Situación general de la zona reportada aunque hay micro-regiones con lotes anegados o saturados. Precipitaciones de la última semana 10/75 mm.

Documentos relacionados
Soja. Maíz. Girasol R8. Comenzó la cosecha de los primeros lotes pero muy limitada por falta de piso para la recolección. Trigo

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

De Primera: desde V5 a V13/R3-R4. De Segunda: Avance del 90%. Lotes implantados V2-V6/R2 es muy variable el estado dependiendo de

INFORME N 9 31 de Enero

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

INFORME N 4. Fecha: 15 de Diciembre de Localidades: Centro Sta Fe (Deptos Castellanos-Las Colonias -San Martín -La Capital)

Situación general, aunque las localidades del departamento San Martín aún permanecen en algunas zonas con anegamiento.

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

Las precipitaciones fueron escasas durante el inicio de la semana y las altas temperaturas provocan marcado estrés térmico sobre los cultivos.

INFORME N 2. Fecha: 4 de Diciembre de Localidades: Centro Santa Fe (Dptos.: Castellanos-Las Colonias -San Martín -La Capital)

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

INFORME N 3. Fecha: 07 de Diciembre de Localidades: Centro Sta Fe (Deptos Castellanos-Las Colonias -San Martín -La Capital)

INFORME N 1. Fecha: 01 de Junio de Localidades: Centro Sta Fe (Deptos Castellanos-Las Colonias -San Martín -La Capital)

INFORME N 2. Fecha: 15 de Junio de Localidades: Centro Sta Fe (Deptos Castellanos-Las Colonias -San Martín -La Capital)

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

INFORME N 6. Fecha: 30 de Diciembre de Localidades: Centro Sta Fe (Deptos: Castellanos, Las Colonias, San Martín y La Capital)

INFORME N 9. Fecha: 20 de Enero de Localidades: Centro Sta Fe (Deptos Castellanos-Las Colonias -San Martín -La Capital)

Área de cobertura: Hectáreas en las principales zonas productivas de Argentina, distribuidas en mediante las regionales AAPPCE.

INFORME N 10. Fecha: 27 de Enero de Localidades: Centro Sta Fe (Dptos Castellanos-Las Colonias -San Martín -La Capital)

INFORME N 8. Fecha: 13 de Enero de Localidades: Centro Sta Fe (Deptos Castellanos-Las Colonias -San Martín -La Capital)

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

CAMPAÑA TRIGO Y CEBADA

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

Área de cobertura: Hectáreas en las principales zonas productivas de Argentina, distribuidas en mediante las regionales AAPPCE.

Área de cobertura: Hectáreas en las principales zonas productivas de Argentina, distribuidas en mediante las regionales AAPPCE.

Situación de plagas en Las Rosas y alrededores. Campaña Informe N de Febrero de 2015

INFORME N 11. Fecha: 03 de Febrero de Localidades: Centro Santa Fe (Dptos Castellanos, Las Colonias, San Martín y La Capital)

INFORME N 4. Fecha: 13 de Julio de Localidades: Centro Sta Fe (Dptos: Castellanos-Las Colonias -San Martín -La Capital)

Área de cobertura: Hectáreas en las principales zonas productivas de Argentina.

INFORME N 3. Fecha: 29 de Junio de Localidades: Centro Sta Fe (Deptos Castellanos-Las Colonias -San Martín - La Capital)

INFORME N 12. Fecha: 10 de Febrero de Localidades: Centro Santa Fe (Dptos: Castellanos-Las Colonias -San Martín -La Capital)

Algunas zonas muestran esta condición que comienza a ser límite para que los cultivos puedan producir. INFORME N 15. Fecha: 03 de Marzo de 2017

Situación de plagas en Las Rosas y alrededores. Campaña Informe N de Diciembre de 2014

Área de cobertura: Hectáreas en las principales zonas productivas de Argentina, distribuidas en mediante las regionales AAPPCE.

Área de cobertura: Hectáreas en las principales zonas productivas de Argentina.

Área de cobertura: Hectáreas en las principales zonas productivas de Argentina.

Área de cobertura: Hectáreas en las principales zonas productivas de Argentina.

INFORME N 6. Fecha: 11 de Agosto de Localidades: Centro Sta Fe (Deptos Castellanos-Las Colonias -San Martín -La Capital)

Informe de cultivo semana del 11 al 16 de Enero de Resumen

Pese a la falta de agua, los cultivos estivales continúan su desarrollo con buen estado general

Algunos sectores del 0este de los departamentos Castellanos y San Martín se encuentran anegados.

Agua y temperatura en cultivos de verano: condicionando rendimientos y cosechas?

Informe INTA cultivos de gruesa en el partido de Coronel Suárez

Informe Regional de Cultivos. 1 quincena de Febrero Informe n 2

Informe de cultivo Semana del 12 al 17 de Diciembre de 2016

Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo

Informe de cultivo semana del 22 al 27 de febrero de 2016 Resumen:

Informe de cultivo, semana del 27 de Febrero al 3 de marzo de 2012.

Informe del sistema de alarma de plagas con trampa de luz y observaciones de campo.

Informe de cultivo semana del 26 al 31 de marzo de 2012

Margen Bruto Cultivos de Gruesa

Segunda estimación de producción en Soja y Maíz. Campaña 2015/16

Estado General Soja 1ra

Informe de cultivo Semana 22 al 28 de Abril de 2012

Situación actual de los cultivos invernales al inicio de la cosecha

INFORME N 5. Fecha: 26 de Julio de Localidades: Centro Sta Fe (Deptos Castellanos-Las Colonias -San Martín -La Capital)

Pese a que faltó lluvia a comienzos del mes de diciembre, los cultivos estivales presentan buen estado general

De la generalidad del muy buen estado de los cultivos a los excesos de agua por zonas

Informe Regional de Cultivos. 2 Quincena Enero Informe n 12

Situación de los cultivos estivales en la provincia de Córdoba. Primera estimación de producción para los cultivos de Soja y Maíz. Campaña 2017/18.

Informe de cultivo semana del 29 de Enero al 3 de Febrero del 2018

Área de cobertura: Hectáreas en las principales zonas productivas de Argentina.

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe de cultivo Semana del 19 al 23 de Enero de 2015

Informe de cultivo Semana del 10 al 15 de Marzo del Resumen

Informe de cultivo semana del 14 al 19 de Diciembre de trigo

Informe plagas y enfermedades Buenos Aires Norte

SISTEMA DE INFORMACION AGRO ECONÓMICO DE LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA SITUACION DE LOS CULTIVOS AL 9 DE FEBRERO DE 2010 EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Informe Regional de Cultivos. 1 quincena de Marzo Informe n 4

Informe de cultivo Semana del 2 al 7 de diciembre de 2013.

Córdoba: Producción intercampaña soja, maíz y sorgo Vs Promedio histórico 10 años ( )

Informe de Cultivo Semana del 24 al 29 de Octubre de 2016.

Informe de Cultivo Semana del 8 al 13 de enero de 2018 ESTADO GENERAL DEL CULTIVO SOJA 1 ENERO 2018

Seguimiento semanal de cultivos Zona Núcleo GEA Guía Estratégica para el Agro

Avance de siembra SOJA en Córdoba: 2018/19 vs Histórico 2014/18

Informe de cultivo del 24 al 29 de Noviembre de 2014

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Informe de cultivo semana del 9 al 14 de Noviembre de 2015.

Informe de cultivo de la semana 31/12/12 al 04/01/13

Manejo de malezas Lares S.R.L.

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Rimón Fast. Tu soja avanza. Los insectos no.

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA

Campaña 2016/17 de Maíz: Cálculos finales de producción

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Manejo Integrado de Plagas 2015 Cultivo: Maíz

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Algunos sectores del 0este de los departamentos Castellanos y San Martín se encuentran anegados.

Informe de Gira Agrícola Nº 93

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe de cultivo semana del 25 al 30 de Enero de 2016.

POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS

Informe de semana 11 al 16 de Febrero de 2013.

Informe Regional de Cultivos. 2 Quincena Octubre Informe n 9

Transcripción:

Condición hídrica general de la zona Situación Comentarios x Situación general de la zona reportada aunque hay micro-regiones con lotes anegados o saturados. Precipitaciones de la última semana 10/75 mm. ESTADO FENOLÓGICO DE LOS CULTIVOS INFORME N 5 03 de Enero Localidades:Vila, Ramona, Bauer y Sigel, Lehmann, Ataliva, Rafaela, Angélica, Estación Clucellas, María Juana, Garibaldi, Esmeralda, Sastre, Landeta, Piamonte, El Trébol, María Susana, Los Cardos, Centeno, Casas, Cañada Rosquín, San Martín de las Escobas, Colonia, Belgrano, Santa Clara de Buena Vista, Colonia Margarita, San Vicente, Sa Pereira, Pilar, San Jerónimo Norte, San Carlos Norte, San Agustín y Frank. De Primera: desde V2 a V10/R3. De Segunda: Avance del 90%. Lotes implantados Ve-V2 es muy variable el estado dependiendo de la interferencia de anegamiento. La superficie aún no implantada se debe a la falta de piso para la siembra. De Primera: desde R2 a R4. De segunda y Tardíos: avance incipiente de siembra por falta de piso. Desde R7 a R8. Aún no comenzó la cosecha por falta de piso. Trigo Avance de cosecha 98%. La superficie pequeña que aún permanece sin recolección es debido al anegamiento de lotes. Cebada - Arveja - Avena -

SITUACIÓN ACTUAL DE MALEZAS SITUACIÓN ACTUAL DE INSECTOS Alerta Maleza Cultivos Observaciones Alerta Insecto Cultivos Observaciones Gramineas Anuales Amaranthus sp. Barbechos Barbechos Emergencia a 2-3 macollos del complejo de gramíneas anuales de verano de los géneros echinochloa, eleusine, digitaria, brachiaria. Siguen los flujos de emergencia y vegetativo temprano. Comienzan a aparecer escapes en lotes de primera. Ajustar monitoreo. Sorghum halepense Chloris sp. Portulaca oleracea Barbechos Barbechos Barbechos Rebrote de rizoma y emergencias de semilla. Rebrote de matas y emergencias de semilla. Estados Fenológicos: Vegetativo. Helicoverpa gelotopoeon Rachiplusia nu Achyra biffidalis Megascellis sp. Hay una disminución de captura de adultos en trampa de luz. A campo se sigue observando posturas y larvas de 0 a 2 por metro de acuerdo si los lotes fueron tratados o no. Se registra daños en brotes, con lo cual es importante intensificar el monitoreo. Capturas de adultos se mantiene en niveles medios. A campo comienza a aumentar los registros entre 2 y 8 larvas por m (en lotes que aún no se usó insecticidas). Sin defoliaciones preocupantes. Trampa de luz con capturas medias. Comenzó a registrarse a campo sobre soja de segunda. La mayor presencia se observa sobre yuyo colorado de bordes e incluso escapes dentro de lotes, situación para tener muy presente porque el daño que provoca sobre la maleza es muy importante y puede dificultar un potencial control de la misma. Las poblaciones del coleóptero han disminuido respecto de otras semanas y el desarrollo de las sojas de primera diluye los daños de defoliación. Estar atentos en lotes de segunda recién implantados. Conyza bonariensis En general en etapa de elongación. Lotes puntuales. Heliothis zea de primera Se registran daños de variada intensidad en punta de espiga. Commelina erecta Se observa presencia mayor que otros años pero en lotes muy puntuales. En general ya en roseta. Spodoptera Cosmioides Comienzan a observarse en lotes puntuales larvas de la especie. Crosidosema aporema En lotes puntuales se observa la presencia y daños en brotes.

SITUACIÓN ACTUAL DE ENFERMEDADES Alerta Enfermedad Cultivos Observaciones Comentarios Los girasoles presentan muy buena apariencia general a pesar de que en sectores bajos se pierde el cultivo por anegamiento temporario. En general comienza la etapa final de senescencia. Hay lotes que están para cosechar pero no hay piso para la tarea. Con respecto a los maíces de primera presentan en general muy buena apariencia, se encuentran en general en estadíos reproductivos avanzados. Septoria glycines de primera A partir de las últimas lluvias comenzó a observarse presencia de la enfermedad. de Primera: las buenas condiciones de humedad y las altas temperaturas de estos días han permitido que los cultivos comiencen a desarrollar a pesar de que en general la apariencia no es la que se acostumbra a ver para la época. En lotes con anegamiento temporario comienzan a observarse muerte de plantas con efectos combinados de patógenos de suelo (enfermedades vasculares) y Puccinia sorghi de primera En general por el grado avanzado de los cultivos la enfermedad, que está presente, no demanda tratamientos. desórdenes fisiológicos propios de la condición de alta humedad de los perfiles de suelo. Es importante si se quiere tener diagnósticos precisos remitir a laboratorios sanitarios muestras para determinar agente causal. - - - de Segunda: las precipitaciones no permiten terminar la siembra por falta de piso (avance aproximado 90%). Los lotes implantados muestran situaciones disimiles de acuerdo al grado de anegamiento que sufrieron, en algunos casos se recurre a re-siembras. - - -

Condición hídrica general de la zona Situación Comentarios x x Al norte de la zona (Rayo cortado) el dia 2-01 a la noche se registraron precipitaciones de 40 a 50 mm. Al centro- sur de la región las últimas precipitaciones fueron muy bajas en mm. Los cultivos mas grandes comienzan a sentir la falta de lluvias. ESTADO FENOLÓGICO DE LOS CULTIVOS INFORME N 5 03 de Enero Localidades: Corralito, Despeñaderos, Colonia Tirolesa, Rayo Cortado. - Trigo - Cebada - Algodón - Garbanzo - De primera al sur de la zona: V5 80% de los lotes. 20% V3. Inicio de siembra en Rayo cortado. 10% V1-2. De primera: próximos a Vt lotes de primera centro-sur de CBA 90% de los lotes. De segunda y tardíos: V3-4. Al norte de la zona en Ve a V2.

SITUACIÓN ACTUAL DE MALEZAS SITUACIÓN ACTUAL DE INSECTOS Alerta Maleza Cultivos Observaciones Alerta Insecto Cultivos Observaciones Amaranthus hybridus (yuyo Colorado) Alta tasa de crecimiento. No se detectan nuevos flujos. Helicoverpa (bolillera) Muchos lotes fueron controlados con productos específicos por el momento buen control. Eleusine indica (pata gallina) Se detectan fallas en controles de plantas con más de 2 macollos. Rachiplusia nu (medidora) Baja la presión en general. Buenos controles en lotes aplicados. Urochloa panicoides (brachiaria) Sorghum halepense (sorgo de Alepo) Chloris sp. En la zona norte, se detectan muchos pulsos de emergencia. Más complicado en lotes con destino a maíz. Al norte de la zona alta tasa de crecimiento y rebrote en la última semana. Más pulsos de germinación hacia el norte de la zona. Escapes de pre emergentes. Spodoptera Dichelops Furcatus (chinche de los cuernos) Sorgo Muchos lotes con poblaciones de 20 a 30% en G1 a G2 escala Davis. Lotes que salen de garbanzo la población de chinches es muy alta. Comelina erecta Se detectan en lotes puntuales, más frecuencia que años anteriores. Portulaca oleracea Alta tasa de crecimiento en las últimas semanas. Megasellis sp. Solo en lotes puntuales, daño leve. Coniza sp (rama negra) Escapes en lotes de soja y maíz. Controles deficientes por tamaño de plantas. Anticarsia gematalis (oruga de las leguminosas) Muy aisladas.

SITUACIÓN ACTUAL DE ENFERMEDADES Comentarios Alerta Enfermedad Cultivos Observaciones Muchos de los lotes fueron pulverizados para control de helicoverpa la semana pasada y por el momento no hay re infección, salvo en lotes aplicados con productos de volteo. La presión de cogollero aumentó de manera exponencial, ayudado por las altas temperaturas. Se evidencian diferencias entre las tecnologías. En cuanto a malezas se observa que los controles tardíos de eleusina son deficientes, logrando mejores controles en estado de un macollo. Los lotes con maíz se está recurriendo en algunos casos a controles con productos como el tropomazone. Cercospora sojina (mancha hoja de rana) Puccinia Sorghi (roya común) Se detectan en lotes con variedades susceptibles. Se comienzan a detectar las primeras pústulas en los maíces de primera.

Condición hídrica general de la zona Situación Comentarios x Los cultivo se vienen desarrollando satisfactoriamente sin síntomas de estrés. ESTADO FENOLÓGICO DE LOS CULTIVOS INFORME N 5 03 de Enero Localidades: Burruyacú, Leales, San Agustín. 95% de avance de siembra, desde VC a V5. 70% de avance de siembra, entre VC a V4. - Trigo - Cebada - Algodón - Garbanzo -

SITUACIÓN ACTUAL DE MALEZAS SITUACIÓN ACTUAL DE INSECTOS Alerta Maleza Cultivos Observaciones Alerta Insecto Cultivos Observaciones Ataco Realizando post con ppo con soja nacida. Helicoverpagelotopoeon Está generalizada en la mayoría de las soja RR1. Gramíneas anuales Siguen siendo un problema. Se están adelantando las aplicaciones de graminícida. Spodopterafrugiperda 80% de incidencia con una severidad de más del 50%. En escala Davis 3 o más. Rhyssomatussubtilis Se comenzaron a observar daños en brotes apicales por pérdida del insecticida Curasemillas.

SITUACIÓN ACTUAL DE ENFERMEDADES Comentarios Alerta Enfermedad Cultivos Observaciones Durante esta semana, la situación de los cultivos está siendo muy similar a la anterior. En cuanto a los principales desafíos, aquel que deben a travesar los lotes es el de las malezas, que por las lluvias frecuente cortó el efecto de la mayoría de los pre-emergentes. En muchos casos con problemas de ataca se está aplicando ppo en dosis importantes para obtener residualidad. Por otro lado, en lotes con gramíneas se están anticipando los cierres. En cuanto a la problemática de insecto H. gelotopoen es la más destacada, realizando aplicaciones principalmente con diamidas para su control. En cuanto a maíz, avanza su siembra, en algunas situaciones se observan problemas de Spodopterafrugiperda pero en materiales refugios o convencionales.

Condición hídrica general de la zona Situación Comentarios x Las últimas lluvias provocaron anegamientos temporarios con pérdidas de plantas en las zonas encharcadas. ESTADO FENOLÓGICO DE LOS CULTIVOS INFORME N 5 03 de Enero Localidades: Leones y Noetinger, (Sudeste de Córdoba) Estación Herrera, Villa Manteros, Caseros, Villa Elisa (Entre Ríos) y Zavalla, Fuentes, Ricardone, San Lorenzo, Aldao, Serodino, Clarke y Maciel (Sur de Santa Fe). de 1 : V6 a R2. de 2 : V2 a V6 Vt a R3. - Trigo Cosechado 100% Cebada - Algodón - Garbanzo -

SITUACIÓN ACTUAL DE MALEZAS SITUACIÓN ACTUAL DE INSECTOS Alerta Maleza Cultivos Observaciones Alerta Insecto Cultivos Observaciones Amaranthushibridus (yuyo colorado) En fallas de control se observan rebrotes, plantas en estado reproductivo y presencia de Achyrabifidalis consumiendo hojas de yuyo colorado. Bolillera Spodopterafrugiperda (cogollero) En la zona de Zavalla, Fuentes y Coronel Arnold la presión fue alta y se reportan lotes con 2 aplicaciones. Se recomienda no descuidar los lotes. Se están realizando aplicaciones en V2. Digitariasanguinalis (pasto cuaresma) Urochloaplatiphylla (pasto bandera) Echinochloa Sp. (capin) Emergencia escalonada de distintas cohortes de cada población. - Rachiplusia un (oruga medidora) - Comienza la presencia de poblaciones con 1 a 2 orugas/m, demandando mayor atención en el monitoreo. Spodopteracosmioides Muy bajas poblaciones, Seguir la evolución de las mismas.

SITUACIÓN ACTUAL DE ENFERMEDADES Alerta Enfermedad Cultivos Observaciones Comentarios En el sureste de Córdoba y sur de Sta. Fe, los maíces llegan al momento de llenado de grano con buenas condiciones hídricas y de temperatura, después de haber pasado momentos difíciles en implantación (emergencia desparejas por encharcamientos). Las expectativas actuales son de buenos rendimientos. En el sureste de Córdoba, la soja tuvo limitantes en la implantación como el atraso de la siembra por falta de humedad y posteriormente problemas de drenaje en implantación. Recién están logrando cerrar entresurco, sin problemas sanitarios ni otros limitantes a su potencial. En el centro sur de Entre Ríos (Herrera y Villa Elisa), los maíces se encuentran en excelentes condiciones y se esperan rendimientos por encima de la media. Septoria Glycine (mancha marrón) Se la encuentra en lotes de soja/soja. Seguir su evolución, ya que las lluvias frecuentes favorecen su dispersión. Con respecto al sur de Sta. Fe y centro sur de Entre Ríos, el cultivo de soja se encuentra en condiciones excelentes.

Condición hídrica general de la zona Situación Comentarios x x ESTADO FENOLÓGICO DE LOS CULTIVOS s de 1ª desde V7-R1 a V12-R3. Hay lotes de soja de 2 en V5 y otros recién emergiendo. INFORME N 5 03 de Enero Localidades: San Gregorio, Diego de Alvear, Germania, Blaquier, Christophersen, Iriarte, Teodelina, Arribeños, General Arenales, Vedia. - Trigo Cebada - Algodón - Garbanzo - Maíces tempranos entre R1 y R3. Maíces tardíos en V5-V7. Zona San Gregorio: los rindes en general son de buenos a muy buenos, los desvíos son grandes; desde 3000 kg/ha a 6500 kg/ha. Promedio entre 4000 y 5000 kg/ha aprox. según zona. Zona Teodelina: los rindes en general son muy buenos, entre 4500 y 6200. Promedios 4800 a 5500.

SITUACIÓN ACTUAL DE MALEZAS SITUACIÓN ACTUAL DE INSECTOS Alerta Maleza Cultivos Observaciones Alerta Insecto Cultivos Observaciones Amaranthussp. (yuyo colorado) Digitariasanguinalis (pasto cuaresma) Eleusine indica (pata de gallina) En ésta campaña en la zona ya hubo un pulso de nacimientos importantes a comienzos de Octubre y se siguieron viendo nacimientos durante noviembre y comienzos de diciembre. Nuevos nacimientos en bordes que se suman a los ya existentes. Desde recién emergidas a reproductivo. Desde recién emergidas a reproductivo. En lotes de soja de 2, principalmente en lotes de loma donde el trigo estuvo con menor desarrollo, prevalece en estadíos reproductivos. Rachiplusia nu. (isoca medidora) Helicoverpa gelotopoeon (isoca bolillera) Complejo de chinches Zona San Gregorio: Aumento importante de los conteos a campo (muchas posturas nuevas e hilitos ); entre 5 y 15 por m en sojas de 1º y entre 1 y 4 por m en sojas de 2º. Caídas moderadas en trampas de luz. Zona Teodelina: Entre 5 y 6 por m en sojas de 1º. s de 2º con muy poca presencia. Se siguen manteniendo los valores de conteos a campo (van desde 0,3 a 0,8 por m). Caídas moderadas en trampas de luz. En maíz hay presencia de Heliothis en las espigas. Siguen creciendo los conteos semana a semana. La predominante es Dichelopsfurcatus. Prestar especial atención en sojas de 1º sembradas tempranas en R3. Sorghumhalepense (sorgo de Alepo) En manchones, panojados en los lotes de 1 y maíz. En los de 2 están recién cortados y rebrotando. Spodopterafrugiperda (gusano cogollero) tardío Se recomiendan algunos lotes con 15-20 % de daño Davis 2 en promedio. Echinocloasp. Desde recién nacidas a reproductivo. Dichroplus sp. (tucuras) Se ven tucuritas en muchos lotes, fundamentalmente en aquellos cercanos a bajos o que han quedado algo sucios con malezas. Daños más localizados en cabeceras. Euphorbiahirta (lecherón) - Achyrabiffidalis (oruguita del yuyo colorado) Megascelis sp. Amaranthus 2º o tardías Importante presencia sobre plantas de Amaranthus en cabeceras. Prestar mucha atención cuando se realice control químico con herbicidas por el muy probable paso a la soja. Ya no es importante el efecto sobre sojas en estados reproductivos. Prestar atención en sojas recién implantadas y en estados vegetativos tempranos, fundamentalmente en cabeceras. Spodopteracosmioides (oruga del yuyo colorado) Se vieron algunos individuos puntuales en sojas no BT.

SITUACIÓN ACTUAL DE ENFERMEDADES Alerta Enfermedad Cultivos Observaciones Puccinia Sorghi Sigue creciendo el número de pústulas por hoja en híbridos susceptibles. Se recomiendan lotes puntuales de híbridos susceptibles sembrados a mediados de Octubre cercanos a floración. Los maíces sembradas en la primer quincena de Septiembre ya se encuentran en estadíos reproductivos avanzados. Comentarios Se ven en casi todos los híbridos comerciales de maíz temprano manchas blancas circulares, cuyo origen podría ser: bacterias, patógenos, reacciones fisiológicas y en casos puntuales no hay que descartar fitotoxicidad por herbicidas.a su vez en híbridos puntuales se comenzó a ver estríado bacteriano. La mayoría de las sojas de 1º cerraron bien el surco con todo el potencial de rinde aunque las reservas de agua son variables según zona (menos en Santi Spiritu). En los lotes de soja de 1, se observan hojas rotas, atribuibles a daño mecánico que permitieron el ingreso debacteriosis y el cual sigue aumentando en severidad. Las lluvias de la última semana fueron bastante dispersas, habiendo localidades que registraron más de 120mm y otras menos de 50 mm. Los sectores bajos de los lotes de soja de 2 se pierden y es difícil volver a entrar para su resiembra. Septoria Glycine (mancha marrón) Sigue creciendo el número de nudos afectados por ésta enfermedad, la cual se ve favorecida por las precipitaciones frecuentes.

Condición hídrica general de la zona Situación Comentarios x x ESTADO FENOLÓGICO DE LOS CULTIVOS INFORME N 5 03 de Enero Localidades: América, Trenque Lauquen, General Villegas, Pehuajó, Ameghino, Lincoln, 30 de Agosto, Junín, Henderson, Daireaux, 9 de Julio, Carlos Casares, 25 de Mayo y Vedia.. VC-V8 V9 a R2 - Trigo Zona de 9 de julio: rindes de 4500. Pehuajó: 5000 aprox. todavía falta mucho por cosechar. Cebada Zona Robert rindes de 5000 kilos/ha. Zona de Pehuajó 5500 kg. Algodón - Avena -

SITUACIÓN ACTUAL DE MALEZAS SITUACIÓN ACTUAL DE INSECTOS Alerta Maleza Cultivos Observaciones Alerta Insecto Cultivos Observaciones Amaranthusquitesis (yuyo colorado) Se están haciendo aplicaciones de post emergentes en soja y. Tucuras s desde Ve a V2. Conyzabonariensis, (rama negra) Euphorbiahirta (lecherón) Digitaria En algunos lotes los controles no han sido eficientes. Solo se ve en lotes puntuales. - Megascelis spp. Helicoverpagelatopoeon (bolillera) Rachiplusianu. (medidora) s en Ve a V2 está siendo un problema, Seguiremos monitoreando. Al norte de ruta 5 se tuvieron que realizar controles en algunos lotes. Se observan también posturas de huevos. Estar atentos y monitorear. s en V1 a V5 con 1 isocas por metros. Monitorear con especial atención. Cencruspausiflora (roseta) - En lomas arenosas Caliothripsphaseoli Se ve daño joven en algunos lotes. Continuamos monitoreando. Commelina (flor de Santa Lucia) En algunos lotes comienza a ser un problema. Se ve que avanza año a año y los controles que se realizan son deficientes. Trips del poroto

SITUACIÓN ACTUAL DE ENFERMEDADES Alerta Enfermedad Cultivos Observaciones Comentarios Los cultivos de verano vienen avanzando bien. s: se están realizando algunas aplicaciones por yuyo colorado y por bolillera. También en algunos lotes puntuales hay que realizar controles de lecherón sobre soja de segunda. temprano: en algunos lotes,menos del 3% se realizaron aplicaciones por Roya. Maíces tardíos: se observa Roya, continuaremos monitoreando. Puccinia Sorghi - Septoria Glycines Se ven lotes con síntomas en hojas basales. Continuaremos monitoreando.

Condición hídrica general de la zona Situación Comentarios x x ESTADO FENOLÓGICO DE LOS CULTIVOS INFORME N 5 03 de Enero Localidades:Bahía Blanca, Dorrego, Tres Arroyos, Chaves, San Cayetano, Energia, Loberia, Pieres, Necochea, Balcarce, Mar del Plata. V3-V5, 2 Vc-V3. V5-Vt, Mz2 V1. V8-R4. Trigo Cosecha avance 30% Cebada Cosecha avance 70-80% Algodón - Avena -

SITUACIÓN ACTUAL DE MALEZAS SITUACIÓN ACTUAL DE INSECTOS Alerta Maleza Cultivos Observaciones Alerta Insecto Cultivos Observaciones Conyza bonariensis y sumatrensis (rama negra) Manchones dispersos. Helicoverpa gelotopoeon (isoca bolillera) Manchones. Brassica rapa (nabolza) Sonchus oleraceus (cerraja) Amaranthus palmeri/hybridus (yuyo colorado) Manchones dispersos. Manchones en distintas zonas. - Rachiplusia nu. (isoca medidora) Blapstinus punctulatus (tenebrionido del girasol) - Lotes puntuales. Manchones puntuales. Zea mays (maíz guacho) Digitariasanguinalis (pasto cuaresma) Nacimientos generalizados. Lotes Mz/Mz distintas estrategias. - Pseudaletia adultera (isoca militar) Cebada Trigo Presencia. Datura ferox (chamico) Xanthium spinosum (abrojo chico) - - Farontaalbilinea (isoca desgranadora) Cebada Trigo Presencia. Presencia. Trampas de luz hasta 800 capturas diarias. Caliothrips Phaseoli (trips) Lugares puntuales.

SITUACIÓN ACTUAL DE ENFERMEDADES Alerta Enfermedad Cultivos Observaciones Comentarios Cebada: no avanzó mucho más la cosecha debido a las lluvias. Trigo: al igual que la cebada no se avanzó. : luego de las lluvias dispares los cultivos se reacomodan. Lotes soja 2da implantándose con algo de pérdida de plantas. : ataques puntuales de isoca medidora, se observan muchos insectos benéficos (crisopa) : se encuentran en buen estado, las siembras tempranas están en comienzo de panojamiento. Lluvias del 01-01-19, desde 20 a 120mm, zonas de Pringles-Tres Arroyos-San Cayetano muy afectada Albugo tragopogonis (roya blanca) Plantas muy afectadas. por granizo y viento, lotes 100% daño. Alternaria helianthi (alternaria) - Puccinia sorghi (roya maíz) Lotes muy puntuales.

Condición hídrica general de la zona Situación Comentarios x INFORME N 5 03 de Enero V4 V10 R4 ESTADO FENOLÓGICO DE LOS CULTIVOS Localidades: Carhué, Púan, Macachín, Salliqueló, Coronel Suarez, Pigüé. Trigo - Cebada - Algodón - Avena -

SITUACIÓN ACTUAL DE MALEZAS SITUACIÓN ACTUAL DE INSECTOS Alerta Maleza Cultivos Observaciones Alerta Insecto Cultivos Observaciones Amaranthussp. (yuyo colorado) Reproductivo. Tucura 2 / m2. Cenchrusinsertus (roseta) Semillando. SorghumHalepense (sorgo de Alepo) Floreciendo. Pantomorus (gorgojo) 4/ m2. Conyzasp (rama negra) Elongando. Setariasp (cola de zorro) Macollando. Euphorbiaheterofila (lecherón) Gramon Digitaria (pasto cuaresma) Vegetativo. - Macollando. - Rachiplusia nu (oruga medidora) Presencia. Trips Presencia. Dichelops furcatus (chinche de los cuernos) Presencia.

SITUACIÓN ACTUAL DE ENFERMEDADES Comentarios Alerta Enfermedad Cultivos Observaciones En los últimos días de año 2018 tuvimos tormentas de fuertes vientos, granizo y lluvias generando daños en algunas zonas sobre cultivos de gruesa y algunos lotes aun no trillados de fina. AlbuoTragopogonis (roya blanca) - Cercospora Sojina (Mancha ojo de rana) - Roya negra - Septoria -

La Red de Manejo Integrado de Plagas (RED MIP) es un sistema de alertas de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), con información acerca del avance de adversidades en los principales cultivos extensivos. La información es provista por las Regionales AAPPCE y su gestión se realiza con Protocolos de Relevamiento consensuados y acordados previamente. Con RED MIP desde AAPPCE buscamos entablar un vínculo permanente con todos los actores del sector, a través de la difusión de información, el incentivo para el monitoreo de cultivos y la colaboración para orientar esfuerzos en la toma de decisiones a campo, en pos del desarrollo de la sostenibilidad y sustentabilidad de la agricultura de nuestro país. Área de cobertura: 280.000 Hectáreas en las principales zonas productivas de Argentina. www.aappce.org