DE CUENTAS Y BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

AREA Y SEXO. Fuente: Sección de Análisis Demográfico. Dirección de Estadística y Censo

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Melchor Ocampo

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA JUNIO DE 2018

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA AGOSTO DE 2018

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2016

Principales Indicadores

MONOGRAFÍA DE JUÁREZ N.L.

Boletín Nº 2 FEBRERO

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2018

PRINCIPALES INDICADORES

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DICIEMBRE DE 2016

Principales Indicadores 2015

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA MAYO DE 2017

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.)

RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.)

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2013

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Región de Murcia Consejería de Economía, Empresa e Innovación Dirección General de Economía y Planificación

sadei Marco Input-Output de Asturias 2010

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

Índice General de Costos Empresariales

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. San Simón de Guerrero

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

PRINCIPALES INDICADORES ASESORIA GENERAL EN SEGURIDAD SOCIAL

TRANSPARENCIA ACTIVA: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer trimestre de Base 2005

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DICIEMBRE DE 2015

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA ENERO 2016

Boletín Nº7 JULIO

El presente documento muestra los resultados obtenidos por el Índice General de Costos Empresariales al mes de diciembre de 2014.

Informe descriptivo del perfil de usuarios del. Certificado PYME

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AREQUIPA

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha en la que se produjeron los

Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha en la que se produjeron los

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY

Boletín Nº 1 ENERO 2014

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN TACNA

Economic Activity Codebook Census of Population and Housing: 2001 Spain

Transcripción:

Territorio y Medio Ambiente AREA TOTAL Kms2 318.413 Area Terrestre " 176.215 (+/- 64 Km2) Suma total de los Departamentos " 175.016 Suma de los Lagos Artificiales del Río Negro " 1.199 Area Insular en el Río Uruguay " 105 (+/- 4 Km2) Area de aguas jurisdiccionales: Río Uruguay " 528 (+/- 40 Km2) Area de aguas jurisdiccionales: Río de la Plata " 15.240 (+/- 20 Km2) Area de aguas jurisdiccionales: Laguna Merín " 1.031 (+/- 20 Km2) Area del Mar Territorial " 125.057 (+/- 9 Km2) Area del Rincón de Maneco " 237 (+/- 6 Km2) PUNTOS EXTREMOS NORTE Codo del Cuaréim, próximo a la desembocadura del arroyo Yacaré (Departamento de Artigas), 4 Km. Al NE. De Paso León Latitud: -30 06', Longitud: 57 04'W SUR Extremo Sur de Punta del Este (Departamento de Maldonado) Latitud: -34 58'24'' Longitud: 54 57'48'' W ESTE Desembocadura del Río Yaguarón en la Laguna Merín (Departamento de Cerro Largo) Latitud: -32 39'06'' y Longitud: 53 11'W OESTE Punta "Muelle Arenal Grande", en el Río Uruguay, 10 km, al norte de la desembocadura del Arroyo Agraciada (Departamento de Soriano) Latitud: -33 41' y Longitud: 58 26'18'' W ALTITUD MEDIA: 116,70 mts Para su cálculo se utilizó el criterio de promedio ponderado en función de las áreas comprendidas entre las curvas de nivel de 100 mts. en 100 mts., para lo cual se midieron dichas áreas con planímetro sobre la Carta O.A.C.I. A escala 1/1.000.000. MAXIMA: Cerro Catedral en Sierra Carapé con 513,66 mts. FRONTERAS REPUBLICA ARGENTINA: (medido sobre límite) TOTAL: 826 km.desde Isla Brasilera hasta paralelo Punta Gorda: 506 km.(+-0,5km) desde paralelo Punta Gorda hasta límite exterior del Río de la Plata: 320 km.(+-0,5km.) REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL: (límite cotestado) 1.044 km. (+-1 km) por Arroyo de la Invernada 1.067 km (+- 1km) por Arroyo Maneco Fuente: Servicio Geográfico Militar

Territorio y Medio Ambiente Climatología, según estación meteorológica. 2 0 0 3 Temperaturas Días con Precipitaciones Días con Estación Medias mensuales Absolutas granizo por anuales helada Meteorológica Máximo Mínimo Máximo Mínimo mes Días Volumen meteorológica (en mm.) (lts./m2) Artigas 25,1 13,6 37,6-1,8 4 117 1.703,0 7 Bella Unión 25,2 14,4 38,0 0,5 2 111 1.544,0 - Carmelo............... Carrasco 21,0 12,0 39,0-1,2 3 106 1.215,7 3 Colonia 21,6 12,7 36,4-0,2 1 108 1.210,9 1 Durazno 22,5 10,9 39,6-2,6 1 109 1.530,2 14 Florida............ 1 95 1.226,8 Libertad............... 29 Melilla 21,1 12,1 36,9-0,4 2 106 1.137,8 Melo 23,4 11,5 36,4-1,9-129 1.384,4 1 Mercedes 23,2 12,0 40,0-3,3 3 103 1.370,6 10 Paso de los Toros 23,0 12,5 40,2-1,2 3 106 1.504,1 14 Paysandú 23,8 12,7 39,5-1,4 2 105 1.377,3 6 Prado 20,9 13,1 37,2 1,0 5 108 1.186,9 3 Punta del Este 20,1 13,2 35,6 2,0... - Rivera 23,5 13,4 37,0 0,1 2 133 1.820,9 - Rocha 21,4 11,1 37,5-1,7 1 126 1.286,5 9 Salto 24,8 12,9 39,8-2,4 2 103 1.731,4 6 San José 21,9 10,8 38,8-2,0 3 97 1.112,5 8 Tacuarembó 23,5 11,8 36,5-4,2 2 115 1731,4 12 Treinta y Tres 22,8 12,0 37,3-1,0-119 1.624,8 3 Trinidad 21,9 11,2 38,9-3,0-100 1.470,2 15 Young 23,3 12,7 38,5-1,1 2 99 1.523,2 3 Azucitrus 4 Fuente: Dirección Nacional de Meteorología. Residuos sólidos recogidos por habitante. Montevideo 2 0 0 2 2 0 0 3 Toneladas diarias 1.086 986 Toneladas anuales 336.600 305.660 Kg/habitantes 250 227 Fuente : Intendencia Municipal de Montevideo - División Limpieza Urbana, Departamento de Desarrollo Ambiental. Corresponde a recolección domiciliaria, barrido y levante de basurales. Contaminación del aire. Montevideo DIOXIDO DE AZUFRE POLVO EN SUSPENSION Promedio Valor máximo Mes de Promedio Valor máximo Mes de (ug/m3) observado máximo (ug/m3) observado máximo (ug/m3) valor (ug/m3) valor 2 0 0 1 35,4 164,5 Junio 42,6 321,2 Junio 2 0 0 2 19,0 72,3 Julio 29,1 126,5 Junio 2 0 0 3 27,3 119,3 Agosto 31,7 237,5 Agosto Fuente : Intendencia Municipal de Montevideo - Laboratorio de Higiene Ambiental, Departamento de Desarrollo Ambiental. Nota : A partir del año 2002 los datos que se presentan de Dióxido de Azufre corresponden a una sola estación de control ubicada en Ciudad Vieja.

Población Población por sexo, según departamento. Año 2004. Departamento P o b l a c i ó n Indice de Total Hombres Mujeres Masculinidad Total 3.241.003 1.565.533 1.675.470 93,4 Artigas 78.019 39.082 38.937 100,4 Canelones 485.240 237.992 247.248 96,3 Cerro Largo 86.564 42.675 43.889 97,2 Colonia 119.266 58.631 60.635 96,7 Durazno 58.859 29.470 29.389 100,3 Flores 25.104 12.391 12.713 97,5 Florida 68.181 34.158 34.023 100,4 Lavalleja 60.925 30.328 30.597 99,1 Maldonado 140.192 69.105 71.087 97,2 Montevideo 1.325.968 618.271 707.697 87,4 Paysandú 113.244 56.278 56.966 98,8 Río Negro 53.989 27.679 26.310 105,2 Rivera 104.921 51.491 53.430 96,4 Rocha 69.937 34.649 35.288 98,2 Salto 123.120 60.446 62.674 96,4 San José 103.104 51.543 51.561 100,0 Soriano 84.563 41.932 42.631 98,4 Tacuarembó 90.489 45.130 45.359 99,5 Treinta y Tres 49.318 24.282 25.036 97,0 Fuente: I.N.E. - Censo Fase I - 2004

Población Población por sexo, según grupos de edad. Año 2004 P o b l a c i ó n Grupos de edad Total Total Hombres Mujeres Indice de Masculinidad 3.241.003 1.565.533 1.675.470 93,4 242.582 268.951 264.073 257.955 242.297 241.654 217.801 201.825 211.890 191.731 176.031 149.775 141.457 122.377 118.627 87.848 58.887 29.133 12.689 3.420 123.874 137.462 134.877 131.194 121.521 119.609 107.634 98.388 103.387 93.147 84.314 70.952 65.586 54.233 49.919 34.928 21.269 9.112 3.331 796 118.708 131.489 129.196 126.761 120.776 122.045 110.167 103.437 108.503 98.584 91.717 78.823 75.871 68.144 68.708 52.920 37.618 20.021 9.358 2.624 104,4 104,5 104,4 103,5 100,6 98,0 97,7 95,1 95,3 94,5 91,9 90,0 86,4 79,6 72,6 66,0 56,5 45,5 35,6 30,3 0a4 5a9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 84 85 a 89 90 a 94 95 o más Fuente: I.N.E. - Censo Fase I - 2004.

Población Tasas demográficas. 2 0 0 4 Departamento Tasa de Tasa bruta de Tasa bruta de crecimiento natalidad mortalidad exponencial (%) (por mil) (por mil) Total País 0,563 15,72 9,35 Artigas 0,113 19,36 7,46 Canelones 1,862 15,27 8,10 Cerro Largo 0,152 17,29 8,98 Colonia 0,448 15,02 9,97 Durazno 0,050 17,47 9,15 Flores -0,313 14,20 9,97 Florida 0,071 14,53 10,08 Lavalleja -0,157 14,57 10,49 Maldonado 2,285 17,10 7,06 Montevideo 0,047 14,40 10,35 Paysandú 0,466 18,55 8,59 Río Negro 0,509 17,91 7,95 Rivera 0,610 17,94 8,45 Rocha -0,028 14,34 10,63 Salto 0,970 20,49 7,96 San José 1,083 15,24 9,30 Soriano 0,062 17,65 9,62 Tacuarembó -0,029 18,36 9,00 Treinta y Tres 0,392 16,80 9,45 Fuente: I.N.E. - Proyección de la población por sexo y edad. Edad mediana. 2 0 0 4 Departamento Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Total País 32,3 30,6 33,9 Artigas 27,3 25,6 28,8 Canelones 31,6 30,6 32,7 Cerro Largo 31,6 31,1 32,2 Colonia 33,5 32,5 34,6 Durazno 30,3 29,5 31,0 Flores 34,2 32,8 35,7 Florida 33,2 31,8 34,5 Lavalleja 34,8 33,5 36,1 Maldonado 31,0 30,1 32,0 Montevideo 33,8 31,2 36,5 Paysandú 29,8 29,3 30,4 Río Negro 29,3 29,0 29,7 Rivera 29,6 28,1 30,9 Rocha 34,0 32,8 35,0 Salto 27,2 26,2 28,3 San José 32,0 30,9 33,2 Soriano 31,3 30,4 32,2 Tacuarembó 29,7 28,3 31,1 Treinta y Tres 30,5 29,2 31,7 Fuente: I.N.E. - Proyección de la población por sexo y edad. 0,0 5,0 10,0 15,0 E d a d 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0

Población Esperanza de vida al nacer. 2 0 0 4 Departamento Total Hombres Mujeres Mujeres Hombres Total País 75,38 71,50 79,41 Artigas 75,07 70,62 79,70 Canelones 75,82 72,17 79,63 Cerro Largo 74,45 70,30 78,77 Colonia 76,57 72,68 80,61 Durazno 75,81 72,20 79,56 Flores 76,96 72,98 81,10 Florida 76,24 72,98 79,63 Lavalleja 76,01 71,87 80,31 Maldonado 76,20 72,19 80,37 Montevideo 75,28 71,28 79,44 Paysandú 75,89 72,64 79,27 Río Negro 75,97 72,52 79,56 Rivera 74,12 70,04 78,37 Rocha 74,45 69,86 79,22 Salto 74,97 71,73 78,34 San José 74,44 70,35 78,70 Soriano 75,36 71,78 79,09 Tacuarembó 74,35 70,33 78,52 Treinta y Tres 74,15 70,74 77,70 Fuente: I.N.E. - Proyección de la población por sexo y edad. 64,00 66,00 68,00 70,00 72,00 74,00 76,00 78,00 80,00 82,00 Años Movimiento Natural de la Población. 2 0 0 3 Departamento Nacimientos Defunciones Defunciones Matrimonios Divorcios (*) Generales menores 1 año (*) (*) Total 50.538 32.427 759 14.147 Montevideo 19.128 301 6.682 Resto País 31.387 458 7.465 Artigas 1.352 39 269 Canelones 7.758 101 1.930 Cerro Largo 1.581 28 362 Colonia 1.756 16 474 Durazno 997 10 241 Flores 427 3 103 Florida 1.045 9 214 Lavalleja 848 18 228 Maldonado 2.269 26 485 Paysandú 2.047 28 404 Río Negro 918 18 226 Rivera 1.810 28 523 Rocha 1.054 14 263 Salto 2.205 47 532 San José 1.603 16 417 Soriano 1.417 25 281 Tacuarembó 1.564 17 324 Treinta y Tres 736 15 189 En el exterior 13 - No Indicado 10 - Fuente: Ministerio de Salud Pública y Dirección General del Registro del Estado Civil. 2 0 0 1 2 0 0 2 2003 Tasa de Mortalidad Infantil 13,9 o/oo 13,5 o/oo 15,0 o/oo Fuente: Ministerio de Salud Pública

Población Número de hogares particulares, población en hogares particulares tamaño medio del hogar, según departamento. Año 2004. Departamento Número de Población en Tamaño Hogares Hogares medio Particulares Particulares del Hogar Total 1.061.762 3.199.145 3,0 Artigas 21.907 76.072 3,5 Canelones 153.931 481.271 3,1 Cerro Largo 28.140 85.435 3,0 Colonia 40.243 117.711 2,9 Durazno 17.779 57.578 3,2 Flores 8.137 24.750 3,0 Florida 21.938 67.320 3,1 Lavalleja 20.737 59.994 2,9 Maldonado 47.657 139.078 2,9 Montevideo 456.587 1.308.394 2,9 Paysandú 33.691 111.378 3,3 Río Negro 15.786 52.705 3,3 Rivera 32.391 103.746 3,2 Rocha 24.834 68.752 2,8 Salto 34.441 122.174 3,5 San José 33.063 100.760 3,0 Soriano 26.105 83.699 3,2 Tacuarembó 28.054 89.595 3,2 Treinta y Tres 16.341 48.733 3,0 Población por área geográfica, según departamento. Año 2004. Fuente: I.N.E. - Censo Fase I - 2004 P o b l a c i ó n Departamento Total Area Urbana Area Rural Total 3.241.003 2.974.714 266.289 Artigas 78.019 70.842 7.177 Canelones 485.028 430.112 55.128 Cerro Largo 86.564 76.083 10.481 Colonia 119.266 102.721 16.545 Durazno 58.859 51.932 6.927 Flores 25.104 22.665 2.439 Florida 68.181 57.281 10.900 Lavalleja 60.925 52.922 8.003 Maldonado 140.192 133.594 6.598 Montevideo 1.326.064 1.273.934 52.034 Paysandú 113.244 104.598 8.646 Río Negro 53.989 47.234 6.755 Rivera 104.921 93.455 11.466 Rocha 69.937 63.749 6.188 Salto 123.120 111.722 11.398 San José 103.104 84.925 18.179 Soriano 84.563 76.296 8.267 Tacuarembó 90.489 76.410 14.079 Treinta y Tres 49.318 44.239 5.079 Fuente: I.N.E. - Censo Fase I - 2004 Residencias concedidas, según continente de origen. 2 0 0 4 Total 1.631 América 1.277 Europa 249 Asia 85 Africa 16 Oceania 4 Fuente: Dirección Nacional de Migración.

Población Hijos Número medio de hijos, por mujer, según departamento. 2 0 0 4 Departamento Número Total País 2,17 Artigas 2,77 Canelones 2,04 Cerro Largo 2,58 Colonia 2,19 Durazno 2,63 Flores 2,13 Florida 2,17 Lavalleja 2,31 Maldonado 2,31 Montevideo 1,91 Paysandú 2,68 Río Negro 2,60 Rivera 2,56 Rocha 2,18 Salto 2,81 San José 2,11 Soriano 2,60 Tacuarembó 2,74 Treinta y Tres 2,41 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 Fuente: I.N.E. - Proyección de la población por sexo y edad.

Población Ingreso medio mensual del hogar según departamento (1). 2004 Ingreso hogar sin valor locativo Ingreso Medio Limite Superior Limite Inferior del hogar 20 % más pobre 20 % más rico Total 14.071 5.279 19.296 Montevideo 17.093 6.297 23.671 Resto País 10.793 4.598 14.759 Artigas 9.032 4.471 12.232 Canelones 10.951 4.705 14.966 Cerro Largo 8.909 3.500 12.586 Colonia 11.483 5.021 15.300 Durazno 15.071 4.582 17.833 Flores 11.754 5.110 16.336 Florida 13.976 5.850 18.874 Lavalleja 11.077 4.897 15.222 Maldonado 10.800 4.556 15.886 Paysandú 11.178 4.785 15.000 Río Negro 9.280 4.700 12.602 Rivera 9.505 5.000 12.612 Rocha 10.188 3.764 13.466 Salto 10.140 4.780 14.728 San José 11.194 4.700 15.344 Soriano 12.666 4.500 16.566 Tacuarembó 10.008 4.000 13.000 Treinta y Tres 8.625 4.005 12.451 Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares. (1) : En pesos corrientes Nota : Comprende localidades de 5000 o más habitantes. Promedio de ingresos reales de los hogares por área geográfica Años 1994-2004 25.000 23.000 Precios de 2002 21.000 19.000 17.000 15.000 13.000 11.000 9.000 7.000 Total país urbano Montevideo Resto país urbano 5.000 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Años

Población Ingreso medio mensual per capita del hogar según departamento. (Area urbana) (1) 2 0 0 4 Total Montevideo Resto País 5.435,3 6.858,7 3.964,8 Artigas Canelones Cerro Largo Colonia Durazno Flores Florida Lavalleja Maldonado Paysandú Río Negro Rivera Rocha Salto San José Soriano Tacuarembó Treinta y Tres 2.928,1 4.295,2 3.208,5 4.385,6 5.199,6 4.754,1 5.207,6 4.316,8 4.066,1 3.690,1 3.521,2 3.214,7 4.229,4 3.222,8 3.989,4 4.484,8 3.594,8 3.432,3 Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares. (1) : En pesos corrientes Nota : Comprende localidades de 5000 o más habitantes.

Educación y Cultura Indicadores Educacionales. 2 0 0 3 Educación Pre-Primaria: Establecimientos 1.507 Alumnos 103.619 Maestros 3.425 Educación Primaria: Establecimientos 2.396 Alumnos 354.843 Maestros 16.605 Educación Secundaria Establecimientos 413 Alumnos 229.404 Docentes (1) 25.168 Educación Técnica Establecimientos. 124 Alumnos 68.779 Universidad de la República (2) Ingresos 17.346 Alumnos 72.100 Cargos Docentes 7.723 Egresados 3.714 Universidades Privadas (3) Alumnos 14.173 Egresados 3.483 Tasa de Analfabetismo para el año 1996 (4) 3,1% Fuente : Ministerio de Educación y Cultura - Dirección de Educación - Departamento de Estadística. NOTA : Cifras Revisadas. (1) : Sólo docentes de Educación Secundaria Pública. (2) : Facultades, Escuelas, Escuela Naval, Escuela Policial e Instituto Superior de Educación Física. (3) : Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga, Universidad ORT del Uruguay, Universidad de Montevideo, Universidad de la Empresa, Instituto Universitario Autónomo del Sur, Instituto Universitario Florence Nightingale e Instituto Universitario "Centro de Docencia, Investigación e Información en Aprendizaje (CEDIIAP). (4) : Instituto Nacional de Estadística. Censo de Población 1996. Cantidad de Usuarios y Material Bibliográfico y Documental Consultado en la Biblioteca Nacional. 2003 T o t a l Usuarios 150.949 Material Consultado 181.641 Fuente : Biblioteca Nacional - Depósito Legal.

Educación y Cultura Alumnos de Educacion Publica y Privada. 2 0 0 3 N i v e l E d u c a t i v o (1) T o t a l Pública Privada Total 909.658 801.323 108.335 Pre-Primario 103.619 85.628 17.991 Primario 354.843 311.141 43.702 Secundario 276.689 242.408 34.281 Técnico 70.531 68.779 1.752 Terciario Universitario 82.254 72.100 10.154 Equivalente a Terciario Universitario 988 988 - Otros Terciarios 20.734 20.279 455 Fuente: Ministerio de Educación y Cultura - Dirección de Educación - Departamento de Estadística. (1) : Cifras revisadas. Total de alumnos de Educación Pública y Privada Años 2002-2003 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 Pre-Primario Primario Secundario Técnico Terciario Universitario Equivalente a Terciario Universitario Otros Terciarios Cargos Docentes, Alumnos y Egresados por Institución. 2 0 0 3 Nivel Universitario (1) Cargos Alumnos Egresados Docentes Total 11.165 87.450 7.393 Universidad de la República (2) 7.723 72.100 (e) 3.714 Escuela Naval 141 132 16 Escuela Policial 459 149 117 Instituto Superior de Educación Física 197 707 119 Universidad Católica 1.180 4.543 401 Universidad ORT 855 6.844 1.978 Universidad de Montevideo 285 1.742 932 Universidad de la Empresa 202 790 35 Instituto Universitario Autónomo del Sur 34 184 43 Instituto Universitario "Florence Nightingale" 16 70 35 Instituto Universitario CEDIIAP 19 49 3 Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes 54 140 - Fuente: Ministerio de Educación y Cultura - Dirección de Educación - Departamento de Estadística. (1) : Cifras Revisadas (2) : Incluye Facultades y Escuelas Universitarias.

Salud Numero de Hospitales y Camas. 2 0 0 3 Hospitales 107 Públicos 58 Privados 48 Universitario 1 Camas Públicos 6.187 Privados Universitario 474 Fuente: Ministerio de Salud Pública. Profesionales de la salud, por profesión, según grandes áreas 2 0 0 3 Grandes áreas Médicos Odontólogos Químico Parteras Enfermeras Farmacéuticos T o t a l 13.071 4.154 1.323 572 3.118 Montevideo 9.595 2.946 1.084 277 2.150 Resto País 3.476 1.208 239 295 968 Fuente: Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios. Registro de afiliados. 12.000 10.000 Médicos 8.000 6.000 4.000 Odontólogos Enfermeras Químico Farmacéuticos Parteras 2.000 0 Montevideo Resto País Seropositivos, VIH positivo y Sida por año, según distribución anual y acumulada. 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 T o t a l Anual 705 717 772 Acumulada 6.665 7.382 8.154 VIH Positivos Anual 474 482 525 Acumulada 4.624 5.186 5.631 Casos de Sida Anual 231 235 247 Acumulada 2.041 2.276 2.523 Fuente: Ministerio de Salud Pública. Unidad de Vigilancia Epidemiológica (Sector VIH/SIDA)

Salud Casos de Sida notificados, según sexo. 2 0 0 4 T o t a l 247 Masculino 177 Femenino 70 Relación Hombre/Mujer 2.5 Fuente: Ministerio de Salud Pública. Unidad de Vigilancia Epidemiológica (Sector VIH/SIDA) Casos de Sida Notificados por Sexo Femenino Masculino casos de sida 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Años 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Donantes reales por millón de población 18,1 16,1 14,5 10,3 11,5 6,7 8,7 8,4 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Número de Donantes reales y distribución de las expresiones de voluntad, por año. Personas 2 0 0 3 2 0 0 4 Personas consultadas 45.821 34.931 con expresión positiva 28.277 26.647 con expresion negativa 17.544 8.284 Donantes reales 50 56 Fuente: Banco Nacional de Organos y Tejidos. Registro Nacional de Donantes. Donantes reales por grupo etario. (en porcentaje) Porcentaje de Donantes reales por edad Grupo etario 2 0 0 2 2 0 0 3 0 a 15 12,3 10,2 15 a 30 24,5 16,3 30 a 55 53,0 59,0 55 a 60 8,2 4,0 Mayor de 60 2,0 10,0 2 0 0 3 2 0 0 2 2 0 0 1 60 50 40 30 20 10 Fuente: Banco Nacional de Organos y Tejidos 0 0 a 15 15 a 30 30 a 55 55 a 60 Mayor de 60

Justicia Cantidad de faltas y delitos, por año de ocurrencia. Total País. Delitos 2002 2003 Lesiones 8.656 9.571 Sexuales 1.020 1.028 Homicidios 220 197 Hurtos 75.826 89.853 Rapiñas 8.483 6.933 Daños 9.034 9.864 Faltas 8.605 8.701 Fuente: Ministerio del Interior 100.000 90.000 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 Lesiones Sexuales Homicidios Hurtos Rapiñas Daños Faltas 2003 2002 Procesamientos por modalidad y antecedentes, según delito. Total del País. 2 0 0 3 T o t a l M o d a l i d a d A n t e c e d e n t e D e l i t o s Procesado Procesado Primario Reincidente sin prisión con prisión T O T A L 11.060 4.551 6.509 6.451 4.609 Hurto 4.496 1.568 2.928 2.279 2.217 Lesiones 1.058 495 563 672 386 Rapiña 627 2 625 327 300 Estafa 367 135 232 228 139 Homicidio 199 2 197 104 95 Encubrimiento 196 122 74 139 57 Estupefacientes 326 37 289 183 143 Falsificación Documentaria 152 66 86 102 50 Apropiación Indebida 193 100 93 136 57 Atentado Violento al Pudor 120 12 108 68 52 Atentado 105 35 70 49 56 Daño 143 77 66 83 60 Homicidio Culposo 85 40 45 74 11 Delitos Relacionados con Libramiento de Cheques 97 69 28 73 24 Violación 53-53 31 22 Ultraje Público al Pudor 35 12 23 21 14 Otros delitos 2.808 1.779 1.029 1.882 926 Fuente : Poder Judicial - Elaborado por División Planeamiento y Presupuesto en base a datos del Instituto Técnico Forense.

Justicia Procesamientos por sexo y edad, según delito. Total del País. 2 0 0 3 T o t a l S e x o G r u p o s d e e d a d D e l i t o s Hombres Mujeres 18-25 26-35 36-50 51-70 + de 70 T o t a l 11.060 10.115 945 4.887 3.034 2.266 808 65 Hurto 4.496 4.203 293 2.747 1.116 521 105 2 Lesiones 1.058 978 80 383 323 247 97 8 Rapiña 627 609 18 455 122 42 8 - Estafa 367 282 85 59 102 132 67 7 Homicidio 199 187 12 62 65 41 26 5 Encubrimiento 196 167 29 83 55 43 11 4 Estupefacientes 326 272 54 133 107 70 16 - Falsificación Documentaria 152 119 33 17 40 60 31 4 Apropiación Indebida 193 142 51 31 55 71 31 5 Atentado Violento al Pudor 120 120-26 28 37 26 3 Atentado 105 93 12 54 28 16 5 2 Daño 143 134 9 68 36 30 9 - Homicidio Culposo 85 78 7 13 17 39 14 2 Delitos Rel. con Lib. Cheq. 97 71 26 5 13 50 25 4 Violación 53 53-18 9 20 5 1 Ultraje Público al Pudor 35 34 1 8 11 12 3 1 Otros Delitos 2.808 2.573 235 725 907 835 329 17 Fuente: Poder Judicial-Elaborado por División Planeamiento y Presupuesto en base a datos del Instituto Técnico Forense. Procesamientos por aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana - Ley 16.707-, por grandes áreas y sexo, segun delito. 2 0 0 3 T o t a l Grandes áreas Sexo D e l i t o s Montevideo Resto País Hombres Mujeres T o t a l 1.577 444 1.133 1.443 134 Riña en espectáculos públicos y competencias deportivas 8-8 7 1 Rapiña con privación de libertad y copamiento 60 26 34 56 4 Receptación 1.323 358 965 1.216 107 Porte y tenencia de armas 19 11 8 19 - Falsificación de C.I. y pasaportes 24 12 12 20 4 Violencia doméstica 143 37 106 125 18 Fuente : Poder Judicial - Instituto Técnico Forense. Nota : Datos válidos al 03/07/04 1.200 1.100 1.000 Resto País 900 800 Hombres 700 600 Montevideo 500 400 Mujeres 300 200 100 - Riña en espectáculos públicos y competencias deportivas Rapiña con privación de libertad y copamiento Receptación Porte y tenencia de armas Falsificación de C.I. y pasaportes Violencia doméstica

Mercado Laboral y Seguridad Social Estimación de la población (1) en localidades de 5000 o más habitantes por región y sexo según condición de actividad. Año 2004 (miles de personas) (Area urbana). Condición de Actividad Total País Montevideo Resto País Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres TOTAL 2.710,5 1.285,6 1.424,9 1.326,0 618,3 707,8 1.384,4 667,3 717,1 Activo 1.237,3 687,7 551,9 639,3 341,0 299,7 597,4 346,7 251,3 Ocupado 1.075,6 617,3 460,6 556,6 304,2 253,8 518,4 313,1 205,9 Desempleado 161,8 70,4 91,3 82,7 36,8 45,9 79,0 33,6 45,4 propiamente dicho y seguro de paro 131,3 56,4 74,8 67,2 29,7 37,5 64,0 26,7 37,3 Busca 1ra.vez 30,5 14,0 16,5 15,4 7,1 8,3 15,0 6,9 8,2 Inactivo 878,4 294,4 581,7 430,5 146,5 282,6 448,5 147,9 299,9 Estudiante 192,8 88,4 104,3 96,0 44,2 51,9 96,8 44,2 52,6 Quehaceres del hogar 199,3 9,0 188,7 85,9 5,6 79,4 114,0 3,3 110,2 Jubilado-Pensionista 449,6 177,8 271,3 228,5 87,1 141,0 221,1 90,7 130,2 Rentista 8,5 2,2 6,3 5,2 1,4 3,8 3,3 0,8 2,5 Otro 28,2 17,1 11,2 14,9 8,2 6,7 13,3 8,9 4,5 Menores de 14 años 594,8 303,5 291,3 256,2 130,8 125,5 338,5 172,7 165,8 Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Encuesta Contínua de Hogares. (1) : Población registrada por el Censo Fase I relevado en 2004, no comparable con las cifras presentadas en el año 2003, que fueron calculadas sobre Proyecciones de Población generadas a partir del Censo General de 1996. Estimación de la Población en Localidades de 5000 o más habitantes por Condición de Actividad Ocupado 39,3% Desempleado propiamente dicho y seguro de paro 5,9% Busca 1ra. vez 1,1% Estudiante 7% Menores de 14 años 21,7% Otro 1,0% Rentista 0,3% Jubilado- Pensionista 16,4% Quehaceres del Hogar 7,3% Quehaceres del hogar 9% Inactivo 42% Activos 58% Ocupado 50% Activo 58% Inactivo 42 % Jubilado- Pensionista 23% Desempleado 8% Estudiante 9% Otro 1% Rentista 0%

Mercado Laboral y Seguridad Social Evolución del Empleo y Desempleo, por región, según año. (en miles ) (Area urbana). Total País Montevideo Resto País Años Personas Personas Personas Personas Personas Personas ocupadas desocupadas ocupadas desocupadas ocupadas desocupadas 1991 1.125,4 109,9 587,9 57,4 537,5 52,5 1992 1.142,9 113,2 593,3 58,7 549,6 54,5 1993 1.156,0 105,4 603,1 55,4 552,9 50,0 1994 1.186,9 121,1 612,8 62,1 574,1 59,0 1995 1.206,0 137,5 622,0 75,1 584,0 62,4 1996 1.174,8 159,1 613,4 86,8 561,4 72,3 1997 1.172,4 151,5 581,4 76,2 591,0 75,2 1998 1.103,7 123,8 610,8 69,3 492,9 54,5 1999 1.082,1 137,7 601,3 80,0 480,8 57,6 2000 1.067,6 167,7 583,2 93,5 484,4 74,2 2001 1.076,2 193,2 586,0 106,6 490,2 86,6 2002 1.038,3 211,3 563,6 115,2 474,6 96,1 2003 1.032,0 208,5 552,9 110,3 479,2 98,2 2004 (1) 1.075,6 161,8 556,6 82,7 518,4 79,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Encuesta Continua de Hogares. (1) : Estimaciones realizadas en base a la población registrada en el Censo de Población Fase I año 2004 en localidades Que en el año 1996 tenían 5000 o más habitantes; no comparable con las cifras presentadas en años anteriores que fueron calculadas sobre proyecciones de población generadas a partir del Censo General del año 1996. Tasa de empleo anual, por región, según año. (Area urbana) Total País Montevideo Resto País 1986 50,6 52,2 48,8 1987 52,4 54,6 50,6 1988 52,2 53,9 50,9 1989 53,1 54,5 51,6 1990 52,1 54,0 50,2 1991 52,3 54,2 50,2 1992 52,2 54,1 50,4 1993 52,0 54,0 49,8 1994 52,8 55,0 50,6 1995 53,0 55,4 50,7 1996 51,3 54,0 48,5 1997 51,0 53,2 49,1 1998 54,3 55,1 53,4 1999 52,6 54,1 51,1 2000 51,5 52,8 50,1 2001 51,4 53,0 49,7 2002 49,1 50,8 47,3 2003 48,3 49,7 46,9 2004 50,8 52,0 49,6 Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Encuesta Continua de Hogares. Nota : Comprende localidades de más de 5000 habitantes. Montevideo Resto País Tasa 56,0 55,0 54,0 53,0 52,0 51,0 50,0 49,0 48,0 47,0 46,0 Tasa de Empleo Anual 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Año

Mercado Laboral y Seguridad Social Promedio de horas trabajadas en la semana en la ocupación principal por categoría de la ocupación, según departamento. 2004 Total Empleado u Empleado u Patrón Trabajador cuenta Trabajador cuenta Trabajador no obrero privado obrero público propia s/inversión propia c/inversión remunerado Total País 40,0 41,0 39,4 50,2 31,1 40,7 38,0 Montevideo 39,0 40,1 38,4 49,3 29,4 37,2 35,8 Resto País 41,2 42,0 40,6 51,8 32,2 44,4 40,1 Artigas 40,0 41,0 41,6 45,0 29,1 43,0 37,8 Canelones 41,6 42,8 43,2 52,5 32,1 43,1 39,5 Cerro Largo 43,7 40,7 40,8 45,8 35,5 50,9 60,1 Colonia 39,5 40,0 38,3 51,7 30,3 44,3 41,4 Durazno 40,8 39,5 40,1 63,7 24,9 50,6 32,4 Flores 37,3 35,9 39,1 58,0 25,0 40,1 37,0 Florida 39,9 39,5 37,7 52,7 26,8 45,8 45,0 Lavalleja 36,0 35,5 36,2 43,9 31,5 37,0 36,3 Maldonado 41,5 42,9 39,5 56,1 31,4 45,6 42,8 Paysandú 38,7 39,9 39,7 51,8 28,1 40,7 38,4 Río Negro 37,1 40,1 37,1 43,1 26,8 41,7 27,7 Rivera 45,1 46,0 41,0 52,8 40,2 51,4 34,8 Rocha 36,9 39,7 38,0 43,8 22,9 38,2 33,1 Salto 47,5 48,4 40,1 55,5 45,4 53,2 50,0 San José 41,9 42,4 43,8 53,3 35,6 41,4 33,6 Soriano 39,8 40,7 39,7 56,4 31,7 37,5 35,7 Tacuarembó 43,1 42,7 43,8 52,8 35,7 46,8 33,5 Treinta y Tres 39,7 39,5 40,2 49,1 31,8 40,9 49,2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Encuesta Contínua de Hogares. Nota : Comprende localidades de más de 5000 habitantes Promedio Horas Trabajadas en la Ocupación Principal 60 50 40 porcentajes 30 20 10 0 Empl.u obrero privado Empl.u obrero público Patrón Trab. Cta. Propia s/inversión Trab. Cta. Propia c/inversión Trab. no remunerado Montevideo Resto País Categoría de ocupación

Mercado Laboral y Seguridad Social Estimación puntual de la tasa de empleo por grupos de edades, según departamento. 2 0 0 4 Total 14 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 y más Total País 50,8 15,9 62,8 76,9 78,5 70,3 17,4 Montevideo 52,0 14,3 65,2 78,7 80,3 72,6 17,8 Resto País 49,6 17,3 60,1 75,0 76,5 68,0 16,9 Artigas 50,4 21,1 55,2 75,7 76,4 71,2 20,7 Canelones 51,0 19,0 63,7 73,1 76,0 70,3 14,8 Cerro Largo 49,8 12,3 56,0 76,0 72,4 70,6 21,8 Colonia 48,8 10,8 60,9 79,8 86,9 66,1 12,9 Durazno 50,1 19,5 62,1 71,4 79,0 63,6 20,0 Flores 52,6 23,2 54,5 74,6 82,4 66,7 30,8 Florida 51,5 18,8 58,6 73,1 85,3 70,5 23,1 Lavalleja 51,8 12,3 65,7 89,6 76,0 71,1 17,9 Maldonado 49,9 15,5 58,3 74,3 79,1 69,8 15,7 Paysandú 49,8 17,9 57,8 76,0 73,6 64,3 17,8 Río Negro 42,1 10,5 42,8 71,7 71,1 56,1 17,2 Rivera 47,1 21,3 55,9 76,8 78,4 57,1 13,5 Rocha 51,7 29,5 61,4 75,3 75,9 68,3 18,2 Salto 45,1 9,7 61,2 72,1 68,3 67,5 16,6 San José 54,7 29,3 72,3 74,7 77,4 71,2 15,1 Soriano 49,0 21,8 55,6 71,6 78,3 70,1 17,7 Tacuarembó 44,2 8,1 56,4 72,7 67,0 68,8 15,5 Treinta y Tres 50,6 16,1 48,8 77,1 79,7 71,4 23,4 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística - Encuesta Contínua de Hogares. Nota : La tasa específica de empleo se calcula como el cociente entre la población ocupada y la población total en cada grupo de edad. Comprende localidades de más de 5000 habitantes. Tasa de desempleo anual, por región según año. (Area urbana). Total País Montevideo Resto País 1986 10,1 10,7 9,3 1987 9,1 9,3 8,9 1988 8,6 9,1 8,2 1989 8,0 8,5 7,4 1990 8,5 9,3 7,7 1991 8,9 8,9 8,8 1992 9,0 9,0 9,0 1993 8,3 8,4 8,2 1994 9,2 9,2 9,2 1995 10,3 10,8 9,7 1996 11,9 12,3 11,4 1997 11,4 11,6 11,3 1998 10,1 10,2 9,9 1999 11,3 11,8 10,7 2000 13,6 13,9 13,3 2001 15,3 15,5 15,0 2002 16,9 17,0 16,9 2003 16,9 16,7 17,0 2004 13,1 12,9 13,2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Encuesta Continua de Hogares Nota : Comprende localidades de más de 5000 habitantes. 18 17 16 15 14 Tasa de Desempleo Anual (Area Urbana) Años 1986-2004 13 Total País Montevideo Resto País 12 11 10 9 8 7 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Mercado Laboral y Seguridad Social Estimaciones puntuales de la tasa de desempleo y la contribución al desempleo según características en las localidades de 5000 o más habitantes, Montevideo y Resto País. 2 0 0 4 Area Urbana (en porcentaje) Total País Montevideo Resto País Tasa de desempleo 13,1 12,9 13,2 Hombres 10,2 10,8 9,7 Mujeres 16,5 15,3 18,1 Contribución al desempleo Desocupados propiamente dichos 10,6 10,5 10,7 Buscan trabajo por primera vez 2,5 2,4 2,5 Hasta 24 años de edad 5,8 5,4 6,2 25 y más años de edad 7,3 7,5 7,0 Hombres 5,6 5,7 5,6 Mujeres 7,4 7,3 7,6 Jefe del hogar 2,4 2,6 2,1 Otro miembro del hogar 10,7 10,3 11,2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Encuesta Continua de Hogares. Nota : Comprende localidades de más de 5000 habitantes. Tasa de Desempleo por Sexo en Montevideo y Resto País. Años 1995-2004 1995 1996 Montevideo Hombres Resto País Hombres Montevideo Mujeres Resto País Mujeres Años 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 Porcentajes

Mercado Laboral y Seguridad Social Estimación puntual de la tasa de desempleo por grupos de edades según departamento. 2 0 0 4 Total 14 a 24 25 y más Total País 13,1 33,0 8,8 Montevideo 12,9 32,4 9,0 Resto País 13,2 33,6 8,6 Artigas 13,0 37,5 6,4 Canelones 16,0 35,1 11,0 Cerro Largo 4,5 15,5 3,0 Colonia 12,1 35,0 8,5 Durazno 13,5 26,9 10,4 Flores 14,4 33,4 10,3 Florida 18,8 44,6 10,7 Lavalleja 9,9 39,6 4,5 Maldonado 20,0 46,2 13,3 Paysandú 16,2 40,0 9,7 Río Negro 3,5 19,1 1,8 Rivera 3,9 13,3 1,9 Rocha 13,0 25,8 10,4 Salto 6,3 14,6 4,9 San José 10,3 25,2 6,1 Soriano 16,9 40,0 11,9 Tacuarembó 10,9 27,8 8,0 Treinta y Tres 15,2 50,1 7,9 Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Encuesta Continua de Hogares. Nota : Comprende localidades de más de 5000 habitantes. Población total, población económicamente activa y funcionarios públicos. 2 0 0 4 Poblacion Total (1) 3.240.887 Poblacion Económicamente Activa (2) 1.237.331 Funcionarios Públicos (3) 212.326 Fuente: Oficina Nacional de Servicio Civil e Instituto Nacional de Estadística (1): Población registrada por el Censo Fase I relevado en 2004. (2): Encuesta Contínua de Hogares Año 2004. Estimación en base a población registrada en el Censo de Población Fase I año 2004 en localidades que en el año 1996 registraban 5000 o más habitantes. (3): Registro Nacional de Funcionarios Públicos (Al 30/06/2004). Distribución de Cargos Públicos Ocupados 30/06/2004 Entes Aut. Y Serv. Descentralizados 13% Gobiernos Departamentales 16% Poder Legislativo 1% Poder Ejecutivo 39% Organismos del Art. 220 31%

Mercado Laboral y Seguridad Social Total de funcionarios de la Administración Central, Empresas Públicas y Gobiernos Departamentales, según inciso. Al 30/06/2004 I n c i s o T o t a l Presupuestados Contratados Zafrales y Otros T o t a l G e n e r a l (1) 228.307 147.120 69.612 11.575 01 Poder Legislativo 1.511 1.508 3-02 Presidencia de la República 848 395 447 6 03 Ministerio de Defensa Nacional 31.591 5.066 26.423 102 04 Ministerio del Interior 26.612 25.288 1.285 39 05 Ministerio de Economía y Finanzas 4.830 3.583 1.229 18 06 Ministerio de Relaciones Exteriores 559 535 24-07 Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca 2.387 1.906 406 75 08 Ministerio de Industria, Energía y Minería 387 155 225 7 09 Ministerio de Turismo 160 102 51 7 10 Ministerio de Transporte y Obras Públicas 4.606 638 2.583 1.385 11 Ministerio de Educación y Cultura 2.605 2.163 411 31 12 Ministerio de Salud Pública 13.336 12.752 548 36 13 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 809 678 131-14 Ministerio de Viv. Ord. Terr y Medio Ambiente 348 127 130 91 15 Ministerio de Deporte y Juventud 1.062 860 202-16 Poder Judicial 4.243 3.479 764-17 Tribunal de Cuentas 338 338 - - 18 Corte Electoral 1.005 969 36-19 Tribunal de lo Contencioso Administrativo 94 80 14-25 Administración Nacional de Educación Pública 49.020 25.205 19.848 3.967 26 Universidad de la República 11.781 11.211 570-27 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay 3.599 1.427 1.734 438 28 Banco de Previsión Social 3.745 3.392 353-50 Banco Central 483 482 1-51 Banco de la República Oriental del Uruguay 3.677 3.676-1 52 Banco Hipotecario del Uruguay 999 958 41-53 Banco de Seguros del Estado 1.411 1.351 60-60 Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Portland 2.163 2.031 24 108 61 Administración Nacional de Usinas y Trasmiciones Eléctricas 5.692 5.680 12-62 Administración Nacional de Ferrocarriles del Estado 532 283 249-63 Primeras Líneas Uruguayas de Navegación Aérea 201 89 112-64 Administración Nacional de Puertos 864 112 752-65 Administración Nacional de Telecomunicaciones 4.831 4.722-109 65 Obras Sanitarias del Estado 4.241 3.439 757 45 67 Administración Nacional de Correos 1.583 1.137 446-70 Instituto Nacional de Colonización 179 17 162-80 Intendencia Municipal de Artigas 1.334 1.023 311-81 Intendencia Municipal de Canelones 4.657 2.358 1.438 861 82 Intendencia Municipal de Cerro Largo 1.279 434 845-83 Intendencia Municipal de Colonia 1.345 628 513 204 84 Intendencia Municipal de Durazno 1.295 658 83 554 85 Intendencia Municipal de Flores 659 223 391 45 86 Intendencia Municipal de Florida 1.222 628 494 100 87 Intendencia Municipal de Lavalleja 1.229 598 401 230 88 Intendencia Municipal de Maldonado 3.045 1.325 1.707 13 89 Intendencia Municipal de Paysandú 1.219 1.050 25 144 90 Intendencia Municipal de Río Negro 1.150 779 111 260 91 Intendencia Municipal de Rivera 1.052 389 663-92 Intendencia Municipal de Rocha 1.909 324-1.585 92 Intendencia Municipal de Rocha 1.909 324-1.585 93 Intendencia Municipal de Salto 1.453 697 630 126 94 Intendencia Municipal de San José 764 624 15 125 95 Intendencia Municipal de Soriano 1.046 965 42 39 96 Intendencia Municipal de Tacuarembó 1.646 471 355 820 97 Intendencia Municipal de Treinta y Tres 992 201 787 4 98 Intendencia Municipal de Montevideo 8.679 7.911 768 - Fuente: Oficina Nacional de Servicio Civil. (1) : Esta cifra expresa al menos un cargo ocupado por cada funcionario en cada Inciso. Se calcula que el 7%, desempeña a su vez otras funciones en la Administración Pública por lo que el total estimado es de 212.326 al 30/06/2004.

Mercado Laboral y Seguridad Social Indice Medio de Salarios Nominales ( Ley 17.649 ) Base Diciembre de 2002 = 100. Promedio Anual. 2 0 0 3 2 0 0 4 Variación % Indice Medio de Salarios Nominales 104,06 111,52 7,17 Fuente: Instituto Nacional de Estadistica. Indice medio de salarios e Indice de salarios reales, según sector Base Dic. de 2002 = 100. Promedio Anual. Sector 2 0 0 3 2 0 0 4 Variación % Indice Medio de Salarios 104,06 113,53 9,10 Salarios y Compensaciones del Sector Público 106,24 119,02 12,03 Salarios y Compensaciones del Sector Privado 102,99 110,83 7,62 Indice Medio de Salarios Real 97,62 97,53-0,09 Salarios y Compensaciones del Sector Público Real 99,65 102,27 2,63 Salarios y Compensaciones del Sector Privado Real 96,62 95,25-1,42 Fuente: Instituto Nacional de Estadistica. 130,00 Indice Medio de Salario Real, Nivel General, Salarios y Compensaciones Público y Privado Promedios anuales 1996-2004 125,00 120,00 Promedios 115,00 110,00 105,00 100,00 95,00 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 General Público Privado

Mercado Laboral y Seguridad Social Prestaciones vertidas por el Sistema de Seguridad Social (millones de pesos). 2 0 0 3 Invalidez, vejez y sobrevivencia 40.189,63 Desocupación 1.063,87 Enfermedad 4.824,78 Cargas familia y maternidad 1.637,84 Otras 181,19 Fuente: Banco de Previsión Social. Cajas: de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, Profesionales Universitarios, Notarial y Servicios de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas y Policiales. Beneficiarios de seguros sociales por tipo de cobertura. 2 0 0 3 Asignaciones Familiares 393.518 Seguros Sociales de Enfermedad 472.155 Seguro por desempleo 16.070 Fuente: Banco de Previsión Social. Número de prestaciones por concepto de jubilación y pensión. Diciembre 2 0 0 3 Organismo Prestaciones Total 812.434 Banco de Previsión Social 715.258 Caja Bancaria 15.772 Caja Profesionales Universitarios 10.561 Caja Notarial 1.931 Servicio Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas 44.280 Servicio Retiros y Pensiones Policiales 24.632 Fuente: Banco de Previsión Social. Puestos de trabajo cotizantes al sistema de Seguridad Social. 2 0 0 3 Organismo Cotizantes Total 974.635 Banco de Previsión Social (1) 865.966 Caja Bancaria 13.122 Caja Profesionales Universitarios 32.090 Caja Notarial 6.431 Servicio Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas 30.099 Servicio Retiros y Pensiones Policiales 26.927 Fuente: Banco de Previsión Social. (1) : Promedio anual. Afiliados al Sistema AFAP (1), por año, según AFAP (en miles). Años 1999 2000 2001 2002 2003 Afiliados al Sistema AFAP Total 536 579 597 617 636 250 Afinidad 161 173 177 182 187 Integración 73 77 79 82 86 República 203 217 225 235 241 Unión - Capital 99 112 115 118 121 Integración República Unión - Capital en miles 200 150 100 Fuente: Banco de Previsión Social. (1) : AFAP - Administradora de Fondo y Ahorro Previsional. Afinidad 50 0 1999 2000 2001 2002 2003

Mercado Laboral y Seguridad Social Ingresos y egresos consolidados del sistema de Seguridad Social, según organismo o institución (millones de pesos). 2 0 0 3 Organismo o Institución Ingresos Egresos Total 37.315,70 51.941,67 Banco de Previsión Social 28.140,01 40.041,76 Civil y Escolar 7.271,71 11.137,78 Industria y Comercio 6.810,40 13.229,87 Rural y Servicio Doméstico 666,32 5.369,11 Asignaciones Familiares 205,11 1.637,84 Seguros Sociales de Enfermedad 3.766,56 4.706,18 Seguros por Desempleo... 1.063,87 Fondos Especiales 423,52 243,12 Gastos de Funcionamiento e Inversiones... 2.654,00 Otros (I.V.A. afectado) 8.971,93... Ingresos Varios 24,47... Personas públicas no estatales 8.009,23 6.640,86 Caja Bancaria 4.804,24 4.254,57 Caja Profesionales Universitarios 2.545,72 1.718,66 Caja Notarial 659,28 667,64 Otros 1.166,46 5.259,04 Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) 684,93 3.456,10 -Propios 684,93 2.013,11 -Con Cargo a Rentas Generales 1.442,99 Servicio de Retiros y Pensiones Policiales 481,52 1.802,95 Déficit -14.625,97 Fuente : Banco de Previsión Social (B.P.S) - Cajas de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, de Profesionales Universitarios, Notarial y Servicios de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas y Servicios de Retiros y Pensiones Policiales.

Precios Indice general de los precios del consumo para Montevideo, según grandes rubros. Promedio anual (Base marzo 1997=100). 2 0 0 3 2 0 0 4 Variación % Indice General 181,40 198,01 9,16 Alimentos y Bebidas 180,74 201,90 11,70 Vestimenta y Calzado 135,66 147,37 8,63 Vivienda 183,57 201,12 9,56 Muebles, accesorios y enseres domésticos 173,87 184,30 6,00 Cuidados médicos y conserv. de la Salud 183,50 198,46 8,16 Transporte y Comunicaciones 214,10 233,85 9,22 Esparcimiento equip.recreativos y Culturales 174,90 186,19 6,46 Enseñanza 166,53 178,03 6,91 Otros gastos de consumo 174,71 185,66 6,27 Fuente: Instituto Nacional de Estadistica. 70 Indice de los Precios al Consumo (IPC) - Nivel General Variaciones Anuales - 1994-2004 60 50 Variaciones 40 30 20 10 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Años Indice de precios al productor de productos nacionales. Promedio anual (Base Agosto de 2001=100). Producto 2 0 0 3 2 0 0 4 Variación % Indice General 183,26 210,19 14,69 Ganadería, Agricultura y Silvicultura 228,36 259,92 13,82 Pesca 180,87 216,61 19,76 Explotación de Minas y Canteras 136,50 160,62 17,67 Industrias Manufactureras 168,11 193,36 15,02 Fuente: Instituto Nacional de Estadistica Indice de precios al productor de productos nacionales. Promedios anuales 2003-2004 2 0 0 3 2 0 0 4 275,00 255,00 235,00 215,00 195,00 175,00 155,00 135,00 115,00 95,00 75,00 Indice General Ganadería, Agricultura y Silvicultura Pesca Explotación de Minas y Canteras Industrias Manufactureras

Precios Indice del costo de la construcción, según grandes rubros. Promedio anual (Base diciembre 1999 = 100). 2 0 0 3 2 0 0 4 Variación % Precio promedio del metro cuadrado y variación anual de compraventas, por año, según tipo de propiedad. Departamento de Montevideo (en dólares corrientes). Indice General 142,91 158,16 10,67 Indice Parcial (1) 148,51 168,07 13,18 Mano de Obra 118,75 131,99 11,15 Leyes Sociales (2) 119,92 117,28-2,20 Materiales 169,69 195,92 15,46 T i p o d e p r o p i e d a d 2 0 0 3 2 0 0 4 Variación y B a r r i o s % Fuente: Instituto Nacional de Estadística. (1) : Excluye leyes sociales a cargo del propietario, conexiones definitivas de UTE y OSE y también los permisos de construcción (2) : Corresponden a leyes sociales a cargo del propietario del inmueble. Propiedad Horizontal 467 553 18,42 Punta Carretas 665 783 17,81 Malvin 612 674 10,27 Pocitos 539 674 25,10 Parque Rodó 509 571 12,11 Buceo 511 554 8,39 Parq.Batlle, Villa Dolores 410 512 24,87 Tres Cruces 470 486 3,38 Unión 311 482 55,07 Centro 346 432 24,67 Cordón 397 419 5,50 Ciudad Vieja 369 340-7,83 Propiedad Común 262 273 4,42 Punta Gorda 438 580 32,44 Carrasco 568 513-9,66 Malvin 452 449-0,68 Pocitos 386 386 0,05 Buceo 325 361 11,06 Parq.Batlle, Villa Dolores 299 355 18,69 Prado, Nueva Savona 303 281-7,13 Unión 204 221 8,58 Cordón 182 185 2,16 Peñarol, Lavalleja 194 162-16,29 Cerro 162 114-29,68 Fuente: Instituto Nacional de Estadística en base a los registros de compraventas de la Dirección General de Registros, la Dirección Nacional de Catastro e Intendencia Municipal de Montevideo. Nota : Los valores presentados son calculados con el total de las compraventas registradas luego de filtrar los casos con los criterios establecidos en la metodología. Se presentan los precios de algunos barrios con valores más significativos, pero se incluyen en el total de Montevideo todos los barrios. Ordenados por precio en el año 2004. Cotizaciones al público del dólar USA, peso argentino, real y euro según último día hábil de cada mes. 2 0 0 4 Dólar USA Peso argentino Real Euro Día Mes Compra Venta Compra Venta Compra Venta Compra Venta 30 Enero 28,80 29,85 9,50 10,50 9,75 10,75 35,25 37,70 27 Febrero 28,85 29,90 9,50 10,50 9,75 10,75 35,50 37,60 31 Marzo 29,10 30,15 9,65 10,65 9,60 10,60 34,95 37,30 30 Abril 29,10 30,15 9,65 10,65 9,60 10,60 34,00 36,50 31 Mayo 29,10 30,15 9,70 10,70 9,30 10,30 34,55 37,50 30 Junio 29,10 30,15 9,70 10,70 9,30 10,30 34,80 37,10 30 Julio 28,85 29,90 9,50 10,50 9,10 10,10 34,25 36,50 31 Agosto 26,90 27,95 8,60 9,60 8,40 9,40 31,95 34,15 30 Setiembre 26,60 28,10 8,90 9,90 8,70 9,70 32,30 35,10 29 Octubre 25,90 27,40 8,50 9,50 8,90 9,90 32,50 35,40 30 Noviembre 25,85 27,35 8,50 9,50 8,70 9,70 33,80 36,85 31 Diciembre 25,50 27,00 8,50 9,50 8,70 9,70 34,30 37,35 Fuente: Banco de la Répública Oriental del Uruguay. División Finanzas - Sector Mesa de Cambios.

Empresas y Sectores de Actividad ENTIDADES JURIDICAS CON ACTIVIDAD ECONOMICA DEL SECTOR PRIVADO, POR TRAMO DE PERSONAL OCUPADO, SEGÚN DIVISION DE ACTIVIDAD. TOTAL PAIS. (CIIU-rev.3) Año 2003 (*) División Descripción T r a m o d e P e r s o n a l O c u p a d o Total 1-4 5-19 20-99 100 o más Total 143.462 129.074 11.663 2.298 427 C EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 204 (s) (s) 4 (s) 10 Extracción de carbón, lignito y turba (s) (s) - - - 13 Extracción de minerales metalíferos (s) 15 (s) - (s) 14 Explotación de otras minas y canteras 186 129 53 4 - D INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 12.266 9.259 2.318 560 129 15 Elaboración de productos alimenticios y bebidas 3.549 2.339 954 197 59 16 Elaboración de productos de tabaco 7 (s) - (s) (s) 17 Fabricación de productos textiles 434 281 96 47 10 18 Fabricación de prendas de vestir y teñido de pieles 1.165 985 128 47 5 19 Curtiembres y talleres de acabado; fabricación de productos de cuero excepto prendas de vestir. Fabricación de calzado de cuero 301 205 70 18 8 20 Producción de madera y productos de madera excepto muebles 616 513 88 14 (s) 21 Fabricación de papel y de productos de papel 97 64 25 (s) 5 22 Actividades de encuadernación, impresión, edición y reproducción de grabaciones 1.257 1.051 171 29 6 23 Fabricación de productos diversos derivados del petróleo y carbón (s) - (s) - (s) 24 Fabricación de sustancias y de productos químicos 468 297 99 60 12 25 Fabricación de productos de caucho y plástico 476 338 103 32 (s) 26 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 436 344 71 19 (s) 27 Industrias metálicas básicas 252 207 38 4 (s) 28 Fabricación de productos metálicos, maquinarias y equipos 1.007 813 170 20 4 29 Construcción de maquinas exceptuando la maquinas eléctrica 402 298 86 18-30 Fabricación de maquinas de oficina, contable e informática (s) (s) (s) - - 31 Fabricación de maquinas y aparatos eléctricos n.c.p. (s) 162 21 9 (s) 32 Fabricación de equipo y aparatos de radio, tv y comunicación 95 84 11 - - 33 Fabricación de instrumentos médicos, ópticos y de precisión 174 123 40 9 (s) 34 Fabricación de vehículos automotores, remolques y semiremolques 132 92 29 10 (s) 35 Fabricación de otros tipos de equipos de transporte 104 80 15 6 (s) 36 Fabricación de muebles; industrias manufactureras n.c.p. 1.084 969 97 16 (s) 37 Reciclaje (s) - (s) - - E SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 72 66 (s) (s) (s) 40 Suministro de electricidad, gas, vapor y agua caliente (s) 51 (s) - (s) 41 Captación, depuración y distribución de agua (s) 15 (s) (s) (s) G COMERCIO POR MAYOR Y POR MENOR; REPARACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS, EFECTOS PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS 50 Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos (s) 38.278 4.268 568 (s) automotores y motocicletas. Comercio al por menor de combustible para automotores (s) 4.186 799 92 (s) 51 Comercio al por mayor y a comisión 10.430 8.672 1.498 248 12 52 Comercio al por menor excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas; reparación de efectos personales y enseres domésticos 27.645 25.420 1.971 228 26 H HOTELES Y RESTORANES 4.565 3.712 737 105 11 55 Hoteles y restoranes 4.565 3.712 737 105 11 I TRANSPORTE ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES (s) 14.008 976 184 (s) 60 Transporte por vía terrestre y por tubería 12.106 11.476 542 72 16 61 Transporte por vía acuática (s) 39 6 5 (s) 62 Transporte por vía aérea (s) 64 13 6 (s) 63 Actividades de transporte, complementarias y auxiliares actividades de agencia de viajes 2.136 1.718 330 76 12 64 Correo y telecomunicaciones. 825 711 85 25 4 K ACTIVIDADES INMOBILIARIAS EMPRESARIALES Y DE ALQUILER (s) 38.290 1.198 263 (s) 70 Actividades inmobiliarias 9.892 9.596 268 28-71 Alquiler de maquinarias y equipo, efectos personales y enseres domésticos (s) 399 48 5 (s) 72 Informática y actividades conexas (s) 3.166 105 20 (s) 73 Investigación y desarrollo (s) 108 15 5 (s) 74 Servicios prestados a las empresas, excepto el alquiler y arrendamiento de maquinaria y equipo 26.040 25.021 762 205 52 M ENSEÑANZA 2.711 1.917 490 245 59 80 Enseñanza 2.711 1.917 490 245 59 N SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 10.280 9.558 525 136 61 85 Actividades relacionadas con la salud humana 10.280 9.558 525 136 61 O ELIMINACION DE DESPERDICIOS, AGUAS RESIDUALES, SANEAMIENTO Y ACTIVIDADES SIMILARES (s) 9.315 1.071 226 (s) 90 Eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y actividades similares 919 789 96 28 6 91 Asociaciones comerciales, profesionales, laborales y otras 3.028 2.633 306 73 16 92 Servicios de diversión, de esparcimientos y culturales 2.559 2.022 433 93 11 93 Otras actividades de servicios (s) 3.871 236 32 (s) Q ACTIVIDADES NO BIEN ESPECIFICADAS 4.555 4.526 23 6-0 Actividades no bien especificadas 4.555 4.526 23 6 - Fuente : Instituto Nacional de Estadística. Registro Permanente de Actividades Económicas. Nota : No se incluyen unidades económicas de actividades no investigadas por el Registro: Divisiones 01, 02, 05, 45, 65, 66, 67, 75, 95 y 99. (s) : Dato omititido o dato confidencial.

Empresas y Sectores de Actividad INDICE DE VOLUMEN FISICO: INDUSTRIA, REFINERIA E INDUSTRIA SIN REFINERIA SEGÚN MESES. (CIIU REV.3) BASE AÑO 2002 = 100 AÑO 2004 (*) Industria Refinería Sin Refinería Enero 118,00 141,51 115,10 Febrero 116,94 144,83 113,50 Marzo 138,49 175,51 133,92 Promedio Trimestre 124,48 153,95 120,84 Abril 121,43 159,73 116,71 Mayo 128,54 159,91 124,67 Junio 132,07 162,48 128,32 Promedio Trimestre 127,35 160,71 123,23 Julio 127,01 119,47 127,94 Agosto 128,68 148,47 126,24 Setiembre 136,02 134,49 136,21 Promedio Trimestre 130,57 134,15 130,13 Octubre 135,94 146,54 134,63 Noviembre 145,44 169,16 142,51 Diciembre 147,70 125,47 150,45 Promedio Trimestre 143,03 147,06 142,53 Promedio Anual 131,36 148,96 129,18 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Indice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera. INDICE DE HORAS TRABAJADAS: INDUSTRIA, REFINERIA E INDUSTRIA SIN REFINERIA SEGÚN MESES. (CIIU REV.3) BASE AÑO 2002 = 100 AÑO 2004 (*) Industria Refinería Sin Refinería Enero 108,87 112,86 108,78 Febrero 105,91 104,85 105,94 Marzo 126,62 130,76 126,52 Promedio Trimestre 113,80 116,16 113,75 Abril 113,96 99,12 114,30 Mayo 122,07 113,37 122,28 Junio 123,82 116,43 123,99 Promedio Trimestre 119,95 109,64 120,19 Julio 126,06 120,07 126,20 Agosto 123,33 117,20 123,47 Setiembre 125,09 121,42 125,17 Promedio Trimestre 124,82 119,56 124,95 Octubre 124,71 116,46 124,90 Noviembre 126,31 119,58 126,46 Diciembre 127,36 128,75 127,33 Promedio Trimestre 126,12 121,59 126,23 Números índices de las Ventas a precios constantes y del Personal Ocupado del Sector Servicios y del Comercio al por menor. Promedio Anual (Base Junio 2002 = 100) Promedio Anual 121,17 116,74 121,28 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Indice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera. 2 0 0 3 2 0 0 4 VENTAS Sector Servicios 95,79 103,86 Comercio al por menor 95,02 103,65 Alimentos 92,44 94,98 Otros Productos 96,47 113,52 PERSONAL OCUPADO Sector Servicios 90,18 93,08 Comercio al por Menor 88,10 92,77 FUENTE : Instituto Nacional de Estadística.