CURRICULUM VITAE 1. IDENTIFICACIÓN PERSONAL



Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE 1. IDENTIFICACIÓN PERSONAL

NOMBRE Y APELLIDOS: Hilda Garrido Suárez FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 22 de abril de Madrid DIRECCIÓN DE hilda.garrido@uah.

Tabla: Equivalencias establecidas para los dos planes de estudio

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Luis Rafael Morales La Paz

CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES 2.- TITULOS ACADEMICOS

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Diplomado en Ciencias Empresariales

ADAPTACIÓN AL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

CURRICULUM VITAE. Doctora por la Universidad de Málaga con la calificación de Sobresaliente Cum-Laude, el día 4 de diciembre de 2003.

DOBLE GRADO EN ECONOMÍA MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

CURRICULUM VITAE MARTA FERNÁNDEZ-PIRLA MARTÍNEZ

En el año 1950 ingresó por Oposición en el cuerpo de Contadores del Estado, siendo en el mismo año nombrado Liquidador de Zonas Recaudatorias.

Escuela de Negocios Caixanova: 10.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LOS ESTUDIOS EXISTENTES AL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

Diplomado en Finanzas

Tabla de adaptación Grado ADE

GRADO EN ECONOMÍA. CRÉDITOS ECTS Formación Básica (FB) 60 Obligatorios (OB) 120 Optativas (OP) 54 Trabajo fin de Grado (TFG) 6 Totales 240

Administración y Dirección de Empresas

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

LICENCIADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Dr. Guillermo de León Adams

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS POR LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Diplomado en Finanzas

22/07/2014. Curriculum Vitae. Teresa Alemañ Pérez. Correo electrónico:

Máster en Gestión Financiera y Contabilidad Avanzada

ALICIA COSTA TODA. Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de Zaragoza

UVa Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Valladolid 1 de 7

Grado en COMERCIO INTERNACIONAL PLAN DE ESTUDIOS

Académico de Número R.A.M.C.V. Medicina Legal. Licenciado en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina Universidad de Valencia

PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 2014 RELACIÓN DE AUTORES

El aspirante a la carrera de Licenciado en Administración Financiera deberá tener:

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

CURRICULUM VITAE LOURDES LÓPEZ CUMBRE ABRIL 2013

LICENCIADO EN ECO AL GRADO EN ADE. MATERIAS A CURSAR

Grado en FINANZAS PLAN DE ESTUDIOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS... 42

MÁSTER EN PRÁCTICA JURÍDICA EMPRESARIAL

Una reseña histórica de la Facultad de Turismo y Finanzas

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

MATEMATICA FINANCIERA

Jornada sobre la reforma de la financiación autonómica

Alberdi Alonso, Inés CURRICULUM VITAE. Febrero Lugar y fecha de nacimiento: Sevilla, 11 Febrero l948. Estado Civil: Casada, un hijo y una hija

CURRICULUM VITAE. Miembro activo del COLEGIO DE MATEMATICOS DEL PERÚ (COMAP 1224) DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Diplomatura de Ciencias Empresariales

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO ANTONI COSTA COSTA

Número de créditos y su carácter en los grados de Derecho y ADE y en el programa de DADE CRÉDITOS DERECHO A.D.E. PROGRAMA DADE UVA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22

Nota de prensa. Cristina Garmendia destaca la importancia de integrar política universitaria, investigación científica e innovación en un ministerio

8. ACCESO A SEGUNDO CICLO DE ADE

PLAN DE CONVALIDACIONES DE LA DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES

PeopleMatters Informe de posicionamiento de universidades. IPU Universidad de Zaragoza

Parámetros definidos:

Máster Oficial Universitario en Auditoría de Cuentas

Luis Eduardo Ruiz Vega

GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD POR LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS SEGUNDO CURSO (PRIMER SEMESTRE)

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES FORMACIÓN ACADÉMICA

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

El nuevo Grado en Administración y Dirección de Empresas: preguntas frecuentes

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Derecho, por la Facultad de Derecho de la UABC Tesis: Fusión de sociedades mercantiles en el derecho mexicano.

GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE EMPRESAS

TAGECO Taller de Gestión Concursal S.L.P.

Ficha técnica PROIND

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS + GRADO EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING (4 CURSOS)

CARGO Profesora Titular de Universidad. Tiempo Completo. Doctora en Filosofía y letras con la calificación de Sobresaliente Cum Laude 1985

{tab=conoce tu Carrera} HISTORIA:

Curriculum Vitae. Nombre: MARÍA ISABEL LIMA PINILLA. Fecha: 19/03/2015. Firma:

CARRERA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TABLA DE CODIGOS, ASIGNATURAS Y REQUISITOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 1995 A.

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

CÓMO TRABAJAR EN LA UNIVERSIDAD

Grado en MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PLAN DE ESTUDIOS

Catedrático de Economía Aplicada. Departamento de Estadística y Econometría. Universidad de Málaga Rafael Moreno Ruiz

Catedrático de Economía Aplicada. Departamento de Estadística y Econometría. Universidad de Málaga Rafael Moreno Ruiz

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Finanzas para no Financieros (Básico)

Master en Asesoría Fiscal por la Universidad Pontifica de Comillas ICADE Madrid ( 1 año, 1992)

LISTADO DE UNIVERSIDADES, CENTROS Y TITULACIONES QUE PARTICIPAN EN EL INTERCAMBIO SICUE

Comisión de Estudio Entidades Sin Fines Lucrativos (AECA) Actividades 2014

III Conferencia Interuniversitaria sobre el Grado en Estadística Universidad de la Coruña 16 Abril Grado en Estadística

FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS UNIDAD DE EDUCACIÒN A DISTANCIA

Telecomunicación Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de. Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de

Curriculum Vitae DATOS PERSONALES APELLIDOS: NOMBRE:

EL MASTER EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS

PERFIL PROFESIONAL NÚCLEOS ASIGNATURAS COMPETENCIAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Nos permitimos ponernos en contacto con usted para darle a conocer nuestro despacho profesional de auditoría, NEXO AUDITORES.

CURRICULUM DOCUMENTO DE IDENTIDAD: L. E C.I.P.F.: DOMICILIO: Saavedra Santa Fe TELÉFONO:

Registro de Títulaciones universitarias acreditadas para el acceso a la profesión de gestor administrativo

GRADO EN COMERCIO INTERNACIONAL (GCI) UNIVERSIDAD DE LEÓN

BECAS. TIPO BECA Gestión administrativa y de

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL GRADO DE ECONOMIA CON TITULACIONES DE LA FACULTAD DE ECONÓMICAS DE LA UNED Diciembre 2011

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO Grado en FICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CARRERA: ECONOMÍA... 43

Universidad de Origen Universidad de Destino Nombre Titulación Origen Nombre Titulación destino Nivel

CURRICULUM ACADÉMICO

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

Transcripción:

CURRICULUM VITAE 1. IDENTIFICACIÓN PERSONAL Nombre: Alfonso M. Rodríguez Rodríguez D.N.I. 11.489.500-B Lugar de nacimiento: San Sebastián (Guipuzcoa), ESPAÑA. Fecha de nacimiento:13 de abril de 1930 Domicilio particular: CL Carabela la Niña, 22-8º-1ª. D.P. 08017 Barcelona Despacho: CL Ganduxer, 5-15, letra A, puerta 7. D.P. 08021 Barcelona Teléfonos: 34 932014134 34 932094437. Fax. 34 932411965 (despacho profesional) E-mail: ara@economistes.com (despacho profesional) Teléfono particular: 34932055976 E-mail particular: ALFONSOMRR@telefonica.net 2. TÍTULOS ACADEMICOS Bachiller (1947). Instituto de Enseñanza Media (Zamora). Perito Mercantil (1948). Escuela Superior de Comercio (Valladolid). Profesor Mercantil (1950). Escuela Superior de Comercio (Salamanca). Actuario de Seguros (1954). Escuela Central Superior de Comercio (Madrid). Intendente Mercantil (1958). Escuela Central Superior de Comercio (Madrid). Diplomado en Estadística Matemática (1958) (Madrid) Catedrático Numerario de Escuelas de Comercio (1959). Ministerio de Educación Nacional. Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales (1962). Universidad Complutense (Madrid). Doctor en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales (Cum laude) (1966). Universidad. Complutense (Madrid). Catedrático Numerario de Universidad (1970). Ministerio de Educación y Ciencia. Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (1976). Vocal de la Junta de Gobierno y Presidente de la Sección Primera Ciencias Económicas (1989). Licenciado en Derecho. Universidad Abad Oliba CEU (2010). 3. TÍTULOS PROFESIONALES OFICIALES Intendente al Servicio de la Hacienda Pública. Inspector de Finanzas del Estado (1964). (Ministerio de Hacienda). Censor Jurado de Cuentas. Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (1976). Auditor de Cuentas. Registro Oficial del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas - 1 -

(ROAC, nº 08536) (1989). 4. ACTIVIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA (47 años en ocho Distritos Universitarios Nacionales, cuatro Universidades Privadas y Universidad Internacional de California los Angeles (UCLA). Profesor de la Escuela Central Superior de Comercio (Madrid 1954-1955). Asignatura Matemáticas Superiores (Actuario de Seguros). Profesor en la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) (1955-1959). Asignaturas: Matemáticas para Economistas Cursos 1º y 2º, y Estadística Actuarial. Catedrático numerario de la Escuela Superior de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria (1959). Asignaturas; Análisis Matemático Cursos 1º y 2º, Estadística Matemática y Matemática Financiera. Catedrático numerario de la Escuela Superior de Comercio de León (1960). Asignaturas: Análisis Matemático Cursos 1º y 2º, Estadística Matemática y Matemática Financiera. Catedrático contratado por el Instituto Católico de Administración de Empresas (ICADE) adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (1961-1964). Asignaturas: Investigación Operativa y Matemática Financiera. Catedrático contratado por la Universidad María Cristina del Escorial adscrita a la Universidad Complutense de Madrid (1961-1964). Asignaturas: Análisis Matemático Cursos 1º y 2º, Introducción a la Teoría Económica y Teoría Económica Curso 2º (Microeconomía). Catedrático numerario de la Escuela Superior de Comercio de Salamanca (1964-66). Asignaturas: Análisis Matemático Cursos 1º y 2º y Matemática Financiera. Catedrático contratado por el Centro Universitario de Estudios Económicos. Universidad Literaria de Valencia (1966). Asignaturas: Matemáticas para Economistas 1º y 2º. Catedrático fundador de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Literaria de Valencia (1967-1969). Asignaturas; Matemáticas para Economistas 1º y 2º Cursos, Teoría Económica 2º Curso (Microeconomía), Estadística Matemática y Matemática de las Operaciones Financieras. Catedrático numerario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Barcelona (1970-2000). Asignaturas: Matemáticas para Economistas 1º y 2º, Matemática de la Financiación (Matemática de las Operaciones Financieras), Matemática de la Inversión (Licenciatura Actuarial), Mercados de Futuros y Opciones Financieras (Doctorado). Catedrático numerario de la Escuela Universitaria de Altos Estudios Empresariales de la Universidad de Barcelona (1971-1987). Asignaturas: Análisis Matemático 1º y 2º Cursos y Matemática Financiera. Catedrático numerario en el Programa E.U.S. de la Universidad de Barcelona (desde su inicio al 2000). Asignatura: Matemática de las Operaciones Financieras (Matemática de la Financiación). Profesor invitado en la Universidad de California los Angeles (UCLA) (1990). Asignatura: Operaciones y Productos Financieros. Catedrático en el Colegio Universitario Abad Oliba (Universidad de Barcelona) (1990-2000). Asignaturas: Matemáticas para Economistas (director) y Matemática de la Financiación. Catedrático profesor de Cursos de Doctorado en la Universidad de Girona (1997). - 2 -

Asignatura: Matemática de la Inversión. Catedrático profesor de Cursos de Doctorado en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (1998-99). Asignatura: Matemática de la Inversión y Mercados de Futuros y Opciones Financieras. 5. NOMBRAMIENTOS OFICIALES Y OTROS CARGOS ACADÉMICOS Director y fundador del Departamento Universitario de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Literaria de Valencia (1966-1970). Director y fundador del Departamento Universitario de Matemática Económica, Financiera y Actuarial de la Universidad de Barcelona (1971-1990). Vicerrector de la Universidad de Barcelona (1973-1977). Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Barcelona (1974-1976). Delegado de la Universidad de Barcelona en el Colegio Universitario Abad Oliba adscrito a la misma (1974-1984). Director de la Escuela de Ingeniería Técnica de Telecomunicación La Salle-Bonanova, adscrita a la Universidad Politécnica de Cataluña (1980-1990). Director de varias tesis Doctorales (7 de actuales Catedráticos de Universidad). Presidente y Vocal de Tribunales de Oposición a Cátedras de Universidad, Oposición- Concurso en varias Universidades, y Profesores para la provisión de plazas docentes. Presidente de varios Congresos Nacionales e Internacionales de Matemática Financiera y Actuarial. Miembro de Claustros de Profesores en las Universidades ya referidas. Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF) (1978). Vocal-Tesorero de la Junta de Gobierno de la RACEF (desde 1989). Presidente de la Sección Primera de la RACEF, Ciencias Económicas y Concursos Presidente de la Comisión de Publicaciones de la RACEF (desde 1989). Vocal-Secretario de la Comisión de Hacienda de la RACEF (desde 1989). 6. OTROS NOMBRAMIENTOS Y CARGOS OFICIALES DEL ESTADO Inspector de Finanzas del Estado del Ministerio de Economía y Hacienda (por oposición): Ejercicio en las Delegaciones de Hacienda de Zamora (Inspector Jefe), Orense, Cartagena (Inspector Jefe), Valencia, Castellón (Inspector Jefe), Gerona y Barcelona (1964-1977). Director y Delegado del Instituto de Planificación Contable en Barcelona (Ministerio de Economía y Hacienda) (1977-1987). Vocal del Consejo Nacional de Contabilidad (Ministerio de Economía y Hacienda) (1977-1987). Delegado de España en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (O.C.D.E), Comité de Inversión Internacional y de Empresas Multinacionales (1977-1987). Presidente con representación del Ministerio de Hacienda en varios Grupos de Trabajo para Adaptaciones Sectoriales del Plan General de Contabilidad (Sector Textil, de Laboratorios Farmacéuticos, de Empresas Editoriales y de Empresas de Transportes). - 3 -

7. ACTIVIDAD INVESTIGADORA Es autor de la formulación y desarrollo de un Modelo matemático-financiero original, para el estudio analítico y descriptivo de las Operaciones de Financiación y de las Operaciones de Inversión, y de su aplicación en la Teoría de la Decisión financiera. Resultado de esta labor investigadora fue la incorporación en los Planes Oficiales de estudio de la Universidad de Barcelona (Sección Actuarial) de la asignatura obligatoria Matemática de la Inversión. El modelo matemático-financiero es desarrollado en los libros y publicaciones siguientes: El Modelo matemático-financiero (Matemática de la Financiación 1994 y Fundamentos de la Matemática Financiera 1999). El factor financiero, propiedades y su expresión analítica. La sistematización formal de las leyes financieras (Matemática de la Financiación 1994 y Fundamentos de la Matemática Financiera 1999). Estructuras algebraicas y valoración financiera (Matemática de la Financiación 1994). La reducción financiera en el campo temporal discreto: en ambiente simple y compuesto (Matemática de la Financiación 1994 y Fundamentos de la Matemática Financiera 1999). La reducción financiera en el campo temporal continuo: en ambiente simple y compuesto (Matemática de la Financiación 1994 y Fundamentos de la Matemática Financiera 1999). La reducción de las Operaciones financieras en ambiente simple y ambiente compuesto (Matemática de la Financiación 1994 y Fundamentos de la Matemática Financiera 1999). Descripción dinámica de las Operaciones Financieras (OF): La ecuación dinámica en las OF discretas y en las OF continuas (Matemática de la Financiación 1994 y Fundamentos de la Matemática Financiera 1999). La Ley Financiera Implícita (TIR). Su crítica, las soluciones y un algoritmo para su cálculo (La Tasa de Rentabilidad 1976 y Matemática de la Inversión 1997). Una Teoría general de los Empréstitos (Revista Técnica Económica: números 9 y 10, 1962, y Matemática de la Financiación 1994). Las Operaciones financieras de Inversión: su formalización y magnitudes descriptivas. (Matemática de la Inversión 1997 y Fundamentos de la Matemática Financiera 1999). Las Operaciones de Inversión impropias o degeneradas (Matemática de la Inversión 1997 y Fundamentos de la Matemática Financiera 1999). La descripción formal de la Operación Financiera de Inversión (OFI). Funciones financiero-matemáticas: PFM, DUR, HIP y DES. Sus valores críticos (Matemática de la Inversión 1997 y Fundamentos de la Matemática Financiera 1999). Inmunidad y Sensibilidad Financieras (Inmunidad Financiera 1994 y Matemática de la Inversión 1997). Selección y ordenación de las inversiones: Un índice de preferencia. El valor crítico de la preferencia (Matemática de la Inversión 1997). La Alternativa ampliada y la Inversión óptima (Matemática de la Inversión 1997). Descripción de las Operaciones de Inversión financiero-aleatorias, elementales y complejas. Ordenación y decisión inversora (Matemática de la Inversión 1997). Aplicaciones informáticas especializadas (70), integradas en los paquetes informáticos ANFFIN y ANFINV, con la inclusión de los algoritmos numéricos necesarios para la resolución operativa de la aplicación del Análisis Financiero a la Financiación y la Inversión. - 4 -

8. OTROS PROYECTOS E INVESTIGACIONES "Procesos estocásticos de muerte". Realizado como Profesor becario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid, 1956). "Colectivos abiertos y cerrados". Realizado como Profesor becario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid, 1957). Aplicaciones de la transformada de Laplace a la Matemática Financiera". Instituto de Actuarios Españoles ( Madrid, 1958). "Un Estudio Actuarial para la refundición de Cuerpos de Profesores de Magisterio". Dirección General de Enseñanza Primaria (Revista de Educación, 1958). "Aplicaciones de la Programación Lineal a la economía de la Producción". Comisaría de Protección Escolar (Madrid, 1959). "Una investigación socio-económica del desarrollo y del bienestar en España". Centro de Estudios Económicos y Sociales de El Escorial (Madrid, 1961). Análisis de los Costes Comunes en la Producción Conjunta. Congreso I.T.E.C.A. (Tarragona, 1964). "Estudio económico de la Actividad sectorial Menor de Comestibles". Dirección General de Impuestos del Ministerio de Economía y Hacienda (Madrid, 1964). "Mercats de futurs financiers i opcions", CIRIT. Curso en la University of California Los Angeles (UCLA) (EU 1991). 9. LIBROS PUBLICADOS Análisis Matemático. Universidad de Valencia (456 págs.) (1964). Matemática de la Financiación. Universidad de Barcelona (532 págs.) (1974). La Tasa de Rentabilidad. Universidad de Barcelona (108 págs.) (1976). Ensayo sobre Contabilidad de la Liquidez. Premio Internacional Antonio Rodríguez Sastre 1979.Instituto Censores Jurados de Cuentas de España. (152 págs.) (1980). Matemática para Economistas I (Álgebra). Universidad de Barcelona (334 págs.) (1980). Matemática para Economistas II (Análisis). Universidad de Barcelona (233 págs.) (1981). Matemática de la Inversión. Universidad de Barcelona (230 págs.) (1983). Matemática de la Financiación. Universidad de Barcelona (335 págs.) (1984). Matemática de la Financiación (obra revisada) (1994). Editorial S (393 págs.) Inmunidad Financiera. Editorial S (74 págs.) (1994). Matemática de la Inversión. Universidad de Barcelona. (173 págs.) (1997). Fundamentos de la Matemática Financiera. Universidad de Barcelona. (117 págs.) (1999). 10. OTRAS PUBLICACIONES Introducción a una Teoría General de los Empréstitos. Revista Técnica Económica. Septiembre-Octubre, 1962. Imputación Económica de los Costes Comunes en la Producción Conjunta como una Interpretación de la Dualidad Matemática en la Programación General. Tesis Doctoral. - 5 -

Revista del Cuerpo de Intendentes al Servicio de la Hacienda Pública. Diciembre, 1966. Una Teoría Matemática de las Operaciones Financieras. Anales de la Universidad de Valencia, año 1970 (46 págs.). Consideraciones sobre Heurística Contable en el tratamiento de los Empréstitos con Prima de Amortización y estudio de un Tanto Efectivo Contable. Revista Española de Financiación y Contabilidad. Noviembre, 1973. Sobre el Análisis de la Liquidez. Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, año 1980. Un Algebra Financiera. Colaboración al libro Homenaje al Profesor Angel Vegas Pérez (1982). La rentabilidad, una magnitud polémica. Colaboración al libro Homenaje a Don Carlos Cubillo Valverde (1983). Sobre la decisión inversora con criterio financiero. Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, año 1984. La elasticidad en las funciones vectoriales. Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, año 1985. Fiscalidad y Empresa (libro con otros autores). Editorial Vicens Vives (304 págs) (1986). Plazo Financiero Medio, Duración e Inmunización. Cuadernos de Economía Aplicada Centro de Estudios Universitarios Ramón Areces (CEURA) (1992). Mercados de futuros sobre tipos de interés: significado de los factores de conversión en la entrega y cotización del contrato. Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, año 1992. Los Factores de conversión y la cotización del Bono Nocional. Colaboración al libro Homenaje al Profesor Marcial Lopez Moreno (1994). El análisis de la inversión y la inmunización financiera. Congreso Internacional I de Matemática Financiera y Actuarial. Alicante (1994). Cotización, Duración y Convexidad. Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, año 1995. Análisis dinámico de la TIR. Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, año 1995. Ley financiera implícita dinámica. Congreso Internacional II de Matemática Financiera y Actuarial. Las Palmas de Gran Canaria (1995). "Una Introducción a la Matemática de la Inversión". Ponencia en el Congreso Internacional III y I Hispano Italiano de Matemática Financiera y Actuarial. Almería (1997). Análisis dinámico de la TIR. Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (1996). Sobre la descripción formal de las Operaciones Financieras. Congreso Internacional IV y II Hispano-Italiano de Matemática Financiera y Actuarial. Barcelona (1999). Suma financiera de Capitales y Flujos en el ambiente compuesto definido por una estructura de tipos de interés. V Congreso Nacional y III Hispano-Italiano de Matemática Financiera y Actuarial. Bilbao (2000). La función financiera del factor de conversión en el Mercado de Futuros organizado sobre tipos de interés y en la cotización del Bono Nocional: Un concepto abstruso. Colaboración al libro Homenaje al Excmo. Sr. Dr. Don Mario Pifarré Riera (2002). Una revisión metodológica del valor en Economía: el valor financiero y su aplicación al - 6 -

análisis de la Inversión. Anales de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, año 2002. Modelos Financieros para la corrección monetaria. Colaboración al libro Homenaje al Profesor Albero Biayna Mulet (2003). El gravamen por el Impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales en la consolidación del dominio por extinción el usufructo temporal o vitalicio: Una sobreimposición fiscal. Colaboración en el libro Homenaje al Profesor Magín Pont Mestre (2004). Una Constitución para Europa. Director-moderador del grupo de trabajo de la Sección Primera de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (2005). Europa en la encrucijada. Intervención y comunicación a la Sesión Internacional de Bucarest entre la Real Academias de Ciencias Económicas y Financieras de España y la Academia Rumana (2005). La Política Fiscal y Presupuestaria en La Unión Europea: Perspectivas actuales. Colaboración al libro Veinte años de España en la Unión Europea. Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (2006). 11. ACTIVIDAD PROFESIONAL Presidente fundador del GABINETE ALFONSO RODRÍGUEZ ASOCIADOS, S.L. con ejercicio profesional en los ámbitos fiscal, mercantil y contable desde el año 1989. Barcelona, 2010. - 7 -