Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Documentos relacionados
Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior VIDA NUEVA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior VIDA NUEVA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Instituto Tecnológico Superior VIDA NUEVA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Instituto Tecnológico Superior

Instituto Tecnológico Superior INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD. Tecnología en Mecánica Industrial

Instituto Tecnológico Superior VIDA NUEVA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva

Tecnología. Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva DESARROLLO DE LA PÁGINA WEB DE LA UNIDAD EDUCATIVA MITAD DEL MUNDO. DOCENTE(S) RESPONSABLE(S):

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva

GUÍA DE APRENDIZAJE N GTSMA /05/ IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

RESUMEN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO GENERAL

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

Unidad. Circuitos eléctricos 5 de corriente continua

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva ELECTROMECANICA

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

Ciencias Naturales 8vo Grado. Proyecto Nº 3 Octubre - Noviembre 2016 Profesor Melvyn García

CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES PRUEBA SEPTIEMBRE 2017

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL MOGROVEJO LEON WILSON. [FACULTAD DE INGENIERÍA]

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva AUTOMOTRIZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PRIMER CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN 2018 FAC. CIENCIAS ECONÓMICAS LABORATORIO 7 9:30 A 10:45 FAC.

Módulos de Capacitación Profesional Básica Capacitación en Instalaciones Eléctricas Monofásicas. Módulos de Capacitación Profesional Básico (MCPB):

PRUEBAS TÉCNICAS Y PSICOMÉTRICAS. CARGO NOMBRES Y APELLIDOS Cédula AULA DIA FECHA HORA

Electricidad. Electricidad. Tecnología

NOMBRE DEL ALUMNO: 1. ELECTROESTÁTICA ES LA PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA LAS LEYES DE LA ELECTRICIDAD EN (MOVIMIENTO) / (REPOSO)


Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Guía de Prácticas de Laboratorio. Materia: Electricidad y Electrónica Industrial

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Módulos de Capacitación Profesional Básica Capacitación en Mantenimiento y Reparación de Máquinas Eléctricas

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELECTRICAS Y SUBESTACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA COLEGIO NACIONAL RAFAEL HERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS SECCIÓN FÍSICA PROGRAMA DE FÍSICA DE 5º AÑO

LA CORRIENTE ELÉCTRICA

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS de 3ºESO

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA APLICADA A MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1)

Carrera: ECM Participantes Participantes de las Academias de Ingeniería Electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento Académico de Electricidad y electrónica

Créditos: 6 (3 h teoría) Modalidad: Semipresencial. Horas Semana: 3 Horas curso: 48. Ingeniería Química y Metalurgia

Clave y Materia requisito:

Bibliografía: LIBROS DE TEXTO: 1.- Circuitos Eléctricos Richard C. Dorf James A. Svoboda Ed. Alfaomega LIBROS DE CONSULTA:

EL ÁTOMO. Quiénes componen el átomo? El ion. Circulación de la corriente eléctrica

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE ALTERNA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA

PLAN DE CURSO I BIMESTRE 2012

3. CONDICIONES DE REGULARIDAD Y APROBACION DE LA ASIGNATURA

Carrera: MCE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

índice DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD ORIGEN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Horas de práctica por semana III Comprenderá los principios básicos de electricidad.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Contenidos para 1º de la ESO

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS. SYLLABUS DE Medidas e Instrumentos

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD

Fundamentos de Electricidad y Principios de Instalaciones

Cronograma de Sesiones

Física II. Carrera: IAM

Física II. Carrera: DCM PARTICIPANTES

HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA JORNADA MATUTINA AÑO LECTIVO

EL CIRCUITO ELÉCTRICO

Transcripción:

2018-2018 INFORME FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD CARRERA: TECNOLOGÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ PROYECTO: CAPACITACIÓN TÉCNICA A LAS PERSONAS RESIDENTES DEL HOGAR DE VIDA Nº2 Y LA CASA DE LA NIÑEZ COORDINADOR DEL PROYECTO: ING. ÁNGEL CORNEJO FECHA DE ENTREGA: 2018 09-26

1. ASIGNATURAS RELACIONADAS A LAS ACCIONES DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD: Asignaturas relacionadas Los estudiantes estuvieron a cargo de impartir conocimiento sobre el concepto de Electricidad I acumuladores, funcionamiento, partes que la conforman, diferentes tipos que existen y ventajas y desventajas. Los estudiantes relacionaron los conocimientos de la ley de Ohm con Electricidad II aplicación de circuitos ya sea de estructura de serie o en paralelo. Los estudiantes se encargaron de la explicación del armado de circuitos básicos, Electricidad del automóvil usando conceptos de corriente alterna, corriente directa y aplicación del relé automotriz Los estudiantes impartieron conocimientos de seguridad industrial referida al uso de materiales eléctricos tomando en cuenta Seguridad Industrial. normas de seguridad y equipo necesario de protección cuando se ejecute trabajos o acciones con la electricidad. 2. LINEAS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD Asesoramiento y capacitación en fundamentos básicos relacionados al campo automotriz 3. ANTECEDENTES El hogar de vida Nº2 y La Casa de la Niñez, programa de la Unidad Patronato San José, ubicado en el sector de la Marín, de la ciudad de Quito, acoge a varones adultos en situación de consumo de sustancias psicoactivas y problemas de adicción, que conllevan a mendicidad, indigencia, etc. El programa consiste en la rehabilitación de este tipo de personas para una reinserción positiva a la sociedad, este promueve la realización de diversas actividades destinadas a evitar el ocio en los internos y el consumo de las sustancias antes mencionadas. El Instituto Tecnológico Superior a través de sus docentes y estudiantes de la carrera de Tecnología en Mecánica Automotriz, promueven actividades de capacitación a los internos de este centro, en temas relacionados con el área de la carrera, convirtiéndose en un aporte valioso para el propósito de reinserción laboral de los internos a la sociedad. Tecnológico

Las charlas de capacitación tienen un enfoque teórico práctico y se dictan 6 horas semanales durante el lapso de 4 semanas; estas están a cargo del equipo docente de la institución conjuntamente con los estudiantes de las jornadas matutina, nocturna y semipresencial; organizadas en los respectivos equipos de trabajo. Los temas se seleccionan de acuerdo a la demanda de las personas beneficiarias. Los temas que se van a dictar el periodo abril 2018 septiembre 2018, son los siguientes: Manejo de extintores Electrónica básica Ajuste mecánico Electricidad básica del automóvil Electricidad básica Enderezada y pintura 4. OBJETIVOS 4.1 Promover el intercambio de conocimientos entre los estudiantes de la carrera de Tecnología en Mecánica Automotriz y los residentes del Hogar de Vida Nº 2 y Casa de la Niñez, sobre la base de la legislación educativa y la práctica continua de los principios y valores que promulga el ITSVN. 4.2 Facilitar la reinserción positiva a la sociedad de las personas residentes del Hogar de Vida Nº2 y Casa de la Niñez, por medio de jornadas de capacitación en temas relacionados perfil profesional de la Tecnología en Mecánica Automotriz. 4.3 Despertar el espíritu de colaboración de los estudiantes del ITSVN, mediante su participación, considerando su conocimiento técnico para ponerlo en beneficio de la sociedad. 5. DESARROLLO Las actividades iniciaron con la socialización del proyecto a los estudiantes del segundo y cuarto nivel, de la jornada matutina y semipresencial, respectivamente, designados para realizar las actividades de vinculación en la el Hogar de Vida N 2 y la Casa de la Niñez, con el tema: Electricidad Básica la organización se realizó a través de la distribución de actividades, de acuerdo a la temática a desarrollar y los días que se asiste al centro. Tecnológico

El cronograma para el Hogar de Vida N 2, se estableció de la siguiente manera: Ing. Isidro Sánchez Lunes (2018-09-03) Miércoles (2018-09-05) Viernes (2018-09-07) Tema: Fundamentos de la electricidad Naturaleza de la electricidad Corriente eléctrica Diferencia de potencial Resistencia eléctrica Potencia y energía Teoría: Presentación de los temas con el fundamento de la electricidad Pala Llanda Edison Paredes Garcia Luis Parra Sánchez Franklin Msc. Jorge Ramos Tema: Calculo de tolerancias de las resistencias. Práctica: análisis del código de colores para las resistencias y determinar las equivalentes tomando en cuenta las tolerancias Pazos Borja Wilson Pillajo Chiguano Jhonny Remache Ayo Bryan Ing. Dennis Ugeño Tema: Fundamentos de la electricidad Sistema internacional de unidades eléctricas Baterías eléctricas Resistencia, corriente y potencia de una batería. Baterías en serie y paralelo. Teoría: Conocimiento de los elementos de un circuito. Rodriguez Heras Luis Sánchez Torres Jefferson Sinailin Chancusig Alex Lunes (2018-09-10) Miércoles (2018-09-12) Viernes (2018-09-14) Msc. Edison Criollo Tema: Manipulación de las funciones básicas del multímetro Practica: Uso adecuado y conocimiento de las funciones del multímetro. Estudiantes participantes Sivinta Tobar Bryan Suntasig Lema Christian Tandazo Sarango Carlos Tonato Callatasig Alex Usiña Cepeda Steven Ing. Diego Pucuji Tema: Resistencias equivalentes: Teoría: Finalidad de los tipos de conexiones de resistencias en serie y paralelo. Estudiantes participantes Verdezoto Hinojosa Luis Villagomez Serrano Yugsi Caiza Mauricio Yupa Viracocha Jonathan Santillan Jefferson Ing. Edwin Chiliquinga Tema: Comprobación del valor de resistencias equivalentes configuradas en paralelo y en serie. Practica: Haciendo uso de un multímetro medir las resistencias según el tipo de configuración. Estudiantes participantes Pala Llanda Edison Paredes Garcia Luis Parra Sanchez Franklin Pazos Borja Wilson Pillajo Chiguano Jhonny Lunes (2018-09-17) Miércoles (2018-09-19) Viernes (2018-09-21) Ing. Cristian Guachamin Tema: Partes de un circuito eléctrico Simbología. Ley de ohm Teoría: Explicación y análisis de la ley de ohm. Remache Ayo Bryan Rodriguez Heras Luis Sanchez Torres Jefferson Sinailin Chancusig Alex Sivinta Tobar Bryan Ing. Ángel Cornejo Tema: Cálculo de voltajes, corrientes y potencias en circuitos serie, paralelo y mixtos de cc Práctica: Análisis de voltajes en circuitos básicos con resistencias conectadas en serie y paralelo. Suntasig Lema Christian Tandazo Sarango Carlos Tonato Callatasig Alex Usiña Cepeda Steven Verdezoto Hinojosa Luis Ing. Ángel Cornejo Tema: Cálculo de voltajes, corrientes y potencias en circuitos serie, paralelo y mixtos de cc Práctica: Comprobación de los voltajes e intensidades en circuitos armados en una protoboard mediante un multímetro. Estudiantes participantes Villagomez Serrano Yugsib Caiza Mauricio Yupa Viracocha Jonathan Santillan Jefferson Pala Llanda Edison Tecnológico

Lunes (2018-09-24) Miércoles (2018-09-26) Msc. Jorge Ramos Tema: Ley de joule Teoría: Análisis de la ley de joule para elementos disipadores de calor. Paredes Garcia Luis Parra Sanchez Franklin Pazos Borja Wilson Pillajo Chiguano Jhonny Remache Ayo Bryan Ing. Dennis Ugeño Tema: Desarrollo de circuitos básicos usando interruptores, resistencias y diodos Practica: Desarrollo y armado de circuitos básicos usando todos los elementos de medición y componentes eléctricos en una protoboard. Rodriguez Heras Luis Sanchez Torres Jefferson Sinailin Chancusig Alex Sivinta Tobar Bryan Suntasig Lema Christian Los estudiantes acuden en el horario de 14:00 a 16:00, a impartir las clases teóricas y prácticas a las personas residentes del Hogar de Vida Nº2, ubicado en el sector de la Marín. Para las clases teóricas se utiliza como recursos el Pc y proyector; además se incluye elementos reales de acuerdo a la temática impartida, para mejor entendimiento del tema explicado. El cronograma para la Casa de la Niñez, se estableció de la siguiente manera: Lunes (03-09-2018) Ing. Jhon Jara. Semana 1 Viernes (07-09-2018) Ing. Diego Pucuji Tema: Formas de generar energía eléctrica Fuentes de energías naturales Principios de un generador eléctrico Corriente continua y alterna Alomoto Chipantasi Bryan Danilo Barahona Baque Estalin Alexander Caluguillin Mera Segundo Marco Lunes (10-09-2018) Ing. Cristian Guachamin Tema: Generador eléctrico casero Práctica: Diseño y construcción de un generador eléctrico magnético, Diseño y construcción de un ventilador con un motor eólico. Chiluiza Araujo Jose Luis Curicho Tipantuña Olguer Rene Cislema Aucancela Wilson Patricio Semana 2 Viernes (14-09-2018) Msc. Edison Criollo Tema: Corriente alterna. Instalaciones residencial básico Tema: Aplicaciones de la energía eléctrica Tecnológico

Instituto Tecnológico Superior Componentes básicos. Chiluisa Alvarez Diego Rolando Encalada Mendez Diego Armando Gavilanes Naranjo Edison Fernando Barahona Baque Estalin Alexander Castillo Jaramillo Michael Jonathan Lunes (17-09-2018) Ing. Edwin Chiliquinga Tema: Corriente directa Instalaciones automotrices básicas Sistema de alumbrado Anchundia Quimis Jefferson Stalin Castillo Jaramillo Michael Jonathan Chiluisa Caisa Byron David Encalada Mendez Diego Armando Castellano Palma Carlos Rodrigo ING. JHON JARA Tema: Formas de generar energía eléctrica Acumulador Práctica: Circuito de alumbrado residencial básico corriente alerta Circuito de alumbrado residencial usando conmutador (C.A) Estudiantes participantes Gualotuña Changoluisa Juan Bernardo Chuquimarca Morales Jefferson Francisco Encalada Mendez Jose Marcelo Chiluisa Alvarez Diego Rolando Alomoto Chipantasi Bryan Danilo Semana 3 Viernes (21-09-2018) Ing. Isidro Sánchez Tema: Aplicaciones de la energía eléctrica Práctica: Circuito de alumbrado automotriz básico (Corriente directa) Circuito de alumbrado automotriz usando relé (Corriente directa) Guanoquiza Oña Stalin Javier Beltran Quilumbaquin Alexis Andres Castellano Palma Carlos Rodrigo Cislema Aucancela Wilson Patricio Caiza Caizatoa Carlos Alejandro Semana 4 Lunes (24-09-2018) Práctica: Diseño y construcción de un generador eléctrico químico. Carrillo Pullotasig Henry Paul Jacome Caiza Segundo Juan Caiza Caizatoa Carlos Alejandro Encalada Mendez Jose Marcelo Beltran Quilumbaquin Alexis Andres Los estudiantes acuden en el horario de 14:00 a 16:00, a impartir las clases teóricas y prácticas a las personas residentes del Hogar de Vida Nº2, ubicado en el sector de la Marín. Para las clases teóricas se utiliza como recursos el Pc y proyector; además se incluye elementos reales de acuerdo a la temática impartida, para mejor entendimiento del tema explicado. Tecnológico

6. RESULTADOS Instituto Tecnológico Superior 6.1 Fortalecimiento de los conocimientos que los residentes del Hogar de Vida Nº2 y Casa de la Niñez, en temas relacionados a Electricidad Básica 6.2 Actualización de conocimientos técnicos de los residentes del Hogar de Vida Nº2 y La Casa de la Niñez. 6.3 Transferencia de los conocimientos en temas de Electricidad Básica que poseen los estudiantes de la carrera de Tecnología en Mecánica Automotriz, a través de procesos capacitación a personas en situación de vulnerabilidad. 7. CONCLUSIONES 7.1 Se impartió conocimientos técnicos y prácticos de formas de generar energía eléctrica mediante el análisis de generadores hidráulicos, eólicos, térmicos, químicos y magnéticos. 7.2 Se enfocó la capacitación teórica a compartir conocimientos básicos de electrónica, detallando el funcionamiento de diferentes elementos que componen un circuito eléctrico. 7.3 Los participantes entienden y reconocen diferentes elementos de un circuito eléctrico aplicando corriente alterna y continua. 7.4 Se realizó operaciones matemáticas para el cálculo de potencia, resistencia, voltajes y amperajes usando la ley de ohm para complementar el uso y selección adecuado de elementos. 8. BIBLIOGRAFÍA 8.1 Enríquez Harper, G. (2005). El libro práctico de los generadores, transformadores y motores eléctricos. México : Lumisa. 8.2 Orovio Astudillo, M. (2010). Tecnología del automovil. Madrid: Copibook. 8.3 Soneira, E. (27 de Julio de 2016). CEAC. Obtenido de https://www.ceac.es/blog/electricidad-basica-tipos-de-circuitos-electricos-y-sususos 9. ANEXOS 9.1 REGISTRO DE ASISTENCIAS 9.2 FOTOS,VIDEOS 9.3 OFICIO O CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO O AGRADECIMIENTO DE LA EJECUCION DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD. 9.4 CD CON INFORMACION DIGITAL (PROYECTO, INFORME, FOTOS O VIDEO DE LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SERVICIO A LA COMUNIDAD REALIZADO) Tecnológico

HOGAR DE VIDA Nº 2 Instituto Tecnológico Superior REPORTE FOTOGRÁFICO Tecnológico

Tecnológico

CASA DE LA NIÑEZ Tecnológico

Tecnológico