ACTIVIDAD II JORNADAS ECOTURÍSTICAS DEL VALLE DE MENA, DE OCTUBRE DE 2018

Documentos relacionados
Introducción. Metodología

Proyecto BB: invierno Introducción

Proyecto BB: invierno Introducción

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

Proyecto BB: invierno Introducción

Proyecto BB: primavera 2018 Introducción

Proyecto BB: invierno

Proyecto BB: primavera 2017 Introducción

26. J i m e r a d e L í b a r - B e n a l a u r í a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007

10. A l f a r n a t e j o ( P u l g a r í n A l t o ) - A l f a r n a t e ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

24. R o n d a - E s t a c i ó n d e B e n a o j á n ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

17. A l a m e d a - F u e n t e d e P i e d r a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 2015

N 6. F r i g i l i a n a - C ó m p e t a O ETAPA6. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

27. B e n a l a u r í a - G e n a l g u a c i l ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

32. O j é n - M i j a s ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno. José Antonio García Alfonso Museo de la Ciencia de Valladolid

comunidades vegetales

19. ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo

Lagunas de El Oso (Un Proyecto Integral para conservar y promocionar un ecosistema único)

21 de Mayo - Día Europeo de la RED NATURA 2000

TEXTOS Y FOTOGRAFÍAS: SEO/BirdLife (Delegación de Cantabria) ILUSTRACIONES: Juan M. Varela

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES Dosier informativo:

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA. Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente

PROGRAMACIÓN DE LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA

11. A l f a r n a t e - V i l l a n u e v a d e l R o s a r i o ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Panorámica invernal de la laguna La de Nava La Nava acoge una próspera

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE

El Guía Ornitológico y de Naturaleza

2.10. EMBALSE DEL EBRO

34. B e n a l m á d e n a - A l h a u r í n d e l a T o r r e ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

33. M i j a s - B e n a l m á d e n a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

CURSO DE INFORMADOR DE ECOTURISMO. Especialidad: Ornitología * NECESIDAD Y JUSTIFICACION DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA:

22. A r d a l e s - E l B u r g o ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

RESULTADOS DEL V MARATÓN ORNITOLÓGICO DE SEO/BirdLife (Abril 2005)

Almería Septiembre 2017

23. E l B u r g o - R o n d a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

El Parque Natural posee un único Centro de Interpretación ubicado en la propia localidad de Ansó (edificio multiusos-cine).

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA

5 de junio 2015 Jornada Técnica. Programa

Turismo Ornitológico Evolución y Situación en Extremadura

35. A l h a u r í n d e l a T o r r e - M á l a g a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Estrategia Turística El Mamut en Padul

16. C u e v a s B a j a s - A l a m e d a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN RACÓ DE L'OLLA

JUNIO. VISITAS GUIADAS RUTA VULTOURIS Del 15 de julio al 31 de agosto todos los sábados a las 10,00 horas

Recuperación de fauna silvestre

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. ECOTURISMO 2020 (ECOTURISMO Y PRODUCTOS ECOTURÍSTICOS EN LA RED NATURA 2000).

20. ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL NATUREA CANTABRIA

I Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental Sostenibilidad Local 17 de junio de 2010 Mollina, Málaga

I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ECOTURISMO Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Planificación del Ecoturismo. Sesión 12: Proyectos ecoturísticos en México. Tercera parte.

Toledo, 13 de Mayo de 2010

29. C a s a r e s - E s t e p o n a ETAPA. 236 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

EL GUÍA DE NATURALEZA Y EL ECOTURISMO

Flora y Fauna que pueblan los olivares de Valdemoro

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

CONFERENCIA. A cargo de: Odile Rodríguez de la Fuente. Carlos de Hita. Beltrán de Ceballos.

21 de Mayo - Día Europeo de la RED NATURA 2000

A LA SECRETARÍA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

RUTA 4. Parque Natural Montes Obarenes-Sierra de la Demanda. La siguiente ruta de una semana tiene lugar por los principales ecosistemas de Burgos.

RUTA 2. Parque Natural de las Batuecas, Humedal Azul de Riolobos

GREENWAYS PRODUCT PRESS TRIP Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla

Edición: Regional. Hemeroteca Anúnciese Contacto. Viernes 15 abril, El tiempo en Candamo: El Quirós F.S. juega este sábado en casa

I FORO INTERNACIONAL DE TURISMO DE NATURALEZA Y TURISMO SOSTENIBLE. EXPOTURAL Las Montañas y el Clima.

Acciones para la certificación de SIERRA MORENA como RESERVA STARLIGHT Experiencias de Astroturismo

Informe sobre las actividades organizadas entorno al Día Europeo de la Red Natura 2000 (Karrantza, año 2016)

28. G e n a l g u a c i l - C a s a r e s ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

LOS HUMEDALES CUIDAN DEL AGUA

LIBRETA DE CAMPO BIODIVERSIDAD

SEPTIEMBRE. En bicicleta. Bicicleta: Salud y Sostenibilidad. Pedaladas hacia la sostenibilidad. La movilidad sostenible en el S.

1 Sábado Visita guiada LA PROTECTORA DE ANIMALES LOS CANTILES-RIVAS

Presentación. Itinerarios en espacios verdes

FICHA DE INSCRIPCIÓN Y CUESTIONARIO CURSO GUÍAS ORNITOLÓGICOS DE LA JACETANIA DEL 17 AL 28 DE OCTUBRE DE 2011 PUENTE LA REINA DE JACA

5 de junio 2014 Día Mundial del Medio Ambiente. Programa

Fomento de la Raza Asnal y su empleo en el Viñedo Tradicional como forma de. NOMBRE DEL REPRESENTANTE DEL PROYECTO: Ayuntamiento de Villalcampo

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES

2.9. VALLE DEL TIÉTAR

San Román- Renabar-Ullibarri. Itinerarios ornitológicos

ACCESIBILIDAD EN LA RED DE ESPACIOS NATURALES DE CYL PROGRAMA CASTILLA Y LEÓN ACCESIBLE POR NATURALEZA

La Red Natura 2000 en Castilla y León

El Espacio Natural Alto Sil está formado por 2 términos municipales que ocupan una superficie de hectáreas.

VALLE DE CUATROCIÉNEGAS

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

Las comunidades de aves del Parque Natural del Alto Tajo y su zona periférica de protección 1

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Inscripciones para las visitas

Transcripción:

ACTIVIDAD II JORNADAS ECOTURÍSTICAS DEL VALLE DE MENA, 19-21 DE OCTUBRE DE 2018 PRESENTACIÓN Las II Jornadas Ecoturísticas del Valle de Mena constituyen una propuesta de ocio basada en el disfrute sostenible y respetuoso de los recursos naturales y culturales que alberga este municipio cantábrico del norte de Burgos. Dada la buena acogida que registró la primera edición de este programa entre vecinos y visitantes en 2017, las Áreas Municipales de Turismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento del Valle de Mena articularon una nueva oferta de actividades que incluía cine medioambiental, taller de introducción a la ornitología y avistamiento de aves, taller de elaboración de un planisferio celeste y observación astronómica del cielo nocturno de otoño, visita guiada a unas antiguas escuelas rurales del siglo XIX y ruta por un bosque autóctono con interpretación de las especies vegetales y faunísticas asociadas a dicho biotopo. OBJETIVOS 1. Creación de una nueva oferta de experiencias turísticas en clave de sostenibilidad y respeto por el entorno paisajístico y cultural del Valle de Mena. 2. Potenciación del Ecoturismo como modalidad de turismo sostenible conducente al aprovechamiento turístico responsable de los entornos rurales y sus recursos endógenos, naturales y patrimoniales. 3. Desestacionalización de la demanda turística mediante la creación de nuevos productos turísticos en temporada media- baja que propicien el incremento de flujo turístico en el valle y, en consecuencia, el aumento del gasto turístico en los establecimientos de hostelería y comercio locales en los meses con menor movimiento de viajeros. 4. Promoción del turismo científico, de carácter natural y cultural, en consonancia con una demanda turística cada vez más exigente y cualificada. 5. Transversalidad con otras áreas municipales, como la de Medio Ambiente, en la confección de nuevas propuestas turísticas fundamentadas en los recursos locales. DESARROLLO DE LAS II JORNADAS ECOTURÍSTICAS La programación dio comienzo el viernes 19 de octubre con la proyección del documental de contenido medioambiental Cantábrico. Los dominios del oso pardo, dirigido por Joaquín Gutiérrez Acha en 2016. La película, nominada a Mejor documental en los Premios Goya 2017, tiene como principal protagonista la naturaleza de la Cordillera Cantábrica y su extraordinaria biodiversidad, con especies tan emblemáticas y singulares como el oso pardo cantábrico, uno de los animales más impresionantes del hemisferio norte. Afluencia registrada: 55 personas. Origen asistentes: 90% de Mena, 10% Bilbao y Merindades. Al día siguiente, sábado 20 de octubre, la jornada de mañana estuvo dedicada a las aves del Valle de Mena a través de un taller de iniciación a la ornitología y las especies de avifauna locales que se complementó con una salida de campo por el entorno de Villasana con el propósito de avistar diferentes especies ornitológicas asociadas a los hábitats que rodean la localidad: ecosistema fluvial y bosques riparios, campiña con prados y bosquetes isla, cortados 1

rocosos de los Montes de La Peña, hábitat, este último, de carácter rupícola, declarado Área Importante para las Aves (IBA 033 La Losa- Orduña (Sierra Salvada) ). La actividad estuvo conducida por Josu Olabarria, ornitólogo y autor de la guía de turismo ornitológico de Las Merindades Aves y paisajes. Durante la salida de campo se avistaron un total de 35 especies de avifauna, a saber: Gorrión común, Ruiseñor bastardo, Lavandera cascadeña, Gallineta común o Polla de agua, Estornino negro, Petirrojo, Oropéndola, nidos de Avión común, Tórtola turca, Corneja negra, Escribano soteño (hembra), Urraca, Arrendajo, Mirlo común, Zorzal común, Colirrojo tizón (hembra), Lavandera común o blanca, Busardo ratonero, Milano real, Azor común, Ánsar común, Gavilán, Avefría, Azor, Buitre leonado, Mirlo acuático (bioindicador del buen estado de conservación de los ríos), Curruca capirotada, Bisbita pratense (invernante), Ratonero común, Cerceta común que acompañaba a segunda bandada de ánsares, Tarabilla común, Pinzón vulgar, Papamoscas cerrojillo, Garza y Cernícalo vulgar. Afluencia registrada: 55 personas. Origen asistentes: 97% Bilbao, Madrid; 3% Mena. Para celebrar el Día Internacional de Observación de la Luna, la jornada de tarde del sábado 20 de octubre se centró en el disfrute de la astronomía en el Parque Estelar StarLight del Valle de Mena (reconocimiento concedido por la Iniciativa StarLight de la UNESCO en 2010), a través de un taller participativo de elaboración de un planisferio celeste y la impartición de una charla sobre la vida en la Tierra sin la existencia de su satélite natural, la Luna, a cargo de la Agrupación Astronómica Vizcaína. Afluencia registrada: 53 personas. Origen participantes: 98% Merindades, Bilbao, Madrid; 2% Mena. El domingo 21 la programación de las segundas jornadas ecoturísticas se trasladó hasta el pueblo de Siones, para visitar dos de los recursos más singulares que alberga esta localidad: las antiguas Escuelas Aguirre y su fantástico bosque autóctono de hayas, uno de los más extensos del valle. La visita guiada a las antiguas Escuelas Aguirre de Siones y su aula modernista de 1901, permitió a los asistentes conocer unas escuelas decimonónicas donde el tiempo parece haberse detenido gracias a la conservación de la decoración pictórica y mobiliario genuinos. La existencia de estas escuelas en Siones se debe a la figura de Lucas Aguirre y Juárez, filántropo conquense, liberal progresista y defensor del derecho de las mujeres y de las clases más desfavorecidas a la educación, que en 1868, en memoria de su padre, Andrés Aguirre, oriundo del pueblo de Siones, levantó en esta localidad una primera escuela para que las niñas y adultas sin recursos de Siones y otros pueblos inmediatos pudieran acceder a una enseñanza gratuita y de calidad. Su ideal de extender la educación a los más desheredados se materializó con la fundación de otras dos escuelas más, una en Cuenca y otra en Madrid, legando la mayor parte de su fortuna para la dotación y el funcionamiento de estos tres centros educativos. Afluencia registrada: 95 personas. Origen asistentes: 90% Bilbao, Encartaciones, Madrid; 10% Mena. Como broche final de la jornada, tuvo lugar una visita guiada al frondoso hayedo de Siones, incluido en la delimitación del Espacio Protegido Red Natura 2000 Zona de Especial Conservación Bosques del Valle de Mena, a cargo de Juan Antúnez, Jefe del Servicio de Guardería Medioambiental de la Junta de Castilla y León en el norte de Las Merindades. En el recorrido, los asistentes pudieron conocer los pormenores de la formación de este bosque autóctono del Valle de Mena y las especies de flora y fauna asociadas al mismo, entre las que se encuentran ejemplares tan raros y curiosos como el caracol de Quimper, molusco en peligro 2

de extinción en toda Europa, reconocible por su concha aplanada, que le permite deslizarse con soltura por las pequeñas fisuras del sustrato calcáreo sobre el que arraigan las hayas. Así mismo, en el citado recorrido también se incluyó la visita de un tilo de gran porte, situado en las inmediaciones del hayedo de Siones y catalogado como árbol singular por la Junta de Castilla y León. Afluencia registrada: 78 personas. Origen participantes: 90% Bilbao, Encartaciones; 10% Mena. AFLUENCIA TOTAL 331 personas, casi el doble de la afluencia registrada en las I Jornadas Ecoturísticas de 2017 (170 personas). A tenor de los datos expuestos, el balance de estas II Jornadas Ecoturísticas del Valle de Mena se puede calificar de positivo y satisfactorio, lo que justifica el mantenimiento de este tipo de programaciones en el futuro, a través de nuevas convocatorias de carácter anual que integren diversas actividades de ecoturismo y turismo sostenible. PRESUPUESTO TOTAL 1.564,21 3

4