Lunes 7 de enero de 2019 SAN JUAN DE TERREROS. LOS LOBOS. VILLARICOS. PLAYAZO DE VERA

Documentos relacionados
Domingo 19 de noviembre de La Muela - Azohía. 8:00 horas. Plaza de España. Distancia: 18 kilómetros. Desnivel acumulado: +750 metros.

LOS CHORROS DEL RÍO MUNDO

Miércoles, 1 de noviembre de 2017 AYNA - LIETOR. 7:30 horas. Plaza de España. Distancia: 18 kilómetros. Desnivel acumulado: +450 metros.

PUNTAS DE CALNEGRE CABO COPE CALABARDINA

La Algameca. La Podadera. Fajardo.

Circular al Puig Campana

SALTO DE USERO EL CASTELLAR

Domingo 2 abril de 2017 LA SELVA. Ascensión al Pico de la Selva. Sierra de Pedro Ponce. MONTAÑA. 8:00 horas, Plaza de España

Jueves,12 de octubre de 2017 RÍO MORATALLA 8:00 horas, Plaza de España Regreso a las 18:00 h. Llegada a Cartagena 19:30 h. aprox.

CRISTO DEL RAYO PUERTA DE MORATALLA

Río Alharabe. Hondares. Somogil. Puerta de Moratalla.

Domingo 28 de enero de 2018 PAISAJE LUNAR BADLANDS DE LA SOLANA DEL CERRILLAR. 8:30 horas, Plaza de España

Sábado 13 de octubre de 2018 SIERRA ESPUÑA LAS MIL CURVAS. FUENTE ALTA. PICO DE LA GARITA. RAMBLA MORIANA SENDERISTA

LA AZOHIA BOLNUEVO SENDERISTA

BOLNUEVO PUNTAS DE CALNEGRE

CUMBRES DEL PARQUE REGIONAL DE CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA.

Domingo 21 de enero de 2018 LOS PENITENTES DEL VILLAFUERTE. 7:45 horas, Plaza de España. Regreso a las 18:00 h. Llegada a Cartagena 20:00 h. aprox.

Sábado 21 de Abril 2018 EL MENTIRAS CALAR DE LA SIMA. 6:30 horas, Plaza de España. Media Montaña. SOLO SOCIOS

CALAR DE LA SANTA NERPIO

SIERRA DE LA SERRELLA

La Sarga y El Padrón

Domingo 7 de enero de 2018 PEÑÓN DE IFACH. Pueblo de Calpe. Peñón de Ifach. Salinas.

Domingo 20 de Mayo 2018 Cueva de la Moneda Peña Apartada (Tabla de Surf) Sierra Espuña 8:00 horas, Plaza de España Media Montaña.

Domingo 19 de Febrero de 2017 SIERRA DE SALINAS. LA CAPILLA (1.239 m) Senderista. SOLO SOCIOS. 8:00 horas, Plaza de España

CALABARDINA - ÁGUILAS SAN JUAN DE TERREROS

De Cabo Tiñoso a La Azohía (Ruta eco-patrimonial para de 10 a 16 años)

VALLE Y PAREDES DEL LEIVA

Robledal de Cotillas

Domingo, 12 de marzo Los Confines de Cartagena BALSICAS - PERÍN. Excursión desde Balsicas (Mazarrón), hasta Perín (Cartagena)

De Los Vivancos (Fuente Alamo) a El Mojón (Mazarrón)

SABADO 17 SEPTIEMBRE DE SIERRA NEVADA PARTE DE LA CUERDA DE LOS TRES MILES (DESDE EL REFUGIO DE LA CARIHUELA HASTA EL CERRO DEL CABALLO)

Domingo 3 de diciembre de Excursión Inédita! EL CENAJO. Presa. Cruz del Obrero. Cortijo de Palotares.

Domingo 15 mayo 2011 Río Nacimiento Tan seco y desconocido, como bello.

RUTA DE SENDERISMO. Por el Parque Natural de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán. Monte Roldán Playa de Fatares Guarnición La Parajola

Paseo por las estribaciones del Lomo de Bas Cuesta de Gos La Pinilla - Calabardina

Sábado 19 marzo 2011 SENDERISMO CAÑERO. Peñas Blancas. Cabezo Negro. Morra del Quemado. La Muela. El Portús

Domingo 8 mayo 2011 Cabezo de Oro y Cuevas de Canelobre

CAMINO DEL SUR Águilas San Juan de Terreros

POR LAS CRESTAS DE CABO TIÑOSO

Domingo 17 de Septiembre Río Chícamo. Actividad Exclusiva para Socios. Una preciosa excursión para toda la familia

POR LAS CRESTAS DE PEÑAS BLANCAS

9 y 10 de junio de 2017 CALAR DE LA SIMA. Parolis. Arroyo Espinea. Calar de la Sima. El Mentiras. Arroyo de Peña Palomera. Alcantarilla de Arriba.

Domingo 6 Junio de 2010

Peregrinación La Vera Cruz de Caravaca 4ª Etapa: Totana Fuente Rubeos

Bolnuevo Puntas de Calnegre

SIERRA DE FRANCIA El Cabaco- Peña de Francia Monsagro

SIERRA DE AYLLÓN. Homenaje Enrique Villar Ledesma. 13 de MAYO del 2018

Tallante. El Parrillal. Isla Plana

Reglamento 2ª Marcha de Senderismo LA PALLA

VII DÍA REGIONAL DEL SENDERISTA

POR LAS CRESTAS DE CABO TIÑOSO

SENDERISMO POR LA SIERRA DE HUÉTOR (Granada) RUTA: Cañada del Sereno - Cueva del agua - Cruz de Víznar - Puerto Lobo. FECHA: Domingo 13 Diciembre 2015

RUTA 2: CHIPEQUE LA CALDERA (DORSAL DE PEDRO GIL)

El GORGUEL CABO DE AGUA AGUILONES

ARRIBES SALMANTINOS. Senderos del Agua.

Ascensión a La Mira. Tipo de ruta Lineal Duración Un día

Aragón a pie por GR 1 de octubre de 2016 Sarvise - Buesa Fanlo (GR 15)

FIN DE SEMANA EN PARQUE NATURAL DE CAZORLA ( 18 y 19 de Junio) Rutas de BTT y Senderismo por el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.

Afur - Taganana (por Tamadite y Los Chorros)

Sábado 9 de Abril de 2011

HOCES DEL DURATON. Burgonillodo- Ruta del Convento de la Hoz. 14 de ENERO del 2018

NAVAFRIA RAQUETAS CIRCULAR LAGUNILLAS. Domingo 12 DE ENERO 2.014

Afur-Taganana (por barranco de Tamadite)

Cuerda de los Polvisos (El Barraco - Puerto del Boquerón) 19 de marzo del 2017

II TRAVESIA DE RESITENCIA EN MONTAÑA. SIERRA LITORAL DE CARTAGENA. CARTAGENA MURCIA. SABAD0 10 DE ABRIL DEL 2010

III TRAVESIA DE RESITENCIA EN MONTAÑA. SIERRA LITORAL DE CARTAGENA. CARTAGENA MURCIA. SABAD0 26 DE MARZO DEL 2011

GEOLOGÍA EN EL CORAZÓN DE LA SERRA CALDERONA

Barranco de Masca (Descenso y salida en barco)

Chipeque La Caldera (La Orotava)

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

LA MIRA Plataforma de Hoyos del Espino - Guisando SIERRA DE GREDOS (Ávila)

Sábado 7 de Julio de 2012

ALTA RUTA GUADARRAMA MALICIOSA / GUARRAMILLAS CIRCULAR CON RAQUETAS 09/MARZO/2013 ALTA RUTA GUADARRAMA MALICIOSA / GUARRAMILLAS (CIRCULAR ) RAQUETAS

ASCENSIONES OTOÑALES DEL PIRINEO

Camino del Sur Mojacar. Cabo de Gata. Barranco Jaroso

ESQUÍ DE MONTAÑA Mesa de los Tres Reyes y Petraficha-2017

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

La Pasá del Picayo (P.N. Picos de Europa) y Pico Pienzu (Sierra del Sueve)

Trekking por el macizo del Aneto. Del 6 al 10 de agosto 2017

QUILAMAS OCULTO Valero-Garcibuey. Sierra de las Quilamas (Salamanca) 27 de NOVIEMBRE del 2016

ASCENSIONES CON RAQUETAS DE NIEVE EN EL VALL DE BOÍ PIRINEO CATALÁN

CANENCIA / MORCUERA ALTOGR10 - CIRCULAR. Sábado 6 de julio CANENCIA / MORCUERA / CANENCIA - ALTOGR10 - CIRCULAR

Rutas. Marcha corta distancia Memorial Jesús Peñarrubia

Peregrinación La Vera Cruz de Caravaca 3ª Etapa: La Pinilla - Totana

Cabezo de la Fuente-Calblanque Los Belones

Mirador de Baracán Teno Bajo (salida en barco)

FICHA TÉCNICA UTSS 22-23/09/2018

Puerto Castilla Laguna de Barco

Rutas y senderos de Chera SND5 - Pico del Tío Gaspar

SIERRA DE LOS REAJOS TRAVESIA CON RAQUETAS. Domingo 2 DE FEBRERO SIERRA DE LOS REGAJOS / PTO. DE NAVAFRIA TRAVESIA CON RAQUETAS

SERRA DE ARGA Y RIBERAS DEL VEZ

RUTA: Lanjarón Tello Acequia Montalbán - Lanjarón

SUBIDA AL PICO ANETO. 5, 6 y 7 de Julio de 2013

Selva de Irati (Pico Ori) y Belabarze (Peña Ezkarrue). (Dos días de actividad).

ASCENSION A LA PEÑOTA Y SALUDO A LA LUNA. Sábado/domingo 14 DE SEPTIEMBRE DE 2.013

OFERTA DEPORTIVA EN EL MEDIO NATURAL DE PILOÑA Analiza las posibilidades de utilización del Concejo de Piloña para la práctica de actividad física en

RUTA: Prados de Lopera Río Bacal Jayena

Transcripción:

Lunes 7 de enero de 2019 SAN JUAN DE TERREROS. LOS LOBOS. VILLARICOS. PLAYAZO DE VERA 8:00 horas. Plaza de España.

ITINERARIO Empezamos tomando los paseos marítimos de San Juan de Terreros pasando por la playa de la mar rabiosa (la playa de la Mar Rabiosa es de las más concurridas de San Juan de Terreros, entre sus atractivos está que es la más cercana al centro del pueblo, está galardonada con la certificación Q de calidad, cuenta con paseo marítimo donde en verano se realizan actividades, tiene una esplendida vista de la Isla de Terreros, y está junto al pequeño islote de Pichirrichi) Pasamos a la playa de la mar serena. La Mar Serena recibe este nombre por la tranquilidad del mar en esta orilla, es una playa de arena fina y dorada, que cubre muy poco, ideal para pasar en día en familia. Playa urbana de 700 metros de longitud, junto a un extenso aparcamiento habilitado, esta playa es muy concurrida en verano. Se extiende desde la Punta el Pichirrichi hasta la playa Calipso. A continuación vamos a la playa de Calypso. Esta playa se llama así porque en los años 50 atracó en ella el famoso barco de investigación Calypso del comandante Cousteau. Es una pequeña playa, de 250 metros, con carecteristicas similares a la vecina playa de la Mar Serena.Esta playa es de alto valor geológico porque hay partes que

está formada por duna fosilizada, en cambio al estar compuesta de alternativamente por arena, grava y roca es poco utilizada para bañarse. Sin embargo es una playa excelente para los submarinistas, porque frente a su costa existe una pradera de posidonia que es lugar de residencia de innumerables peces. De aquí nos vamos hasta Cala Panizo, una preciosa cala semiurbana, familiar, arenosa y de aguas tranquilas, que contiene numerosos escollos y roquedas. Destaca el sedimento que subyace en la playa, granuloso y de coloración amarillenta, muy agradable al tacto, lo que hace muy confortable la estancia y el baño. Otra característica de esta cala son las amplias plataformas de abrasión que emergen del mar, así como sus excelentes fondos marinos cuajados de escollos rocosos y colonizados por Posidonia oceánica en óptimo estado de conservación. Desde Cala Panizo, seguiremos hasta El Calón, para comenzar la ascensión de la Sierra Almagrera por el Barranco y cresta de La Mochuela. Esta será la parte más empinada ya que tendremos que superar un desnivel de +250 metros en una distancia de 2 km. Algo similar a subir desde Fatares hasta El Mirador. El descenso hasta Los Lobos será por una pista minera paralela al Barranco Jaroso. Y desde Los Lobos hasta El Playazo de Vera caminaremos por la Rambla del Rio Almanzora, unos 12 km sin apenas desnivel. DISTANCIAS Y DESNIVEL Dos distancias: Opción 1: 14 km. +350 m. desnivel. Opción 2: 26 kilómetros. +350 metros. Entre San Juan de Terreros y Cala Panizo, realizaremos 6 kilómetros sin apenas desnivel. Desde Cala Panizo nos dirigiremos a Los Lobos por barrancos mineros y cresteando realizando 8 kilómetros y +400 metros de desnivel hasta la llegada a Los Lobos. En total, llevaremos acumulados 14 kilómetros con +400 m. de desnivel.

En Los Lobos nos esperará el autobús, y quien lo desee podrá subirse a él para que lo lleve hasta el final de la excursión. El resto del grupo, continuará hasta Los Villaricos y de ahí hacia El Playazo de Vera por la Rambla del Rio Almanzora. Este tramo será de 12 km sin apenas desnivel. NIVELES DE ESFUERZO: Nivel 2. Medio. Necesaria, forma física regular para superar los +400metros de desnivel acumulado y los 26 kilómetros de distancia. DIFICULTAD DEL CAMINO B. Medio: Con algún tramo difícil, resbaladizo, empinado. NIVELES DE DIFICULTAD Niveles de Esfuerzo: 1. Bajo: Sirve como iniciación para adquirir la forma física. Se debe tener algo de forma física. Menos de 12 km. y/o hasta 400 m. desnivel acumulado. 2. Medio: Necesaria, forma física regular. Menos de 20 km y/o hasta + 900 m. desnivel acumulado. 3. Alto: necesaria una buena forma física. Más de 20 km y/o más de 900 m. desnivel acumulado. Niveles Dificultad del Camino: A. Fácil: Todo por sendas o pistas forestales. B. Medio: Con algún tramo difícil, resbaladizo, empinado. C. Difícil: Con bastantes tramos difíciles, enmarañados, que requieren experiencia monte a través. EQUIPACIÓN Botas de montaña, ropa adecuada al tiempo, mochila con suficiente agua (1,5 litros), gorra, gafas de sol, crema solar, bastones y almuerzo: Comemos en ruta.

RIESGOS Y ADVERTENCIAS Debemos extremar la precaución para no resbalar o tropezar. PREVISIÓN DE HORARIOS 08:00- Pza. España. Salida del autobús. 09:15- Inicio excursión. 17:30- Finaliza excursión. 18:30- Salida del autobús de vuelta para Cartagena. 20:00- Llegada a Cartagena. INSCRIPCIÓN Viajamos en autobús. 7 euros. Para reservar tu plaza debes inscribirte pinchando en uno de los siguientes enlaces y rellena las casillas obligatorias* del formulario. http://goo.gl/forms/85diqndte7. https://docs.google.com/forms/d/1lpv5mlepnsyguml3sozpss1grpdh50dn QJp4FHKyZKY/viewform?c=0&w=1 Normas básicas sobre las excursiones en grupo El ritmo del grupo lo marca el último, el que menos fuerza tenga y todos tenemos que adaptarnos a él. Siempre debemos tener a nuestra vista al compañero de atrás y si no lo vemos nos paramos hasta que nos vea, de esta forma el grupo siempre va compacto. Si no eres capaz de ir al ritmo del más lento mejor no vengas pudiendo participar en las actividades de otras secciones del club de más exigencia física: Montaña o Trail. Igualmente sino eres capaz de ir a una velocidad de 4-5 Km/hora en llano y 2-3 Km/hora en subida, mejor no vengas y apúntate a las excursiones de iniciación. No se debe adelantar al guía ya que es el responsable de seguir la ruta propuesta y las posibles variaciones de la misma por surgir imprevistos (meteoros, nivel del grupo...) Si bajo tu exclusiva responsabilidad te sales del grupo o adelantas al guía, bajo ningún concepto debes perderlo de vista ya que te puedes extraviar o tener un accidente sin que el resto del grupo se percate. Si por necesidades personales debes de abandonar la marcha por un instante comunícaselo antes a un compañero y en todo caso deja tu mochila en el sendero para una fácil localización. Si te resulta difícil seguir el ritmo del grupo o entiendes que necesitas ayuda para sortear algún obstáculo no dudes en comunicárselo al guía para solucionarlo, antes de exponerte.

Si tienes algún tipo de alergia o enfermedad crónica que precise medicación deberás comunicarlo llevando en tu mochila las correspondientes medicinas y darle al guía, antes de iniciar la excursión un recambio de las mismas con una pegatina con tu nombre. La participación en la actividad implica la asunción del riesgo que conlleva hacerla en lamontaña, reconociendo haber leído y aceptado los mismos. La actividad a realizar puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en el medio natural, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que has sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfico general que se realiza en cada actividad. Si perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer, para ello deberás mandar un email a la atención del guía de la actividad a: cexcartagena@gmail.com. Conduce la actividad, Manuel López Subiela. Monitor de Senderismo. 670338701 CENTRO EXCURSIONISTA DE CARTAGENA http://cexcartagena.wordpress.com https://www.facebook.com/centroexcursionista.decartagena https://www.facebook.com/groups/404056876443915