SISTEMAS DE EVACUACIÓN DE AGUAS OTRAS DENOMINACIONES POZOS DE INFILTRACIÓN INGLÉS

Documentos relacionados
Sistemas drenantes urbanos y caminos drenantes

DRENES. José Ramón Rodríguez Manzanares Francisco Ortíz Máquez

Guía de Instalación del Césped Artificial

AIRE SALUD. ACONDICIONAMIENTO SERVICIOS PÚBLICOS MERCADO

TÍTULO DESCRIPCIÓN FUNCIONAL

ILUMINACIÓN EN FOTOGRAFÍA CY DG.Y1 ILUMINACIÓN

ANEJO 6: JUSTIFICACION DE LA SOLUCION ADOPTADA

FICHA TÉCNICA E INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN. PLUSS 26 ton.

Esquemas de iluminación básica para retrato

RECOMENDACIONES PARA INSTALACION DEL DIGESTOR ROTOPAM

Dinamización barrio Torreblanca

UNA ESTANTE JARDINERA

TIPOS DE PRESA UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE DEL DISEÑO ES DEFINIR EL TIPO DE PRESA A UTILIZAR JAIME SUAREZ DIAZ

D Fosa de decantación y zanjas filtrantes

Guía de Manejo e Instalación de Subdrenes con Geotextil y Material Granular

TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS Y GRISES A TRAVES DE FOSA SEPTICA

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PROTOTIPO DE FOSA SEPTICA PARA EL TRATAMIENTO Y DISPOCISION FINAL AGUAS RESIDUALES EN VIVIENDAS DE ZONAS RURALES.

MOBILIARIO CON MATERIAL RECICLADO

VENTANA CORREDIZA DE DOS PULGADAS

Mencionar la aportación realizada por la finca El Cabillón de Tapia de Casariego encargada de suministrarnos las semillas y plantas.

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. la construcción. Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. Qué va a aprender en esta unidad?

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación

Departamento de Asistencia Técnica Septiembre 30 /2009 PG-DT-ES111

EL BARRO CÓMO ELIMINAR?

COMO FUNCIONA UN SISTEMA SEPTICO CON FOSAS


Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

UNA PANDERETA DE LADRILLOS

Colección. "Buenas prácticas" Filtros caseros de aguas grises

Diseña tu propio monopatín

ANEXO 1 AL ESTUDIO GEOLOGICO-GEOTÉCNICO DEL CENTRO DE SERVICIOS PARA LA MANCOMUNIDAD DE LEA-ARTIBAI. BERRIATUA (BIZKAIA) - MUELLE DE DESCARGA-

CIMENTACION. Cimentacion (proseso constructivo).

Transformando acuarios en terrarios para escorpiones desérticos ( por Carles Doménech"Androctonus" )

BANCO DE ENSAYO DE CANALES ABIERTOS DE AGUAS

ALLAN BLOCK Instrucciones básicas de colocación

Introducción. 1 En México las montañas albergan alrededor de 30 millones de habitantes.

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA

También pensamos en el diseño de parábolas, pero tenían el inconveniente de que con un soplo de viento pueden volcar.

AKÍ Briconsejos. Como instalar plaquetas decorativas 5.6. Copyright 2007 AKÍ Bricolaje España, S.L. Todos los derechos reservados.

Estor enrollable. Si no tengo obstáculos, como debo medir?

UN BAR CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad

Si los adobes están... NO SIRVEN! 5 cm 5 cm. Un buen adobe resistirá el peso de una persona por lo menos un minuto. Amarre de los muros

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO

ESTABILIZACIÓN DE LADERAS Causas de los Deslizamientos


2.1 Construir un esqueleto mediante Character Studio

Pozos de Visita REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO

MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

ARMADO DEL COLECTOR. Prensa plástico corto colector. Prensa plástico largo colector. Soporte corto colector. Soporte largo colector

FUENTES DE AGUA. debemos conocer las especificaciones técnicas de la bomba.

Embalaje de Mercancías

SISTEMAS ECOLÓGICOS DE RECUPERACIÓN DE AGUA POR MEDIO DE PAVIMENTOS 100% PERMEABLES INTRODUCCIÓN

The Project for Landslide Prevention in Tegucigalpa Metropolitan Area

Instrucciones paso a paso Construir una valla

PROYECTO DE RECUPERACIÓN FUENTE DE LA ROMANA EN EL PARAJE DE TORREPAREDONES

PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA

UN PERCHERO CON MESA DE ARRIMO

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Guía para el desarrollo del TP Integrador Segunda parte. Diseño del producto cartográfico Impresión

INTRODUCCION EQUIPO REQUERIDO

guía fácil medir enrollables

Construcción de Zanjas de Drenaje para la Estabilización de Taludes Margen del río Traun, Schleissheim bei Wels (Austria)

física física conceptual aplicada MétodoIDEA Líquidos Entre la y la 1º de bachillerato Félix A. Gutiérrez Múzquiz

BIOFOSA DE AUTO LIMPIEZA

AGUAS TRABAJOS: INSPECCIÓN DEL COLECTOR ST. OLEGUER A SU PASO BAJO EL COMPLEJO DEPORTIVO MUNICIPAL ST. OLEGUER (SABADELL) REFERENCIA:

DRENAJES DANODREN H15 PLUS DATOS TÉCNICOS DATOS TÉCNICOS ADICIONALES INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Secador Solar Cushiviani. Manual de construccion

Se describe a continuación el Método Tradicional de Madrid (MTM)

UD III. MODELIZADO Y CÁLCULO DE SOLICITACIONES ESTRUCTURAS MIXTAS Y DE MADERA FERNANDO GARCÍA MARTÍNEZ

Registro de Inspección de Sistema de Alcantarillado. Resistencia Hermeticidad Eficiencia Hidráulica Facilidad de Instalación

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar un sistema de riego automático

Guía simplificada de medición

CARTILLA. Cartilla No. 3 CONSTRUCCIÓN DEL NIVEL A. Colección Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID. Construcción del Nivel A

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

INSTRUCTIVO PARA LA INSTALACIÓN DE KITS MODULARES STANDARD. CUBRE COCHERA Modelo Trapezoidal - 4,20 mts. Kit sin postes - Para fijar entre paredes

OPTIMIZACIÓN DE LA CIMENTACIÓN A TRAVÉS DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO. EJEMPLOS DE AHORRO.

Tecnología apropiada BOMBA ROSARIO. Comunidad, Sombrerito. Santa Cruz, 2014

Construyamos un pluviómetro

David Garnes Marín & David Baena Cordón

Telf.-Fax. Atención al cliente: Atención telefónica móvil:

Como colocar un enrejado

Manuel Corral RESTITUBO Comisión Perforación Dirigida IbSTT

Aprendizaje Basado en Proyectos:

Pontificia Universidad Javeriana. Depto. Física. Periodo Sesión de problemas.

ÍNDICE Página 1. FUNCIÓN DE LAS CIMENTACIONES 2 2. TIPOS DE CIMENTACIONES 3 3. PROCEDIMIENTO GENERAL DE CÁLCULO 5 4. FACTORES CONDICIONANTES 7

LETRINAS ABONERAS ADAPTADAS A INUNDACIONES

KIT-COMEX CURSO BASICO DE TOMAS DE TIERRA. COMEX 1

SALUD COLECTIVA. Cómo exportar imágenes. Recomendaciones iniciales. Guía elaborada por el equipo de edición de Salud Colectiva

Estructuras de riego. * Conduccion y drenaje. * Almacenamiento. * Derivacion y captacion. * Control y medicion. Estructuras de almacenamiento

SISTEMA DE TANQUE SÉPTICO MEJORADO INTEGRADO ELÍPTICO (TSMIE)

ANEJO Nº6: Movimiento de tierras.

PERMITE EL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DRENADAS

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA 4º ESO

Transcripción:

TÍTULO SECTOR SISTEMAS DE EVACUACIÓN DE AGUAS OTRAS DENOMINACIONES POZOS DE INFILTRACIÓN INGLÉS Infiltration wells DESCRIPCIÓN FUNCIONAL Su función es la de alcanzar niveles del terreno con mayor capacidad de drenaje, lo que nos permitirá evacuar el agua estancada con mayor rapidez. DESCRIPCIÓN GRÁFICA El pozo consta de las siguiente partes: 1-Pared recubierta de botellas de plástico rellenas de tierra 2- Fondo de piedra 3- Sobre la piedra, grava o piedras de menor tamaño 4-Sobre la grava, gravilla o piedras aún más pequeñas que las anteriores CRITERIOS DE APLICACIÓN Construiremos pozos de infiltración en zonas donde: - Se formen grandes charcos y el agua de estos se pudra antes de ser evacuado. - Los charcos no puedan ser evacuados por pendientes. -Al final de un camino drenante si este no puede enviar el agua a un lugar seguro GRUPO TAR. www.aguapedia.org 1

RECOMENDACIONES Diseño y construcción 1º Agujero previo Realizaremos un primer agujero de un paso de largo por uno de ancho y una brazada de profundidad. Para medir la brazada usaremos una cuerda a la que le ataremos al final algo con cierto peso (piedra) para que la cuerda descienda perpendicular al suelo. Mediremos la brazada desde el nivel 0 del agujero. Este agujero lo usaremos para determinar hasta que profundidad debemos llegar para que el suelo drene con mayor facilidad el agua que le llega. 2º Determinar la profundidad del pozo Para saber si la profundidad del pozo es suficiente, llenaremos de agua unos 30cm aprox. y mediremos cuánto tiempo tarda en drenarse. Si tarda más de 3 horas significa que el agujero es poco profundo por lo que habría que añadir media o 1 brazada más de profundidad y volver a comprobar el tiempo de drenaje. Por el contrario si tarda menos pasaríamos al siguiente paso. 3º Construcción del pozo de infiltración Una vez encontrada la profundidad adecuada del pozo, pasaremos a realizar el agujero de éste. El tamaño del pozo dependerá de la cantidad de agua estancada que halla en la zona donde se quiera construir el pozo, para evitar dudas, usaremos las siguientes reglas. 1- Aumentaremos como mínimo 1 paso de ancho en zonas donde la cantidad de agua a drenar sea pequeña. 2- Si la cantidad de agua a drenar es considerable aumentaremos 1-2 pasos de ancho y de alto. *Nota: Estos pozos previos nos servirán de guía para encontrar un pozo óptimo para la zona, si después de su construcción observamos que no está drenando agua con la suficiente rapidez volveremos a aumentar el tamaño del pozo en función de las necesidades de la zona, hasta conseguir eliminar o al menos disminuir el agua estancada a niveles menos peligrosos. 2

4º Construcción de las paredes del pozo Debemos evitar desprendimientos de tierra dentro de los pozos para que estos no se atasquen y sigan cumpliendo su función, para ello usaremos botellas de plástico. Las cortaremos de dos maneras: 1- Las botellas del fondo las cortaremos por la zona donde comienzan a estrecharse y nos quedaremos con la parte ancha. 2- Para el resto de botellas, cortaremos aproximadamente a 4 dedos del fondo, quedandonos esta vez con la parte opuesta. Llenaremos las botellas de tierra dejando unos 5 dedos libre y las iremos colocando de manera vertical. En la primera línea colocaremos el primer tipo de botella con la parte libre hacia arriba, desde la segunda línea hasta la última usaremos el segundo tipo de botella la cual colocaremos en posición invertida encajando la zona estrecha en la anterior botella. GRUPO TAR. www.aguapedia.org 3

*Nota: La función de las botellas es evitar que se desprenda la tierra de alrededor, en el caso de que no fuese posible la utilización de este material en todos los agujeros podemos optar por diseñar algún tipo de malla con madera u otros materiales típicos de la región que puedan evitar estos desprendimiento. 5º Materiales de relleno Finalizado el agujero pasamos a rellenarlo de piedra, grava y gravilla en orden de mayor a menor profundidad, debemos evitar que las piedras pequeñas de los niveles superiores lleguen a niveles inferiores, por lo que debemos tener cuidado con la diferencia de tamaño entre éstas. Las proporciones serán: Mantenimiento Si en algún momento observásemos que los pozos dejan de realizar su función tenemos dos opciones: 1- Volver a abrir el pozo, limpiarlo y volverlo a rellenar (mejor opción) 2- Construir otro pozo en una zona cercana FACTORES A CONSIDERAR Factores ambientales PARÁMETRO - El agua estancada es una gran culpable de muchas enfermedades que se transmiten en el tercer mundo, si conseguimos evacuar este agua conseguiremos reducir estas enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas que viven allí. Factores de Uso - Drenaje de agua al subsuelo evitando la formación de agua estancada. Materiales: Factores Constructivos 1. Botellas de plástico 2. Piedra 3. Grava 4. Gravilla 4

DIMENSIONADO Predimensionado - El dimensionado del pozo dependerá de las necesidades de la zona, a mayor agua a evacuar mayor tamaño necesitaremos. RECURSOS Webs - http://sudsostenible.com/tipologia-de-las-tecnicas/medidasestructurales/pozos-y-zanjas-de-infiltracion/ - http://www.hagaloustedmismo.cl/paso-a-paso/proyecto/775-como-hacer-unpozo-de-absorcion.html OTRAS OBSERVACIONES GRUPO TAR. www.aguapedia.org 5