inventario florístico del COLEGIO JAVIER Conócelo!

Documentos relacionados
FLORA ORNAMENTAL PRODUCIDA EN LOS VIVEROS LAGO AGRIO Y GUARUMO DE LA EP PETROECUADOR

(507) Mayoristas en Plantas, Grama y Palmas Sistemas de Riego, Hidrosiembra y Accesorios 1

INDICE Unidad I. Destino: La Tierra 1. Geografía de la Tierra 2. Clima y Ambiente 1. Estados Unidos y Canadá

ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS EN LOS PREDIOS DEL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN

Roble Palustris. Roble turco. Ligustro Ligustrum vulgare L. Quercus palustris Muenchh. Quercus castaneifolia C.A. Mey.

VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Septiembre- 2013

Para más información Teléfono (506) ext 110. Tropicales

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Agosto 2013

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011

Most abundant species in residential yards at the Rio Piedras Watershed, Puerto Rico

Agave attenuata Salm-Dyck AGAVACEAE Cuello de cisne

Germinación, crecimiento y sobrevivencia

Para más información / Decorativas

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1,

UTILIDADES DE LOS VEGETALES

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL.

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

Reporte a Septiembre 2016

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Inversiones exteriores

Comportamiento de las Exportaciones a Abril. Año 2017

LAS PLANTAS. Las partes de una planta Las plantas son seres vivos. Las plantas nacen. Las plantas crecen. Las plantas se reproducen (nace otra planta)

MANZANILLO, COL. SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 5, ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012

Global Ocean Trade S.L. CIF B Carretera El Altet - Torrellano km, TORRE DEL PLA - ELCHE ALICANTE - SPAIN

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Marzo-2012

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES

Tarifa total del servicio, incluyendo impuestos, tasas, contribuciones o cualquier otro cargo que tenga.

Población PERE Región de Murcia - Total

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2011

HONDURAS EXPORTACIONES POR PRODUCTOS Toneladas a 1999

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio

Comercio exterior de la UE

WORKSHEET LOS PAÍSES DE HABLA HISPANA SPANISH SPEAKING COUNTRIES LEVEL 1

TEUS Totales 2016 TEUS Carga TEUS Descarga

SPICY GINGER JUGO DE RAÍZ PURA DE JENGIBRE Y ESPECIAS

Memorando de Entendimiento (MdE)

CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enero-Junio 2018

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Hombres. Pagina 1

PERU: EXPORTACION DE AGROPECUARIO EN MILLONES DE US$

PRECIOS DE LA HEROÍNA POR GRAMO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR EN EUROPA OCCIDENTAL (*),

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA

CONTENEDORES LLENOS GRUA Enero-Septiembre 2017

Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra

Qué es el tamarindo?

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Guía de alimentación y nutrición para padres de familia

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16%

Metadatos de los Registros Administrativos

Árboles. por todas partes. «9 ce dei fez[cei fh[fwhwh fwhw exi[hlwh bw dwjkhwb[pw5. Fh[]kdjW Z[ bw i[cwdw

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

Líneas regulares. Regular lines

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Anexo 3. Guía ilustrada de especies arbóreas encontradas en cafetales de Guanacaste, Montes de Oro y Coto Brus

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

Tráfico del Canal de Panamá por Abanderamiento y Tonelaje Bruto Documentado de Buque (1) Año Fiscal 2001

Nombre común: chaca, palo mulato. Nombre científico: Bursera simaruba

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

IMPORTACIONES DE LA UNION EUROPEA DE PESCA SEGÚN PAÍS DE ORIGEN AÑO 2005

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Importaciones (US$ Millones) Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción Bienes de Consumo

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS*

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

Importaciones (US$ Millones) 1,636 1,585 1,511 1,7651,475 1,580 1,5921,6771,711 1,357 1,5381,5411,629 1,8201,800 1,696 1,4401,216 1,402 1,642

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne.

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

ENTRADA DE PASAJEROS POR EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, SEGÚN PAÍS DE NACIONALIDAD: MARZO DE

EXPORTACIONES DE VINOS Y MOSTOS POR MODALIDAD DE ENVIO Y COLOR. Enero-Setiembre 2018*Cifras proviosrias

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido:

PROCOLOMBIA ESTADÍSTICAS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN COLOMBIA

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Mapas. Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Madrid * Definición del indicador en la página nº 8

España: flujos de inversiones exteriores directas 2012

Inversiones Exteriores, 1999

Informe sobre la marcha de la aplicación del sistema de asignación de recursos basado en los resultados

Nueva. Loción Cremosa. de Patchouli y Vainilla -Edición Limitada 2016-

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015)

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL PARAGUAY: Enero-Diciembre 2015

RFSTRICTED TAR/W/40/Rev.4 ACUERDO GENERAL SOBRE i-a de marzo de i98? ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016)

Transcripción:

inventario florístico del COLEGIO JAVIER Conócelo!

inventario florístico del COLEGIO JAVIER Realizado por: Profesor Orlando Castillo S. Departamento de Ciencias Naturales Editado por: Ida Graciela Gálvez Departamento de Orientación Enero 2019

Bienvenido! En este pequeño manual podrás encontrar información acerca de todas las plantas que puedes encontrar dentro del Colegio Javier. Las plantas son el principal proveedor de oxígeno, además de que poseen funciones ornamentales y nos mantienen en contacto con la naturaleza. Esperamos que esta información sea útil y contribuya al amor que debemos sentir todos por lo que llama el Papa Francisco nuestra casa común. Gracias por leerlo!

Patio interno Familia: Arecaceae Especie: Dypsis lutescens Nombre común: Palmera bambú Origen: Madagascar Uso: Ornamental Dato curioso: Esta planta puede llegar a medir hasta 6 metros dependiendo de sus ramificaciones! Familia: Apocynaceae Especie: Tabernaemontana divaricata Nombre común: Flor molinete Origen: India Uso: Ornamental y medicinal Dato curioso: Las raíces de esta planta tienen un sabor amargo. Nos lo contaron las orugas, que son su principal consumidor.

Patio interno Familia: Acanthaceae Especie: Graptophyllum pictum Nombre común: Caricatura Origen: Nueva Guinea Uso: Ornamental Dato curioso: En la antigüedad algunos pensaban que sembrar esta planta mejoraba las relaciones matrimoniales. Familia: Euphorbiaceae Especie: Codiaeum variegatum Nombre común: Croto Origen: Sur de la India, Sri Lanka, Indonesia, Malasia y las islas occidentales del océano Pacífico. Uso: Ornamental Dato curioso: No es recomendable cambiarla de maceta hasta dos años después de su adquisición.

Patio interno Familia: Lamiaceae Especie: Solenostemum blumei Nombre común: Coleo. Hojas simples de variadas formas y colores. Origen: África y Asia tropical. Uso: Ornamental Dato curioso: Pueden ser utilizadas para realizar experimentos debido a su fácil cultivo y crecimiento veloz. Familia: Araliaceae Género: Heteropanax sp. Nombre común: Cheflera Origen: Sudoeste de Asia y China Uso: Ornamental Dato curioso: La floración de esta planta puede ocurrir en épocas diferentes durante el año!

Patio interno Familia: Araceae Especie: Dieffenbachia bowmanii. Nombre común: Millonaria, lotería. Origen: América Central y América del Sur Uso: Ornamental Dato curioso: Esta planta es tóxica, ya que tiene rafidios de oxalato de calcio que pueden causar ardor y enrojecimiento Quizás de lejos se ve más bonita!

patio INTERNO Familia: Araceae Especie: Syngonium podophyllum Nombre común: Singonio Origen: Latinoamérica desde México hasta Bolivia Uso: Ornamental Dato curioso: Esta pequeña ha sido merecedora de premio por la Sociedad Real de Horticultura Toda una ganadora! Familia: Araceae Género: Anthurium sp. Nombre común: Anturio Origen: América Central y América del Sur. Uso: Ornamental. Dato curioso: Cada año se encuentran nuevas plantas de esta especie Qué variedad!

patio interno Familia: Maranthaceae Género: Calathea sp. Nombre común: Pregaria Origen: América tropical, Brasil y Perú. Uso: Ornamental Dato curioso: Este género posee 689 especies descritas, de las cuales únicamente 287 son aceptadas. Familia: Asparagaceae Especie: Dracaena braunii Nombre común: Bambú de la suerte Origen: Selvas Tropicales Uso: Ornamental Dato curioso: A pesar del nombre común, esta planta no está emparentada con los bambú reales ni es de Asia Qué raro, no?

patio interno Familia: Piperaceae Especie: Peperomia obtusifolia Nombre común: Peperomia Origen: Florida, México y el Caribe Uso: Ornamental Dato curioso: Algunas peperomias presenta variegación, término que se refiere a la existencia de distintos colores en la misma hoja o tallo. Familia: Asparagaceae Especie: Sansevieria trifasciata Nombre común: Lengua de suegra o lengua de tigre Origen: Oeste de África tropical hasta Nigeria y al este de República Democrática del Congo Uso: Ornamental Dato curioso: La NASA catalogó esta planta como una purificadora de aire que elimina algunos tóxicos Gracias lengua de tigre!

patio interno Familia: Asparagaceae Especie: Cordyline fruticosa Nombre común: Rabo de gallo Origen: Océano Pacífico occidental, Nueva Zelanda, Australia, Asia, Polinesia y Hawaii Uso: Ornamental Dato curioso: Sus hojas son utilizadas para hacer tejas de paja, para resguardar alimentos y confeccionar faldas. Es muy versátil esta planta. Familia: Asparagaceae Especie: Dracaena fragrans Nombre común: Tronco de Brasil Origen: Es nativa de África occidental, Tanzania y Zambia. Usos: Elimina productos químicos del aire Dato curioso: Sus hojas son utilizadas para hacer tejas de paja, para resguardar alimentos y confeccionar faldas. Es muy versátil esta planta.

patio interno Familia: Araliaceae Especie: Schefflera arborícola Nombre común: Cheflera Origen: Nativa de Taiwán y de la isla China de Hainan. Uso: Ornamental Dato curioso: Otro nombre común para esta planta es "árbol paraguas enano". Familia: Arecaceae Especie: Raphis excelsa Nombre común: Palmerita china Origen: Asia Uso: Ornamental Dato curioso: Su tallo es utilizado para confeccionar palillos de dientes y bastones.

patio interno Familia: Xanthorrhoeaceae Especie: Aloe vera Nombre común: Sábila Origen: Originaria de Arabia y naturalizada en regiones subtropicales y templadas, incluido el Mediterráneo. Uso: Ornamental, medicinal, cosmético y alimentación Dato curioso: De las 250 especies de Aloe que existen, solamente cuatro tienen propiedades medicinales significativas. Familia: Euphorbiaceae Especie: Euphorbia tithymaloides Nombre común: Pie de niño Origen: Región tropical y subtropical de Norteamérica y Centroamérica Usos: Ornamental. Raíces, tallos y hojas tòxicas Dato curioso: Las raíces, los tallos y las hojas de esta planta son tóxicas Cuidado!

patio interno Familia: Araceae Especie: Caladium bicolor Nombre común: Caladio, Oreja de elefante, Corazón de Jesús Origen: Sudamérica Uso: Ornamental Dato curioso: Suele confundirse con una planta comestible No lo es! Familia: Begoniaceae Especie: Begonia heracleifolia Nombre común: Begonia Origen: Regiones húmedas tropicales Uso: Ornamental Dato curioso: Esta planta puede crecer sobre árboles.

patio interno Familia: Asparagaceae Especie: Dracaena surculosa Nombre común: Drácena manchada Origen: Se encuentra en África tropical en Ghana y el delta del Níger. Uso: Ornamental Dato curioso: Las flores de esta planta no tienen interés ornamental Pero ella en sí misma si! Familia: Talinaceae Especie: Talinum portulacifolium Nombre común: Hoja de agua Origen: Regiones tropicales Uso: Ornamental Dato curioso: Es cultivada como alimento en regiones tropicales Yum!

Familia: Anacardiaceae Especie: Anacardium excelsum Nombre común: Espavé Origen: Zona intertropical. Usos: Árbol maderable de gran porte, hasta 45 m de altura. Se hacen pilones y cayucos. Dato curioso: Los indígenas lo trepaban para mirar a lo lejos al enemigo, por eso este árbol "Es-pa-vé". Familia: Fabaceae Especie: Cojoba arborea Nombre común: Lorito, frijolillo, coralillo Origen: De México a Ecuador; se encuentra en todos los países de América Central y el Caribe Usos: Forraje, sombra de cultivos, madera de construcción y de instrumentos musicales Dato curioso: Tan solo un kilogramo de su fruto contiene hasta 800 semillas.

Familia: Annonaceae Especie: Polyalthia longifolia Nombre común: Pino hindú, árbol de Buda. Origen: Regiones tropicales y subtropicales más secas de la India Usos: Ornamental. Dato curioso: El tronco de este árbol se utiliza para hacer el mástil de algunos veleros Ahoy Capitán! Familia: Annonaceae Especie: Cananga odorata Nombre común: Perfume de chola, Cananga, Ylang-Ylang Origen: Oriundo de la India, Java y Filipinas Usos: Ornamental, perfumería, aromaterapia Dato curioso: El aroma de esta planta es utilizado en la industria del perfume Debe oler delicioso!

Familia: Annonaceae Especie: Annona muricata Nombre común: Guanábana Origen: Se considera nativa de Mesoamérica y Sudamérica Usos: Medicinal Dato curioso: La fruta es una fuente excepcional de vitaminas, hierro, magnesio y potasio Que viva el guanábano! Familia: Nyctaginaceae Especie: Bougainvillea glabra Nombre común: Veranera Origen: Es nativa de Brasil Usos: Medicinal Dato curioso: La infusión de las hojas tiernas y brácteas se utiliza oralmente para el tratamiento de afecciones gastrointestinales y respiratorias.

Familia: Arecaceae Especie: Roystonea regia Nombre común: Palma real. Árbol Nacional de Cuba. Origen: Sur de la Florida, Belice, Bahamas, Puerto Rico, Cuba, Honduras y de algunas regiones de México y de las Islas Caimán Usos: Jardinería y medicinal Dato curioso: Esta palma puede ayudarnos con la construcción de bohíos. Familia: Myrtaceae Especie: Syzygium syzygioides Nombre común: Falso sauce Origen: originario del Sudeste Asiático. Usos: Ornamental Dato curioso: Esta planta debe ser muy amiga de los pájaros, ya que les brinda fruto para su alimento.

Familia: Strelitziaceae Especie: Ravenala madagascariensis Nombre común: Árbol del viajero Origen: Planta endémica de Madagascar. Usos: Ornamental Dato curioso: Su nombre viene de la costumbre de los viajeros de buscar el agua que se acumula en muchas de sus partes. Familia: Zingiberaceae Especie: Alpinia purpurata Nombre común: Ginger Origen: Nativa de Malasia Usos: Ornamental Dato curioso: Se puede utilizar para envolver alimentos.

Familia: Heliconiaceae Especie: Heliconia psittacorum Nombre común: Platanillo o Ave del paraíso. Origen: Originarias de Suramérica, Centroamérica, las islas del Pacífico e Indonesia Usos: Ornamentales Dato curioso: Ellas protegen las fuentes de agua y son imprescindibles en la reforestación. Familia: Muntingiaceae Especie: Muntingia calabura Nombre común: Capulín, periquito Origen: Endémico del trópico americano Usos: Alimento Dato curioso: El fruto de esta planta es preferido por las aves.

Familia: Musaceae Especie: Musa paradisiaca Nombre común: Plátano, banana, guineo. Origen: Originario de la región indomalaya. Usos: Alimentación Dato curioso: Aunque lo parezca, el banano no se considera un árbol, sino una megaforbia (hierba perenne de gran tamaño). Familia: Rubiaceae Especie: Mussaenda erythrophylla Nombre común: Flor de trapo Origen: África Usos: Ornamental y medicinal Dato curioso: Se utiliza para tratar el Sistema Nervioso, los riñones y el mejoramiento del ciclo menstrual Debería llamarse curatodo!

Familia: Rubiaceae Especie: Ixora coccinea Nombre común: Buque de novia. Origen: Es originaria de Asia, específicamente del sur de la India y de Sri Lanka Usos: Jardinería Dato curioso: Es muy utilizada en jardinería por la variedad de sus colores. Familia: Apocynaceae Especie: Allamanda cathartica Nombre común: Jazmín de Cuba, Trompeta amarilla Origen: Brasil Usos: Ornamental y medicinal Dato curioso: El extracto puede utilizarse como purgante; no obstante, la planta en sí causa irritación en la piel y ojos.

Familia: Malvaceae Especie: Hibiscus rosa-sinensis Nombre común: Rosa de China, cayena, hibisco, papo Origen: Originario de Asia oriental Usos: Medicinal y cosmético Dato curioso: Sus hojas tiernas pueden utilizarse como sustituto de la espinaca Atención Popeye! Familia: Bignoniaceae Especie: Handroanthus guayacan Nombre común: Guayacán Origen: México y Sudamérica Usos: Maderable Dato curioso: La madera de este árbol tiene una dureza impresionante.

Familia: Bignoniaceae Especie: Tabebuia rosea Nombre común: Roble Origen: Zona intertropical americana Usos: Árbol maderable, ornamental y medicinal Dato curioso: La corteza cocida se utiliza para tratar condiciones como la diabetes, paludismo, tifoidea y parásitos. Familia: Lauraceae Especie: Persea americana Nombre común: Aguacate Origen: Mesoamérica Usos: Comestible y medicinal Dato curioso: El aceite de aguacate posee propiedades antioxidantes. Muy bien aguacate, Delicioso y saludable a la vez!

Familia: Araucariaceae Especie: Araucaria heterophylla Nombre común: Araucaria Origen: Australia Usos: Ornamental Dato curioso: Este árbol puede alcanzar hasta los 80 metros! Familia: Asparagaceae Especie: Dracaena deremensis Nombre común: Árbol de la felicidad Origen: África, Asia y Australia Usos: Ornamental Dato curioso: Esta planta es útil para eliminar el moho.

Familia: Solanaceae Especie: Brunfelsia pauciflora Nombre común: Ayer, hoy y mañana, Jazmín del Paraguay Origen: Paraguay Usos: Ornamental Dato curioso: Cuidado! A pesar de ser tan linda, presenta niveles de toxicidad, en especial el fruto. Familia: Passifloraceae Especie: Turnera ulmifolia Nombre común: El funcionario Origen: México y norte del Caribe Usos: Ornamental y medicinal. Dato curioso: Estudios han demostrado que tiene propiedades antibióticas.

Familia: Convolvulaceae Especie: Ipomoea carnea Nombre común: Campanita morada Origen: América Central Usos: Ornamental, papel, medicinal Dato curioso: Presten atención amigos animales: esta planta puede ser tóxica para ustedes, principalmente la semilla. Familia: Araliaceae Especie: Polyscias fruticosa Nombre común: Aralia Ming Origen: India Usos: Ornamental, medicinal y alimenticio Dato curioso: Hay algunas investigaciones que han dado evidencias de que la raíz de esta planta alarga la expectativa de vida Joven por siempre!

Familia: Myrtaceae Especie: Psidium guajava Nombre común: Guayaba Origen: América tropical Usos: Alimentario y medicinal Dato curioso: La raíz de esta planta es la parte utilizada para curar afecciones gastrointestinales. Familia: Caricaceae Especie: Carica papaya Nombre común: Papaya Origen: Es una especie originaria de Mesoamérica. Usos: Alimentación y medicinal Dato curioso: La papaya es considerada una de las frutas de mayor consumo, sobre todo en regiones tropicales.

Familia: Fabaceae Especie: Copaifera aromática Nombre común: Cabimo Origen: Endémica en Panamá (único lugar del planeta) Usos: Maderable Dato curioso: Tiene un hermoso follaje, por lo cual se utiliza para adornar y brindar sombra. Familia: Fabaceae Especie: Enterolobium cyclocarpum Nombre común: Corotú, árbol pulpo, oreja de burro Origen: América tropical y zonas templadas Usos: Maderable, sombra y alimento del ganado Dato curioso: Este es el árbol nacional de nuestro país vecino Costa Rica.

Familia: Fabaceae Especie: Cajanus cajan Nombre común: Guandú, frijol de palo Origen: Se discute si es de África o India Usos: Alimentación Dato curioso: De acuerdo a los registros, esta planta se cultiva desde al menos hace 3000 años. Familia: Rubiaceae Especie: Calycophyllum candidissimum Nombre común: Madroño Origen: Crece en la costa del Pacífico desde México hasta Venezuela Usos: Maderable, mango de herramientas, leña Dato curioso: Este es el árbol nacional de nuestro hermano centroamericano Nicaragua.

Familia: Malvaceae Especie: Ceiba pentandra Nombre común: Ceiba, Bongo Origen: Originario de la región de Mesoamérica Usos: Se utilizan sus fibras en textiles, para hacer jabón, de uso medicinal Dato curioso: Que internacional! Este árbol es el árbol nacional de Puerto Rico y Guatemala. Familia: Malvaceae Especie: Luehea seemannii Nombre común: Guácimo colorado Origen: América central y el Caribe. Usos: Maderable Dato curioso: El tronco de este árbol es irregular, por lo cual su madera es poco utilizada.

Familia: Malvaceae Especie: Cavallinesia platanifolia Nombre común: Cuipo, macondo, bongo Origen: Desde Nicaragua hasta Ecuador Usos: Maderable Dato curioso: En sus ramas suele anidar el Águila Arpía, ave nacional de Panamá. Familia: Malvaceae Especie: Sterculia apetala Nombre común: Panamá Origen: América Central y norte de Suramérica Usos: Maderable, sus semillas cocidas son comestibles Dato curioso: Es el árbol nacional de Panamá Será obvio por el nombre que lleva?

Familia: Myrtaceae Especie: Syzygium malaccense Nombre común: Marañón curazao, manzana de agua Origen: Malasia Usos: Alimentación. Dato curioso: El olor del fruto de este árbol es similar al de una rosa Mejor no confundirlo a la hora de regalar un ramo! Familia: Burseraceae Especie: Bursera simaruba Nombre común: Carate, indio encuero, almácigo Origen: Nativo de regiones tropicales de América Usos: Medicinal Dato curioso: Se le llama árbol turista porque es de color rojo y su corteza se descama.

Familia: Euphorbiaceae Especie: Acalypha hispida Nombre común: Rabo de gato Origen: Oriunda de Malasia Usos: Ornamental Dato curioso: Esta planta tiene un aspecto peculiar, al igual que sus nombres comunes. También se le llama "moco de pavo" Uy! Familia: Arecaceae Especie: Phoenix dactylifera Nombre común: Palma de dátil Origen: Probablemente oriunda del Suroeste de Asia Usos: Fruto comestible Dato curioso: En la antigüedad, esta planta era considerada signo de fertilidad por los egipcios.

Familia: Rutaceae Especie: Citrus sp. Nombre común: Cítricos (naranja, limón, toronja y otros) Origen: Asia tropical y subtropical. Usos: Frutos comestibles. Dato curioso: El ácido cítrico es muy utilizado en la industria farmacéutica. Familia: Acanthaceae Especie: Asystasia gangetica Nombre común: Violeta china Origen: Trópicos Usos: Ornamental y comestible Dato curioso: En algunas partes de África, esta planta se come como verdura.

Familia: Fabaceae Especie: Albizia guachapele Nombre común: Cedro amarillo, iguamarillo Origen: América tropical Usos: Ebanistería Dato curioso: Se utiliza para el forraje destinado al ganado. Familia: Anacardiaceae Especie: Mangifera indica Nombre común: Mango Origen: India Usos: Comestible, artesanías Dato curioso: La madera del árbol de mango se utiliza para fabricar ukuleles Aloha mango!

Familia: Acanthaceae Especie: Ruellia brittoniana Nombre común: Petunia silvestre Origen: Norteamérica Usos: Ornamental Dato curioso: Esta planta requiere de mucha luz, sin requerir exposición solar directa. Familia: Araceae Especie: Philodendron cordatum Nombre común: Philodendron hoja de corazón Origen: Endémica del sureste de Brasil y Argentina Usos: Ornamental de interiores Dato curioso: Esta planta presenta un nivel considerable de toxicidad.

Familia: Apocynaceae Especie: Catharanthus roseus Nombre común: Vinca de Madagascar. Chavelita. Origen: Madagascar. Usos: Ornamental Dato curioso: Las sustancias vinblastina y vincristina extraídas de la planta se usan en el tratamiento de la leucemia.

"Todas las cosas de la creación son hijos del Padre y hermanos del hombre" -San Francisco de Asís