Beduinos y Beduinas en la Península. Historia, aportes y retos de la cultura saharaui en España. José Antonio Monje

Documentos relacionados
Brahim Ghali agradeció el apoyo de Cuba a la RASD. Autor: Vladimir Molina Publicado: 21/09/ :57 pm

Joaquina Ramilo Rouco -

Joaquina Ramilo Rouco -

Reclaman a Felipe VI que defienda los derechos de los saharauis, causa ausente en los reyes de España Sábado 12 de Julio de :23

Zahra El Hasnaoui Ahmed EL SILENCIO DE LAS NUBES


Mohamed-Salem Daha Lehbib

PROYECTO DE APADRINAMIENTO DE

Sahara Occidental: características del territorio y naturaleza del conflicto 1

Verde oasis de la palabra: la literatura en español del Sáhara Occidental

MARRUECOS CONTINÚAN LAS DETENCIONES, LAS "DESAPARICIONES" Y LAS RESTRICCIONES DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO EN EL SAHARA OCCIDENTAL

CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS MAGREBÍES MEMORIA ANUAL 2016/17

Sahara Occidental: el mundo los mira y luego los olvida

Viviendo provisionalmente desde 1975

Daddach: las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables

INFORMACION DE LA 38ª CONFERENCIA EUROPEA E INTERNACIONAL DE COOPERACION Y COORDINACION DE LA SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI (EUCOCO)

Octubre saharaui 2018

Puedes conseguirlo. Haz un esfuerzo. Porque tu sonrisa es uno de los tesoros más valiosos que existen. No tengas ninguna duda.

TALLER DE CULTURA. EUCOCO 2015, Madrid

REFUGIADOS SAHARAUIS VIAJE A LOS CAMPAMENTOS DE. La supervivencia en los campamentos saharauis depende de la ayuda humanitaria.

Sahara Occidental. Documental: Hijos de las Nubes, la última colonia

Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMIREZ REPRESENTANTE PERMANENTE ANTE LAS NACIONES UNIDAS

INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010

MÉXICO RECONOCE INDEPENDENCIA DEL PUEBLO SAHARAUI

BUBISHER, UNA INICIATIVA LLENA DE LIBROS E ILUSIÓN.

La literatura saharaui contemporánea y su desarrollo en el contexto migratorio español

Actividades Nivel: A2-B1

ISAÍAS BARREÑADA Y RAQUEL OJEDA (2016). Sahara Occidental: 40 años después. Madrid: Catarata, 320 págs.

[LA MARCHA VERDE SOBRE EL SAHARA]

JORNADAS UNIVERSIDAD DE MURCIA Y DELEGACIÓN SAHARAUI SOBRE EL CONFLICTO DEL SAHARA OCCIDENTAL, JURISTAS, MUNDO INTELECTUAL Y DE DERECHOS HUMANOS

años de apoyo a la anexión marroquí De Franco a Zapatero complices en la ocupación del Sahara Occidental

«No es porque las cosas sean difíciles que no osemos afrontarlas, más bien son. difíciles porque no sabemos afrontarlas» (Séneca, dijo el filósofo)

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Sahara: Un grito en el desierto?

INFORME DE ACTIVIDADES 2012

MARRUECOS CONTINÚA LA DETENCIÓN DE TRES HERMANOS QUE "DESAPARECIERON" EN 1973

8.-Las autoridades marroquíes impiden al periodista saharaui Ahmed Ettanji, de Equipe Media, asistir al juicio contra los presos políticos de Gdeim Iz

El Sahara Occidental una vergüenza española

Ficha de proyecto Evaluación antropométrica y nutricional de los niños saharauis de la región de Tindouf (Argelia) y educación alimentaria para las

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL

Actividades: Nivel B2-C1

Sahara Occidental: Tormentas secas y plagas

INFORMACION DE JUICIOS Y SEÑALAMIENTOS

CONTRIBUCIÓN AL EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL De acuerdo con la Resolución 5/1, de 18 de junio de 2007, del Consejo de Derechos Humanos MARRUECOS

Grupo Político Municipal de IU LV-CA

Mina Baali y a otras dos mujeres.

Palabras clave: Sahara, ONU. Marruecos, conflicto, Derechos Humanos.

EL ESPAñOL EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS (TINDUF, ARGELIA)

Hablar del Ejército de Liberación Popular Saharui (ELPS), es hablar de la lucha por la independencia nacional del Pueblo Saharaui.

La marcha verde y la lucha de un pueblo valiente

Isaías Barreñada y Raquel Ojeda García (eds.) Sahara Occidental, 40 años después

Sahara Occidental, la descolonización pendiente y la autodeterminación

5 Palabras Clave: EFA, Sáhara Occidental, Conflicto, Antropología, Comunicación

Texto completo del informe del Centro Kennedy en su visita al Sahara Occidental

Silencios: el conflicto en el Sahara Occidental

Ministerio de Juventud y Deportes de la RASD

Agosto saharaui 2017:

El Sahara Occidental: qué tiene que ver España?

PETRÓLEO EN SAHAWARI 2002 (SAHARA OCCIDENTAL)

7.- Los presos politicos saharauis Sidi Abdallahi Abbahah y Mohamed Bourial, del grupo de Gdeim Izik, son trasladados de la prisión de Kenitra a la de

Sahara Occidental. Documental: Hijos de las Nubes, la última colonia

INFORME DE ACTIVIDADES Antecedentes (última actividad 2012 que no se incluyó en el informe anterior por ser posterior al cierre del mismo).

Debate General sobre los temas relativos a la Descolonización (temas 59 al 63)

:: portada :: África :: Sahara: 40 años de exilio y lucha

Poesía Femenina Marroquí Contemporánea [1]

VIAJE INSTITUCIONAL 2017 Asociación Granadina de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática

R T E Y C U L T U R A D E S D E L A P A T A G O N I A

Agosto saharaui: Silencio del Gobierno ante la expulsión de españoles del Sáhara Occidental. El PP deja sola a la alcaldesa de Zamora

ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991)

MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN

el muro El ObseRvador Drams Producciones Producción kilómetros construidos por Marruecos para dividir el Sáhara Occidental

34 Conferencia Europea de Cooperación -EUCOCO- Valencia, del 7 al 9 de Noviembre (España) TALLER TERRITORIOS LIBERADOS DEL SÁHARA

ACTIVIDADES MEMORIA

JORNADAS MUJERES Y HORIZONTES/2007 Hijas de las nubes, guardianas del desierto (el Sahara y sus mujeres) Del 8 al 30 de marzo

POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

MEMORIA DE ACTIVIDADES ENERO A SEPTIEMBRE 2016

Frente Polisario. Antecedentes históricos y fundación del Frente POLISARIO. Fuente: web.umdraiga.com

VACACIONES EN PAZ 00 INDICE

5º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles

Términos de Referencia.

INTERVENCION DE BUJARI EN LA COMISION DE LOS 24 EN NICARAGUA 2016

impuestas por la administración penitenciaria, tales como la prohibición de comunicación, de tratamiento médico y alimentación equilibrada.

Reseña de Isaías BARREÑADA y Raquel OJEDA (eds.) (2016): Sahara Occidental 40 años después, Madrid: Los Libros de La Catarata.

Fdo. Begoña San Miguel del Hoyo. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Alicante.

Una propuesta para la resolución del conflicto en el Sáhara Occidental. Vicenç Fisas i

CURSO PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SAHARA EN EL CORAZÓN

CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL.

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE PRAGA 2008

El PODERÍO ECONÓMICO ARGELINO FRENTE AL CAMBIO DE POSTURA SOCIALISTA EN EL TEMA DEL SAHARA OCCIDENTAL

Composición de la Delegación:

SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA EN FECHA 26 DE FEBRERO DE 2015

Imágenes del Sahara Occidental

V ENCUENTROS INTERNACIONALES DE ARTE EN TERRITORIOS LIBERADOS DEL SÁHARA OCCIDENTAL 15 al 29 de Octubre de 2011 Tifariti (Sáhara Liberado)

2. Breves referencias históricas. El proceso de autodeterminación del Sáhara Occidental se abrió en Naciones Unidas en 1966, aunque se

S/2002/467. Consejo de Seguridad. Naciones Unidas. Informe del Secretario General sobre la situación relativa al Sáhara Occidental I.

El proyecto marroquí de Autonomía para el Sáhara de 2003: Análisis y consecuencias para el futuro

Chantaje marroquí y complicidad española Un desertor saharaui será el nuevo embajador de Marruecos en Madrid

Mohamed-Salem Daha Lehbib

Transcripción:

Beduinos y Beduinas en la Península. Historia, aportes y retos de la cultura saharaui en España José Antonio Monje

Presentación Investigación exploratoria. Objetivo: Definir y poner en valor los aportes culturales inmateriales saharauis a la población española. Perspectiva de análisis: Interculturalidad Crítica. Mirada decolonial de las lecciones de identidad, solidaridad, multiculturalidad, dignidad y libertad pensando a contracorriente desde el desierto. Protagonistas: hombres y mujeres saharauis que han desarrollado parte de su activismo en España. Análisis de contextos, actores y procesos.

Protagonistas y sus aportes

Música: Mujer, Identidad y Rebeldía (I) Mariem Hassan, la voz indómita del Sahara (Smara, Sahara Occidental, 1958 Tindouf, Argelia, 2015): Enfermera, compositora y interprete de música tradicional saharaui. Letras con alto contenido político, mecanismo de reivindicación territorial y cultural. Entre sus discografía destacan: Mujeres Saharauis: A pesar de las heridas (1998), Mariem Hassan con Leyoad (2002), Deseos (2005), Shouka (2010), El Aaiún Egdat (2012), Cantos Antiguos Saharauis (2014),Tfaila (Baila, Sáhara, baila) (2015).

Denuncia ante la traición En Shouka (Espina) contesta al discurso que pronunció Felipe González en los campamentos de refugiados al año de la invasión marroquí del Sáhara Occidental, en el que el entonces Secretario General del PSOE se comprometió con el pueblo saharaui ante la Historia y hasta la victoria final. FG: Para nosotros no se trata ya del derecho de autodeterminación, sino de acompañaros en vuestra lucha hasta la victoria final. Como parte del pueblo español, sentimos vergüenza de que el Gobierno no haya sólo hecho una mala colonización sino una peor descolonización, entregándoos en manos de gobiernos reaccionarios como los de Marruecos y Mauritania (14 de noviembre de 1976). MH: No pretendas confundir, con tus ideas serviles, a los españoles libertarios y procura distinguir entre justicia y oportunismo, entre bien y mal.

Música: Mujer, Identidad y Rebeldía (II) Aziza Brahim, (Tindouf, 1976): Estudió en Argelia y Cuba. En 1995 regresa a los campamentos de Tindouf. Con el Grupo Nacional de Música recorre Mauritania y Argelia. Colabora en 1998 con Mariem Hassan. Desde el año 2000 vive en España. Discografía: Mi Canto (2008), Mabruk (2012), Soutak (2014), Abbar el Hamada (2016). Algunas de sus letras son poemas de su abuela El-Jadra Mint Mabruk, conocida como "la poeta del rifle" en los campos de refugiados saharauis.

Viento del Pueblo Conciertos por todo el mundo sensibilizando en torno a la causa saharaui. En 2017 forma parte de un homenaje a Miguel Hernández, denominado El Canto que no Cesa, el mismo que contó con la participación de Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, entre otros. La música es el arma más poderosa que tenemos los saharauis para defender nuestra lucha y hablar de nuestra existencia.

Música: Mujer, Identidad y Rebeldía (III) Música saharaui: fusión árabe, africana y bereber. Permanente evolución: fusión latina, blues y jazz. Sensibilización y promoción de la causa saharaui. Consagra a la mujer como responsable de esa difusión. Voces femeninas desde el sur para romper el silencio. Dialogo con el pueblo español y con sus políticos. Desde Sabadell y Barcelona hacia el mundo.

Literatura saharaui en castellano Generación saharaui del 73: Produjo las primeras obras en literatura española-saharaui que sirvió como embrión para las sucesivas dos generaciones de poetas y escritores en lengua española (1960-1975). Generación del exilio: Convertida en los años setenta y ochenta en el motor principal para el mantenimiento y enseñanza de la lengua española en la RASD y campos de refugiados en Tinduf. Generación de la amistad saharaui: Con más de una veintena de obras publicadas, con diferencia la generación que más frutos ha producido. Tres escuelas literarias saharauis consideradas como un claro aporte a la literatura y lengua hispana en todo el mundo. La Generación de la Amistad ha originado importantes obras de poesía, ensayo, teatro, antropología, narrativa e historia del Sahara Occidental como aporte a la enciclopedia de la lengua española y como parte integrante de la familia afrohispana. Limam Boisha (Atar, 1972; reside ahora en Madrid), Alí Salem Iselmu (1970, Villa Cisneros; ahora en Vitoria), Bahia Mahmud Awah (1960, Auserd; en Madrid), Zahra Hasnaui (1964, El Aaiún; en Guadalajara), Sukeina Aali-Taleb Fernández (1975, nacida en Madrid). Otros miembros son también Luali Lahsan (reside en Alicante), Chejdan Mahmud Yazid (ahora en los campamentos), Saleh Abdalahi (en Mallorca), Mohamed Salem Abdelfatah, Ebnu (que reside en Uruguay).

Un grupo de poetas saharauis que pretenden transmitir el sufrimiento de su pueblo, unidos por historias de pastores que se perdieron persiguiendo sus sueños tras una nube. Su objetivo es mostrar la riqueza de la cultura saharaui. Una cultura nacida de la narración oral, de los bellos paisajes del desierto, de las vidas nómadas y el apegoa la tierra, de su origen árabe, bereber y musulmán, de sus costumbres únicas y de la relación con España que se remonta a más de un siglo. Una cultura vitalista, condicionada por una historia en pelea por la supervivencia desde 1975. Versos Refugiados

Diplomacia combativa: Verdad y Transparencia (I) Bujari Uld Ahmed Uld Barical-la (1952 2018): Miembro del Secretariado Nacional y representante del Frente Polisario ante Naciones Unidas. Incomparable habilidad diplomática y conocimiento de la importancia que tiene la cuestión saharaui en las relaciones internacionales, especialmente a nivel de la ONU. En 2012, sustentó que la solución unilateral que había presentado Marruecos animado por algunos sectores de la Administración de Bush, el mismo Chirac, Zapatero y, más tarde, Sarkozy solo pretendía legitimar un botín de guerra Su pecado capital radica en la presunción irrealista de que la comunidad internacional y el Frente Polisario aceptarían de entrada su premisa esencial, es decir, la soberanía marroquí proclamada unilateralmente sobre el Sáhara Occidental.

Diplomacia combativa: Verdad y Transparencia (II) Primer representante del Frente Polisario en España (1978-1980). Primer embajador de la RASD en Panamá (1980-1984). Primer embajador de la RASD en Costa Rica (1982). Representante del Frente Polisario en España (1984-1985). Embajador de la RASD en Venezuela (1985-1988). Representante del Frente Polisario en Europa (1986). Primer embajador de la RASD en México (1988). Representante del Frente Polisario ante la ONU (1992-2018).

Jaque desde la ONU En marzo de 2016 fue el anfitrión del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon en su visita a Bir Lehlu, en terriotrios liberados. Fue la primera visita que realizaba un Secretario General de la ONU a dicho territorio. Ban Ki-moon utilizó el término "ocupación, lo que origina la protesta de Marruecos y una crisis diplomática que afecta directamente a la MINURSO.

Resistencia No Violenta desde los Territorios Ocupados Aminatu Haidar (El Aaiún, 1966): Activista encarcelada en la Prisión Negra de El Aaiún por primera vez en 1987. Dicha reclusión duró cuatro años. La segunda vez fue en 2005. Por presión internacional de organismos de defensa de derechos humanos como AI fue liberada en enero de 2006, luego de un mes de prisión. Detención, expulsión y posterior huelga de hambre de 32 días en el aeropuerto de Lanzarote (Islas Canarias), entre el 13 de noviembre y el 17 de diciembre de 2009. Tras aterrizar en el Aeropuerto Hassan I de El Aaiún, procedente de New York, fue detenida 24 horas y luego expulsada a Lanzarote. Supuesto motivo de detención: cuestión de honor, al consignar en su ficha de ingreso a la ciudad que su nacionalidad era saharaui. Como salida, el gobierno español le propuso tres opciones: asilo político, solicitar un nuevo pasaporte o adquirir la nacionalidad española. La crisis finaliza a través de la intercesión de Nicolás Sarkozy ante Mohamed VI.