Los Fundamentos de la Medicina Tradicional China

Documentos relacionados
Los Fundamentos de la Medicina Tradicional China

Acupuntura Multisistémica de Zang Fu. ACUMUSI AVANZADO

Programa taller. El Miembro Superior

Acupuntura Multisistémica de Zang Fu. ACUMUSI AVANZADO

Fitoterapia China con plantas medicinales europeas.

Acupuntura Multisistémica de Vasos Extraordinarios. EXPERTO EN ACUMUSI

AURICULOTERAPIA. Programa MODULO 1: INTRODUCCION

CURSO DE ACUPUNTURA PRÁCTICA

CURSO DE DIGITOPUNTURA Y MOXIBUSTION

Programa de Sokoshindo

EXPERTO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA

PROGRAMA ACADEMICO CURSO DE EXPERTO EN ACUPUNTURA CLINICA 6ª Edición ( ) SEMINARIO 1

TEMARIO DEL CURSO DE EXPERTO EN ACUPUNTURA

PROGRAMA DEL CURSO DE ACUPUNTURA

CURSO DE EXPERTO EN ACUPUNTURA CLÍNICA

MEDICINA TRADICIONAL CHINA

DIPLOMADO EN ACUPUNTURA HUMANA

CURSO de ACUPUNTURA para ANIMALES

PROGRAMA DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA

PRESENTACIÓN DEL CURSO:

Ante todo, queremos darte la bienvenida a nuestra escuela de medicina china, a la Escuela Internacional de Medicina China Giovanni Maciocia.

CEMETC NORTE CENTRO DE ENSEÑANZA DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

DIPLOMADO DE ACUPUNTURA HUMANA

PROGRAMA NIVEL 1. El Sistema Zang-Fu: los Órganos y las Vísceras y sus correspondencias según la Lay de los 5 Movimientos. [Dra.

PROGRAMA MEDICINA TRADICIONAL CHINA, ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN PROFESORA: PROFESORA: CONIL (CÁDIZ) F O R M A C I Ó N P R O F E S I O N A L E N MTC

INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES MTC 1

Quieres aprender Acupuntura Tradicional China basada en el desciframiento del I Ching, base de la Bioenergética? CURSO

ESTUDIOS SUPERIORES ACUPUNTURA & MOXIBUSTION

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN DIGITOPUNTURA IENSP007

PROGRAMA ACADEMICO DE LA TECNICATURA SUPERIOR EN ACUPUNTURA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN MEDICINA TAOISTA Y ACUPUNTURA Y MOXIBUSTION CHINA. Centro de Artes y Estudios Taoístas

LA SOCIETAT D ACUPUNTORS DE CATALUNYA/ASOCIACIÓN ACUPUNTORES DE ESPAÑA PRESENTA A SUS SOCIOS.

Acupuntura Medicina Tradicional China

TEMARIO DEL CURSO DE TECNICO EN ACUPUNTURA

CURSO TEORICO-PRÁCTICO DE ACUPUNTURA Y OTRAS TÉCNICAS DE MTCh. Curso

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN REFLEXOLOGÍA+ MÁSTER EN DIGITOPUNTURA MEDI013

ACUPUNTURA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN MEDICINA TAOISTA Y ACUPUNTURA Y MOXIBUSTION CHINA Centro de Artes y Estudios Taoístas

MEDICINA TRADICIONAL CHINA PARA EL SISTEMA OSTEO-ARTICULAR:

Curso de Shiatsu básico

Un actitud saludable es contagiosa, pero no esperes a tomarla de otras personas, sé un portador. Tom Stoppard

COLEGIO DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Distrito V Luján - año

PROGRAMA DE ESTUDIOS "MEDICINA DE LA FUSIÓN" ACUPUNTURA Y MEDICINA TRADICIONAL CHINA. IMNE Académico PRIMER CURSO

Acupuntura I. Programa válido hasta 20/09/2013 Curso de 9 meses. Página 1 de 10

Titulo: Canales y colaterales

CURSO EXPERTO EN ACUPUNTURA

SHIATSU AVANZADO. Datos de interés. Horario: sábado de 10 a 14 h y de 15 a 19 h y domingo de 10 a 14 h. Duración: 6 fines de semana (uno al mes)

Diplomado Internacional de Acupuntura Veterinaria en Pequeños Animales. ASOMEVAC y UPTC - FMVZ Tunja - Colombia Marzo - Mayo de 2017

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Índice para Facilitar la Localización de las Láminas en cada Clase. Bloque No. 1 Bases Filosóficas e Historia

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM / Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h INVESTIMENTO

CURSO DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

Teorías Orientales de la Medicina Tradicional Asiática

CURSO COMPLETO DE ACUPUNTURA TUNG. MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL.

Las sustancias vitales Energía fluidos jinye y energía sangre xue Maestría en Acuputura y Moxibustión Octubre 12 de 2018

MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Formación en Chi Kung Terapéutico

Estimado alumno: Giovanni Maciocia Presidente de la Escuela Internacional de Medicina China Giovanni Maciocia

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

CENTRO DE ESTUDIOS EN MEDICINA TRADICIONAL ACUPUNTURA DEL NORTE A.C.

INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES I CROMOPUNTURA

TAI CHI Y CHI KUNG INICIANDO EL CAMINO

Zang-Fu Zang Fu: órganos extraordinarios

FORMACIÓN CURSO DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA. La Acupuntura es tanto una ciencia como un arte PROGRAMA DE ESTUDIOS Y CONDICIONES DE FORMACIÓN

Curso de Experto Universitario en. Acupuntura. Avalado por:

Experto en Digitopuntura

Programa de Formación Integral en Medicina Tradicional China

Master de Acupuntura Clínica Avanzada basado en el Clásico ZHENJIU DACHENG

El tratamiento de la epicondilitis mediante Acupuntura

ACUPUNTURA: UNA ALTERNATIVA PARA PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. Alumna: Dulce Berenice Galán Velasco Profesor: Dr. Mario Rojas

ORGANIZACIÓN DEL CURSO SECRETARIA ADMINISTRATIVA ADMISIÓN, PRECIO DEL CURSO Y FORMAS DE PAGO BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

LAS BASES DE LA MEDICINA CHINA -5-

ESTRUCTURA... 5 ACREDITACIÓN... 5 CONTENIDO... 5 CALENDARIO... 8 PROFESORADO... 8 METODOS DIDACTICOS... 8 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ALUMNADO...

CURSO DE ACUPUNTURA ESCUELA DE MASAJE Y TERAPIAS MANUALES MANS.

PROGRAMA DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA INTEGRATIVA

LOS FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA CHINA

PROGRAMA DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA INTEGRATIVA

Preámbulo y necesaria aclaración 9 EL INFORME GERAC/2004 cuestiona la valía de los Síndromes y de la G. Regla 11. 1ª Lección ª Lección.

APLICACIÓN DE LA TEORÍA YIN YANG

CURSO DE MTC Y ACUPUNTURA. Juan Duque 27, Local 6, MADRID

Tratamiento del dolor en los 106 puntos tendinomusculares (TM)

L LÍQUIDOS ORGÁNICOS LIU QI M MAESTRO CORAZÓN. Segunda entrega, K S GLOSARIO GENERAL FUNDAMENTOS DE MEDICINA ORIENTAL LUO.

GRADUADO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA Y ACUPUNTURA

Curso de. Acupuntura Patrocinado por la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae

TERAPIA TRADICIONAL CHINA

Presentación: GLOSARIO GENERAL FUNDAMENTOS DE MEDICINA ORIENTAL

P resentación. Duración del Diplomado: 2 Años académicos (20 meses). El programa esta dividido en 2 niveles.

Escuela Europea de Acupuntura y Técnicas Orientales Madrid - Calle Pozas nº 2 (metros Noviciado-Pza España)

FORMACIÓN DE SHIATSU

Transcripción:

Programa curso Los Fundamentos de la Medicina Tradicional China CENTRO DE REFERENCIA DE ALICANTE

Qué es ACUMUSI Profesor José Luís Alabau 30 años de experiencia en la docencia y práctica clínica de la Acupuntura Especialista en: Acupuntura Bioenergética. Acupuntura y Moxibustión Japonesa. PsicoNeuroAcupuntura. Acupuntura Clínica del Maestro Tung. Diplomado en Acupuntura por el Comité Internacional de evaluación de China. La Acupuntura Multisistémica (ACUMUSI) es un compendio de la esencia de la Medicina Tradicional China (MTCh.) y las técnicas y sistemas diagnósticos aprendidos y desarrollados por el Profesor José Luís Alabau, fruto del conocimiento directo y el estudio realizado durante casi 30 años con tantos y tantos Maestros. La Escuela de Acupuntura Multisistémica (EAM) surge con un objetivo: preservar tan valioso conocimiento y continuar con la ancestral tradición oriental en la que el conocimiento es transmitido de Maestro a discípulo. Jefe de estudios y profesor de referencia en CEMETC. Fundador y Director de EAM.

Qué conseguirás en la EAM? 1 Estudiar con rigurosidad los conceptos que conforman el cuerpo doctrinal de la MTCh. centrándote en los aspectos esenciales, lo que te permitirá entenderlo y comprenderlo. Relacionar de manera armónica, natural y con absoluto respeto a la tradición, la Medicina Tradicional China y la que actualmente se practica en Occidente. 2 3 Formarte en la práctica clínica. Porque la EAM quiere hacer de ti un acupuntor profesional, capaz de manejar con eficacia la mayoría de las disfunciones externas e internas que suelen presentarse en la casuística clínica. ESCUELA DE ACUPUNTURA MULTISISTÉMICA ( EAM )

Una visión diferente Objetivos Además de enseñar los principios y teorías sobre los que se asienta nuestra formación técnica, tratamos de mover el pensamiento de nuestros alumnos y acercarlo al pensamiento chino, que parte de la creencia de que todos los acontecimientos, en un momento determinado, están relacionados entre sí. La realidad es un TODO que no se puede dividir. Queremos que el alumno: no de nada por definitivo ni permanente, se permita dudar, ser crítico con lo que recibe y aprende, pueda cuestionarlo abiertamente. Porque nuestra intención no es otra que ayudar al alumno a encontrar las respuestas dentro de sí mismo. Para que de este modo pueda evolucionar en el camino de la Acupuntura siguiendo sus propios pasos. Lo que hacemos Cuando en la EAM se diseña un plan formativo procuramos que: Los contenidos sean de máxima calidad y estén reforzados y contrastados con la práctica clínica. El programa se adapte al alumno, y no al revés. Fomente siempre el cuestionamiento de la propia enseñanza y sus modelos. Mantenga la motivación del alumno y le permita superar las dificultades inherentes a cualquier programa formativo. El alumno disponga de suficiente práctica; lo que le permitirá asentar su formación teórica. En nuestros cursos optamos por una formación presencial directa en todos y cada uno de los seminarios, partiendo de la base de que el binomio profesor-alumno es un núcleo indisociable en este proceso formativo. Reforzamos este binomio con tutorización directa y personalizada post-seminarios, poniendo a disposición de los alumnos tanto un chat directo profesor-alumnos como un foro donde compartir públicamente las inquietudes y preguntas de todos los participantes en relación con la formación impartida. Lo que SÍ funciona y lo que NO funciona tanto Más de 30 años de experiencia en Acupuntura clínica diaria y docencia en Medicina Tradicional China nos permiten: Disponer de otra perspectiva del proceso de aprendizaje, con una visión integral del mismo. Conocer las verdaderas motivaciones de cada alumno, y hasta qué punto podrá o no alcanzar sus objetivos. Saber dónde residen los mayores problemas y dificultades durante el proceso de aprendizaje. Detectar en cada momento las oportunidades y dificultades que aparecen a lo largo del proceso formativo. Poder adaptar el ritmo de aprendizaje a las peculiaridades específicas de cada alumno.

Fitoterapia China con plantas medicinales europeas COMPLEMENTO ideal de los tratamientos con Acupuntura Multisistémica. Talleres Específicos y focalizados en el tratamiento del dolor. Catálogo de cursos Moxibustión Multisistémica COMPLEMENTO ideal de los tratamientos con Acupuntura Multisistémica. ACUMUSI de Vasos Extraordinarios El NIVEL EXPERTO de la Acupuntura Multisistémica. ACUMUSI de Zang-Fu El NIVEL AVANZADO de la Acupuntura Multisistémica. ACUMUSI de Canales-Meridianos El NIVEL BÁSICO de la Acupuntura Multisistémica. Los Fundamentos de la Medicina Tradicional China La base para estudiar Acupuntura Multisistémica. Incluye estudios básicos de anatomía y fisiología.

Dónde encontrarnos MAGUBA Av. Alisas, 39. Edificio 4. Bajo. 39720 LA CAVADA CANTABRIA Teléfono: 630603562 HERBARUM NATURA ESPACIO C/ Saavedra Fajardo, nº 5. 28011 MADRID MADRID Teléfono: 915933476-913776623 SARKANDA Plaza Antoine D Abadie, nº 7. Bajo 20305 IRÚN GUIPÚCOA Teléfono: 943631543 GENT NOVA Plaza Doctor Balmis, nº 3. 03001 ALICANTE ALICANTE Teléfono: 965202394-625861356 SEDE CENTRAL EAM SVA C/ Isla Cabrera, nº 67-3º - 11ª. 46026 VALENCIA VALENCIA Teléfono: 963163789 HISPASIA SALUD INTEGRAL Plaza Salesiano Don Ubaldo. Local 1. Bloque 1. 24010 SEVILLA SEVILLA Teléfono: 954457045

La base de tu formación clínica El programa de Fundamentos de MTCh. propuesto por la Escuela de Acupuntura Multisistémica está diseñado para que cualquier persona que no ha tenido contacto con la Medicina Tradicional China pueda, en un tiempo razonable, adquirir los conocimientos básicos -tanto teóricos como técnicos- que le permitan abordar con garantía la ulterior formación en Acupuntura Multisistémica. En este nivel se adquieren las bases sobre los que se asienta la Medicina Tradicional China, y especialmente la Acupuntura. También se instruye al alumno en la localización anatómica de los Canales y puntos, que posteriormente empleará en su práctica clínica. Todo ello reforzado con el conocimiento de la fisiopatología de cada uno de los Cinco Elementos sobre los que se asienta la organización clínica de la práctica acupuntural. Para quienes carezcan de formación previa en anatomía y fisiología básicas al curso se añade un anexo formativo on-line en estas materias, con tutorización y evaluación continua no presencial.

Cómo abordamos esta formación? Los seminarios se imparten de manera presencial, con material didáctico propio, soporte audiovisual (si se requiere) y disponibilidad de camillas y material clínico para las prácticas. Cada seminario se completa en un domingo, a razón de 8 horas (jornada completa). Cada seminario se compone de una parte teórica y una práctica, que pueden combinarse o reservar algún domingo exclusivamente para práctica. En las horas reservadas a la práctica, y a medida que avance el curso, no se descarta la atención directa a casos reales; si bien queda condicionada a la disponibilidad horaria en el seminario. El material didáctico de cada seminario (ya sea en soporte papel o informático) se facilitará a los asistentes en el momento del inicio o previo su comienzo. Dicho material es de carácter personal e intransferible, quedando todos los derechos de propiedad intelectual y prohibición de reproducción en manos de la Sociedad Valenciana de Acupuntura y de la Escuela de Acupuntura Multisistémica. Si se completan los dieciocho seminarios del curso el alumno tendrá derecho a la expedición gratuita de diploma acreditativo, que será acompañado por certificado de estudios en el que se contemplarán el temario y horas invertidas en esta formación. La formación de nivel básico es imprescindible para poder realizar la formación específica en Acupuntura Multisistémica. La formación posterior en ACUMUSI BÁSICA y ACUMUSI AVANZADA profundiza en metodologías, fisiopatologías y aplicación terapéutica impensables en este nivel básico.

Los contenidos de tu curso (1) SEMINARIO 1 Contexto histórico y fundamentos filosóficos de la MTCh. Origen, mito y tradición en la MTCh. La arqueología histórica en China y la MTCh. Cronología de los Maestros y Textos históricos en la MTCh. La teoría del Yin-Yang: el concepto de relatividad comparada en MTCh. Concepto y atribuciones del Yin y el Yang. Las relaciones del Yin y el Yang. Interposición (Yin Yang Dui Li). Interdependencia (Yin Yang Hu Gen). Interfluctuación (Yin Yang Xiao Zhang). Intertransformación (Yin Yang Zhuan Hua). Aplicaciones de la Teoría del Yin-Yang en la MTCh. En la estructura corporal. En la actividad funcional. En el diagnóstico. En la patología. Introducción al concepto de Plenitud e Insuficiencia. La teoría de los Cinco Movimientos (Wu Xing): el concepto de interdependencia y afectación recíproca en MTCh. El concepto de Elemento, Movimiento o Fase. Los Cinco Movimientos en la MTCh. Características y relaciones de los Cinco Movimientos. Los ciclos fisiológicos y los ciclos patológicos. Introducción al concepto de Zang-Fu.

Los contenidos de tu curso (2) SEMINARIO 2 El ser humano como entidad energética: el Hombre entre el Cielo y la Tierra. El concepto de energías del Cielo Anterior. El concepto de energías del Cielo Posterior. Exposición del material de uso clínico en la MTCh. Las agujas de acupuntura. Las moxas. Las ventosas. Otro material. Métodos de localización de puntos de acupuntura. La localización anatómica. Los conceptos de Cun y Distancia. Técnicas básicas de punción y manipulación de agujas. Prácticas de localización anatómica y por distancias en el miembro superior. Prácticas de puntura y manipulación sobre diverso material inerte.

Los contenidos de tu curso (3) SEMINARIO 3 Las sustancias vitales: El Jing, el Qi, el Xue y los Jinye. El Jing. Concepto y funciones. La esencia innata. El Qi. Concepto, formación, funciones, tipos y movimientos del Qi. Las energías humanas: del Cielo anterior y del Cielo Posterior. El Xue. Concepto, formación, funciones y movimientos del Xue. El binomio Xue-Sangre. Los Jinye. Concepto, formación y funciones de los líquidos orgánicos. Las relaciones entre el Qi-Xue-Jinye. Prácticas de localización anatómica y por distancias en el miembro inferior. Prácticas de localización anatómica del recorrido y puntos de los Canales Yin del miembro superior. Canal de Pulmón. Canal de Maestro de Corazón (Pericardio) Canal de Corazón Prácticas de autopuntura y puntura sobre el cuerpo humano.

Los contenidos de tu curso (4) SEMINARIO 4 La teoría de los Zang-Fu: la estructura fisiológica de la MTCh. en el ser humano. Los Zang-Fu como unidades energéticas. La raíz Yin y la raíz Yang de las unidades energéticas. Los órganos, las vísceras: descripción, funciones y sus esferas de influencia. El concepto de órgano: los cinco Zang y el concepto de Maestro de Corazón. Bazo. Pulmón. Riñón. Hígado. Corazón. Maestro de Corazón (Xin Bao). El concepto de víscera: los cinco Fu y el concepto de Triple Recalentador. Estómago Intestino Grueso Vejiga Vesícula Biliar Intestino Delgado Triple Recalentador (San Jiao). Las relaciones e influencias de los Zang-Fu.

Los contenidos de tu curso (5) SEMINARIO 5 SEMINARIO 6 El concepto de Riñón Yang. El concepto de Ming Men. Las vísceras curiosas (Qi Heng Zhu Fu). Prácticas de localización anatómica y por distancias en el tronco anterior. Prácticas de localización anatómica del recorrido y puntos de los Canales Yang del miembro superior. Canal de Intestino Grueso. Canal de Triple Recalentador. Canal de Intestino Delgado. Prácticas de autopuntura y puntura sobre el cuerpo humano. Los Canales de Acupuntura. El concepto de Canal de Acupuntura. Tipos de Canales de Acupuntura. Los Canales Principales (Jing Mai). Los Canales Tendinomusculares (Jing Jin). Los Canales Luo (Bie Luo): los Luos transversales y longitudinales. Los Canales Distintos o Divergentes (Jing Bie). Los colaterales superficiales (Fu Luo y Sun Luo). Los Canales Extraordinarios (Ji Mai): introducción al concepto de Vasos Extraordinarios). Las regiones cutáneas (Pi Bu).

Los contenidos de tu curso (6) SEMINARIO 7 La organización de la red de Canales en el ser humano. Relaciones entre los distintos Canales. Los planos energéticos: concepto y organización. Prácticas de localización anatómica y por distancias en el tronco anterior. Prácticas de localización anatómica del recorrido y puntos de los Canales Yin del miembro inferior. Canal de Bazo. Canal de Hígado. Canal de Riñón. Prácticas de puntura y manipulación de agujas sobre el cuerpo humano.

Los contenidos de tu curso (7) SEMINARIO 8 Los puntos de Acupuntura. El concepto de punto de Acupuntura. Tipos de puntos de Acupuntura. Los puntos Shu antiguos (Wu Shu Xue). Los puntos Yuan. Los puntos Luo y Luos de Grupo. (Luo Xue y Guan Xue). Los puntos Xi (Xi Xue). Los puntos Mu. Los puntos Shu del dorso y sus puntos de apoyo. Los puntos Ventanas del Cielo (Tian Xue). Los puntos Hui de acción especial (Hui Xue). Los puntos de las barreras. Otros grupos de puntos. Los conceptos de Tonificación-Sedación y sus técnicas asociadas. Los conceptos de Estimulación-Dispersión y sus técnicas asociadas. Prácticas de localización anatómica y por distancias en la cabeza. Prácticas de localización anatómica del recorrido y puntos de los Canales Yang del miembro inferior. Canal de Estómago. Prácticas de puntura y manipulación de agujas sobre los puntos Xi y Luo.

Los contenidos de tu curso (8) SEMINARIO 9 La Etiología en la MTCh. (Bing Yin). El concepto de enfermedad en la MTCh. Causas de la enfermedad según la MTCh. (Fa Bing). Los factores patógenos en MTCh. Los factores patógenos externos (Xie Wai). Los factores patógenos internos (Xie Nei). Los factores patógenos mixtos (Bu Neo Wai Xie). El concepto multifactorial: la yuxtaposición y la superposición de factores patógenos. La psique en la MTCh. El concepto de Shen. Formación del Shen. La psicosomática en MTCh. La Flema, como factor patógeno, en la MTCh. SEMINARIO 9 (continuación) El Estasis (Yu). El concepto de Estasis. Fisiopatología del Estasis. Sintomatología del Estasis. Prácticas de localización anatómica del recorrido y puntos de los Canales Yang del miembro inferior. Canal de Vesícula Biliar. Prácticas de puntura y manipulación de agujas sobre el cuerpo humano. Técnicas Luo-Yuan y Shu-Mu. El concepto de Flema (Tan). Tipos de Flema. Fisiopatología de la Flema. Sintomatología de la Flema.

Los contenidos de tu curso (9) SEMINARIO 10 La fisiopatología básica en la MTCh. Los conceptos de Xie y Zheng: la dualidad salud y enfermedad en MTCh. Los conceptos de Xu y Shi: la plenitud y la insuficiencia. Plenitud y fisiopatología. Insuficiencia y fisiopatología. Prácticas de localización anatómica del recorrido y puntos de los Canales Yang del miembro inferior. Canal de Vejiga. Prácticas de puntura y manipulación de agujas sobre el cuerpo humano. Técnica Nudo-Raíz-Aceleración-Arrastre.

Los contenidos de tu curso (10) SEMINARIO 11 Las disfunciones del Yin y el Yang. Las plenitudes del Yin y del Yang. Las insuficiencias del Yin y del Yang. Las disfunciones del Qi. La insuficiencia del Qi. El estancamiento del Qi. Las disfunciones circulatorias del Qi. Las disfunciones del Xue. La insuficiencia del Xue. El estasis de Xue. Otros factores disfuncionales del Xue. Las disfunciones de los líquidos orgánicos. La insuficiencia de los Jinye. Patologías asociadas a los Jinye. Las Flemas (Tan). La Mucosidad (Tan-Yin). Los Edemas (Shui Zhong). Fisiopatología de las alteraciones internas. Fisiopatología de los Canales.

Los contenidos de tu curso (11) SEMINARIO 12 El diagnóstico en MTCh. Los cuatro elementos de diagnóstico. La Observación (Wang Shen). El diagnóstico por la lengua. La Audición-Olfación (Wen Zhen). El Interrogatorio. La Palpación (Qie Zhen). El diagnóstico por el pulso. Los ocho principios diagnósticos (Ba Gang). El Diagnóstico Exterior-Interior (Biao Li Bian Zheng). El Diagnóstico Frío-Calor (Han Re Bian Zheng). El Diagnóstico Plenitud-Insuficiencia (Xu Shi Bian Zheng). El Diagnóstico Yin-Yang (Yin Yang Bian Zheng). El historial clínico en MTCh. Prácticas de puntura y manipulación de agujas sobre el cuerpo humano: la acupuntura local y regional. Técnica de Canales Tendinomusculares.

Los contenidos de tu curso (12) SEMINARIO 13 La terapéutica en MTCh Principios básicos de la terapéutica en MTCh. La prevención en MTCh. Los factores dietéticos en MTCh. Los factores psicoemocionales en MTCh. Los factores medioambientales en MTCh. La formulación en MTCh Construcción de la propuesta terapéutica. Criterios y prioridades en el uso de puntos. Elección de puntos para la propuesta terapéutica. Las fórmulas terapéuticas generalistas en el tratamiento del dolor. Prácticas de puntura y manipulación de agujas sobre el cuerpo humano: la acupuntura distal. Técnicas de Vasos Extraordinarios.

Los contenidos de tu curso (13) SEMINARIO 14 La electroacupuntura. Fisiopatología del Movimiento Tierra. Prácticas de electroacupuntura. Prácticas de puntura y manipulación de agujas sobre el cuerpo humano: la puntura en articulaciones. SEMINARIO 15 Fisiopatología del Movimiento Metal. Prácticas de moxibustión. SEMINARIO 16 Fisiopatología del Movimiento Agua. Prácticas de ventosas. Prácticas de puntura y manipulación de agujas sobre el cuerpo humano: la puntura en la cara, cuello y cráneo.

Los contenidos de tu curso (14) SEMINARIO 17 Fisiopatología del Movimiento Madera. Prácticas de Gua Sha. SEMINARIO 18 Fisiopatología del Movimiento Fuego. Fisiopatología de las vísceras curiosas. Fisiopatología de los seis meridianos. Fisiopatología de las energías. Fisiopatologías del Triple Recalentador.

En resumen El curso de FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA incluye: 4 Clases presenciales. 4 Material didáctico y de prácticas. Incorpora anexo de anatomía y fisiología básicas para quienes carezcan de esta formación previa. 6 Tutorización vía: 4 Foro de alumnos incluido en nuestra web al que solo tienen acceso los alumnos de todo el país que estén formándose en este curso, y dónde pueden plantearse todas las dudas y preguntas respecto de los seminarios. 4 Correo electrónico directo con el equipo docente. 4 Canal de Skype exclusivo de alumnos del curso. 4 Prácticas en cada uno de los seminarios. 4 Diploma y certificado de estudios al concluir todos los seminarios. 4 Continuidad formativa con Acupuntura Multisistémica.