Más de solicitudes de subsidios se habían aceptado este lunes en las Direcciones

Documentos relacionados
En Cuba nadie quedará desamparado

Casas de abuelo y hogares de ancianos: desafío pendiente

Alistan venta liberada de cocinas de inducción

Un análisis integral sobre la vivienda. Autor: Adán Iglesias Publicado: 21/09/ :00 pm

Nuevas reglas sobre las viviendas en zonas de alta significación para el turismo


Modificaciones en el acceso a la Educación Superior

La aplicación de la Resolución No. 645/2017 del Ministerio de Finanzas y Precios,


Hacia un mejor uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Examina Presidente cubano programas de empleo y de inversiones en el país

Identificación más resistente y confiable. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/ :56 pm

Se busca la gallina de los huevos de oro

El servicio Nauta Hogar, que lleva internet hasta las casas de las familias cubanas, se

El General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

DE LA REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE JUSTICIA

Fructífero intercambio de Valdés Mesa con directivos de Cubana de Aviación

RESOLUCIÓN No. 48 /2012

Los nuevos diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, asumirán el 19 de

Garantías laborales en tiempos de desastre

Contar con los jóvenes.

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Junio 2011

«Reglas del juego» para entidades y trabajadores por cuenta propia que operan taxis en CUC

Pensar en las personas más que en las enfermedades

Adultos mayores: sujetos de derechos y no objetos de atención

Historias de huracanes

La cultura, bastión imprescindible en la batalla ideológica

Consejo de Iglesias de Cuba y Consejo de Iglesias de Cristo de Estados Unidos cooperan por la paz

Desarrollo habitacional: nuevas regulaciones jurídicas

Arribó Presidente cubano a Nueva York (+ Video)

La aprobación por la Asamblea Nacional del Presupuesto del Estado fija cada año el

Identificados 36 de los 110 fallecidos en el accidente aéreo reportado el pasado viernes


Una educación que marca el futuro Autor: Estudios Revolución Publicado: 28/04/ :16 pm

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre 2011


TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

Comenzó sesión final del Congreso de las Mujeres Cubanas



Bajarle el volumen a lo mal hecho Autor: Juventud Rebelde Publicado: 19/07/ :34 pm

Televisión digital gana espacios en Cuba


GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE JUSTICIA Información en este número Gaceta Oficial No. 37 Extraordinaria de 24 de julio de 2018

La calidad en la educación, principal objetivo



Desde los balcones habaneros, el símbolo que nos une. Autor: Rolando Almirante Publicado: 21/09/ :05 pm

OBJETIVO CENTRAL DE ESTE DOCUMENTO.



Presidente Díaz-Canel llega a 100 días de su gestión (+Fotos)

Las tardanzas en los traslados de teléfonos en el país marcan tiempos irritantes, incluso

Insiste Díaz-Canel en la sostenibilidad de los trabajos de reanimación en la capital cubana


TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS

Un sistema de pruebas adaptadas a la realidad cubana permite evaluar la condición

Cuba presentó su Informe Periódico Universal ante el Consejo de Derechos Humanos


Visita de Federica Mogherini a la Habana Vieja. Autor: Laura Borges Publicado: 03/01/ :13 pm

EL PRESUPUESTO DEL ESTADO EN CUBA FRENTE A LAS AFECTACIONES PROVOCADAS DESASTRES. XLIV SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO.

Instalan red oriental de imágenes médicas

Se han dispuesto cinco guaguas y 60 taxis para el nuevo servicio. Autor: Roberto Suárez Publicado: 21/09/ :56 pm

Cuanto más claras, mejores cuentas. Aunque hay experiencia en su uso, un nuevo concepto se instala en el hacer de los


Recorrió Raúl áreas de interés en Santiago

SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Junio 2015

La muy cubana muñeca Leonor lucirá en Francia

Continuó Raúl recorrido por empresas militares industriales del país

República de Cuba Ministerio de Salud Pública Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López

SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS

En fotos, Secretario General de la ONU de paseo por La Habana

Una reducción considerable de matrícula en ciencias sociales y humanísticas, y un

Cuba expone en 4,0 su más baja tasa de mortalidad infantil en la historia

Tormenta subtropical Alberto se intensifica sobre el Golfo de México

Realiza Díaz-Canel una visita gubernamental a Sancti Spíritus

Encabezó Díaz-Canel encuentro de trabajo con Juntas de Gobierno y Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial

Adulto Mayor en Cuba: hechos y cifras del 2002 al 2007

Todos los aspirantes a la Universidad tuvieron una plaza

Armando Hart Dávalos, gran martiano e intelectual revolucionario cubano (+ Videos y fotos)


La aprobación de proyectos de viviendas de bajo costo y sus consecuencias para las empresas promotoras y el adquiriente de las mismas.

Presidente cubano comparte con vecinos camagüeyanos análisis del Proyecto de Constitución (+Fotos)

Informatización en Cuba, por dónde andamos?

Día Mundial de la Población se dedicará a los jóvenes

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Diciembre 2016

Expertos cubanos ratifican que la planificación familiar es un derecho y una necesidad

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

La venta liberada de gas licuado era algo muy esperado. Autor: Roberto Morejón Guerra Publicado: 21/09/ :42 pm




Una idea de Fidel y Silvio que debe preservarse

Decisiones para hacer «parir» la fecundidad

Liliet imparte Español-Literatura a cuatro grupos de octavo grado. Autor: Margarita Barrios Publicado: 21/11/ :38 pm

Holguín, entre la conmoción y el dolor

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Miles de personas acudieron a las Oficinas de Trámites de las Direcciones Municipales de la Vivienda en todo el país en el primer día de implementación de la medida que permite la solicitud de subsidios para acciones constructivas. Autor: Roberto Suárez Publicado: 21/09/2017 05:16 pm Puerta a la sensibilidad social Más de 1 300 solicitudes de subsidios se habían aceptado este lunes en las Direcciones Municipales de la Vivienda, hasta el cierre de esta información. No pocos solicitantes acuden sin los documentos requeridos o los conocimientos de a quiénes está dirigida esta ayuda

Publicado: Martes 17 enero 2012 01:17:39 am. Publicado por: Roberto Díaz Martorell, Odalis Riquenes Cutiño, Ana María Domínguez Cruz, Mayte María Jiménez Con la expectativa de quien ve abrirse una puerta esperanzadora, recibieron numerosos cubanos la posibilidad de solicitar subsidios para la realización de acciones constructivas, una decisión del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, vigente desde el 15 de enero en todo el país y que comenzó a funcionar este lunes. Así lo sintió Edilberto Reina, un anciano de 70 años de edad, del municipio capitalino de Diez de Octubre, quien aspira a que este tipo de solidaridad social le permita reconstruir su casa, que hace ocho años se derrumbó como consecuencia del deterioro ocasionado por el tiempo, las condiciones climáticas del país y la imposibilidad de acceder con sus recursos a este tipo de acciones. «Yo sabía que mi Revolución no me dejaría desamparado, y confié en ella hasta el último momento», aseguró con emoción. También Dilia de la Caridad Hernández, que en el año 2003 se desvinculó laboralmente para cuidar a su padre enfermo, y a quien el paso de los años ha hecho caer sobre sus espaldas el deterioro crítico de su vivienda, está aspirando a ser beneficiaria de esta alternativa. Historias como las anteriores fue común escucharlas entre los cientos de interesados que en todo el país este 16 de enero acudieron a las Oficinas de Trámites de las Direcciones Municipales de la Vivienda, con el objetivo de solicitar un subsidio para construir o reformar sus inmuebles, afectados por el deterioro natural o por fenómenos meteorológicos. Según informó al cierre de este reporte Loyda Obregón González, directora Económica

del Instituto Nacional de la Vivienda, sin contar las provincias de Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, cuyos datos aún se procesaban, habían sido atendidas 4 901 personas, de las cuales se les aceptó el trámite a 1 339. Muchos llegaron sin la documentación requerida debido al desconocimiento sobre los trámites previos a la solicitud del subsidio. Otros, en cambio, hicieron su petición basados en una situación socioeconómica que, si bien no es holgada, no responde a la agudeza de la que presentan aquellos que sí necesitan esta ayuda del Estado. Según constató este equipo de reporteros, el concepto de subsidio aún no ha sido comprendido en su totalidad por algunas personas. Todavía es insuficiente la información, según se desprendió del diálogo con numerosos aspirantes, sostenido en tres provincias del país. Afectados por una situación económica compleja y en medio del deterioro acumulado del fondo habitacional, hay quienes no reúnen los requisitos para ser protegidos por este tipo de subsidios, sin embargo, vieron en la medida la posible solución a sus necesidades constructivas. Debe conocerse que el subsidio establece una donación monetaria del Gobierno, libre de costo o devolución, por lo que solo se hará efectiva para los ciudadanos y ciudadanas sin solvencia económica, que vivan en condiciones habitacionales vulnerables, carezcan de vivienda o estén necesitados de construir, ampliar, reparar o conservar esta, siempre y cuando sea por esfuerzo propio. La medida, aprobada el 13 de diciembre de 2011 por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, establece además el otorgamiento de estos subsidios a las familias afectadas por catástrofes y los casos sociales críticos. Los beneficiados podrán adquirir los materiales de construcción y pagar mano de

obra para ejecutar, reparar o conservar sus viviendas, en este último caso haciendo uso de hasta el 30 por ciento del subsidio otorgado. Conocer para solicitar Este lunes, las Direcciones Municipales de la Vivienda (DMV) de todos los municipios del país iniciaron los servicios de atención a los solicitantes de los mencionados subsidios gubernamentales. En la capital, una de las provincias con un elevado deterioro del fondo habitacional y a su vez con mayor densidad poblacional, se constató la apertura de las oficinas desde horas tempranas, en las que un equipo de especialistas tramitaban y orientaban a los solicitantes. Solo en este primer día se presentaron 68 personas en la Dirección Municipal de Diez de Octubre, que junto al Cerro, Centro Habana y La Habana Vieja están entre los más críticos en cuanto a la situación de la vivienda y la densidad poblacional. Según informó el abogado Aldúber Benítez de León, quien se encontraba al frente en esa entidad, de las 36 personas atendidas hasta la hora de cierre, solo se habían aceptado seis solicitudes. «El problema más frecuente de quienes vinieron este primer día fue el desconocimiento que tienen con relación a los documentos que deben presentar para pedir el subsidio», explicó. Miguel Romero, jefe de Grupo de la Unidad Municipal Inversionista de la Vivienda de Diez de Octubre, advirtió que hay personas que aún no tienen conocimiento de lo que significa un subsidio, a quiénes está dirigido y los documentos imprescindibles para solicitarlo. El propietario de la vivienda debe presentar su carné de identidad y el título de

propiedad del inmueble, detalló Benítez. Además, se debe acudir con la carta de solicitud; el proyecto constructivo, avalado por el arquitecto de la comunidad, en el que se reflejen las necesidades constructivas y el presupuesto necesario; así como la licencia de construcción de dicho proyecto, si es que la amerita. Cumplir los requisitos establecidos y divulgados por los diferentes medios de prensa agregó es otro de los problemas identificados entre quienes se han dirigido a las oficinas. En esta primera etapa del trámite la DMV tiene el deber de aceptar la solicitud de aquellos que cuenten con los documentos requeridos. Luego, esta se entrega a la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social, donde se efectúa una primera evaluación del caso. Posteriormente, esta retorna a la DMV, donde se confecciona el expediente para ser enviado al Consejo de la Administración Municipal, instancia que aprueba o no finalmente la asignación del subsidio. Las posibilidades de atención en la Dirección de Vivienda del Cerro fueron superadas por las 84 personas que se presentaron a realizar la solicitud del subsidio. De esa cantidad solo pudieron ser atendidas 27, y se les aceptó la solicitud a dos, por ser los únicos que presentaron toda la documentación requerida. Emilia Trujillo Salabarría, especialista del Departamento de Conservación de la Unidad Municipal Inversionista de la Vivienda en este territorio, alertó sobre el desconocimiento respecto a la licencia de construcción de la obra que pretenden subsidiar. «El costo de esta gestión, previa a la solicitud, no está previsto en el subsidio. Por eso carecen de ella la mayoría de las presentadas. Esta medida, aunque muy beneficiosa,

solo ampara el subsidio para los materiales de construcción y la mano de obra contratada, pero no la tramitación de la documentación», afirmó. De oriente a occidente En el distrito Abel Santamaría, en la provincia de Santiago de Cuba, se mantuvo durante todo el día la afluencia de público, principalmente personas de los poblados de El Cristo y El Caney. «Esta es otra puerta que se abre para resolver el problema de mi vivienda, que hasta ahora yo sola no había podido solucionar», manifestó con alegría Oneida Ortega, trabajadora de la Dirección Municipal de Acueductos, viuda y con dos menores a su cuidado, quien solicita ayuda para impermeabilizar su cubierta, corregir los daños en las paredes y arreglar la cocina. En horas de la tarde en el distrito José Martí, uno de los más grandes de esta ciudad y con uno de los fondos habitacionales más precarios de la urbe, habían sido atendidas 95 personas, algo inusual en su oficina de trámites. Como saldo de esta jornada, que tensó los mecanismos de la Dirección Municipal de la Vivienda, salieron a la luz preocupaciones, como que aun cuando se tenga la licencia de construcción, el arquitecto de la comunidad tiene que reexaminar y ajustar el proyecto en función de los 25 metros cuadrados establecidos en la medida del Consejo de Ministros, y ese proceso tiene un costo que tienen que pagar los solicitantes. Mientras, en la Isla de la Juventud unas 35 personas acudieron este lunes a la DMV. Según informó Aida Rodríguez Núñez, especialista del departamento de Control Territorial y encargada de la recepción de las solicitudes, fue una jornada intensa en la que solo tres personas presentaron toda la documentación adecuada y el resto recibió

la orientación necesaria», comentó. Rodríguez Núñez acotó que entre las principales solicitudes figuran las referidas a la rehabilitación, cambios de cubiertas, ampliaciones y por derrumbes totales debido a eventos climatológicos. René Soto Rodríguez, director de la Vivienda en el municipio, aseguró que están en condiciones de afrontar con agilidad y profesionalidad este proceso, ya que en el mes de noviembre recibieron un seminario impartido por especialistas del Instituto Nacional de la Vivienda para la implementación de la medida. El directivo informó, además, que «todo el trámite dura unos 45 días; una primera parte que demora 15 días entre el registro de la documentación en la Vivienda y la investigación socioeconómica que realiza el Ministerio de Trabajo, y el resto del tiempo es para que el Consejo de la Administración apruebe la solicitud», explicó. http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2012-01-17/puerta-a-la-sensibilidad-social Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde