MATERIALES SUSTENTABLES

Documentos relacionados
Situación actual en materiales

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

MATERIALES SUSTENTABLES EL SIGUIENTE PASO PARA SER MÁS VERDE

ECOCONSTRUCCIONES Una alternativa? Prof. Mtr. José Daniel Fuentes

CICLO DE VIDA Envases y Embalaje PLASTICOS

Aislamiento de Poliuretano y gestión de residuos en el contexto de la eficiencia de los recursos

Arquitectura Sustentable

TEMA 3. MATERIALES Y HERRAMIENTAS

URBAN BLOCK 20 - BASIC

Soluciones de Aislamiento Sostenible Análisis del ciclo de vida

Materiales de uso técnico

PLEK. Código: FTS Descripción: Silla Plegable

MESAS DE CAFETERÍA. Código: FTSM Descripción: Mesas para entornos colectivos

ERGOS. Código: FTS Descripción: Silla con amplia oferta de mecanismos y acabados

Productos energéticos de protección ambiental de alta calidad fabricados en Estados Unidos.

IKARA. Código: FTS Descripción: Silla de madera conformada

PLAN DE NEGOCIO PARA EL RECICLAJE DE POLIESTIRENO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS.

Revestimientos de cubiertas con tejas

SOBRE NOSOTROS NUESTRA FILOSOFÍA

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto

TEMA 4. MATERIALES. 4.- Nombra tres objetos que se puedan construir con cada uno de los materiales de la actividad anterior.

MATERIALES ECOLOGICOS PARA LA CONSTRUCCION

Materiales didácticos 1º ESO. Tema 4. Materiales. TEMA 4 Materiales de uso técnico

Los materiales y sus propiedades

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Catálogo de soluciones en Rehabilitación Energética

VIVA. By Alegre Design.

DEFINICIÓN CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN SEGÚN SU: CLASIFICACIÓN LEGAL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Eficiencia energética y confort térmico y acústico

CONFIDENT. Ficha Técnica Confident Ficha Técnica Confident Ficha Técnica Confident Ficha Técnica Confident

Acuerdo N del 10 de Mayo de 2013, por el cual se adopta la política nacional de calidad en el SENA.

LOS MATERIALES 1. DEFINICIÓN DE MATERIALES

CONFIDENT. By Actiu.

Madera y derivados. Materiales de construcción. IES 8 DE MARZO ALICANTE Profesora Sol Murciego

OPTIMA. By Actiu.

D120. Código: FTD Descripción: Paneles atamborados fáciles de instalar en cualquier espacio

ÍKARA. By Lledó & Campos.

AISLANTES SUSTENTABLES

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

Bioclimático Obra Nueva.

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

Decoralis.com Casa ecológica (I) La orientación de la casa

LA COMPRA SOSTENIBLE EN LAS OFICINAS

SPACIO. Código: FTS Descripción: Silla con soluciones múltiples

DIVISIORIAS DE SOBREMESA

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

Materiales Tema 4 IES 8 DE MARZO ALICANTE Profesora Sol Murciego

NORMA ARGENTINA IRAM 11601* Aislamiento térmico de edificios Métodos de cálculo

TermoPlak. TermoPlak es la nueva forma de construir facil y rapido! Tecnología Eco-Sustentable.

ON. Contribución LEED.

Aislamiento Térmico y Acústico con Lana Mineral y Poliestireno Extruido Silvia Herranz

En un mundo donde. años apoyándonos en los combustibles fósiles como fuente de energía, y donde los países en vías de desarrollo aumentan

Las materias primas. Las materias que tomamos de la naturaleza (troncos de árboles, rocas, petróleo) reciben el nombre de materias primas.

Unidad 15. Los residuos

MATERIALES DE USO TÉCNICO

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL PLÁSTICO

MATERIALES DE USO TÉCNICO 1º ESO TECNOLOGÍAS

Materiales Tema 4. Materias Primas Las materia primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza.

LONGO NOMADA. By Actiu.

W E L C O M E.

natural y renovable La madera, producto Tenemos garantizada la materia prima a corto, medio y largo plazo.

Cultura verde para construir el futuro

1. Construcción sostenible y madera. 2. Productos de madera y el cambio climático. 3. Usar madera para combatir el cambio climático. 4.

El Sistema DAPc. Declaraciones Ambientales de Productos de construcción. ISO e ISO DE ACUERDO CON LAS NORMAS

CUBIC. Código: FTA Descripción: Librería modular de melamina a partir de cubículos cuadrados regulares

CICLO DE VIDA EPD PRODUCTOS ISOVER

Expertos en rehabilitación

RESIDUOS AUTORIZADOS

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGEN_CLASIFICACIÓN_PROPIEDADES_APLICACIONES

Hormigón Polímero. Dossier de presentación.

Los materiales son necesarios para la fabricación de productos. En el diseño de un objeto ha de emplearse el material que mejor se adapta a sus

PERFILES DE VENTANA DE PVC REHAU UNA APUESTA DE FUTURO

Materiales de uso técnico

UMA. By Lledo & Campos.

1º ESO Tecnologías LA MADERA PREGUNTAS DE EXAMEN

DOCUMENTO Nº7 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

DIVISORIAS SOBREMESA

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN

AVANT. By Alegre Design.

EVALUACIÓN EN MASA Y VOLUMEN DE LOS RCD

TIPOS DE MADERAS y sus derivados

LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES

XX Seminario Tecnología de los materiales en la construcción «Aislación térmica» Tecnología y sustentabilidad para la aislación térmica.

2 Tipos de materiales

MIT. Código: FTS Descripción: Silla operativa de uso general

area tecnologica PROYECTO DE ARQUITECTURA CONTEMPORANEO Y DISEÑO SOSTENIBLE Desafío y oportunidad tfc

AUTORIZACIONES AUTORIZACIÓN: SC-I-NP-XV-00071

Gama Ultracoustic. Nueva Lana Mineral Natural. Soluciones Tipo 2 DB-HR

UMA. By Lledo & Campos.

VIVA. By Alegre Design.

TNKID. By Alegre Design.

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Transcripción:

Comisión de sustentabilidad Fichas de trabajo MATERIALES SUSTENTABLES

MATERIALES SUSTENTABLES Son aquellos cuyo proceso de extracción, manufactura, transporte uso y disposición final, tienen un impacto ambiental bajo y no comprometen la calidad de vida de los seres vivos en contacto con ellos. Son capaces de demostrar los impactos que generan en cada una de las etapas de existencia mediante un Análisis de Ciclo de Vida. Entre sus propiedades cuentan con uno o más atributos sustentables que tienen como base: eficiencia en el uso de materias primas, optimización de procesos productivos, responsabilidad económica, social y ambiental, mayor durabilidad en tiempo y menores requerimientos de mantención. El propósito del Diseño, Construcción y Operación de un Edificio Sustentable, es proveer un ambiente confortable y saludable para sus ocupantes generando el mínimo impacto en el medioambiente. Durante la elaboración del Proyecto, se debe ser riguroso con el tipo de materiales a implementar, solicitando información técnica que respalde los requerimientos y satisfaga los objetivos. Por otra parte, debe considerarse un ciclo de vida útil estimado de un inmueble es de 50 años, durante los cuales la demanda energética del mismo estará condicionada por la inercia térmica de los materiales elegidos para su construcción y el correcto uso de los mismos. Ciclo de vida de los materiales: Proceso de creación, uso y destino final de los materiales con enfoque de sostenibilidad 1 MATERIA PRIMA Fuente renovable o manejado de manera sustentable. 5 DISPOSICIÓN FINAL DEL PRODUCTO Reuso y reciclaje. Impacto, biodegradación, control en vertedero CICLO DE VIDA 2 FABRICACIÓN DEL MATERIAL Uso de elementos reciclados 4 USO DEL PRODUCTO 3 COMERCIALIZACIÓN Reuso. Costos y residuos producidos Local (*) Materiales de construcción sostenibles en México 1

Características de los materiales mustentables Que provengan de fuentes abundantes y renovables. Que consuman poca energía. Uso de materias primas locales y provenientes de sitios de extracción certificados. Que sean no contaminantes/no tóxicos. Incorporación de materiales reciclados en el proceso productivo. Procesos de manufactura seguros para los trabajadores. Reducción de material de embalaje y empaques biodegradables o reciclables. Que provengan de una justa producción. Que tengan un precio accesible. Podemos considerar Materiales de Construcción Sostenibles a aquellos que sean duraderos y que necesiten un escaso mantenimiento, que puedan reutilizarse, reciclarse o recuperarse. Materiales sostenibles más utilizados Madera: Es uno de los materiales más sostenibles, mientras se satisfagan algunas pautas. En primer lugar, los tratamientos de conservación ante los insectos, los hongos y la humedad pueden ser tóxicos. Actualmente, se comercializan tratamientos compuestos de resinas vegetales. Debemos tener garantías de la sostenibilidad de la gestión del espacio forestal de donde proviene. Para ello se creó una certificación, el sello FSC.Al concluir su vida útil, la madera puede reciclarse para fabricar tableros aglomerados o para su valorización energética como biomasa. Pétreos: Muestran un impacto pequeño, el más notorio es en la etapa de extracción, por la variación que provoca en el terreno, el cambio de paisaje y de ecosistemas. Generalmente se sugiere el uso de materiales del lugar, ya que debido a su peso, trasladarlos implica un alto consumo energético. El mayor beneficio radica en su larga duración, una de las máximas de los materiales sostenibles. 2

Hormigón (áridos gruesos y finos y cemento): tiene un impacto bastante grande, pero su alto calor específico lo vuelve muy necesario para utilizar estrategias pasivas de aprovechamiento de la radiación solar (inercia térmica). El cemento consume mucha energía y puede ser riesgoso para la salud. Por este motivo, se deben tomar medidas de precaución en la manipulación para prevenir tanto la inhalación de polvo como las quemaduras o irritación que pueden darse al contacto con la piel, teniendo como prioridad el uso de los componentes libres de cromo. Metales: Los principales, son el acero y el aluminio. Implican un alto consumo de energía y emiten sustancias que perjudican a la atmósfera. Sin embargo, sus prestaciones mecánicas, con menos material, pueden resistir las mismas cargas, y, además, son materiales muy valorizables en obra. 3 Polipropileno, polibutileno y polietileno: Las instalaciones de una vivienda tienen mucha influencia en el medio ambiente y en la sostenibilidad de la construcción. Los materiales de PVC incorporan en su producción elementos biocidas, pudiendo desprender a la atmósfera partículas nocivas para nuestra salud. Son materiales

Paneles OSB Producto derivado de la madera, son una evolución del tablero de contrachapado formado por capas de virutas o astillas orientadas en la misma dirección. Cada capa sigue una orientación perpendicular a la capa anterior, lo que proporciona al material un comportamiento más homogéneo ante la dilatación o la aplicación de fuerzas en distintas direcciones. Los bordes se sellan con material impermeabilizante, para evitar la absorción de humedad. Además de su gran resistencia mecánica, conserva las propiedades de aislamiento térmico típicas de la madera y de los aglomerados de madera. También es un excelente aislante acústico y se pueden 5 recubrir con una gran variedad de materiales tanto de interior como de exterior (morteros, piedra natural, cerámica etc Son una buena alternativa para su uso en elementos estructurales, la formación de fachadas, tabiques de interior e incluso mobiliario, suelos y techos.

termoplásticos alternativos al PVC y más respetuosos con el medio ambiente que no contienen cloro en su composición. Se pueden utilizar en los sistemas de calefacción, conductos de agua sanitaria, transporte de aguas residuales y drenajes, entre otros. También se utilizan para la impermeabilización de cubiertas y como aislante eléctrico. Además de ser baratos, desde el punto de vista ambiental, tienen las ventajas de no ser tóxicos, químicamente inertes, esterilizables y reciclables. Pinturas: Las hay de muy diversa composición, como disolventes, pigmentos, resinas, la mayoría derivados del petróleo. Han aparecido variedad de productos que reemplazan a los hidrocarburos por componentes naturales, lo que se da en llamar pinturas ecológicas y naturales. Los problemas surgen cuando los sobrantes son echados en sitios inapropiados con el peligro de emanaciones que contaminan. Las pinturas plásticas o de base acuosa son las que usan el agua como disolvente. Aislantes: Los más utilizados en construcción son las espumas en forma de panel o de proyectado. Al ser causantes de la reducción de la capa de ozono, los CFC se reemplazaron por otros productos como el HFC y el HCFC, que a pesar de no afectar la capa de ozono, provocan el calentamiento global. Hay otras opciones, como la fibra de vidrio o de roca, el vidrio celular, y otras más saludables para el ambiente, ya que provienen de fuentes renovables como la celulosa, el corcho o el cáñamo. Panel aislante de fibras de madera: Producto procedente de los residuos generados por aserraderos y otras industrias de la madera. Mediante la aplicación de colas y de presión se obtiene un tablero con cierta resistencia mecánica que se utiliza principalmente como aislamiento térmico y acústico. Es además un material ligero y manejable facilitando su uso en obra. Los tableros de fibra de madera son totalmente reciclables y compostables, por lo que no producen residuos. De entre todos los materiales usados como aislantes, son los que tienen una mayor inercia térmica, pero sí, no son adecuados para aislar por el exterior ya que pueden absorber humedad e hincharse, sobre todo cuando hablamos de paneles con densidades bajas. 4

Incidencia ambiental de los materiales de construcción Para determinar el impacto ambiental que produce la obtención o fabricación de un material de construcción, se tienen en cuenta las siguientes características: Consumo de energía: Utilizar materiales de bajo consumo energético en todo su ciclo vital, será uno de los mejores indicadores de sostenibilidad. Los materiales pétreos como la tierra, la grava o la arena, y otros como la madera, presentan el mejor comportamiento energético, y los plásticos y los metales -sobre todo el aluminio- el más negativo. Consumo de recursos naturales: El consumo a gran escala de ciertos materiales puede llevar a su desaparición. Sería una opción óptima el uso de materiales que provengan de recursos renovables y abundantes, como la madera, siempre que su tala sea responsable (por cada árbol talado se deberán plantar de 5 a 10) Emisiones que generan: La capa de ozono se redujo, entre otras razones, por la emisión de los clorofluorocarbonos (CFC) La producción de algunos materiales, como el PVC, genera una alarmantemente alta cantidad de CO2, que destruye la capa de ozono. Materiales como éste, y otros que antes se utilizaban habitualmente en la construcción, están cayendo en desuso. Comportamiento como residuos Al concluir su vida útil, los materiales pueden causar graves problemas ambientales. El impacto será menor o mayor según su destino (reciclaje, incineración, reutilización directa) El uso posterior de vigas de madera, antiguas tejas cerámicas o material metálico para chatarra es muy apreciable. Material Efecto invernadero Acidificación Contaminación atmosférica Ozono Metales pesados Energía Resíduos sólidos Cerámica Piedra Acero Aluminio PVC Poliestireno Poliuretano Pino Referencias: Pequeño impacto Mediano impacto Alto impacto Impacto ambiental de los materiales de construcción Debemos pensar en una arquitectura más sostenible y eficiente. Las construcciones son responsables del 40% de las emisiones de CO2 del planeta y consumen también un 40% de la energía mundial. En este cálculo se incluye todo, desde el proceso de fabricación y transporte de los materiales hasta la demolición o el coste de 6 reutilización de los edificios. Hoy en día existen muchas alternativas a la hora de elegir los materiales con los que vamos a construir. Bibliografia: https://www.arrevol.com/blog/7-materiales-para-una-arquite ctura-sostenible https://www.construmatica.com/construpedia/materiales_de _Construcci%C3%B3n_Sostenibles https://huellasdearquitectura.wordpress.com/.../impacto-amb iental-de-los-materiales-de