El Camino de Santiago por Álava: una ruta alternativa



Documentos relacionados
El Parque Natural del Gorbeia, la cumbre vasca por antonomasia

de Armentia a Olarizu

Cascada del río Sabando (5,4 km)

Loarre Linás de Marcuello. Riglos. Variante por carretera a Murillo. Asfalto Pista Sendero BIERGE CASTILSABÁS LOARRE BIEL SOS DEL REY CATÓLICO

El auge que ha experimentado la práctica del deporte en todos los países desarrollados es un hecho claro.

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

Recorrido Especialistas

8- ESLIDA LOS CINCO PICOS (*****) (7 de febrero)

FICHA INFORMATIVA Nº 15 VÍA VERDE DE GALDAMES. ATXURIAGA - EL POBAL

Ayuntamiento de Punta Umbría. Rutas y Senderos. Oficina de Turismo de Punta Umbría

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

1ª etapa: Hoya del Portillo (2150m) - Refugio de Poqueira (2490 m). 2h30min.

En los límites de la Llanada: descubriendo los linderos de los Montes de Vitoria

sturias por carretera

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

BARRANCO DE LA ADRADA (ÁVILA)

Hacia la Montaña Alavesa y el Santuario de Estíbaliz por el Ferrocarril Vasco-Navarro

PR-CV 379 Ruta volcánica

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas

RUTA DEL ESPACIO NATURAL DE CABO HOME

Desde la red de bidegorris de la capital alavesa enlaza uno de los. Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro 3

RUTA 5 CARMONA LA CAMPANA

Paseo transversal: Plaza Nueva-C.C.Neptuno

SEMANA SANTA , 29 Y 30 DE MARZO

Sendero La Zarcita. Aznalcóllar

País Provincia o Departamento Zona o macizo Cuenca España Lérida Sierra d'aubenç Río Segre

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Monte del Pilar. Monte del Pilar. El Transporte Público, tu bici, la naturaleza y tú MAJADAHONDA -7-10

Desaparece el kilómetro más largo

FICHA INFORMATIVA Nº 41 RUTA DE LAS ERMITAS: TRAMO PUERTO- SAN JUAN DE GAZTELUGATXE-ISLA DE AKATX

ALMANZOR mts. La Sierra de Gredos

INFORMACIÓN GENERAL PARA LA VISITA AL TANCAT DE LA PIPA

Imagen 1: Vista panorámica de la playa de El Candado

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Colada de Peña Betoño: vía del pasado

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

BARRANCO DEL CAÑON DE TERA

PR-NA 6 ARITZAKUN M.I.D.E.:.

sturias por carretera

Demarcación de Tarragona del Colegio de Ingenieros Industriales

Ruta 11: Fiscal-Fanlo. PR HU 42

SOMBRERO DE CHASNA. CARRETERA TF-21 (Km. 59.5) SOMBRERO DE CHASNA CUMBRES DE UCANCA - PARADOR DE LAS CAÑADAS.

sturias por carretera

PR-CV 381 Monte Alcola

Un saludo. CLUB 4X4 HUESCAR.

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Ruta. Observaciones: Este sendero ha sido homologado por la Federación Galega de Montañismo.

CURSILLO DE ORIENTACIÓN

De Rascafría a El Purgatorio

RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN RECORRIDO PARA EL PROGRAMA SACRE EN INVIERNO.

CAMINANDO POR VALLADOLID SENDA DEL PISUERGA

Mapa del Parque

sturias por carretera

RUTA 9: CAPILEIRA - LA CEBADILLA - RIO POQUEIRA

DÍA VERDE MONTE DE DUEÑAS

LA RUTA DEL GRECO. El Greco ens crida Véns???

Geo Sulayr. Tramo 08: El Lastonar Fuente del espino. Longitud: 16.5 Kilómetros. Numero de Caches: 74

FICHA TÉCNICA Ruta 5 SANLÚCAR LA MAYOR, BENACAZÓN, HUÉVAR DEL ALJARAFE, CARRIÓN DE LOS CÉSPEDES Y CASTILLEJA DEL CAMPO

EL CAMINO DE SANTIAGO RUTA DEL CAMINO FRANCÉS

Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Monte del Pilar MAJADAHONDA Estación KM 0 KM 6 KM 2,5 KM 5,3. Centro Urbano Majadahonda.

Guia de realización de un GIG personal en nuestra página web (

Os pedimos que respetéis el entorno natural, los cultivos y las propiedades privadas así como no lanzar basuras ni encender fuego.

Cascada de Puente Ra Villoslada de Cameros, La Rioja Colorido mosaico de bosques, arroyos, cascadas, cultura y tradiciones.

MANUAL BASICO DE WEBEX

BELMONTE DE TAJO RECORRIDO:

FICHA TÉCNICA II CARRERA POR MONTAÑA SIERRA DE SEGURA. Comarca Sierra de Segura. T.M. Santiago-Pontones

BERLÍN PRAGA EN BICICLETA. De la Puerta de Brandeburgo al Reloj Astronómico de Praga. Turismo en bicicleta por Europa. Del 9 al 17 de Agosto de 2014

Posibles rutas y niveles de dificultad en la provincia de Huelva

INDICE RUTAS A VILLANUEVA Y CHARCOS RUTAS AL SUR DE VERAGUA RUTAS AL NORTE DE VERAGUA Y ACCESO A ZONAS DE BAÑO

El Embalse de Ullíbarri-Gamboa: mar interior

En 1890 se realizó la primera prueba de orientación a pie. La Federación Internacional de Orientación (I.O.F) se creó en 1961, y en

Cádiz, un nuevo punto de partida para el Camino de Santiago

BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero:

Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral

VITORIA GASTEIZ, verde por fuera, verde por dentro?

Cómo llegar a la Escuela Judicial

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

Circular Sierra de Bonés

La Red de Carreteras de Navarra registró durante el año 2002 una intensidad

Cabo Fisterra. Santuario da Virxe da Barca, Muxía. Cabo Vilán COSTA DA MORTE

EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES REDUCE LA MOROSIDAD PÚBLICA AUNQUE SIGUE LASTRANDO LA ACTIVIDAD DE MILES DE AUTÓNOMOS

LUGARES DE INTERÉS. Cruceros. Existen varios pero destacamos el Cruceiro de Acuña

BLOQUE DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL III

RESUMEN CAMINO DE SANTIAGO 2008

CURSO: GESTIÓN TERRITORIAL DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Supuestos Prácticos: Alteración catastral (10/07/2012)

Nacedero del río Zirauntza (4,0 Km)

Salinas de Añana, desde el regato de La Muera hasta el Lago de Caicedo-Yuso

III Carrera Popular Nocturna

Ejercicios de cinemática

Las autovías y autopistas se situaron en 2003

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

PR TF 35 La Caldera Mamio La Caldera

RUTA DE MANUEL SUEIRO

Panamá histórica. Precio Adulto: 62 Precio Niño: 43 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 7 h

- El camino hacia la ciudad difusa -

UN ANILLO EN RED ITINERARIOS VERDES DE ÁLAVA

Guia de zonas de baño, recreo y piscinas naturales en el Parque Natural de los Arribes del Duero

RUTAS TURÍSTICAS POR LAS ENCARTACIONES

Transcripción:

El Camino de Santiago por Álava: una ruta alternativa 5 44 El Camino de Santiago alavés ha sido históricamente una vía de comunicación para peregrinos, viajeros y comerciantes, que encontraban en esta variante, una ruta segura frente a los ataques bárbaros. Así, a comienzos del siglo XIII, experimentó un gran auge que duró hasta el siglo XIX, cuando deja de ser usado. Hoy podemos observar en sus alrededores restos de su época de esplendor. El recorrido nos ofrece la oportunidad de obtener una visión diferente de nuestro territorio, lleno de contrastes y matices, con unas poblaciones de añeja historia y carácter singular.

Ermita de Nuestra Señora de Ayala en Alegría-Dulantzi 45 DE VITORIA-GASTEIZ A ZALDUONDO 0 km.- Salimos de Vitoria-Gasteiz, a través del polígono de Oreitiasolo en dirección a Errekaleor, por la calle Venta de la Estrella. Antes de llegar, cogemos el camino de grava que está a nuestra izquierda. 0,9 km.- Enseguida encontramos el primer cruce por el que nos desviamos para ascender al Alto de las Neveras que nos conduce a Arcaya. 1,7 km.- El camino nos lleva al centro de Arcaya, donde podemos ver el Templo Parroquial de Nuestra Señora y el Palacio de los Barones de Arcaya. Continuamos por la calle central y salimos del pueblo. 2,1 km.- A la salida del pueblo encontramos un cruce. Seguimos recto por la A-4117. A la derecha vemos un camino de grava. Si siguiésemos por él llegaríamos a las termas romanas de Arcaya y a Otazu. También podemos enlazar con la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro. 2,3 km.- Seguimos recto y llegamos a un cruce. Dejamos la carretera para introducirnos en una pista. 3,3 km.- Llegamos a la A-2130. Giramos a la izquierda para seguir por ella. 4 km.- Seguimos recto, en dirección a Ascarza, por la A-4118. 4,3 km.- Entramos en Ascarza. En el primer cruce de calles seguimos recto, entrando en una pequeña senda. 5,1 km.- La senda continúa recto hasta casi Argandoña. En su último tramo, parte del camino ha sido inutilizado por las roturaciones agrícolas. Tomamos a mano derecha la vía que conecta con la A-132. 5,4 km.- Llegamos a la A-132. Giramos hacia la izquierda y continuamos por ella. 6,2 km.- Seguimos recto por nuestra vía. 6,8 km.- Haciendo la rotonda giramos a la izquierda, hacia a Argandoña. 7,1 km.- Entramos en Argandoña. Tomamos el primer desvío a nuestra derecha justo debajo de la Iglesia de Santa Columba. 8,2 km.- Siguiendo recto entramos en Villafranca. Cruzamos el GR 38, justo en la entrada de Villafranca. Vamos hacia la Iglesia de San Andrés Apóstol pasando por su parte posterior. A su altura giramos hacia la izquierda, tomando un camino de parcelaria. Desde Villafranca podríamos ascender al cerro de Estíbaliz. 8,7 km.- Giramos hacia la derecha en el cruce.

9,1 km.- Otra vez giramos a la derecha en el cruce. 9,3 km.- El camino cruza con la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro que desciende hacia los Montes de Vitoria, finalizando en el túnel de Laminoria. 9,6 km.- Nos desviamos a la izquierda. 10,8 km.- Seguimos recto por la calle de entrada de Elburgo para cruzarnos con la picota, en la que aún pueden verse las marcas dejadas por los amarres. El primer cruce de calles hacia la derecha nos lleva a la Iglesia de San Pedro. 11 km.- Siguiendo nuestro camino recto cruzamos la A-3110. Si giráramos a la derecha nos dirigiríamos a Alegría-Dulantzi. 11,5 km.- Seguimos recto en el primer cruce, para girar a la derecha en el siguiente. En este punto encontramos la ermita de San Juan de Arrarain. 12 km.- Seguimos recto en ambos cruces. 13,7 km.- Si giráramos a la izquierda podríamos llegar a la ermita de Nuestra Señora de Ayala. Seguimos a la derecha en este cruce. 15,3 km.- En este punto giramos a la izquierda, entrando en la A- 3140. Poco después encontramos un camino a nuestra derecha, que tomamos para descender paralelos a dicha carretera. Tomamos un desvío a nuestra izquierda, para continuar recto en los siguientes cruces. 17,2 km.- Continuamos recto. 18,6 km.- Seguimos recto y entramos en una carretera comarcal. 18,9 km.- Seguimos recto hasta Ezkerekotxa. 19,8 km.- En Ezkerekotxa seguimos recto hasta la calle que nos conduce a la iglesia dedicada a San Román. Salimos de Ezkerekotxa en dirección a Gazeo. 21,7 km.- Llegamos a un cruce donde giramos hacia la izquierda. Iglesia de San Román en Ezkerekotxa 22 km.- Entramos en Gazeo y en el primer cruce, abandonamos la vía principal, para seguir recto, hacia la Iglesia de San Martín de Tours. Seguimos el camino hacia Salvatierra-Agurain. 23,8 km.- Entramos en una carretera que discurre por el polígono industrial de Salvatierra-Agurain. En la rotonda nos dirigimos hacia la izquierda. 24 km.- El camino pasa otra rotonda, en la que giramos hacia la derecha. 24,7 km.- Llegamos a una rotonda. Esta la tomamos recto hacia Salvatierra-Agurain. 25,7 km.- Entramos en Salvatierra-Agurain. La calle de la izquierda, nos lleva a la Plaza de San Juan, así seguimos recto por la calle mayor. Al final de ésta encontramos la Iglesia de Santa María. 26,3 km.- Descendemos por la cuesta y llegamos a un cruce donde giramos hacia la izquierda en la rotonda. 27,9 km.- En este cruce giramos hacia la derecha, llegando a Ordoñana. 28,9 km.- Seguimos recto por la vía principal. DE ZALDUONDO A VITORIA-GASTEIZ 31,9 km.- Entramos recto por la A-3018 a Zalduondo hasta una bifurcación en la que giramos a la derecha hacia Araia. Aquí vemos el Palacio de los Lazarraga-Lecea, 46

47 junto a la Iglesia de San Saturnino de Tolosa. Desde este punto podemos ver varias ramificaciones, la A-3018, hacia Ordoñana y la A-3012. Tomamos la calle que se encuentra entre ambas vías hacia la salida del pueblo. Pasamos por un puente de piedra, para subir por una pista de grava hacia un pequeño robledal. 32,9 km.- Descendemos el repecho y llegamos a un cruce. Giramos a la derecha, continuando el descenso. 33,7 km.- Llegamos al cruce con un camino de grava gris, seguimos por la izquierda. Si girásemos hacia la derecha nos dirigiríamos a Galarreta. 34 km.- Seguimos recto en el cruce por el camino de grava gris y dejamos otro a la izquierda. 35 km.- Seguimos recto dejando un desvío a la izquierda. 35,9 km.- Llegamos al cruce con la A-3016. Cambio de rasante. Visibilidad reducida. Seguimos recto, hacia Luzuriaga. 36,6 km.- Entramos en Luzuriaga. Descendemos hasta la altura de la báscula, enfrente de ella, una calle nos conduce a la salida del pueblo por un camino de grava gris. 37,2 km.- Giramos en el cruce hacia la derecha rodeando una colina. 37,9 km.- Llegamos a un cruce. Tomamos el desvío de la derecha que desciende. 38,9 km.- Giramos hacia Zuazo a la derecha. 39,4 km.- Llegamos a Zuazo de San Millán. En el primer cruce de calles, giramos a la izquierda para descender hasta la A-3022 que comunica con Salvatierra-Agurain. Al llegar a la carretera giramos hacia la derecha a Heredia. 42,2 km.- Llegamos a un cruce. Giramos a la derecha, hacia Heredia. En Heredia, en el primer cruce de calles, giramos a la izquierda, para tomar una calle paralela a la Iglesia de San Cristobal, que nos conducirá hacia la carretera de salida hacia Dallo y Guevara. 43,3 km.- Salimos de Heredia y llegamos de nuevo a la A-3022. Giramos hacia la derecha, hacia Guevara. A partir de este punto la carretera circula paralela al río Zadorra. 44,5 km.- Nosotros seguimos recto. 46,5 km.- Llegamos a un desvío a nuestra izquierda que va hacia Audikana. Lo tomamos. 46,7 km.- Cruzamos el río Zadorra y entramos en Audikana. Poco después de abandonar el pueblo, vemos un camino de grava a nuestra derecha. Lo tomamos. 47,9 km.- Llegamos a una bifurcación y continuamos recto. 48,5 km.- Llegamos a un cruce. Tomamos el camino de nuestra derecha que asciende por un repecho. 49,6 km.- Coronamos el repecho y comenzamos un ligero descenso. El desvío hacia la derecha conduce hacia Guevara, donde podemos contemplar las ruinas de su castillo. Nosotros seguimos recto. 50,4 km.- Llegamos a la A-3012. Este vial es muy transitado, sobre todo en época estival, ya que conduce al Parque Provincial de Garaio. Giramos a la derecha. Pronto vemos un camino de grava flanqueado por chopos a nuestra izquierda. Nos dirigimos hacia él. 51,2 km.- Llegamos a la A-4003, que comunica con el pueblo de Mendíjur. Nosotros seguimos recto. 51,4 km.- Vemos un desvío a nuestra izquierda, lo cogemos. 52,3 km.- Giramos a la derecha para ascender por un pequeño repecho. 52,9 km.- Tras un breve descenso nos encontramos con un repecho y dos desvíos en su recorrido ascendente. El primero lo encontramos

N-104 y A-3110, para pasar las vías y poder enlazar así con Estíbaliz. 58,1 km.- Llegamos a un cruce con un camino de grava. Seguimos recto. 58,8 km.- Entramos en Junguitu por una calle de cemento. Continuamos hacia la derecha dejando un crucero a la izquierda. 59 km.- Llegamos a un cruce con una carretera. Seguimos recto dirección a la Iglesia Parroquial de San Millán para pasarla y salir a una pista de grava. Galarreta antes de la subida, a mano derecha. Si lo siguiéramos llegaríamos al Parque Ornitológico de Mendixur. Nosotros seguimos recto. El segundo desvío aparece a nuestra izquierda. Si siguiésemos por él, llegaríamos a Argómaniz. Continuamos recto. 53,8 km.- Llegamos a la zona más alta de la colina. Encontramos un desvío que desciende a nuestra izquierda, por el que circulamos paralelos a la N-I. Lo tomamos. 54,1 km.- Encontramos un desvío a nuestra derecha. Seguimos recto, paralelos a la N-I. 54,3 km.- Contemplamos otro desvío a nuestra derecha. Seguimos recto. 54,6 km.- Llegamos al cruce de varios caminos. Giramos hacia la izquierda para subir por un puente que cruza la N-I y que nos lleva hacia Arbulo. 55,1 km.- Entramos en Arbulo por la Iglesia de San Martín. Descendemos hasta la parte más baja del pueblo. 55,4 km.- En su salida, a la derecha de la carretera, vemos un camino. Lo tomamos, para poco después, volver a girar a la izquierda en dirección a Matauco. 56,5 km.- Vemos un desvío a nuestra derecha, continuamos recto. 57 km.- A la derecha vemos otro desvío. Lo cogemos y nos dirigimos hacia Junguitu. Si siguiésemos recto llegaríamos a Matauco, cruzando dos carreteras: 59,4 km.- Llegamos a un cruce. Tomamos el desvío de la izquierda, que nos lleva paralelos a la N- I hacia Zurbano. 61,5 km.- Llegamos a un cruce. Giramos a la izquierda hacia Zurbano. 61,9 km.- Llegamos a la plaza de Zurbano, giramos a la derecha, para tomar esa calle y seguir recto por ella. 62,4 km.- En el cruce, giramos a la derecha, hacia Vitoria-Gasteiz. 63 km.- Llegamos a una rotonda, cruzada por la A-2134. Seguimos recto hacia el pabellón Fernando Buesa Arena. 64,1 km.- Pasamos sobre el río Alegría, y entramos en una rotonda. Hacemos casi un giro de 360º para entrar al Parque de Salburua, por una pista del Anillo Verde que circula entre un afluente del río Alegría y el aparcamiento del pabellón Fernando Buesa Arena. Descendemos hacia el Humedal de Salburua. Desde el corredor verde del río Alegría entramos en Vitoria-Gasteiz por Betoño, por Senda Salburua. Crucero en Salvatierra-Agurain 48

P U N T O S D E I N T E R É S 1 Gauna: Parque Local de San Vitor 2 Parque Local de Estíbaliz 3 Parque Provincial de Garaio 4 Parque Ornitológico de Mendixur 5 Humedal de las Colas del Embalse de Ullíbarri-Gamboa Robledales isla de la Llanada alavesa Montes Aldaia Sierra de Urkilla Montes de Vitoria Sierra de Entzia Montes de Iturrieta Río Zadorra Río Barrundia Humedal de Salburua Puntos de interés en las cercanías: Ilárduya: Parque Local de La Lece Nacedero del Zirauntza Montes de Altzaina Monte Aizkorri Monte Aratz 1 Arcaya: Termas romanas 2 Argandoña: Iglesia Santa Columba 3 Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz 4 Villafranca: Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol 5 Elburgo: Ermita de San Juan de Arrarain 6 Alegría-Dulantzi: Ermita de Nuestra Señora de Ayala 7 Gazeo: San Martín de Tours 8 Salvatierra-Agurain: Casco Histórico 9 Alaitza: Iglesia de Nuestra Señora de la Ascensión 10 Arrizala: Dolmen de Sorginetxe 11 Zalduendo: Iglesia de San Saturnino de Tolosa 12 Guevara: Torre de Guevara 13 Luzuriaga: Iglesia de la Asunción de María 14 Audikana: Puente medieval 15 Arbulo: Iglesia de San Miguel 16 Ilárraza: Ermita de San Martín de Ania Puntos de interés en las cercanías: Ilarduya: Cueva de La Lece Araia: Fundición Ajuria y Urigoitia Eguilaz: Dolmen de Aizkomendi 1 Alegría-Dulantzi: Parque Local de Nuestra Señora de Ayala 2 Club Náutico de Aldayeta 3 Club Náutico de Vitoria 49 El recorrido conecta con: 4 Hacia la Montaña Alavesa y el Santuario de Estíbaliz por el Ferrocarril Vasco-Navarro 1 3 En los límites de la Llanada: descubriendo los linderos de los Montes de Vitoria 1 4 De la ribera del Zadorra al humedal de Salburua: un paseo por el Anillo Verde 1 El Túnel de San Adrián, la entrada en Álava El recorrido coincide en su trazado con los recorridos (3, 4, 5, 6 ) de la guía "El Camino de Santiago por Álava", donde encontramos más información sobre el camino. 4 Salburua, balsa de Betoño 5 Salburua, balsa de Arcaute 6 De Elorriaga a Mendiola por Arcaya Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro GR 25: Vuelta a la Llanada GR 38: Ruta del Vino y el Pescado Puntos de interés en las cercanías: Vicuña: Centro de Hípica

El Camino de Santiago por Álava M A P A D E S I T U A C I Ó N 50

El Camino de Santiago por Álava P E R F I L D E L R E C O R R I D O 51 52 ZALDUONDO ficha técnica Acceso: Desde Vitoria-Gasteiz por Senda Oreitiasolo Distancia total: 64,1 km. Tiempo aproximado: 11 horas Dificultad: Media Bicicleta recomendada: BTT Edad recomendada Más de 15 años Cartografía: www.alava.net/cartografia Diputación Foral de Álava Escala: 1:5000 Hojas: 112-61, 112-62, 112-63, 112-64, 113-57, 113-58, 113-59, 113-60, 113-52, 113-45, 113-44, 113-43, 113-51, 113-50, 113-42, 113-41, 112-48, 11-47, 112-55, 112-54 Nacido en la confluencia de dos caminos en Zalduondo, encontramos el palacio de los Lazarraga-Lecea, de entrada blasonada, conocido también como "Casa de los Gizones", y la ermita de San Julián y Santa Basilisa, prerrománica, con canecillos labrados y ventana de herradura de rosca muy cerrada, ejemplo vivo de las primitivas iglesias de la zona. Puntos de interés natural y paisajístico En las inmediaciones del camino podemos encontrar el Parque Ornitológico de Mendixur, situado en las Colas del Embalse de Ullíbarri-Gamboa que es valorado como uno de los humedales más importantes del País Vasco e incluido en el Convenio de Ramsar. Encontramos en el camino o en sus cercanías varios parques locales de interés. Entre ellos, podremos acercarnos a los de La Lece en Ilarduya, Estíbaliz y la ermita de San Vitor en Gauna. Al sur del camino dejaremos las cumbres de los Montes Altos de Vitoria y la Sierra de Entzia, ambos incluidos en la Red Natura 2000. En ellos crecen bosques de quejigo y hayas, que albergan una rica fauna, que incluye especies tan singulares como la rana ágil, el tritón alpino y, otros más comunes, como el jabalí. La sierra de Entzia mantiene aún viva su tradición ganadera, pastoreándose oveja latxa, y siendo al mismo tiempo el lugar ideal para la práctica del senderismo y el parapente. También es lugar para la práctica deportiva las Peñas de Egino donde se practica la escalada y La Lece, antes mencionada, para los aficionados al barranquismo. En la Llanada se pueden encontrar también enclaves forestales relícticos de gran interés que actúan como islas rodeadas de vegetación no forestal o zonas urbanas. Compuestos en su mayoría de ejemplares de roble pedunculado y de quejigo, son muestra de la vegetación original de la Llanada alavesa. Desde Araia, población próxima a nuestro recorrido, podemos ascender al Monte Aratz, dentro de la Sierra de Altzaina, que ha sido valorada de interés naturalístico, siendo incluida dentro de la Red Natura 2000. Al final de nuestro recorrido, llegando a Vitoria-Gasteiz, pasamos por el Humedal de Salburua que está incluido tanto en el convenio Ramsar como dentro de la Red Natura 2000. EL CAMINO DE SANTIAGO POR ÁLAVA Se tiene constancia de que el camino por tierras alavesas era conocido en el siglo IX, antes de que el del sur se consolidara en el siglo XI. Estando los territorios cristianos del Sur bajo la amenaza árabe, la ruta alavesa se presentaba como una opción segura. Así en su recorrido crecieron y se desarrollaron poblaciones de gran importancia, en detrimento de otras menores. Así Vitoria-Gasteiz, Arcaya, Gazeo, Salvatierra-Agurain, Zalduondo, Galarreta, Arbulo y otros tantos núcleos urbanos son testigos mudos de la historia del camino jacobeo.