INNOVATÓN: RETO ARTESANÍA

Documentos relacionados
INNOVATÓN: RETO ARTESANÍA

CONVOCATORIA 2017 INCUBANDO EMPRESAS EN LA PEDRO

CONVOCATORIA 2018 INCUBANDO EMPRESAS EN LA PEDRO

BASES PARA INGRESAR AL PROCESO DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS CONTI-INCUBA 2015

CONVOCATORIA 2017 SISTEMA DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS SOLIDARIDAD INNOVA BASES

BELLAS ARTES GESTIONA NOVIEMBRE EMPRENDE CONCURSO DE EMPRENDIMIENTOS CULTURALES 2018

BASES DEL CONCURSO PREMIO NACIONAL AMAUTAS DE LA ARTESANÍA PERUANA 2015

Bases IV Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Premio CEMEX-TEC Edición 2017 Categoría: Innovación en la Construcción

Bases. Cuarto Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Concurso de Iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria dirigido a alumnos y docentes de pregrado 2017

BASES DEL CONCURSO START-UP USIL 2016

CONVOCATORIA 2017 INCUBANDO EMPRESAS EN LA PEDRO

BASES DEL CONCURSO NACIONAL DE ESTUDIANTES EMPRENDEDORES DE CIENCIAS ECONOMICAS

Premio CEMEX-TEC Edición 2016 Categoría: Innovación en la Construcción

BASES DEL CONCURSO PATENTA UNIVERSIDAD ANDINA 2017

BECA BIZLAC INSTITUCIONAL. Emprende Implementando. Inscripción abierta del 16 de enero al 27 de abril

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL. Bases de la convocatoria

CONCURSO INNOVA ESPE

BASES DEL CONCURSO AL PREMIO NACIONAL DE DISEÑO DE LA ARTESANIA PERUANA 2016: INNOVACIÓN EN LA ARTESANÍA

ESPACIO COWORKING Y MENTORÍAS. Bases de la convocatoria

II FERIA INSTITUCIONAL DE INNOVACION PARA EL EMPRENDIMIENTO 2018

CONCURSO INNOVA 2018

I. CATEGORÍAS. Categoría A: Proyectos de innovación empresarial

FORMA PARTE DEL RETO, CONCURSO EMPRENDEDORES Universidad Tecnológica de México a través de la Red de Incubadoras de Empresas UNITEC CONVOCAN

LINEAMIENTOS PARA LA EXHIBICIÓN-VENTA DE ARTESANÍA EN EVENTOS ORGANIZADOS POR TERCEROS

BASES DEL PROGRAMA EMPRENDE CON REMESAS

CONCURSO WE CAN DO IT! I Concurso de Planes de negocios junior 2017 BASES DEL CONCURSO

CONCURSO DE IDEAS RAFAELA INNOVACCION 2016

BASES DEL CONCURSO JOAQUÍN LÓPEZ ANTAY 2018

Bécalos en Acción 2017

Bases Para Participar En La Actividad De Cierre Denominada CREATON JEC 2017: Emprendimiento Digital

B. RECONOCIMIENTO INNOVÁTE

Bases para la presentación de trabajos de investigación XXV CONAEA 2017 BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN EL XXV CONAEA 2017

BASES: RetoInnova UCSP - BCP 2018

BASES DE CONCURSO IV FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2014

BASES DE CONCURSO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN TINKU YOUNG ENTREPRENEURS VOL. 2

Bases Tercer Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

OBJETIVO DEL PREMIO NACIONAL INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PREMIO NACIONAL INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL INNOVATIS

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

1er Concurso Nacional de Joyería

CONVOCATORIA 3ER. CONCURSO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL

Prácticas Pedagógicas PREMIO ENSEÑA SUSTENTABLE. Innovadoras para el Desarrollo Sostenible PREMIO ENSEÑA

bases concurso de innovación tecnológica basada en i+d

Bases para el concurso Apuesta por ti

BASES DE PARTICIPACIÓN

BASES. 1. Innovación. 2. El Premio a la Innovación de Guatemala

CONVOCATORIAS ABIERTAS

BASES CONCURSO MUSICAL I FESTIVAL DE LA VOZ LA REINA 2018

Bases para el concurso Apuesta por ti

Bases de Participación

IDEAS QUE MUEVEN A BIOBÍO

Antecedentes Qué es? A quién está dirigido?

El Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Educación. junto con la asociación civil Mexicanos Primero Capítulo Jalisco CONVOCAN

I CONCURSO DE IDEAS INNOVADORAS DE NEGOCIOS

BASES PARA EL I CONCURSO INTERESCOLAR DE BAILE MODERNO BAILA POR TU COLE

JUSTIFICACIÓN DETALLES DE LA INICIATIVA PÚBLICO OBJETIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

XII Premio Santander a la Innovación Empresarial

PROYECTO: CONCURSO DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO. Denominación: PROYECTO CONCURSO DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO.

BASES DE CONCURSO DE LA V FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2015

Concurso Emprende U 2017 Categorías Mejor Invento y Proyecto Innovador Bases y Condiciones

CONCURSO INNOVA ESPE

Perspektiva Institutos de Educación Superior Tecnológico Público (IESTP) en convenio con PERSPEKTIVA en Lima Sur.

Centro de Emprendimiento Continental

Concurso Emprendedores SEFI 2017 Convocatoria

EVENTOS. Bases de la convocatoria

Bases del Programa IntraTEAM Emprendiendo e innovando dentro de la empresa turística Turismo Sostenible y Economía Circular

BASES DE LA VII FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2017

BASES DE LA VIII FERIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO EXPO ANDINA 2018

BECA BIZLAC. Emprende Implementando

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Programa de Formación en Gestión Cultural Comunitaria Lima- Callao (Segunda Etapa)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

BASES. 1. Innovación. 2. El Premio a la Innovación de Guatemala

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

RETO PUEBLA? RETO PUEBLA

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DE LAMBAYEQUE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN OFICINA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FERIA DE INVENTOS UNPRG

Municipalidad de Lima. SIGUE ESTA RUTA #NochesDeLimaCelebraElRock

BASES PARA LA CONVOCATORIA DEL PROYECTO VALIDANDO

Bases Concurso UFRO Talentos


Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

FORMA PARTE DEL RETO, CONCURSO EMPRENDEDORES Universidad Tecnológica de México a través del Sistema de Incubadoras de Empresas UNITEC CONVOCAN

REGLAMENTO. Premio Sociedad Nacional de Pesquería a Las Mejores Tesis Universitarias de Investigación en Pesquería y Acuicultura 2016

I Premio de Buenas Prácticas Regionales BASES

BASES I.- OBJETIVO: II.- TEMÁTICA:

SEMANA REGIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2013

XIX CONEIA Moquegua-2018 CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Bases del PREMIO A LA EXCELENCIA

Transcripción:

INNOVATÓN: RETO ARTESANÍA Concurso de creatividad e innovación para la artesanía - Lambayeque I. QUÉ ES INNOVATÓN: RETO ARTESANÍA? Innovatón: Reto Artesanía, es la primera maratón - concurso de creatividad e innovación en Lambayeque que busca generar propuestas de solución a necesidades de promoción y comercialización de artesanías, involucrando a especialistas y profesionales que comprendan la problemática desde una perspectiva macro y contribuyan al desarrollo y sostenibilidad del sector artesanal en la región. Innovatón: Reto Artesanía es organizado por el Centro de Innovación Tecnológica en Artesanía y Turismo CITE Sipán y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR. II. QUIENES PUEDEN PARTICIPAR? Personas naturales de la región Lambayeque y de todo el país. Mayores de 18 años. Residir y/o tener disponibilidad para viajar a la ciudad de Chiclayo. Se busca principalmente la participación de personas con los siguientes perfiles: Especialistas, profesionales o estudiantes creativos: Artesanos, diseñadores, artistas, comunicadores, inventores, ingenieros y afines. Especialistas, profesionales o estudiantes de negocios: Administración, marketing, economía, finanzas y afines. III. CUÁL ES LA MECÁNICA DEL CONCURSO? El concurso plantea un reto en la artesanía, para a partir del cual encontrar soluciones novedosas para la comercialización de artesanías. Los interesados en participar del Innovatón: Reto Artesanía, deberán enviar sus ideas, a partir de las cuales se pueda iniciar una propuesta de mejora para el sector y posteriormente ser evaluada e implementada. Para participar debes seguir los siguientes pasos: 3.1 Conoce el RETO: Conoce el RETO Plantea tu IDEA Inscribete Cómo promocionar y comercializar de manera novedosa, productos de artesanía de la región Lambayeque? El objetivo es proponer mecanismos innovadores para la promoción y comercialización de productos artesanales de la región Lambayeque, en el mercado turístico [1] o nacional [2]. [1] Mercado turístico: Conformado por los visitantes nacionales (turismo interno) y extranjeros (turismo receptivo) que visitan la región Lambayeque.

[2] Mercado nacional: Personas residentes en el país que requieren o pueden consumir artesanías. Contexto: La artesanía es una actividad económica y cultural por la cual se elaboran y producen bienes, totalmente a mano, con ayuda de herramientas manuales, e incluso medios mecánicos, siempre y cuando el valor agregado principal sea compuesto por la mano de obra directa y esta continúe siendo el componente más importante del producto acabado. La artesanía se clasifica en artesanía tradicional (representan las costumbres y tradiciones de una región) y artesanía innovada (influenciada por la tendencia del mercado). Existen diferentes líneas artesanales en las diferentes regiones del país, siendo en Lambayeque las principales las siguientes: textiles, fibra vegetal, Cuero, joyería, cerámica y batik. En Lambayeque se ubica El Centro de Innovación Tecnológica Turístico Artesanal Sipán Lambayeque, creado en el año 2002 y cuyo objeto es contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas y los sectores, a través de actividades de capacitación, asistencias técnicas y asesorías especializadas para la adopción de nuevas tecnologías, investigaciones e innovación tecnológica. Aproximadamente existen en Lambayeque 4088 artesanos registrados en el Registro Nacional del Artesano, de los cuales 14.5% (591 artesanos) fueron beneficiarios del CITE Sipán en el año 2017. En ese mismo año el valor promedio mensual de las ventas de los artesanos encuestados fue de S/ 329.00 soles. Si bien es cierto la artesanía regional ha mostrado un notable avance en calidad, mejora de procesos e innovación, su posicionamiento en el mercado nacional e internacional sigue siendo reducido. Los bajos ingresos que se generan por la venta de la artesanía regional ocasionan que la juventud muestre poco interés en desarrollar artesanía, considerándola como una actividad económica secundaria. La promoción y comercialización de la artesanía de Lambayeque es fundamental para el desarrollo artesanal y esto conllevará a mejorar las condiciones de vida de los artesanos y ver a la artesanía como una actividad económica sostenible. En este sentido, en Innovatón: Reto Artesanía se plantea el reto para buscar soluciones y/o estrategias para promocionar y comercializar artesanías de la región Lambayeque de manera novedosa en el mercado nacional. Estas soluciones pueden estar dirigidas y ser posibles de aplicar y/o replicar en asociaciones y/o talleres artesanales, instituciones públicas y/o privadas y/o emprendimientos ligados al sector turismo y artesanía. 3.2 Plantea tu IDEA: De manera creativa debes desarrollar una propuesta que proponga mecanismos innovadores para la promoción y comercialización de artesanía lambayecana, tanto en el mercado turístico y nacional, en la que identifiques claramente: Un mercado o clientes (turista nacional o extranjero o residente en el país), Estrategias innovadoras de promoción y comunicación y Canales innovadores para la comercialización de artesanías a los clientes identificados.

3.3 Inscríbete: Para inscribirte, debes completar la Ficha Innovatón (Anexo N 1) en la que debes registrar tus datos personales y el resumen de la idea de solución al reto planteado. La inscripción es gratuita, y puede realizarse en dos modalidades: De manera individual. En grupos interdisciplinarios de máximo cuatro (04) personas. Para registrar su postulación puedes seleccionar uno de los siguientes canales: Web: Completando la Ficha Innovatón, en la siguiente dirección: https://goo.gl/forms/blzjrzcqnrzwywa93 Correo electrónico: Enviando la Ficha Innovatón (Anexo N 1), debidamente completada al siguiente correo electrónico: citesipan@mincetur.gob.pe Especificar en el asunto: INSCRIPCIÓN AL CONCURSO INNOVATÓN. Presencial: Entregando la Ficha Innovatón (Anexo N 1), debidamente completada en: Lugar: Dirección: Horario: Centro de Innovación Tecnológica de Artesania y Turismo CITE Sipán Av. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 895 Lambayeque. Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 6:00 p.m. IV. FASES Y CROONGRAMA DEL CONCURSO 4.1 Fases del concurso El concurso se ha organizado en tres fases: Convocatoria Preselección Selección de ganador Fase 1: Convocatoria: La convocatoria se realiza a nivel regional y nacional, a través del enlace web del concurso, el correo electrónico y las ideas presentadas en la oficina del CITE. Fase 2: Preselección: Se evaluarán todas las ideas y se preseleccionarán las veinte (20) mejores. Las personas preseleccionadas podrán participar en la Semana de Innovación en la Artesanía y de las actividades de mentoría que se realizaran durante el evento en la ciudad de Chiclayo. Fase 3: Selección de equipo ganador: Los 20 preseleccionados participaran de talleres de mentoria especializada a realizarse en el marco de la Semana de Innovación en la Artesanía en la ciudad de Chiclayo los días del 22 al 24 de agosto en el horario de 8 am a 7 pm.

En esta actividad se conformarán hasta 5 grupos de 4 participantes cada uno, quienes trabajarán con el apoyo de mentores especializados en el desarrollo de las ideas de solución al reto. El día 17 de agosto, luego de la evaluación por el jurado, se presentaran las 3 mejores propuestas y se realizará la ceremonia de premiación del equipo ganador. 4.2 Cronograma del concurso Actividad Fecha inicio Fecha fin Fase 1: Convocatoria 19/07/2018 17/08/2018 Fase 2: Pre selección 18/08/2018 20/08/2018 Fase 3: Selección de ganadores 22/08/2018 24/08/2018 V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Las propuestas deben ser: Innovadoras: que ofrezcan una idea original o sintetice ideas existentes en una nueva estrategia aplicada de manera creativa hacia las necesidades de comercialización en el sector artesanía. Integrales: que apliquen un enfoque de sistemas 360 grados. Las propuestas deben entender que para una implementación exitosa es necesario tratar los múltiples objetivos, requisitos y condiciones de una manera holística. Visionarias: que incluyan tendencias y necesidades futuras, y que consideren los impactos de la implementación tanto a corto como a largo plazo. Social y Ecológicamente Responsables: que consideren las capas culturales, sociales y ecológicas. Factibles: con ideas apoyadas en tecnologías y recursos actuales para proyectar ideas con capacidad de implementación real. Replicables y Escalables: con capacidad de adaptarse a condiciones similares en otros lugares. Sostenibles: que pueda perdurar en el tiempo y que sea rentable en el mediano a largo plazo. VI. PREMIOS Para los preseleccionados: Mentoría especializada para el desarrollo de la idea durante dos días, en el marco de la Semana de la Innovación en la Artesanía a realizarse en Chiclayo. Para el grupo ganador: Participación de cada integrante del grupo en: Seminario Internacional de Emprendimiento organizado por la Universidad del Pacifico.

Seminario Internacional de Innovación en la Artesanía organizado por el MINCETUR. Pasantía en universidades y/o instituciones de fabricación digital y/o empresas de comercialización de artesanías en la ciudad de Lima. Estas actividades se desarrollaran en el mes de noviembre de 2018 e incluye el transporte y alojamiento si el participante residiera fuera de la ciudad de Lima. Beca de capacitación en un taller de Emprende UP, para cada integrante del grupo ganador, ofrecido por la Universidad del Pacifico en la ciudad de Lima. VII. JURADO El jurado calificador estará conformado por un mínimo de tres (03) y máximo cinco (05) miembros de probada trayectoria en áreas vinculadas a la artesanía, la innovación y el emprendimiento. Internacional: Juan Carlos Santos España: Consultor de marketing y diseño, especializado en análisis de tendencias en artesanía. Es profesor en materia de diseño y tendencia en artesanía en la Escuela de Organización Industrial - EOI de España, en la Universidad Rey Juan Carlos y en el Instituto Europeo de Diseño - IED. Nacionales: Hasta dos (02) representantes de instituciones y/o áreas de incubación, tutorización de emprendimientos o innovación. Hasta dos (02) representantes del sector público y/o privado de producción y/o comercialización de artesanías. VIII. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN Pueden participar personas de cualquier región del país mayores de 18 años. Los concursantes pre seleccionados deben residir o tener la posibilidad de viajar durante tres (03) días a Chiclayo para participar en el desarrollo de la propuesta en el marco de la Semana de la Innovación en la Artesanía, con el siguiente fin: desarrollar, y prototipar la propuesta junto, el cual será facilitado y guiado por profesionales de una empresa especializada. En el caso de no poder viajar en las fechas señaladas ni poder asistir a la semana de la innovación en Chiclayo, la persona seleccionada deberá comunicarlo con la máxima antelación posible a la organización. El siguiente candidato en la lista de preseleccionados, pasará a formar parte del proyecto. La falta de asistencia, salvo causas de fuerza mayor, tendrá como consecuencia la descalificación automática. Los concursantes ganadores deberán poder viajar por al menos tres (03) días en el mes de noviembre a Lima, para hacer efectivo el premio. Las fechas se comunicarán con suficiente antelación. En el caso de no poder viajar en las fechas que se señalan ni poder asistir al Seminario internacional de Innovación en la Artesanía, el ganador o ganadora deberá comunicarlo con la máxima antelación posible a la organización

La propiedad de las ideas serán de propiedad de los integrantes de los grupos, siendo completa responsabilidad de sus integrantes la protección y/o registro de autoría de acuerdo a la normatividad vigente en la materia. IX. CONTACTO Y CONSULTAS Puedes ubicarnos en el CITE Sipán. Dirección: Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 895 Lambayeque (Museo Nacional Tumbas Reales de Sipán). Teléfono: 074 28 2843 Persona de contacto: Alvaro Becerra Figueroa

FICHA: INNOVATÓN: RETO ARTESANÍA DATOS DEL POSTULANTE Nombres y apellidos DNI Edad Ocupación / profesión Dirección Distrito y región Correo electrónico Teléfono celular I. EL RETO Cómo promocionar y comercializar de manera novedosa, productos de artesanía de la región Lambayeque? El objetivo es proponer mecanismos innovadores para la promoción y comercialización de productos artesanales de la región Lambayeque, en el mercado turístico [1] o nacional [2]. II. LA IDEA [1] Mercado turístico: Conformado por los visitantes nacionales (turismo interno) y extranjeros (turismo receptivo) que visitan la región Lambayeque. [2] Mercado nacional: Personas residentes en el país que requieren o pueden consumir artesanías. Título Desarrollo de tu idea Indica el nombre de tu idea Desarrolla brevemente tu idea identificando: Un mercado o clientes (turista nacional o extranjero o residente en el país), Estrategias innovadoras de promoción y comunicación y Canales innovadores para la comercialización de artesanías a los clientes identificados. Máximo 200 palabras. III. ANEXOS: Puedes ajuntar un (01) archivo en formato PPT o PDF de máximo cinco (05) páginas o el enlace URL de un video de máximo dos (02) minutos de duración donde expliques tu idea.