mitsuo miura CENTRO DE ARTES VISUALES FUNDACIÓN HELGA DE ALVEAR 6 de abril a 27 de mayo de 2018

Documentos relacionados
NOTA DE PRENSA - Exposición

Página 310 DOSSIER DE PRENSA. Nacho Criado. Agentes colaboradores. [4 de Diciembre de de Abril de 2013] CAAC. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

DOSSIER DE PRENSA. Paloma Gámez. Violeta. [12 de Julio - 11 de Noviembre de 2012] CAAC. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

NOTA DE PRENSA - Exposición

CENTRO DE ARTES VISUALES FUNDACIÓN HELGA DE ALVEAR

2011 Memorias imaginadas Galería Evelyn Botella, Madrid Amarillo Trasparente RMS LA ASOCIACIÓN, Madrid

M I T S U O M I U R A 1946 Iwate, Japón.

GACETILLA DE PRENSA DEL INFINITO ARTE EN PARC 2015

XIV PREMIO DE PINTURA XIV11 FUNDACIÓN MAINEL 2011

(Por si mismos - por su propia naturaleza) Galería Paz y Comedias mostrará del 11 de mayo al 15 de junio bajo el título PER SE la obra más reciente de

LUIS GORDILLO. CONFESIÓN GENERAL

Rafael Zabaleta, Autorretrato, 1944, óleo sobre lienzo. Colección particular. ZABALETA 101 CENTENARIO DE RAFAEL ZABALETA.

Rufo Criado. Ornamentales. Derivas

Jean-Marc Bustamante. Espacios transitorios

Verónica Vicente Sujeto vulnerable

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

ANÍBAL NÚÑEZ EN EL MUSEO DE SALAMANCA

Javier Aranguren Ispizua

GERARDO DELGADO. APRENDER DE TODAS LAS COSAS

Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE. amigosthyssen. primavera verano

UNA SALA ÚNICA PARA REDESCUBRIR A AURELIO SUÁREZ

ALCANTARILLAS. utopic_gallery, Madrid

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MARZO 15

TALLERES DE VERANO 2017

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Exposición Luis Sáez - El legado

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

ENTRE LO RACIONAL Y EL SENTIMIENTO

Adolfo Schlosser. Serigrafías

Revistas: Nueva Lente, El Víbora, Separata y Arena Internacional del Arte. Inauguración: 9 de febrero de 2017 a las horas.

A R T I U M C e n t r o - M u s e o V a s c o d e A r t e C o n t e m p o r á n e o V i t o r i a - G a s t e i z w w w. a r t i u m.

IX CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA CONTEMPORÁNEA CASIMIRO BARAGAÑA. 2013

DOSSIER DE PRENSA. Fiona Tan. Punto de partida. [22 de Marzo - 24 de Junio de 2012] CAAC. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

DOSSIER DE PRENSA. José Piñar. Remasterizaciones y grandes éxitos. [21 de Junio - 7 de Octubre de 2012] CAAC. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

PROGRAMA ESPECIAL DE NAVIDAD

MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS

VISITA EXCLUSIVA PREINAUGURAL PARA DEL CAAM Miércoles 24 de enero, a las 19.00h Actividad organizada para el colectivo del CAAM.

Portfolio Carlos Pascual GALERÍA ASTARTÉ

JORGE LEZAMA: INTENCIONES MODERNAS DE BUENOS AIRES

Bea Ferretti Carlos Gigena Seeber Silvia Goñi Hilda Marinsalta Isabel Pungitore CORRELATOS. Luli Chalub Curador

María Eugenia Berrocoso

MARIA ARISMENDI WWW. MARIAARISMENDI. COM

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

Javier Torices. Aurora Vigil-Escalera

Juan M. Muñoz Serralvo

Anota también el título y autor de dos cuadros abstractos que te hayan gustado y no sean de los que se han citado hasta ahora: 1: Título: Autor:

PREMIOS Y DISTINCIONES

EXPOSICIÓN VÉRTICES. Del día 22 de marzo a 25 de abril de María Centeno Sara González Emeric Minaya

NOTA DE PRENSA - Exposición

REFLEJOS Y TRANSPARENCIAS. SALA DE EXPOSICIONES «PALACIO DE PIMENTEL» CLAUSTRO DEL PATIO Angustias, 44. VALLADOLID

L L O R E N Ç U G A S D U B R E U I L Sabadell, 1976.

MUSEO Memoria de Andalucía. programación educativa para infantil

Luis Torterolo. Biografía. Premios y distinciones. Luis Torterolo

FLORE CIO GALI DO. Se le concede la "BECA RODRIGUEZ ACOSTA" de 1970 para pintar paisaje en Granada.

FACULTAD DE BELLAS ARTES

Archivaldo Rozas Seleccionado en Gráfica, Séptimo Concurso Colocadora Nacional de Valores, Chile.

Victoria Civera, Bamby ÓPTICA PICTÓRICA COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA. Dossier de prensa

Obra. Años 60. Publicado en ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación (

Tipo de obras y similares, óleo s/ lienzo de 20x20 cm.

Museo Nacional Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE. amigosthyssen. otoño invierno 2018 / 2019

ÁMBITOS

Cómo no serle fiel mientras tenga vida? Osvaldo Lobalzo

MUSEO Memoria de Andalucía. programación educativa para escolares

CASTELLANO PINACOTECA FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO

DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE Y PRÓXIMAS FECHAS

del 20 al 26 de abril

Campaña Escolar Visitas guiadas y talleres didácticos

COLECCIÓN EN PEQUEÑO FORMATO

Qué se le escapa al realismo? Dónde está lo invisible de la pintura? No es acaso todo visible en la pintura? Hartwig Lugo Rohde.

HELENA ALMEIDA Corpus

Antoni Tàpies. Colección

D O S S I E R D E P R E N S A PINTANDO CON FUEGO. ALBERTO HERNÁNDEZ

EL MUSEO PATIO HERRERIANO EXPONE NUEVAS ADQUISICIONES DE LA COLECCIÓN ARTE CONTEMPORÁNEO DEL AÑO 2005

Campaña Escolar Visita guiada y talleres didácticos

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano

ROSA VALBUENA Bilbao, 1967.

CASA MUNICIPAL DE CULTURA JOSÉ CANDELA LLEDÓ DE CREVILLENT

PRESENTACIÓN-EXPOSICIÓN DE DOS OBRAS DE CARLOS CORONAS EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS

02 de septiembre de de septiembre de 2013

VIII CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA CONTEMPORÁNEA CASIMIRO BARAGAÑA. 2012

SABINE FINKENAUER Y CARLES GABARRÓ

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa):

CURSOS DE VERANO DE ESPECIALIZACIÓN

ESPAÑA OCULTA FOTOGRAFÍAS DE CRISTINA GARCÍA RODERO COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA

Carlos Sanz Aldea Premio Mufart

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

ESPECTACULAR AUMENTO DE LA COLECCIÓN DEL CAAC EN EL AÑO 2012

TEMPO

VALOARTE PROJECT presenta PURO ARGENTINA

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. España. Europa. B.A. in fine Arts. Universidad del País Vasco. Spain. Europe.

Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE. amigosthyssen. primavera verano

VARIACIONES Alejandro Uranga

PrOPUESTAS EDUCATIVAS

Eduardo García de la Sierra

Programa El ojo escolar Visita guiada Nivel Inicial

Transcripción:

mitsuo miura CENTRO DE ARTES VISUALES FUNDACIÓN HELGA DE ALVEAR 6 de abril a 27 de mayo de 2018

EXPOSICIÓN MITSUO MIURA Afincado en España desde 1966, Mitsuo Miura (Iwate, Japón, 1946) ha sido protagonista de nuestra escena artística desde los años setenta por el acento personal que ha sabido imprimir a su obra y que encuentra en su cultura oriental de origen la raíz de esta individualidad. El entorno que le rodea ha constituido siempre el hilo conductor y la cantera de la que extraer los principios conceptuales y formales que hacen de Miura un singular artista del paisaje. Sin embargo, no será el término paisajista el que defina su obra, a pesar de que la experiencia de la naturaleza en la sierra madrileña en Bustarviejo y en la Playa de Los Genoveses, primero, y el contexto urbano, después, inspiren su trabajo. Miura no pinta, esculpe o instala paisajes, sino los mecanismos de captación de los mismos, tanto perceptivos y mecánicos como sensoriales, estrictamente físicos, y emocionales. Un recorrido por las obras de la Colección Helga de Alvear reunidas en esta exposición permiten comprobarlo. Así, no serán árboles lo que veamos ante esos troncos excavados, sino la sensación de adentrarse en el bosque; ni contemplaremos la costa, la montaña o el mar ante la sucesión de formas abstractizadas, geométricas o no, sino el ángulo de apertura de la cámara fotográfica, la forma y el efecto de los encuadres o la superposición de los mismos, la simplificación de la silueta de la montaña y la costa o la representación simbólica del agua. Y con ellos, a través del color, asistimos a los cambios producidos en la naturaleza por efecto de las variaciones de la luz a lo largo del día, las transformaciones que causan en su apariencia el calor y la humedad o los destellos del sol en la superficie del mar. Y, todo ello, mediado por un cuerpo, el del artista, que se deja inundar placenteramente por la contemplación y por las sensaciones que, no sólo la vista, sino el cuerpo entero experimenta ante ella, traduciéndola en emoción y serena calma. Tampoco veremos en series como Show Window el skyline de la ciudad o la densidad de reclamos visuales y lumínicos de la nueva organización urbana determinada por el consumo. Sólo observaremos su geometría, su dinamismo y la fragmentación o el diagrama del deambular nervioso de la mirada arrastrada de un punto a otro, incapaz de detenerse sosegadamente en nada. Ningún referente en estas obras, nada concreto, ningún contenido, sólo vacío. Un vacío de placer que exige al espectador idéntica disposición contemplativa para inundarse conceptualmente del paisaje y convertirlo en experiencia emocional.

mitsuo miura Iwate, Japón, 1946 Vive y trabaja en Madrid, España Interesado por el arte desde la infancia, recibe clases de pintura en academias y una determinante formación con un educador particular, hasta que ingresa en la Facultad de Bellas Artes de Tokio. Pronto su curiosidad lo lanza al viaje y en 1966 desembarca en Barcelona, donde vivirá seis meses antes de trasladarse a Madrid. Aquí durante tres años continúa sus estudios artísticos en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Plenamente integrado en el contexto español, entre 1970 y 1994, Miura se unió al círculo de artistas que se movían alrededor del Museo de Arte Abstracto de Cuenca, desarrollando un trabajo donde las influencias del expresionismo abstracto y el informalismo son tamizadas por el riguroso control que proviene de su cultura oriental; fue parte del grupo de la nueva generación que Juan Antonio Aguirre reunió en torno a la Sala Amadís en Madrid; protagonizó junto a Eva Lootz y Adolfo Schlosser la introducción de postulados relacionados con el land art y el arte povera y compartió con Nacho Criado, además de una estrecha amistad, algunos principios conceptualistas que subyacen en su obra. Así desde desarrollará una obra muy personal que encamina su atención a la observación de la naturaleza, entendida no como referente sino como concepto, materia y experiencia. Fotografía, dibujo, pintura y grabado jugarán con los postulados citados y otros de raíz minimalista, como la reducción a formas esenciales, la repetición o la serie y el diálogo que las obras establecen con el espacio, introduciendo una dimensión temporal. El contacto con el medio de la sierra madrileña de Bustaviejo y la experiencia de la naturaleza durante sus largas estancias estivales en la Playa de Los Genoveses serán, hasta 1994, el punto de partida de estos trabajos, incluso cuando el contacto real con estos paisajes acabe y sólo acceda a ellos desde la memoria. Además de la pintura, la escultura, la fotografía y la instalación, el grabado y la obra múltiple asumen una preponderancia en el conjunto de su trayectoria. Ambos serán campos en los que Miura ha desempeñado un papel determinante en el panorama español como autor y también como promotor, junto a Arturo Rodríguez, a través de esa aventura que, entre 1989 y 1998, constituyó la Galería & Ediciones Ginkgo. A partir de mediados de los noventa, a medida que se centra en el paisaje urbano y los ritmos que los medios de comunicación de masas y la publicidad le imprimen, su obra adquirirá un cromatismo más encendido, mayor fragmentación y dispersión y crecerá su interés por el collage y por el espacio de exposición, al que tiende a hacer partícipe de su obra en señaladas instalaciones. Este momento, es también el del inicio de su colaboración con la Galería Juana Mordó que continuará activamente con Helga de Alvear, a quien le unirá una estrecha relación profesional, con numerosas muestras individuales en la galería y la participación en ferias internacionales. El resultado del interés de

Helga de Alvear por la obra de Miura es el magnífico conjunto de obras que integran su colección y que ahora mostramos en esta exposición. Es importante destacar también su papel como docente, en especial, como profesor asociado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (1993-2002) y de la Universidad Europea de Madrid (2002-2012). La exposición pública de su obra se inicia individualmente en 1969 en la Galería Egam, tras alguna participación en muestras colectivas. Desde entonces, no ha parado de mostrar su trabajo en exhibiciones individuales y colectivas, fundamentalmente celebradas en el contexto español, destacando entre las individuales más recientes las organizadas en el Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid (1981); Marimura Art Museum, Tokio (1988); Koldo Mitxelena Kulturenea, San Sebastián (1994); Tozai Bunka Center, Tokio (1999); Círculo de Bellas Artes, Madrid (2000); MACUF, A Coruña (2001), Artium, Vitoria, y Museo Barjola, Gijón (2002), Palacio de Cristal, MNCARS, Madrid (2013) y Museo Casa de la Moneda, Madrid (2017). Ha recibido el II Premio de Grabado en la Bienal de Alejandría (1978), el Premio Nacional de Dibujo Pancho Cossío (1982), el Premio de Pintura en el Certamen Ciudad de Granada (), el Primer Premio Lasalle de Pintura de Barcelona (1985) y recientemente el Premio Tomás Francisco Prieto de Medallística de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (2017).

ficha técnica EXPOSICIÓN: mitsuo miura ORGANIZA: Fundación Helga de Alvear COLABORAN: Junta de Extremadura, Ayuntamiento de Cáceres, Diputación Provincial de Cáceres y Universidad de Extremadura. fechas: 6 de abril a 27 de mayo de 2018 obras: 42 obras: 8 fotografías, 5 esculturas, 11 pinturas, 10 dibujos, 5 serigrafías, 1 objeto y 2 instalaciones relación de obras: 1979 Madera tallada, cera y betún 290 x 12 x 10,5 cm 1979 Madera tallada y betún 43 x 9,5 x 8,5 cm 1979 Madera tallada y betún 73,5 x 7 x 8,5 cm 1982

3/5 (Edición) Acrílico sobre tabla 183 x 150 cm 1984 Acrílico sobre tabla 183 x 150 cm 1984 Madera tallada 194 x 10 x 10 cm

1986 Madera ensamblada y encolada 7 x 205 x 7 cm 1989 Óleo sobre lienzo 150 x 100 cm 8:00 de la tarde 1989 Óleo sobre lienzo 65 x 65 cm (x 5) 65 x 325 cm [total] Cruz, azul 1990 Acrílico sobre madera, cristal y plástico 61,5 x 61,5 cm Brisa de verano 1990 5 piezas de tela de crep teñida y caja de DM y metacrilato 300 x 117 cm (x 5) 15/21 (Edición) Qué vida tan maravillosa II 1990 Discos de aluminio troquelado Edición P.A. Colección del artista 1990 Óleo sobre lienzo 50 x 50 cm (x 5) 50 x 250 cm [total] Playa de los Genoveses Óleo sobre tabla Medidas variables

1994 Óleo sobre lienzo 200 x 200 cm 1994 Óleo sobre lienzo 200 x 200 cm Esta ciudad no es lo suficientemente grande para los dos II 1997 Serigrafías sobre fondo calcográfico en papel Velin Arches Blanc de 250 gr 38 x 28 cm (x 5) 3/75 (Edición)

, Show Window 2002 Acrílico sobre lienzo 195 x 130 cm (x 2) 195 260 cm [total] Show Window 02.10 2004 Acrílico sobre lienzo 38 x 76 cm Show Window 03.16 2005 Acrílico sobre lienzo 195 x 195 cm (x 3) 195 x 585 cm [total] PPara descargar imágenes de prensa pulsar aquí

actividades: VISITAS GUIADAS concertadas para grupos Martes a Viernes, entre 10,00 y 14,00 h. N.º máximo de asistentes: 30 TALLERES INFANTILES concertados para grupos Martes a Viernes, entre 10,00 y 14,00 h. N.º máximo de asistentes: 20 abiertas a todo el público: abiertos generales Primer jueves de mes, a las 18,00 h. Sábados, a las 12,30 h. N.º máximo de asistentes: 20 monográficas Jueves, mediados de mes, a las 18,00 h. temáticas Último jueves de mes, a las 18,00 h. Todas las actividades son gratuitas y no requieren reserva previa, excepto las Visitas y los Talleres Concertados para Grupos en que es necesario reservar con una antelación mínima de 10 días.

localización Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear Calle Pizarro, 8 10003 Cáceres (España) Tel. +34 927 626 414 Fax: +34 927 226 853 general@fundaciónhelgadealvear.es www.fundacionhelgadealvear.es horarios 1 de junio a 30 de septiembre, de Martes a Sábado: 10:00-14:00 / 18:00-21:00 1 de octubre a 31 de mayo, de Martes a Sábado: 10:00-14:00 / 17:00-20:00 Domingo: 10:00-14:30 Cerrado todos los Lunes del año, excepto festivos y puentes nacionales contacto prensa: Roberto Díaz 927 626414 roberto.diaz@fundacionhelgadealvear.es