Escuela con Jesús: Junio 2016 Niños.

Documentos relacionados
Escuela con Jesús Junio 2016 Adolescencia Misionera

CATEQUESIS MISIONERA

Catequesis misionera

Catequesis misionera

Catequesis misionera

El libro de la fe de los niños

Parroquia de San Joaquín. 1ª etapa

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

La Iglesia y los Cristianos

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

CATEQUESIS MISIONERA

DOMINGO XXVIII ORDINARIO (A)

Colegio del Sagrado Corazón Apoquindo

3 Nos ofrecemos a nosotros

JESUS EN LA EUCARISTIA

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Escuela con Jesús: celebramos la resurrección JESUS DA LA VIDA POR AMOR A NOSOTROS

DOMINGO XXVIII ORDINARIO (B) En familia seguimos a Jesús. 14 de octubre de 2018

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

"La oración es la luz del alma"

23 de agosto - Vigésimo primer domingo del tiempo ordinario

Evangelio Seglar para el Domingo 2º de Navidad (3 de enero de 2016)

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

Adoración Eucarística con niños

"Anunciamos el Amor de Dios"

Catequesis misionera

Núcleo IV Jesús el Hijo de Dios, vivió entre nosotros.

"Que no haya un sólo niño que deje de hacer la primera comunión"

SOBRE EL CENÁCULO Referido en el Mensaje del

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

TRES COSAS TIENE EL AMOR. Tres cosas tiene el amor que no se pueden olvidar: que Él nos amó primero que hay que darse por entero y ponerse a caminar

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

EL BAUTISMO DEL SEÑOR (A) Bautizados, llenos de vida 1. MOTIVACIÓN

MISA CON NIÑOS 16 de abril de 2017 PASCUA 2-A Jn. 20, 19-31: "A los ocho días llegó Jesús y Mensaje: Cristo VIVE hoy. Encuéntralo en tu COMUNIDAD!

Side one / Lado uno. Canción de inicial/ opening song. Oración de apertura / opening prayer al Santísimo Sacramento (Juntos)

Liturgia Viva del Domingo 2º de Pascua - Ciclo A

EL BAUTISMO DEL SEÑOR. El Bautismo, un regalo 7 de enero de 2017

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

Esquema metodológico de los encuentros

DOMINGO IV de CUARESMA (B)

Liturgia Viva del Ascensión del Señor - Ciclo B

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEGUNDO DIA

Buenos días del 26 al 30 de octubre de Una vida diferente

ARQUIDIOCESIS DE SALTA OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS OBRA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MISIONERA EQUIPO DE ANIMADORES PARA ADOLESCENTES

Soy capaz de REPRODUCIR tu VIDA en mi vida

Para Orar con San Pablo. Germán Mora, capellán Colegio CEU San Pablo de Valencia Departamento de Pastoral

ORACIONES para rezar y aprender durante el mes:

DOMINGO V DEL TIEMPO ORDIONARIO-A. El Señor, que dirige nuestros corazones para que amemos a Dios, esté con todos vosotros. Y con tu espíritu.

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años)

SOLEMNIDAD SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ

Al principio creó Dios el cielo y la tierra. Creó Dios al hombre: Hombre y mujer los creó (Gén 1, 1.27)

3º REUNIÓN GRUPAL 3º BÁSICO. VIDA EUCARÍSTICA

DOMINGO V de CUARESMA (A) Lázaro, el amigo de Jesús 2 de abril de 2017

Fiesta de. Corpus Christi. Asociación de Fieles Misioneros de Nuestra Señora del Cielo

ADORACION EUCARISTICA CON MARIA

Padre nuestro. La vida consagrada, presencia del amor de Dios. Subsidio litúrgico


CATEQUESIS MISIONERA

Día de Hispanoamérica

ORACIÓN DE LA MAÑANA PK a 4º Básico LUNES 13 DE AGOSTO

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR (Domingo 3 febrero 2013)

Resucitó! Está vivo! Lo hemos visto! El sepulcro está vacío! Jn 12, 23-24

Objetivo: Que los niños conozcan el motivo por el cual nace la obra de la IAM.

CATEQUESIS MISIONERA. Objetivo: Que el niño conozca la devoción al Sagrado Corazón y entre en sintonía con el amor de Jesús.

CATEQUESIS MISIONERA:

Gracias catequista, por responder a la llamada gratuita de Dios

Hora Santa Vocacional (A)

La Santa Misa. Iª parte. Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra

DOMINGO XXXI ORDINARIO (B)

CATEQUESIS 26ª Y 27ª NOS ENCONTRAMOS CON JESÚS RESUCITADO EN LOS SACRAMENTOS Y POR ELLO ESTAMOS LLAMADOS A COLABORAR EN LA IGLESIA.

Liturgia Viva del Domingo 5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Objetivos e itinerario

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

ESTANCIA DE LA CRUZ EN LA PARROQUIA GUIÓN LITÚRGICO


Secretariado de Catequesis Curso 2010/2011: Celebración de Envío a los catequistas en las parroquia.


SEMANA DEL 10 AL 16 DE SEPTEMBRE

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO. Comprender la estructura de la Eucaristía. Introducir en el signficado de los ritos introductorios.

Para lograr este objetivo. El programa de Catequesis considera contenido teológico- pastorales fundamentales estos son:

ADVIENTO EN FAMILIA. !Nos preparamos para celebrar la Navidad! La corona de Adviento es el primer anuncio de Navidad.

MISA CON NIÑOS 27 mayo del Ordinario 9º-B Ev. de Mt. 8,16-29: Yo estaré con vosotros todos los días Mensaje: Déjate acompañar por Él

13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO

CON MISERICORDIA Y EUCARÍSTIA, VIVAMOS LA MISIÓN CON ALEGRIA!

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

PARROQUIA. Primeras Comuniones

MISA CON NIÑOS 8 de abril del 2018 Domingo de Pascua-2º B. Evangelio de Juan 20,19-31: Tomás vió y creyó; Señor mío y Dios mío.

El Espíritu Santo nos ayuda

MISA CON NIÑOS DOMINGO XXVIII ORDINARIO (C) Hoy quiero darte las gracias 9 de Octubre de 2016

Jimena: En serio, ella va a venir? 21 de diciembre Obra: La Anunciación. Fray: Voy por ella. Personajes: Virgen María, Fray y Jimena.

DOMINGO CORPUS CHRISTI (C)

TEFILÁ: ORAR. ROSARIO GOZOSO y AKATHISTOS a MARÍA. (Adviento-Navidad)

Descubre a la familia de Jesús. Descubre a la familia de Jesús. Libro

El Espíritu Santo nos da Dones

Primer Domingo de Adviento

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014

DOMINGO XXVII ORDINARIO (C)

Transcripción:

Escuela con Jesús: Junio 2016 Niños. Tema: Eucaristía, fuente de la misión. Objetivo: Conocer que Jesús está vivo en la Eucaristía. Oración inicial: rezamos un Padre nuestro agradeciendo la presencia viva de Jesús entre nosotros. Experiencia de vida: el animador invitara a los niños a ir al sagrario, comenzara a indagar Qué es el sagrario? Quién vive en el sagrario? Se les explicará que Jesús está presente en la Eucaristía. Si hay niños, que ya recibieron a Jesús Sacramentado podrán dar 1

testimonio en el grupo (a qué me compromete recibir a Jesús Eucaristía, Jesús me envía a la misión, llevo a Jesús y lo comparto con los demás ) Iluminación: Mateo 26, 26-29 Institución a la Eucaristía Actividad: Aprendemos jugando y pintando. (la imagen de Jesús con el pueblo - podemos hacerlo rompecabezas) Compromisos: Personal:darle gracias a nuestro amigo Jesús todos los días por quedarse con nosotros en la Eucaristía. Ambiental:comparto con algún amiguito todo lo que aprendí de la Eucaristía. Más allá de las fronteras: rezaré a Jesús Eucaristía, si es posible frente al Sagrario, por todos los niños que sufren violencia. Oración final: Cantamos todos juntos la canción Al altar del Señor, meditando y reflexionando en nuestros corazón la letra. 2

Espiritualidad Misionera Objetivo: Reconocer a Jesús, presente en la Eucaristía Oración inicial: Señor Jesús te damos gracias Por volvernos a reunir en tu nombre Por hablarnos siempre a través de la palabra Y alimentarnos de tu presencia en la eucaristía Y en especial por que nos invita a ser evangelio vivo 3

Ayúdanos espíritu santo abrir nuestros corazones Experiencia de vida: Para poder recibir tu luz y tu gracia Que ilumina nuestra vida Amen Preparamos el altar frente al Sagrario. Si es posible, le pedimos a un ministro exponga a Jesús sacramentado. Presentando a Jesús como el Sol que alumbra y sostiene nuestra vida y misión. Cada niño elaborará un girasol, con los materiales brindado por el animador. Mientras se elabora, subrayamos que el girasol es una flor que siempre está de cara al sol. Que cuando llega la noche el girasol se decae, porque necesita del sol. Así también nosotros necesitaos de Jesús. Sol que ilumina nuestra vida y misión. Ambientar este momento con música instrumental. 4

Si se quiere se pude leer la leyenda del Girasol. Poder ver en ella que nuestros ojos siempre deben estar puestos en Jesús y confiar plenamente en que Él nos asistirá en todo momento. LA LEYENDA DEL GIRASOL El girasol es una planta muy particular. Tiene flores grandes y doradas que giran buscando quedar frente al sol. Cuenta una leyenda guaraní que la vida de esta planta comenzó en un lugar a orillas del río Paraná, donde vivían dos tribus vecinas. Los caciques de ambas tribus, Pirayú y Mandió, eran muy buenos amigos y sus pueblos intercambiaban pacíficamente artesanías y alimentos. Un día, a Mandió se le ocurrió unir a las dos tribus. Para ello pidió en matrimonio a la hija de Pirayú. Pero éste le dijo que eso era algo imposible. Y le contó enseguida que su hija no se casaría con ningún hombre porque había ofrecido su vida al dios Sol. Como Mandió se enojó mucho, Pirayú trató de explicarle de la mejor manera posible que Carandaí, su hija, desde muy pequeña se pasaba las horas al Sol y vivía únicamente para él, y que por eso los días nublados la ponían triste. - Esto es peor que un desprecio! -gritó Mandió. Y sin dar tiempo a que Pirayú tratara de calmarlo, alejó prometiendo venganza. Pirayú se quedó muy triste y preocupado, porque pensaba que su amigo castigaría a su pueblo. Y por desgracia, al cabo de varios días sucedió lo tan temido. Carandaí se desplazaba por el río, contemplando la caída del sol, cundo de pronto vio resplandores de fuego sobre su aldea. Llena de angustia remó con todas sus fuerzas hacia la orilla, pero al saltar a tierra, una trampa hecha con gruesas barras de madera cayó sobre ella y la inmovilizó. - Ahora tendrás que pedirle a tu dios que te libere de mi venganza dijo Mandió, riendo con expresión cruel. - Oh, Cuarahjí, mi querido sol - susurró Carandaí -. No permitas que Mandió acabe conmigo y con mi pueblo! No lo permitas! 5

Casi no había terminado de hablar, cuando Cuarahjí envió a la joven un remolino de potentes rayos, que la envolvieron haciéndola desaparecer de la vista de Mandió. Y en el lugar donde había estado Carandaí brotó una planta esbelta, con una flor dorada que, siguió siempre, con su cara al cielo, los derroteros del sol. Iluminación: Mateo 14, 22-24 Jesús instituye la Eucaristía rodeado de sus amigos. Jesús nos invita a seguirlo y reconocerlo presente en la Eucaristía. Oración final: Agradecemos todos juntos a Jesús por estar siempre presente con nosotros en la Eucaristía Compromiso: Personal: rezar todas las noches para que Jesús Eucaristía nos anime a seguir siendo amigos de Él. Ambiental: El domingo nos reunimos después de la misa, frente al sagrario y rezamos un momento junto con mi familia, amigos, o los que me acompañan a misa. Más allá de las fronteras: rezar delante del sagrario por los niños del mundo. 6

Servicio Misionero Objetivo: Vivir la misionero. alegría de Jesús Eucaristía en el servicio Oración de inicio: Ven Espíritu Santo y visita mi pobre corazón Te entrego lo que soy Que a través de tu fuerza y de tu luz Podamos compartir la alegría del encuentro Con Jesús sacramentado y poder escuchar su palabra Te encomendamos nuestra misión de este mes Iluminación: Marcos 10, 43-45 La Eucaristía nos pone en actitud de servicio a los demás. Actividades: Preparamos una obra de teatro para las personas que vayamos a visitar (sería conveniente proponer esto en el encuentro anterior para poder optimizar el tiempo del encuentro) Recordar que la visita tiene que estar prevista antes del encuentro ( dónde vamos y con quiénes nos vamos a encontrar) Aquí podemos regalar los girasoles elaborados en el encuentro anterior. 7

8

9

Oración final: (delante de Jesús sacramentado- se puede rezar antes de salir a misionar) Creo Dios mío, que estoy en tu presencia Que me amas y escuchas mi oración Tú eres grande y santo, yo te adoro Tú me has dado todo Y te agradezco por este encuentro Te pio que me ayudes a ser cada día mejor Amen. Compromisos: Personal: pedimos a nuestro amigo Jesús que siempre lo miraremos como los girasoles al sol. 10

Ambiental: junto a nuestra familia, amigos, visitamos al menos una vez en la semana a Jesús en el Sagrario. Más allá de las fronteras: rezaremos por todos los niños y adolescentes que se ven obligados a vivir lejos de su tierra y refugiarse en otros países. Objetivo: Celebrar con alegría Jesús Eucaristía. Oración Inicial: invitamos a los niños a rezar, por los niños de todo el mundo, especialmente por aquellos que no han recibido a Jesús presente en la Eucaristía, por lo que participan de otras religiones o por otros motivos que surjan en el momento. 11

Iluminación: Hechos 2, 46-47 En la comunidad cristiana, se reúnen para compartir el pan y celebrar la fe. Actividad: Preparamos juegos y dinámicas para celebrar entre todos la gracia dela Eucaristía. *Puede ser una Oca gigante, con postas sobre la Eucaristía. *Rompecabezas gigantes con imágenes de la Eucaristía. *Postas, con acertijos para resolver sobre la Eucaristía. *Ver la Peli El Gran Milagro. Oración final: Agradecemos a Jesús Por estos encuentros, Porque él siempre está presente En todos los Sagrarios del Mundo 12

Esperándonos para fortalecernos, Con el amor y misericordia, Para serles fieles misioneros De él y para el Compromisos: Personal: dar gracias a Jesús, por quedarse con nosotros cada día. Ambiental: dar gracias a Jesús Eucaristía por mi familia y amigos. Más allá de la frontera: Rezar todos los días el padre nuestro, por todos los niños y adolescentes del mundo entero que sufren en su cuerpo violencia y maltrato. Agradecemos a la diócesis de Gualeguaychú por compartir con la IAM de Argentina laescuela con Jesús. 13