PROGRAMA DE LA CARRERA

Documentos relacionados
MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2016/17

ANEXO I CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA SUPERIOR DE SALUD PUBLICA, OPCION MEDICINA DEL TRABAJO

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Unidad 1. Medicina Laboral. Vigilancia de la salud en el trabajo.

SALUD OCUPACIONAL. Profesor. Ing. José Kappes B. Experto Profesional PR Master Gestión y Auditorias Ambientales Auditor SGI Lloyds Registers

Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales

MÓDULOS DE GESTIÓN Y ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CONTENIDO CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 2

Prevención de Riesgos Laborales Superior

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

R194 Recomendación sobre la lista de enfermedades profesionales, 2002

Diplomado en Higiene Industrial e Instrumental

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas y Sector de la Administración

ANEXO I PROGRAMA DEL CUERPO DE DIPLOMADOS Y TÉCNICOS MEDIOS TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MATERIAS ESPECÍFICAS

MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2017/2018

CURSO DE ACTUALIZACIÓN NO CONDUCENTE A GRADO ACADÉMICO EN MEDICINA OCUPACIONAL COORDINADOR:

2. Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Principios rectores de la política social y económica.

INDICE Capitulo 1 Fundamentos de las técnicas de seguridad y prevención de riesgos laborales Capitulo 2 Seguridad industrial

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

V FORO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 19 DE NOVIEMBRE DE 2010

ACCIONES FORMATIVAS. Las acciones formativas propuestas tienen como objetivos principales:

INDICE. XV Introducción

Riesgos asociados a los contaminantes en salud laboral

Prevención de Riesgos Laborales en Oficina

I. Comunidad Autónoma

CONTENIDOS: OBJETIVOS: PRIMEROS AUXILIOS

Diplomado en Higiene Industrial e Instrumental 2016

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO

PROGRAMA DE FORMACIÓN: DURACIÓN Y CALENDARIO.

1. Enfermedades profesionales causadas por la exposición a agentes que resulten de las actividades laborales.

SALUD OCUPACIONAL I (MÓDULO II AL VII)

ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN 2018T1TF022/043 - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

ANEXO II MODALIDAD TELEFORMACIÓN

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 2 Riesgos generales y su prevención

Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Interna)onal Labour Organiza)on

DIRECCION DE SALUD I CALLAO SALUD OCUPACIONAL EXP. BLGO. DAVID CARLIN NIÑO

DIPLOMADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE (SSOMA) (SISTEMAS PRESENCIAL Y A DISTANCIA) LEY N (PÚBLICO EN GENERAL)

ESTATUTO GENERAL DE LOS TRABAJADORES LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIEGSOS LABORALES

Prevención de Riesgos Laborales Básico A

PLANILLA PRESENTACIÓN CURSOS

CURSO PRE CONGRESO (Martes 8 de Mayo)

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PROCEDENTES DE TÍTULO PROPIO

PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales

Planificaciones SEGURIDAD AMBIENTAL Y DEL TRABAJO. Docente responsable: BIANUCCI MONICA ADRIANA. 1 de 7

Trabajar por la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial de los Profesores y Personal Administrativo de la PUJ COPASO

REHABILITACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO 6169

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

INDICE Prologo Prefacio del autor 1. Introducción a la seguridad e higiene del trabajo Capitulo 1. Salud y trabajo: Terminología básica.

Diplomado en Higiene Industrial e Instrumental 2016

Alerta, conozca los 4 protocolos de salud ocupacional que se deben implementar en las empresas.

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

Instituto para el desarrollo humano y la salud

Teniendo presente la necesidad de contar con un procedimiento simple para mantener actualizada la lista de enfermedades profesionales;

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

FACTORES DE OCUPACIONALES

PREVENCIÓN EN CAÍDAS EN ALTURA. PROTECCIÓN.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética

Prevención En Primeros Auxilios

Facultad de Medicina Universidad de Granada

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma

BUSINESS SCHOOL MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo La PREVENCIÓN de las ENFERMEDADES PROFESIONALES

MEDICINA DEL TRABAJO DENOMINACIÓN POR CONSENSO: MEDICINA DEL TRABAJO.

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PROCEDIMIENTOS SANITARIOS Y ASISTENCIALES (B.O.E. de 13 de febrero de 1.996)

ACG31/32: Adscripción de asignaturas a Áreas de Conocimiento: Grado en Terapia Ocupacional

ACG31/32: Adscripción de asignaturas a Áreas de Conocimiento: Grado en Terapia Ocupacional

Enfermedades causadas por berilio o sus compuestos Enfermedades causadas por cadmio o sus compuestos

Guía del Curso Prevención de Riesgos Laborales Superior

PRL en Oficinas y Despachos e Introducción a Primeros Auxilios

Universidad Nacional

DIPLOMADO BÁSICO SALUD CUPACIONAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROGRAMA PARA ENFERMERÍA DE EMPRESA

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores

Guía del Curso Prevencion en Camiones cisterna Carga y descarga

Instituto para el desarrollo humano y la salud

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Electromecánica Departamento de: Administración y Complementarias

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo?

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

MORBILIDAD OCULTA EN EL DOCENTE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Enfermedades causadas por el berilio o sus compuestos

DESCRIPCIÓN DEL CURSO Pág. 1 de 5 TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, NIVEL SUPERIOR. ESPECIALIDAD: SEGURIDAD INDUSTRIAL

Transcripción:

PROGRAMA DE LA CARRERA 1.1.1.: Introducción al estudio de la salud y el trabajo Concepto de Salud. Proceso salud - enfermedad. Determinantes sociales de la enfermedad. Atención integral de la salud. Contexto socio-económico-cultural del país. Relación entre salud y trabajo. Evaluación histórica del trabajo. Concepto. Las diversas formaciones económicas sociales y el Trabajo. La Organización Científica del Trabajo. Objetivos. La metodología y sus consecuencias en la empresa y en el trabajador. La crisis de la O.C.T. y nuevas formas de organización del trabajo -La introducción de nuevas tecnologías La robótica. Cualificación: Cualificación del puesto de trabajo, de la tarea y del trabajador. La Organización del Trabajo en nuestro país. Evaluación histórica. Ética y trabajo. Distintos Códigos de Ética: Comisión Internacional de Salud Ocupacional. COMRA. 1.2.1.: Filosofía, antropología y sociología laboral. Sociología y Filosofía del trabajo. La Medicina del Trabajo como ciencia interdisciplinaria. Definición y orientaciones teóricas: La Sociología General y la Sociología del Trabajo Antropología del trabajo. El Objeto de estudio y la metodología de la Antropología. En general y aplicada al mundo del trabajo y la salud. La cultura, las prácticas y las representaciones sociales de los actores involucrados en el proceso productivo. 1.3.1.: Condiciones y Medio ambiente de trabajo. Medio ambiente en general y el medio ambiente de trabajo Conceptualizaciones y definiciones. Concepto de las organizaciones internacionales (O.I.T.). El Programa PIAT de la OIT. Las CYMAT concepto y fundamentos teóricos metodológicos. Los aportes Argentinos El Método LEST y el estudio del medio ambiente de trabajo. Los Histogramas y los formularios para el estudio del medio ambiente laboral. Clasificación de riesgos. El momento, la utilidad y las técnicas de medición de riesgos en el medio ambiente de trabajo. El traslado de los riesgos y los contaminantes del medio ambiente laboral al medio ambiente en general. Las Normativas legales vigentes nacionales e internacionales. Las recomendaciones de la OIT y los convenios suscriptos por el Gobierno Argentino 1.4.1: Salud Ambiental Ecología y trabajo. 1 / 6

Contaminación del aire, agua y tierra. El medio ambiente y la salud. Calidad del aire. Agua. Tierra. Límites ambientales permisibles. Formas de cálculo. Legislación ambiental. Efectos de la contaminación ambiental sobre la salud. Efectos en la salud. Contaminantes mayores. Plomo. Dioxinas. Bifenilos policlorados. Monóxido de carbono. Contaminación ambiental en ambientes cerrados. La Ley de protección del Medio Ambiente. Ley de residuos peligrosos 1.5.1.: Fisiología del trabajo y ergonomía. Fisiología del trabajo. Consecuencias del trabajo sobre el ser humano. Adaptación metabólica, circulatoria y respiratoria. Respuestas a la carga ambiental (ruido, vibraciones, temperatura, iluminación) Ejemplos. Biomecánica. Posturas del trabajo. Trabajo estático y dinámico. La columna vertebral. Estudios del trabajo. Proceso, organización, contenido y tiempo de trabajo. Diseño del puesto. Ejemplos. Ergonomía: definición, historia. Objetivos y metodología. Roles de los componentes del equipo ergonómico. Concepto de trabajo. Sistema hombre-máquina y hombre en situación de trabajo. Carga y esfuerzo. Ergonomía de concepción de corrección, de soft, etc. Ejemplos. Carga física y mental. El hombre como medida del diseño. Antropometría. Metodología, aplicación. Diseño del puesto. Ejemplos. El accidente de trabajo. Distintos enfoques. Ergonomía y seguridad. Evaluación ergonómica de la situación y puestos de trabajo. Aplicación de cuestionarios y listas de chequeo. Perfil del operario y puesto de trabajo. 1.6.2.: Epidemiología laboral Epidemiología laboral Bases conceptuales de la Epidemiología. El método epidemiológico. Desarrollo histórico de la epidemiología laboral. Epidemiología y salud pública. Los debates epidemiológicos modernos en salud y trabajo. Los indicadores epidemiológicos. Morbilidad, Morbilidad, Incidencia, Prevalencia, Riesgo Relativo, Riesgo Absoluto, Las tasa mas utilizadas en salud y trabajo. Situación epidemiológica actual de la salud ocupacional en Argentina, América Latina y el MERCOSUR. Monitoreo epidemiológico en salud de los trabajadores: Criterios básicos, objetivos generales y específicos, requisitos necesarios, características. Modalidades del Monitoreo: notificación, tamizaje médico, procesamiento y análisis, actividades y niveles de intervención. El evento centinela. Estadística laboral. Variables. Tipos. Estadística descriptiva. Estadística de inferencia. Tipos de 2 / 6

errores que pueden cometerse en un estudio de investigación. Informática en Medicina del trabajo. Los principales software en salud ocupacional. Bases de datos. Búsqueda de páginas web y revistas en Internet. 1. 7.2.: Servicio de Medicina del Trabajo Administración y gestión de Servicios Médicos del Trabajo. Distintos de tipos de Servicios Médicos: internos, externos. La visión desde La visión desde las A.R.T. El Servicio Médico en la pequeña, mediana y gran empresa. El equipo interdisciplinario. Programas de trabajo en el Servicio de Salud Ocupacional. Organización administrativa de un Servicio de Medicina del Trabajo. Registros, documentación, auditorías. Sistemas computarizados. Estadísticos, morbilidad, ausentismo. Inspección a los lugares de bajo. Respuesta Médica a la Emergencia Modelo de un plan de emergencias Médicas. Aplicación particular a distintos tipos de empresas. 1.8.2.: Servicio de Higiene y Seguridad Higiene Laboral. Introducción: concepto. Prácticas habituales en un programa de Higiene Industrial Seguridad Laboral Teorías. Accidentes de trabajo. Análisis de causas raíces. Accidente y planificación del trabajo. Definiciones. Seguridad en la construcción 1.9.2.: Medicina Legal del Trabajo. Legislación nacional e internacional relacionada al trabajo Ley de riesgos del trabajo. Ley de contrato de Trabajo. Ley de Higiene y Seguridad Industrial. Normativa de la OIT. Otras normativas internacionales de referencia. Medicina legal del Trabajo Introducción. Definición. Competencia. Historia: legislación sobre infortunios del trabajo. Antecedentes nacionales y extranjeros. La legislación sobre infortunios del trabajador. Ley 9688 de accidentes y enfermedades profesionales. Sus modificatorias: ley 23643. Ley 24028. Características objetivas. Ley 24557 de Riesgos del Trabajo. Decretos y resoluciones. Accidente de trabajo. Definición, accidente in atinare. Procedimientos legales. Responsables de las denuncias. Dec. 204196. Concepto en la ley 24557. Las Administradoras de Riesgos del Trabajo. Funciones. La Tabla de evaluación de Incapacidades Laborales. Dec. 658/96. Enfermedades profesionales. Definición. Concepto en la ley 24557. Criterios de clasificación. El listado de Enfermedades Profesionales. Manual de Procedimientos para el diagnóstico de las Enfermedades Profesionales. Dec. 401/96 3 / 6

Certificado médico en Medicina del Trabajo. Ley 17.132 del ejercicio de la Medicina. Criterio médico asistencia y criterio médico laboral. 1.10.2.: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Marco legal del trabajo y el trabajador. Ley de contrato de trabajo. 2.11.1: Metodología de la investigación. Base filosófica del conocimiento Tipos de investigación. Etapas del proceso de investigación. Clasificación de las ciencias. Método científico. Relación entre ciencia, teoría e investigación. El proceso de la investigación. Problema y objetivos. Marco teórico y conceptual. Diseño metodológico. Diferentes tipos. Área de estudio. Definición y medición de variables. Escalas de medición. Población y muestra. El problema del muestreo. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos. Plan de tabulación y análisis. Protocolo e informe final. 2.12.1.: Patología laboral por aparatos y sistemas Afecciones respiratorias de origen profesional Materiales inhalados. Pruebas de valoración: pulmonar y bronquial. Asma profesional. Etiología. Fisiopatología. Tipos de asma profesional. Clínica y diagnóstico diferencial. Silicosis. Asbestosis. Neumoconiosis por polvos de carbón. Cáncer pulmonar. Neumonitis por hipersensibilidad. Clasificación radiológica de las neumoconiosis. Afecciones neurológicas. Neurotoxicología. Trastornos del Sistema Nervioso Central y Periférico. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Principales agentes productores de trastornos neurológicos. Trastornos neuroconductales. Legislación Argentina. Trastornos musculoesqueléticos. Trastornos agudos. Columna vertebral. Frecuencia. Mecánica. Prevención. Rehabilitación. Hombro doloroso. Enfermedad del manguito de los rotadores. Lesiones por esfuerzos repetitivos, Concepto. Síndrome del túnel carpiano. Otros ejemplos. Legislación Argentina. Trastornos alérgicos e inmunológicos. Alergias de origen ocupacional. Origen. Fisiopatología. Diagnóstico. Prevención. Higiene y seguridad. Dermatopatías profesionales. Otros trastornos alérgicos e inmunitarios provocados por el trabajo. Oftalmología profesional. Ergooftalmología. Corazón y trabajo. Genotóxicos. Trastornos reproductivos. Audiología ocupacional y vibraciones. Patología por ruidos y vibraciones. Evaluación de la exposición al ruido. Trauma acústico e hipoacusia inducida por el ruido. Factores contribuyentes y determinantes. Diagnóstico. Pruebas funcionales. Diagnóstico diferencia. Disfonías ocupacionales. Patología auditiva. Patología por vibraciones. Prevención. Baropatías. Endocrinología y trabajo. Disruptores endócrinos. Hepatopatías profesionales. 4 / 6

Enfermedades renales relacionadas con el trabajo. Insuficiencia renal aguda. Agentes relacionados. Fisiopatología. Insuficiencia renal crónica. Distintos síndromes. Agentes relacionados. Metales pesados e insuficiencia renal. Dermatopatías ocupacionales. Cáncer Ocupacional Historia. Clasificación Argentina. Clasificación del IARC. El proceso de la carcinogénesis. Test y evaluación de carcinógenos. Vigilancia médica. Valores aceptados de exposición. Aspecto ético. Legislación. Salud Mental y trabajo Elementos de psicología general. Teorías. El aparato psíquico. la personalidad. Psicología aplicada y su desarrollo. Psicología del trabajo: objeto de estudio. Desarrollo histórico. Tareas fundamentales y del psicólogo en el ámbito del trabajo. El ambiente de trabajo. Los grupos de riesgo y la salud mental. Organización del Trabajo y la Salud Mental. Carga mental y carga psíquica. Carga y subcarga de trabajo. La teoría motivacional de Maslow, La selección de personal y ubicación del personal La psicometría aplicada al trabajo Diversos test. La Organización del Trabajo y la Salud Mental, Carga mental y Carga psíquica. Relaciones entre carga mental y psíquica y: Cualificación-descualificación, trabajo parcializado, mecanización, la automatización, trabajo en cadena, la innovación tecnológica. Organización prescripta y organización real. Costos para la Salud Mental. Autonomía / normatización y la Salud Mental. 2.13.2.: Salud Ocupacional por rama de actividad Industria Manufacturera. Construcción. Metalúrgica. Química y Petroquímica. Cerealera. Sector Servicios. Diversas modalidades de trabajo: Administrativos, bancarios, fianzas secretariado. Las Oficinopatías. Síndrome del edificio enfermo. Trabajo con pantalla y Computadoras personales: Las posturas, Las lesiones por esfuerzos repetitivos (LER), Los problemas oftálmicos El Estrés informático Transporte. Salud y trabajo docente. Sector Salud y Salud Ocupacional. El proceso de trabajo y la salud de los trabajadores de la salud. Análisis de las prácticas en alud como proceso laboral. Los procesos peligrosos que derivan del objeto de trabajo, los instrumentos de trabajo, la organización del trabajo. Bioseguridad en el trabajo. Nociones básicas. Prevención primaria y secundaria. SIDA, Hepatitis y trabajo El trabajo de la mujer y el menor. 2.14.2.: Toxicología Laboral 5 / 6

Definición y fines de la toxicología industrial. Vías de ingreso al organismo. Toxicocinética y toxicodinámica. Monitoreo biológico. Metales: Plomo. Mercurio. Cromo. Níquel. Uranio. Fuentes profesionales - fisiopatología - patología - diagnóstico - rehabilitación - prevención médica - higiene y seguridad - legislación - trabajo práctico. Solventes. Hidrocarburos aromáticos, alifáticos, alicíclicos, halogenados. Derivados aminados y nitrados. Fuentes profesionales - fisiopatología - patología - diagnóstico - rehabilitación - prevención médica - higiene y seguridad - legislación - trabajo práctico. Pesticidas. Insecticidas organoclorados. Organofosforados. Piretroides. Otros. Herbicidas. Fungicidas. Rodenticidas. Usos agrícolas y urbanos. Fuentes profesionales - fisiopatología - patología - diagnóstico - rehabilitación - prevención médica - higiene y seguridad - legislación - trabajo práctico. 6 / 6