HISTORIA NATURAL. PRESENCIA DE Trichomycterus johnsoni FOWLER, 1932 EN LOS ESTEROS DEL IBERA, ARGENTINA (1)

Documentos relacionados
Cheirodon interruptus

El tiempo es invención o no es nada en absoluto. Henri Bergson El tiempo es olvido y es memoria. Jorge. L. Borges

SOBRE LA PRESENCIA DEL PEZ HE}IJSORUBHI PUTYRHYNCHOS

Lepidosiren paradoxa

BAGRECITO Trichomycterus chiltoni

PECES CONTINENTALES DE LA ARGENTINA: Iconografía. Brycon orbignyanus. Hugo L. López, Diego O. Nadalin y Justina Ponte Gómez

Sitio Argentino de Producción Animal

BAGRECITO Bullockia maldonadoi

Sitio Argentino de Producción Animal

Gymnocharacinus bergii

ProBiota, Serie Técnica y Didáctica 24(03)

Sitio Argentino de Producción Animal

Semblanzas Ictiológicas. Gastón Aguilera

Semblanzas Ictiológicas. Luis Alberto Espínola

El tiempo es invención o no es nada en absoluto. Henri Bergson El tiempo es olvido y es memoria. Jorge. L. Borges

Semblanzas Ictiológicas. Ricardo Jorge Casaux

El tiempo es invención o no es nada en absoluto. Henri Bergson El tiempo es olvido y es memoria. Jorge. L. Borges

Semblanzas Ictiológicas. Daniel Enrique Figueroa

Sitio Argentino de Producción Animal

Semblanzas Ictiológicas. Juan Martín Díaz de Astarloa

Arte y Sociedad en la Ictiología Nacional

Semblanzas Ictiológicas Eric Demian Speranza

Sitio Argentino de Producción Animal

Semblanzas Ictiológicas. Leandro Andrés Miranda

Semblanzas Ictiológicas. Mariano González Castro

Fig. 1 Esquema de un pez del orden Characiformes mostrando en detalle como fueron contadas las series de escamas de la línea lateral.

El tiempo es invención o no es nada en absoluto. Henri Bergson El tiempo es olvido y es memoria. Jorge. L. Borges

El tiempo es invención o no es nada en absoluto. Henri Bergson El tiempo es olvido y es memoria. Jorge. L. Borges

El tiempo es invención o no es nada en absoluto. Henri Bergson El tiempo es olvido y es memoria. Jorge. L. Borges

BAGRE. BAGRE DE TORRENTE, BAGRECITO PATAGÓNICO Hatcheria macraei

Arte y Sociedad en la Ictiología Nacional

CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DEL GENERO Priapella Y DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE. (PISCES, POECILIIDAE)

Semblanzas Ictiológicas Alicia Haydée Escalante

Sitio Argentino de Producción Animal

Marcos Sastre ( ) fue un eminente educador y un destacado promotor de la cultura nacional además de un naturalista autodidacta.

Sitio Argentino de Producción Animal

Dibujantes del Museo de La Plata. Carlos Andrés Tremouilles

Semblanzas Ictiológicas. Pablo Andrés Calviño Ugón

Semblanzas Ictiológicas. Miguel Angel Casalinuovo

GUÍA DE ICTIOLOGÍA: ORDEN GYMNOTIFORMES

ESQUELETO CAUDAL DE PECES SILURIFORMES Y SUS TENDENCL\S EVOLUTIVAS RESUMEN ABSTRACT

Semblanzas Ictiológicas. Patricia Raquel Araya

Semblanzas Ictiológicas Néstor Carlos Saavedra

Sitio Argentino de Producción Animal

El tiempo es invención o no es nada en absoluto. Henri Bergson El tiempo es olvido y es memoria. Jorge L. Borges

Semblanzas Ictiológicas Héctor Alejandro Regidor

POCHA DE LOS LAGOS Cheirodon galusdae

Hatcheria macraei (Girard 1855)

Arte y Sociedad en la Ictiología Nacional

Semblanzas Ictiológicas Guillermo Martín Caille

Cheirodon pisciculus

El tiempo es invención o no es nada en absoluto. Henri Bergson El tiempo es olvido y es memoria. Jorge. L. Borges

Asociación Argentina de Limnología

ADICIONES A LA FAUNA DE PECES DEL DELTA DEL RÍO PARANÁ. Jorge Liotta, Mario Wagner y Beatriz Giacosa

BAGRE, BAGRE GRANDE Nematogenys inermis

Semblanzas Ictiológicas Fabio Baena

UNA NUEVA ESPECIE DE Cynoscion, DEL PACÍFICO DE MÉXICO (PISCES: SCIAENIDAE: OTHOLITINAE).

CARMELITA DE CONCEPCIÓN Percilia irwini

El tiempo es olvido y es memoria Jorge L. Borges

Lista de peces de la provincia de Mendoza

NOMBRE COMÚN: Pejerrey, Pejerrey chileno, Cauque NOMBRE CIENTÍFICO: Basilichthys australis, Eigenmann CARACTERÍSTICAS

ProBiota. María Eugenia Moreira. Serie Técnica y Didáctica n 21 (57) Semblanzas Ictiológicas. FCNyM, UNLP

Ictiólogos de la Argentina:

ProBiota. Juan Jacobo Schmitter-Soto. Serie Técnica y Didáctica n 24 (25) Semblanzas Ictiológicas Iberoamericanas. FCNyM, UNLP

Sitio Argentino de Producción Animal

El tiempo es olvido y es memoria Jorge L. Borges

Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia

Sitio Argentino de Producción Animal

No toda época sabe reconocer a sus hijos

Dos nuevas especies de bagres del género Trichomycterus (Siluriformes: Trichomycteridae) de la Gran Sabana, Escudo de las Guayanas, Venezuela

Lista de peces de la provincia de Mendoza

Semblanzas Ictiológicas Ezequiel Mabragaña

PRACTICA N 6 SUPERCLASE PISCES CARACTERES MORFOLOGICOS DE LOS PECES. Equipo de disección, lupa. Especimenes de peces cartilaginosos y óseos.

1.- PECES GATO Y SILURO

Presencia de Salminus hilarii (Pisces, Characidae) en territorio argentino [Presence of Salminus hilarii (Pisces, Characidae) in argentine territory]

Semblanzas Ictiológicas

Ictiólogos de la Argentina. Néstor Rubén Iriart

Arte y Sociedad en la Ictiología Nacional

Dibujantes. Enrique Lachaud de Loqueyssie

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje

Sitio Argentino de Producción Animal

Semblanzas Ictiológicas Felipe Alonso

Ictiólogos de la Argentina:

Ictiólogos de la Argentina:

Transcripción:

HISTORIA NATURAL Volumen 3 1983 Número 20 PRESENCIA DE Trichomycterus johnsoni FOWLER, 1932 EN LOS ESTEROS DEL IBERA, ARGENTINA (1) ISSN-0326-1778 Amalia M. MIQUELARENA (2) y Raúl H. ARAMBURU (3) SUMMARY: PRESENCE OF Trichomyctarus Johnsoni FOWLER, 1932 IN THE ESTEROS DEL IBERA, ARGENTINA. Trichomyctarus johnsoni was found in the Esteros del Iberá (Corrientes, Argentina). This is the first report of the species for that country. Esta contribución tiene por objeto incorporar a la ictiofáuna argentina un pequeño Trichomycteridae descripto originalmente para el río Paraguay Superior por FOWLER en 1932. Los cuatro ejemplares estudiados fueron cedidos en consulta por el Doctor Argentino A. BONETTO, del CECOAL, y procedían de los esteros del Iberá, Provincia de Corrientes, Argentina. Se aportan detalles anatómicos inéditos sobre dentición, denticulación opercular y sistema uroforal. Orden SILURIFORMES Familia TRICHOMYCTERIDAE Subfamilia PYGIDIINAE Trie homy cterus johnsoni FOWLER, 1932 (Fig. 1) Trichomycterus johnsoni FOWLER, 1932: 367, 368 (localidad tipo: Descalvados, Mato Grosso, Brasil); FOWLER, 1954: 29 (referencia, figura y distribución). Pygidtum johnsoni RINGUELET, 1975: 76 (Río Paraguay Superior). MATERIAL EXAMINADO: 4 ejs. CIMLP 14-6-83-1, esteros del Iberá, Corrientes, col. A. A. BONETTO, 29-6-81. DISTRIBUCION. Río Paraguay, Mato Grosso, Brasil. Se lo halló en los esteros del Iberá, Pcia. de Corrientes. REDESCRIPCION. Cabeza deprimida. Cuerpo alargado, con el pedúnculo caudal comprimido y la aleta caudal redondeada. Un par (Fig. 2) de barbillas (1) Contribución cien tifie» N 238 del Instituto de Limnología R.A. Ringuelet (UNLP-CON1CET) y N 56 del Laboratorio de Ictiología (Museo de La Plata). (2) Carrera del Investigador (CONICET). (3) Profesor de Ictiología y Zoología Vertebrados, Fac. de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, Paseo del Bosque, 1900 La Plata, ARGENTINA. Hist. Nat. Corrientes Argentina v. 3 n. 20 pp. 181 18* 181

nasales que sobrepasan al ojo y dos pares de barbillas maxilares en el ángulo dé la boca, siendo las internas más cortas que las externas. Estas últimas alcanzan el interopérculo. Dorsal más cerca de la caudal que del hocico, su origen algo por detrás del origen de la anal (el primer radio de la dorsal coincide con el tercer radio anal). Interopérculo (Fig. 3) con ocho dentículos curvados hacia atrás; opérculo (Fig. 3) con doce dentículos iguales a los del interopérculo pero dispuestos con cierta regularidad en tres series, de cuatro dentículos cada una (el nombre de espinas es reemplazado por el de dentículos de acuerdo a G. ARRA- TIA, 1978; dos dentículos no aparecen en la figura). Premaxilar (Fig. 4) de forma triangular, con una serie no definida de doce dientes de tipo caniniforme, largos y estrechos. Cada dentario (Fig. 5) con seis dientes semejantes a los del premaxilar, pero dispuestos en una serie definida. El complejo uroforal (Fig. 6) muestra reducción y fusión de algunos elementos. (Para la nomenclatura seguida ver MIQUELARENA, 1982). Parahipural, Hipural I y II totalmente fusionados entre sí formando una paleta ventral. La paleta dorsal formada por fusión de los hipurales III, IV y V. Pleurostilo presente. Epurales y urodermales ausentes. Hipurapófisis de Tipo C (LUNDBERG y BASKIN, 1969). La fórmula desarrollada de los radios es como sigue: P, ^ M, Pq (4/5) Mj - P n = 27. La coloración ha sido muy bien descripta por FOWLER (1932). Las proporciones y recuentos para 4 ejs. son las siguientes: long, estándar 14 a 15,4 mm (x: 14,95); cab. 4,24-4,66 mm (x: 4,52); alto cpo. 5,13-6 (x: 5,60); ancho cab. en cab. 2,06-2,20 (x: 2,16); hocico en cab. 3,30; ojb en cab. 1,10; ojo en hocico 3,33; ojo en interorbital 2,33-2,66 (x: 2,57); long, de la barbilla nasal en cab. 3. Dorsal 3i + 5; Anal (un ejemplar con 2i + 5; tres ejemplares con 3i + 5; Pectoral 6; Ventral 4; dientes premaxilares 12/12; dientes mandibulares 6/6; vértebras 31; radios branquiostegos 6/6. BIBLIOGRAFIA: ARRATIA, G.F.; A.G. CHANG; S. MENU-MARQUE & M. GUIDO ROJAS. 1978. About Bullockia gen. nov., Trichomycterus mendozensis n. sp. and Revision of the Family Trichomycteridae (Pisces, Siluriformes). Studies on Neotropical Fauna and Environment, 13. 157-194. FOWLER, H.W. 1932. Zoological results of the Mato Grosso expedition to Brazil in 1931 - I Fresh Water Fishes. Proc. Acad. Nat. Sd. Philadelphia, 84 (1932): 343-376. FOWLER, H.W. 1954. Os peixes de agua doce do Brasil. Arq. Zool. Est. Sáo Paulo, 9 (4): 1-400, f. 590-905. LUNDBERG, J.G. & J.N. BASKIN. 1969. The caudal skeleton of the catfishes, Orden Siluriformes. Amer. Mus. Novitates, (2398): 1-49. MIQUELARENA, A.M. 1982. Estudio comparado del esqueleto caudal en peces characoideos de la República Argentina II. Fámilia Characidae. Limnobios, 2 (5): 277-304. RINGUELET, R.A. 1975. Zoogeografía y ecología de los peces de aguas continentales de la Argentina y consideraciones sobre las áreas ictiológicas de América del Sur. Ecosur, 2 (3): 1-151. 182

1 O II Jill III Figura 1. Trichomycterus ohnsoni 17.6 mm, esteros del Ibera 5 mm 1mm. 5mm. Figura 2. Vista dorsal anterior. Figura 3. Dentículos interoperculares y opercular es (vista externa). Figura 4. Premaxilar izquierdo (vista externa). Figura S. Dentario izquierdo (vista externa). 183

1mm. Figura 6. Complejo uroforal. HISTORIA NATURAL Revista de ciencias naturales, de aparición mensual. Director Responsable: Julio Rafael CONTRERAS. Casilla de Correo 26, 3400 Corrientes, ARGENTINA. 184 Hecho el depósito que manda la ley 11.723. Inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N 220.706.

ProBiota (Programa para el estudio y uso sustentable de la biota austral) Museo de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP Paseo del Bosque s/n, 1900 La Plata, Argentina Directores Dr. Hugo L. López hlopez@.fcnvm.unlp.edu.ar Dr. Jorge V. Crisci crisci@fcnym.unlp.edu.ar Dr. Juan A. Schnack js@netverk.com.ar v c i s i u i i i l i c u i u u a a Justina Ponte Gómez División Zoología Vertebrados FCNyM, UNLP jpg 47@/yahoo.com.mx Indizada en la base de datos ASFA C.S.A.