Lecturas Ambientales

Documentos relacionados
Lecturas Ambientales

Lecturas Ambientales

Lecturas Ambientales

Lecturas Ambientales

OBJETIVO Y NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (PEIA)

Nueva Regulacion Eléctrica. Alfonso Flores Ramírez Director General de Impacto y Riesgo Ambiental

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

LA ENERGÍA EÓLICA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Lecturas Ambientales

EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO. Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM

La avifauna y los aerogeneradores en el Istmo

Desarrollo Construcción Montaje Puesta en Marcha Operación y Mantenimiento de un Parque Eólico

Conectividad ecológica e infraestructuras viarias

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Facultad de Ciencia y Tecnología. Escuela de Ingeniería Electrónica. Sílabo

Innovación y Oportunidades en el Sector Hidrocarburos

PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO

Estudio de Impacto Ambiental para la Autorización de Parques Eólicos. Antonio Avilés Benítez Doctor en Biología Gerente de SOCEAMB S.L.

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5)

Generación de Energía Eléctrica mediante Aerogeneradores.

SEGURIDAD ENERGÉTICA Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional

Alimento Saludable * Eco-Agricultura /Permacultura * Alimento Local/Orgánico * Empresa Social. Energía Hidráulica

ANÁLISIS ESPACIAL DE PRIORIDADES PARA FOMENTAR LA CONECTIVIDAD DE LA RED NATURA 2000

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

CONTENIDO: Módulo 3 - Aspectos económicos y sociales de la generación de energía

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

LLOCALIZACIÓN. UTMx: ET4-DAE9 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

Aznar Bellver, Jerónimo. Valoración inmobiliaria: métodos y aplicaciones. : Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia,.

CURSO SUPERIOR DE ENERGÍAS RENOVABLES MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 150

Nurra, Marco, "Tornado, el aerogenerador sin aspas del futuro", El Mundo.es, Madrid, España, 06 de agosto de 2009.

Historia TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2

INEGI éxico M INEGI.

Revisemos un ejemplo de parques eólicos en México

Desarrollo Construcción Montaje Puesta en Marcha Operación y Mantenimiento de un Parque Eólico

INFORME SOBRE CAUSAS DE MORTALIDAD DE FAUNA EN LA COMUNITAT VALENCIANA. Año 2013

Energía eólica: limpia y renovable (+ Infografía)

Hay tres componentes del viento que determinan la potencia disponible de un Sistema de Conversión de Energía Eólica (S.C.E.E.):

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Aspectos ambientales de las explotaciones eólicas

CFE y la Energía Eólica

ENERGÍAS RENOVABLES Y ESPECIES MIGRATORIAS. Adoptada por la Conferencia de las Partes en su 12ª Reunión (Manila, octubre de 2017)

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI

IMAGEN 2. Ejemplo de contaminación por energía no renovable

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

LOCALIZACIÓN REFERENCIA - DENOMINACIÓN ET3-DAE12. UTMx: UTMy: MUNICIPIO SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

ENERGÍA 164 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

TEMA 9. La energía y el problema energético.

Panorama de la Generación Eoloelétrica en el Mundo

Hoy es el Día Mundial de la Salud 2016: DIABETES

ENERGIAS RENOVABLES EN EL URBANISMO mobiliario urbano inteligente L5. Infraestructuras y redes

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Nuestras publicaciones

HUMANIDAD Y M.A. Consecuencias de los avances tecnológicos de la humanidad:

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

CÓDIGO URBAL: R4-P12-01 CÓDIGO SICAT: R4P12-01A. NOMBRE DEL PROYECTO: Energías renovables y oportunidades de empleo (ENERGIA+D)

Problemática de impactos sobre la fauna INFRAESTRUCTURAS LINEALES (carreteras, canales, etc.)

MODELO DE HABITAT POTENCIAL, PARA EL JAGUAR (Panthera onca), EN LA PENÍNSULA DE OSA COSTA RICA.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

I. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES

La situación actual de las Energías renovables en España

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS

Minería y Cambio Climático en América Latina

Maestría Profesional en Diseño Urbano

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (Código 02IA)

T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA:

Nuestras publicaciones

Sistema guatemalteco de áreas protegidas -SIGAP- y su importancia para el cuidado del medio ambiente. Guatemala, abril 2014

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

Índice Capítulo 1 Generalidades Capítulo 2 Biomasa Capítulo 3 Eólica

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

PROYECTO EJECUCION CENTRO DE APOYO TECNICO Y ADMINISTRATIVO AL SECTOR PRIMARIO

Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú. Juan Coronado Energía Eólica SA

NÚMERO 1. NUEVA ÉPOCA - ENERO

GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL (CÓDIGO 02IA)

COMITÉ DE INVESTIGACIONES

www. clusterindustrial.com.mx

14B. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

MANIFESTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO EL RETIRO ASPECTOS IMPORTANTES LA VENTOSA, MUNICIPIO JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA

en Chile Integrantes Gabriela Aliquintui Felipe Mellado Víctor Abarzúa

3. Recursos naturales. Profesora Gladys Cáceres

Taller de NaturaLista

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 1 / 130. Slide 2 / 130. Slide 3 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA ENERGÍA EÓLICA CITLALIN MARTÍNEZ CÓRDOVA

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

ENERGIA RENOVABLE EOLICA. Miguel Najle-Herbert Annone 1

Taller para la Planeación e Implementación de Parques Eólicos. Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica CEMIE-Eólico

Transcripción:

Boletín Lecturas Ambientales NÚMERO 5. SEGUNDA ÉPOCA - 16 DE MARZO DE 2018 Impacto Ambiental de Parques Eólicos

En este número: Impacto Ambiental de Parques Eólicos... 3 Taller Energía y Medio Ambiente... 8 Editorial BOLETÍN LECTURAS AMBIENTALES DEL CLÚSTER DE ENERGÍA COAHUILA A. C. Boletín Digital Quincenal No. 5. Segunda Época / 16 de Marzo de 2018 COORDINADOR EDITORIAL Antonio Moreno Talamantes COLABORADORES Diana Melisa Talamás Santos Juan de Dios Tovar Muñoz CONTACTO Clúster De Energía Coahuila, A. C. Av. Las Américas #161 Col. Latinoamericana Saltillo, Coahuila. C.P. 25270 Teléfonos: (844) 415-2720 (844) 415-2787 buzoncma@clustercoahuila.org.mx www.clustercoahuila.org.mx Twitter: @clustermpc Facebook: Clúster de Energía Coahuila LinkedIn: Clúster de Energía Coahuila, A.C. DERECHOS RESERVADOS El Comité de Medio Ambiente del Clúster de Energía Coahuila A. C., ha orientado sus actividades a la investigación sobre las mejores prácticas que se aplican en otros países en esta materia; a la elaboración de protocolos de actuación ante situaciones potencialmente riesgosas para el medio ambiente; a hacer recomendaciones sobre la legislación energética y ambiental, así como a la divulgación del conocimiento científico relacionado con la industria de la energía y la minería, en particular con la extracción de hidrocarburos. Con el propósito de organizar y difundir información científica sobre temas ambientales, el Clúster edita desde julio de 2015 el Boletín del Comité de Medio Ambiente; la cual es una publicación digital que se distribuyó ampliamente y de manera gratuita entre empresas, instituciones educativas, centros de investigación, estudiantes, dependencias gubernamentales y organizaciones sociales y ambientales. En Octubre de 2018, después de elaborar un libro llamado Lecturas Ambientales, para entendernos mejor, se rediseñó el boletín, buscando mejorar su imagen y contenido. Con este número, se inicia una segunda época del mismo y hemos decidido llamarle Lecturas Ambientales. Nuestro compromiso es mantener la calidad de los boletines, dando preferencia a los temas de mayor interés y conservándolo accesible a un público no especializado, de manera que le facilite el acceso a la información sobre aspectos ambientales. Rogelio Montemayor Seguy Presidente del Clúster de Energía Coahuila, A. C.

Impacto Ambiental de Parques Eólicos LA GENERACIÓN DE ENERGÍA MEDIANTE RECURSOS RENOVABLES COMO EL VIENTO, ES LA OPCIÓN A FUTURO. SIN EMBARGO, AÚN ESTOS MÉTODOS PRODUCEN IMPACTOS AMBIENTALES. EN ESTE NÚMERO ANALIZAREMOS ALGUNOS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE PUEDEN LLEGAR A PRODUCIR LOS PAR- QUES EÓLICOS. No cabe duda de que la generación de energía por medio de recursos renovable (energía renovable) es la opción a considerar en un futuro próximo, debido a que México cuenta con un alto potencial en este tipo de recursos y a su compatibilidad con el cuidado del medio ambiente. No obstante a que se considera a este tipo de generación de energía como limpia, es necesario aclarar que como cualquier actividad del hombre produce impactos ambientales, los cuales pueden ser significativos en algunos casos. En este número analizaremos algunos de los impactos ambientales que puede llegar a provocar la generación de energía eléctrica por medio de parques eólicos, una de las opciones con más futuro y de mayor crecimiento en el país dentro de las energías renovables. Actualmente cerca del 1% de la energía producida durante el año 2017 en el país, proviene de la energía eólica (SENER, 2017) y se espera que siga creciendo, por lo que es necesario que consideren los posibles impactos ambientales que pueden llegar a producirse al aumentar el número de parques eólicos y por consiguiente el número de aerogeneradores. A continuación, mencionamos los principales impactos ambientales que han sido advertidos en diferentes estudios y proyectos a nivel mundial, los cuales pueden ser tomados en consideración cuando se pretenda construir alguna instalación de este tipo. Entre los principales factores ambientales que afecta la generación de energía eléctrica por medio eólicos podemos mencionar los siguientes: Paisaje Patrones de circulación del viento Confort sonoro Fauna Vegetación Uno de los principales impactos ambientales de los parques eólicos es la degradación del paisaje. Fotografía: Clúster de Energía Coahuila A.C. 3

4

Ubicación de parques eólicos en el noreste e México. Fuente: Clúster de Energía Coahuila A. C. 2018. Sistema de Información Geográfica e Inteligencia Energética. 5

Es importante señalar que, aunque el impacto es completamente identificable para cada factor ambiental por separado, pero los efectos pueden entrelazarse y ser sinérgicos al combinarse con los efectos en otros factores ambientales. Seguramente, el impacto ambiental más obvio es el impacto en la calidad del paisaje. Es innegable observar la degradación paisajística causada por la visión de los aerogeneradores de un parque eólico. Aunque visualmente el impacto es grande, lo es mas el disturbio desde el punto de vista ecológico. La fragmentación del paisaje causada por la colocación de los aerogeneradores rompe la continuidad de los hábitats, no solo a nivel terrestre si no también en la columna vertical, esto es un efecto en las tres dimensiones, puesto que los aerogeneradores pueden tener diferentes alturas y tamaños de aspas, el alcance de esa fragmentación espacial se puede extiende incluso mas allá de la distancia de las bases de estos. Afecta a la flora y fauna del lugar, pues se destruyen hábitats, lo que puede causar desconexión de los mismos (reducción de corredores biológicos) y afectar la movilidad de las especies. Debido a que es necesario tener un viento adecuado para que los aerogeneradores funcionen, la ubicación de los parques eólicos está influenciada por la ubicación de corredores de viento que cumplan con las necesidades para el adecuado funcionamiento de estos. El movimiento de las palas o aspas generan micro turbulencias, las cuales, al unirse con las causadas por los demás aerogeneradores que forman el campo, pueden causar disturbios en los patrones de circulación del viento en forma local, los cuales afectan a su ves a otros factores ambientales. Estos efectos afectar la movilidad de la fauna silvestre, sobre todo la voladora, modificando sus patrones de distribución, ahuyentándolos de la zona, y desde luego causando mortandad de especies de aves, mamíferos e insectos (como la mariposa monarca en nuestro país) por golpes y colisiones con el rotor. Otro impacto importante es la mortalidad de fauna, principalmente aves rapaces. Fotografía: Ambientum.com 6

Muchas de las áreas potenciales para la ubicación de los parques eólicos corresponden con los corredores migratorios de especies voladoras migratorias, que usan las corrientes de aire para su desplazamiento, por lo que este es un factor crítico a considerar en los estudios de impacto ambiental realizados para este tipo de infraestructura. A su vez, la rotación de los rotores generan ruido en diferentes frecuencias. Algunos pueden ser molestos para el ser humano, por lo que puede haber una disminución en el confort sonoro, sobre todo si existen localidades cerca de los parques eólicos. Otras frecuencias (bajas frecuencias y altas frecuencias) pueden afectar a la fauna, especialmente en sus patrones de comportamiento, por ejemplo, enmascarando los cantos de apareamiento o territoriales de las aves y afectando la ecolocación de los murciélagos. A pesar de los impactos aquí mencionados, existen estudios que mencionan que la generación de energía eólica es de las técnicas con menor impacto ambiental en sector energético (IDEA, 1999). El Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, comparó el ciclo de vida de la generación de varias tecnologías de generación eléctrica, utilizando los llamados ecopuntos (muy usados en Europa); menciona que la generación eólica junto con la minihidráulica son las tecnologías que menor impacto ambiental causan (IDEA, 1999). Valoración de los impactos ambientales en diferentes tecnologías de generación de energía. Fuente: IDEA, 1999. 7

Literatura consultada ACCIONA. 2016. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para el proyecto Ventika, Municipio de General Bravo, Nuevo León. Ambientum. 2014. Denuncian muerte de varias aves rapaces en el parque eólico de Ávila. http://www.ambientum.com/ boletino/noticias/denuncian-la-muerte-de-varias-avesrapaces-en-el-parque-eolico-de-avila.asp Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE). 1999. Impactos Ambientales de la Producción Eléctrica: Análisis de Ciclo de Vida de ocho tecnologías de generación eléctrica. Madrid. Ramos P., C. 2015. Estudio de impacto ambiental del proyecto de obra parque eólico de Losilla en Ayora (Valencia). Universidad Politécnica de Valencia. Servicio Agrícola y Ganadero. 2015. Guía para la evaluación del impacto ambiental de proyectos eólicos y de líneas de transmisión eléctrica en aves silvestres y murciélagos. Primera edición. Ministerio de Agricultura. Santiago, Chile. 120 p. Tovar C., A. M. 2014. Evaluación de Impacto Ambiental de la Energía Solar y Eólica en la Biota de Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Taller de Energía y Medio Ambiente El día de 14 de marzo del presente año, personal del Comité de Medio Ambiente brindó un taller sobre Energía y Medio Ambiente a estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL. La plática se orientó al tema de impacto ambiental en la extracción de hidrocarburos y energías renovables, así como las reservas energéticas del noreste de México. 8 Valoración de los impactos ambientales en diferentes tecnologías de generación de energía. Fotografía: Clúster de Energía Coahuila A.C.

Se tocaron tópicos como la historia del petróleo y la generación de energía eléctrica en México, la Reforma Energética, legislación ambiental en materia de energía y estudios ambientales necesarios para los proyectos energéticos. Los estudiantes conocieron la técnica del fracturamiento hidráulico y el impacto ambiental que puede causar, los mitos y realidades. La producción de energía renovable fue otro tema tratado en el taller, así como las estadísticas de producción actual y el potencial futuro de las técnicas de generación de energía renovable. Además, se brindó un paquete de información relacionada con impacto ambiental que brindará a los alumnos de la carrera de biología información científica sobre los temas tratados en el taller. Estas pláticas y talleres son parte de las actividades realizadas por el Clúster de Energía Coahuila A.C. con el fin de brindar información técnica y científica sobre la generación de energía y su relación con el medio ambiente. Si a usted le interesa que este tipo de pláticas o talleres se realicen en su institución puede contactar al Comité de Medio Ambiente del Clúster al correo electrónico buzoncma@clustercoahuila. org.mx o al teléfono (844) 415-2720, extensiones 110 y 115. 9

buzoncma@clustercoahuila.org.mx www.clustercoahuila.org.mx @clustermpc Clúster de Energía Coahuila Clúster de Energía Coahuila, A.C.