CURRICULUM VITAE PARA DOCENTES

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE PARA DOCENTES

CURRICULUM VITAE PARA DOCENTES

CURRICULUM VITAE PARA DOCENTES

DCURRICULUM VITAE PARA DOCENTES

COOPERACIÓN UNIVALLE IHE EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL DEL PROYECTO A LA ALIANZA ESTRATÉGICA

CURRICULUM VITAE ÁREA ACADÉMICA

Curriculum Vitae. Bismark Méndez Rojas.

CURRÍCULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VITAE Nombre y apellidos Carlos Manuel Álvarez de Zayas Lugar y fecha de nacimiento

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORO RECURSOS HIDRICOS PARA LA PAZ. Efectos del cambio climático y requerimiento de nuevas infraestructuras

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

CURRICULUM VITAE Educación Primaria : Esc. Mercedes C. vda. de Ovando Educación Secundaria : Colegio Nacional Junín.

CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES.

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

CV Verónica Lehmann Ing. Ambiental Enero 2018 CURRICULUM VITAE. Ingeniera Ambiental

Emilio José MEDRANO SÁNCHEZ

CONVOCATORIA A BECAS PARA PROGRAMAS DE POSTGRADO ESCOLARIZADO

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

Guia para el proceso de certificación profesional

ESTUDIO DE LA REMOCIÓN DE CONTAMINANTES QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS EN AGUAS DEL RÍO CHOQUEYAPU

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Nombres y Apellidos: Cédula de Identidad: Fecha de nacimiento: Domicilio: Teléfonos:

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

FORMATO DE ELECCIÓN2014 Artículo 17 Estatutos de la Academia Comité de Elección Junio 2012

Ingeniería Civil. La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, atendiendo a su misión MAESTRÍA. Modalidades

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS : COLEGIO SAN CALIXTO BACHILLER DE HUMANIDADES LA PAZ BOLIVIA ( )

Documentos Anexos para la selección de cargos 2016 ANEXO 2: CURRICULUM VITAE PARA LA SELECCIÓN DE CARGOS DEL INSTITUTO DE TRABAJO SOCIAL - UNA

CURRICULUM VITAE. Curso : 4 Año : 1996 Institución : Universidad Nacional de Asunción.Facultad de Filosofía

PROGRAMA DOCTORAL NO ESCOLARIZADO EN: EDUCACIÓN SUPERIOR CON ENFOQUE EN LA COMPLEJIDAD Y LA INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINAR

C.P.C. y Lic. Ma. del Carmen Aranda Manteca. Contador Público Certificado y Abogado

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN ENSAYOS UMSA 2016

Curriculum Vitae Carmen Almeyda Zambrano

Grados Académicos Obtenidos Nombre de la Licenciatura Institución Período (Años) Año de Titulación

Teléfono: (02942) Fax: Domicilio de notificaciones Dentro del Radio Urbano de La Plata (Art. 20 Ord.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

Dirección del Departamento Académico Facultad de Ingeniería y Arquitectura GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA CARPETA DOCENTE DE LA FIA

Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. [Documento promocional 2017]

FORMATO DE CURRICULUM VITAE UCAMI NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO CURRICULUM VITAE

HISTORIA DE LAS ALTERNATIVAS PARA SANEAMIENTO DEL RIO CHOQUEYAPU

CURRICULUM VITÆ / HOJA DE VIDA

CURRICULUM VITAE PERFIL PROFESIONAL

Curso: Sistemas de tratamiento de aguas residuales.

CURRICULUM VITAE NOMBRES Y APELLIDOS : MAGDALENA A. CUELLAR SASIETA LUGAR DE NACIMIENTO : BELLAVISTA - CALLAO

TRAYECTORIA PROFESIONAL EN RESOLUCION DE CONFLICTOS

Edificio: T-7 Sección: B Salón de Salón del curso: 202

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

Grupo de Trabajo 2: «Fortalecimiento de la Profesión Docente»

Dirección Calle Prolongación Buenos Aires Nº 448. Teléfono Celular y domicilio o

CURRICULUM NORMALIZADO DEL PERSONAL ACADÉMICO Foto

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

TALLER SOBRE EL REÚSO Y USO SEGURO DE AGUAS RESIDUALES EN RIEGO AGRÍCOLA

Curriculum Vitae Europass

Escrito por Administrator Miércoles, 07 de Julio de :54 - Actualizado Martes, 14 de Junio de :48

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FORMULARIO DE CURRICULUM VITAE PARA CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

ELECCIÓN DE ALTAS AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 2017

HOJA DE VIDA DE J. STEPHAN DALENCE M.

Manual del cacei-anexo 3-tablas y encuestas T CURRICULUM VITAE RESUMIDO (no incluir anexos) No. de Profesor:

HOJA DE VIDA. Aida Ruegenberg Jerez

CURRICULUM VITAE. - UNIVERSITARIO : Escuela Técnica Superior Forestal - UMSS - TITULO : Técnico Superior Forestal - FECHA DE EGRESO : Mayo 21 de 1993

01 - ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: Mundo Nombres: Luis Mariano Lugar de Nacimiento: Chivilcoy Fecha de Nacimiento: 13/11/1985

ADA. Somos Agua, Somos Vida PRESENTACIÓN AGENDA DEL AGUA COCHABAMBA

DIPLOMADO EN GESTION Y EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL RENCA CERTIFICADO QUE HABILITA AL

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA CONVOCATORIA DOCENTE DE TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

CONVOCATORIA CURSO INTERNACIONAL DE SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VITAE I. PERFIL ACADÉMICO-PROFESIONAL DE: José Hugo Tezén Campos

DOCTORADO DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

- Pedro de Valdivia Providencia, Santiago.

OSCAR JAMES CÁMERO RAMÍREZ

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

SEGURIDAD SOCIAL Y GÉNERO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

INDICE CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES: 2. FORMACION ACADEMICA: Nivel Primario Nivel Secundario Nivel de Licenciatura 3.

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS

Aníval Alfredo Torre Camones

Ing. Lucy Cusilayme Ramírez

Consejo de Investigación Dirección Médica HIBA

Curriculum Vitae. (según Anexo del Real Decreto 1312/2007, de 5 de Octubre, BOE núm. 240 de 6 de Octubre de 2007) Nombre: ANA M

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

Diplomado Tratamiento de aguas residuales con fines de reúso en riego agrícola.

M O D E L O D E C U R R I C U L U M V I T A E E U R O P E O

GESTIÓN AMBIENTAL 2da. Versión 2017

WALDIR PIMENTEL MALDONADO (Colocar su nombre en mayúscula y negrita)

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

INGENIERÍA SANITARIA 2

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600

CURRICULUM VÍTAE DE LA PROFESORA ROSALVINA CAMPOS PÉREZ I. INFORMACIÓN GENERAL

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. H0514, Riego y Drenaje H0518 horas

Maestría en Ciencias del Agua

ANEXO II BAREMO DE MÉRITOS. Apartado 1. Experiencia profesional (máximo 30 puntos)

Grados Académicos Obtenidos Año de titulación Nombre de la Licenciatura Institución del año al año Licenciado en Química UASLP

Transcripción:

Unidad Académica: CURRICULUM VITAE PARA DOCENTES 1. INFORMACION PERSONAL Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Fecha llenado del CV: 29/08/17 Fotografía CI: CARLOS DAVID ESPAÑA VASQUEZ 2311631 L.P. Fecha Nacimiento: 20 DE FEBRERO DE 1958 Domicilio: Ciudad: La Paz Nacionalidad: Boliviana Teléfono Fijo: Oficina IIS: 591-2441519 591-2440121 Teléfono Móvil: 77721169 76251592 2. ESTUDIOS REALIZADOS 2.1. Títulos y Grados Títulos Tìtulo1 Institución País fecha INGENIERO CIVIL UMSA MAYO /1988 Tìtulo2 Institución País fecha Grado de Licenciado Licenciatura1 Institución País fecha Licenciatura en INGENIERÍA CIVIL UMSA MAYO/1988 Licenciatura2 Institución País Fecha 06 de octubre de 2017 pág. 1

Grado de Magíster Magíster1 Magíster 1 Institución País Fecha Diplom Sanitary Engineering, (Dipl. Eng.(S.E.)) IHE T.U. DELFT THE NETHERLANDS 1991 1992 Magíster2 Magíster 2 Institución País Fecha Grado de Doctor Doctor1 Doctor 1 Institución País Fecha Doctor2 Doctor 2 Institución País Fecha 3. DISTINCIONES OBTENIDAS 3.1. Becas Descripción Fecha Organización que otorgó el Obtención beneficio Beca de Especialización en Ingeniería Sanitaria 1991-1992 IHE NUFFIC, THE NETHERLANDS Curso Internacional en Calidad de Agua de Lagos 1994 ILEC - JICA Japón 3.2. Premios y Otras Distinciones Descripción Fecha Organización que otorgó el Obtención beneficio Premio a la Docencia Universitaria (Primer otorgamiento a nivel Nacional). 2012 Honorable Cámara de Diputados de Bolivia Primer Premio Congreso de Ingeniería Sanitaria y 2009 Congreso ABIS - Ambiental. Tratamiento de lixiviados provenientes de Residuos Sólidos Nombramiento de Docente Emérito 2005 UMSA 4. BREVE CRONOLOGIA LABORAL (Últimos 3 años) 4.1. Experiencia laboral Período: 2010 2013 Cargo: VICERECTOR ELECTO Organización: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Principales Funciones: ACADEMICO ADMINISTRATIVA, Presidencia del Consejo Académico, Pre grado y Post Grado (13 Facultades y 43 Centros - Institutos de Investigación); Presidencia del Consejo Académico del CEPIES - UMSA, Presidencia del Consejo Académico del CIDES UMSA. 06 de octubre de 2017 pág. 2

Período: 2010 2013 Cargo: RECTOR EN EJERCICIO Organización: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Principales Funciones: ADMINISTRATIVA, presidencia del H. Consejo Universitario HCU UMSA Período: 2013 2016 Cargo: DOCENTE INVESTIGADOR Organización: INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Principales Funciones: DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE LA INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL 4.2. Experiencia laboral en Educación Superior Indicar Docencia de Pregrado, Gestión de Pregrado, Docencia de Postgrado o Especialización, Gestión de Postgrado. Gestión de post grado Período: 2015 2016 Cargo: COORDINADOR de la 1ª VERSIÓN DEL Diplomado: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON FINES DE REÚSO EN RIEGO AGRÍCOLA, VERSIÓN ASISTIDA A DISTANCIA, CON IMPACTO NACIONAL, La Paz, Oruro, Cochabamba, Sucre, Tarija, Beni y Santa Cruz Organización: IIS UMSA, GIZ ALEMANIA, IMTA - MEXICO Principales Funciones: IMPLEMENTACIÓN, VIABILIZACION DEL PROGRAMA Docencia en post grado Período: 2015 2016 Cargo: Docente Organización: IIS UMSA Principales Funciones: Impartir docencia la Asignatura de procesos y operaciones unitarias en aguas residuales (Aireación y Sedimentación), en la 1ª Versión del Diplomado: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON FINES DE REÚSO EN RIEGO AGRÍCOLA Docencia de pregrado Período: 1988 a la fecha Cargo: Docente investigador Organización: IIS UMSA Principales Funciones: Impartir docencia Asignatura CIV 359 Plantas Potabilizadoras de Agua. Desarrollar investigación en el área de la ingeniería sanitaria y ambiental 06 de octubre de 2017 pág. 3

Docencia Post Grado Período: 1992 a la fecha Cargo: Docente Organización: Post Grado en Ingeniería Sanitaria y Ambiental IIS UMSA Principales Funciones: Impartir docencia en Asignaturas de Post Grado: Operaciones Unitarias; Aireación, Sedimentación, Plantas Potabilizadoras de Agua. Inglés técnico para Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Gestión de Postgrado Período: 1995 2010 Cargo: Coordinador de post grado Organización: TU Delft Holanda, OPS/OMS, CEPIS PERU IIS UMSA- Principales Funciones: Coordinar la Especialización y Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental del Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. 4.3. Membresías Período: 1988 a la fecha Cargo: Socio Directorio Organización: SIB La Paz Principales Funciones: Miembro Directorio 2002 2004 Período: 1988 a la fecha Cargo: Socio Directorio Organización: ABIS Principales Funciones: Vicepresidencia 2010-2013 Período: 2008-2010 Cargo: Coordinador técnico Organización: Federación Departamental de las 20 provincias del Departamento de La Paz. Principales Funciones: Concreción de proyectos de integración vial para el Departamento de La Paz. Determinar el alcance institucional SEDCAM y ABC Período: 2013 a la fecha Cargo: Socio Directorio Organización: Centro Cívico y Cultural 20 de Octubre Principales Funciones: Directivo, coordinación e interlocutor UMSA 06 de octubre de 2017 pág. 4

5. PRODUCCION ACADEMICA (Últimos 10 años) 5.1. Publicaciones APUNTES ASIGNATURA CIV 359; PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Especialidad: INGENIERÍA SANITARIA Detalle: Apuntes de la asignatura Institución o Editorial: IIS/UMSA Fecha Edición: 1988 1992 2000-2015 TRASFERENCIA DE GASES AIRECION Especialidad: INGENIERÍA SANITARIA Detalle: Texto base para Procesos Unitarios Aireación (Nivel Postgrado) Institución o Editorial: Coordinación de Post Grado en Ingeniería Sanitaria y Ambiental CPISA - IIS/UMSA CEPISA - IIS/UMSA Fecha Edición: 1996 1998 2000-2005 2010 SEDIMENTACIÓN Especialidad: INGENIERÍA SANITARIA Detalle: Texto base para Procesos Unitarios Sedimentación (Nivel Postgrado) Institución o Editorial: Coordinación de Post Grado en Ingeniería Sanitaria y Ambiental CPISA - IIS/UMSA Fecha Edición: 1996 1998 2000-2005 2010 REVISTA DE INGENIERÍA SANITARIA Especialidad: INGENIERÍA SANITARIA Detalle: Estudio de la Calidad del agua en la cuenca del rio Condoriri en los Andes; el estudio investiga el efecto de los parámetros físico químicos, los iones mayores y los nutrientes sobre la calidad del agua y las plantas acuáticas sumergidas. Determina la influencia de la meteorización de las rocas e identificar la principal fuente de nutrientes de las macrófitas que crecen en época de estiaje. Institución o Editorial: IIS/UMSA Fecha Edición: Junio/2016 06 de octubre de 2017 pág. 5

Memoria final del proyecto GRANDE Especialidad: Ingeniería Civil. ingeniería Sanitaria Detalle: Compilación de las actividades desarrolladas en el Proyecto Grande Bolivia Japón Institución o Editorial: UMSA -IHH- IIS Fecha Edición: Abril /2015 Bolivia Rediseño de la malla curricular de la Carrera de Ingeniería Civil Especialidad: Ingeniería Civil Detalle: Propuesta de rediseño de la malla curricular de la Carrera de Ingeniería Civil, con la elaboración del documento base y los contenidos por asignatura Institución o Editorial: UMSA Fecha Edición: 2009 Bolivia Especialidad: Detalle: NORMA Y REGLAMENTOS NB 689; REGLAMENTOS TECNICOS DE DISEÑO PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE VOLUMEN I Ingeniería Sanitaria Normas y reglamentos de cumplimiento obligatorio para el País. Norma para Instalaciones de Agua Diseño para sistemas de Agua Potable; Reglamento técnico de diseño para Sistemas de Agua Potable. Institución o Editorial: Ministerio de Servicios y Obras Públicas/ Vice Ministerio de Servicios Básicos Depósito Legal 4-1-62-05 P.O. Fecha Edición: Diciembre /2004 (en vigencia 2017) Bolivia 06 de octubre de 2017 pág. 6

Especialidad: Detalle: NORMA Y REGLAMENTOS NB 689; REGLAMENTOS TECNICOS DE DISEÑO PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE VOLUMEN II Ingeniería Sanitaria Normas y reglamentos de cumplimiento obligatorio para el País. Norma para Instalaciones de Agua Diseño para sistemas de Agua Potable; Reglamento técnicos de diseño de Plantas Potabilizadoras de Agua. Institución o Editorial: Ministerio de Servicios y Obras Públicas/ Vice Ministerio de Servicios Básicos. Depósito Legal 4-1-62-05 P.O Fecha Edición: Diciembre /2004 (en vigencia 2017) Bolivia 5.2. Ponencias Indicar el tipo: Coloquio, Conferencia, Seminario, Congreso. Seminario INTERNACIONAL EN UNIVERSIDAD DE TOHOKU - JAPON WATER DEMAND IN Especialidad: INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Detalle: ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN Institución: Fecha: Mayo/2013 JAPON REUNION DE UNIVERSIDADES DE ALEMANIA DAAD- Bonn REUNION ACADÉMICA - COOPERACIÓN NORTE SUR Especialidad: EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDADES EUROPEAS Detalle: ORGANIZADA POR LA DAAD ALEMANIA, PARTICIPACIÓN DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES -, UNIVERSIDAD DE BREMEN ALEMANIA, UNIVERSIDAD LIBRE DE BERLIN ALEMANIA, UNIVERSIDAD VON HUMBOLDT ALEMANIA; Analizar la cooperación Norte Sur, sus características y en particular la cooperación a Bolivia, país menos favorecido. Institución: DAAD, AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE ALEMANIA Fecha: Febrero/2013 ALEMANIA 06 de octubre de 2017 pág. 7

PRESENTACIÓN DE MODELO DE CALIDAD DE AGUA - LAGUNA DE TUNI UNIVERSIDAD DE TOHOKU JAPON WATER QUALITY MODELLING (TUNI RESERVOIR) Especialidad: INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Detalle: MODELACION DEL COMPORTAMIENTO DE LA LAGUNA DE TUNI, PROYECTO GRANDE, JAPON Institución: JICA, SATREPS. Fecha: MAYO/2015 JAPON 5.3. Investigaciones PROYECTO GRANDE; RETRACCIÓN DE LOS GLACIARES TROPICALES CASO HUAYNA POTOSÍ Y CONDORIRI Especialidad: FACULTAD DE INGENIERÍA, INGENIERÍA CIVIL INSTITUTO DE HIDRAULICA E HIDROLOGÍA IHH, INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL IIS UMSA Detalle: Medición de la retracción de los glaciares tropicales de los andes, ante el fenómeno del cambio climático; medición de la calidad de los cuerpos de agua provenientes del glaciar Huayna Potosí y Condoriri Fecha inicio: 2010 Fecha término: 2015 Institución: UMSA IHH IIS JICA, Convenio Internacional JAPON Especialidad: Detalle: PLATAFORMAS VIRTUALES PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN AGUA Y SANEAMIENTO EN EL AREA RURA, PARA GARANTIZAR LA GESTIÓN EFICIENTE DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Ingeniería Sanitaria y Ambiental IIS INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA - UMSA, Trabajo de investigación sobre el usos de las TICs para desarrollar capacidades, destrezas, actitudes y cualidades en los responsables de las Empresas Prestadoras de Servicio de Agua y Saneamiento, mejorando las capacidades de gestión de los servicios de agua en la comunidad. Desempeño como capacitador, via internet hacia el Municipio de Pucarani. Fecha inicio: Octubre/2014 Fecha término: Febrero /2015 Institución: IIS UMSA, RECURSOS IDH EFECTO DEL RETROCESO DE LOS GLACIARES CONDORIRI, HUAYNA POTOSI EN LA CALIDAD DEL AGUA PARA LAS CIUDADES DE LA PAZ Y 06 de octubre de 2017 pág. 8

EL ALTO. Especialidad: INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL Detalle: DETERMINAR LA INFLUENCIA DEL RETROCESO DE LOS GLACIARES Condoriri y Huayna Potosí en la calidad físico química del agua utilizada para el consumo en las ciudades de La Paz y El Alto durante la época de estiaje y lluvias. Determinar el efecto de la vegetación acuática y sedimentos en la concentración de los nutrientes en los ríos Condoriri y Huayna Potosí. Fecha inicio: ABRIL/2017 Fecha término: DICIEMBRE/2018 Institución: IIS UMSA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES CON DEMANDAS QUIMICAS DE OXIGENO REFRACTARIAS, CASO: AGUAS DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA. Especialidad: INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL Detalle: Establecer el tratamiento adecuado para la remoción de la DQO refractaria de aguas de la industria farmacéutica. Fecha inicio: junio/2017 Fecha término: Diciembre/2017 Institución: IIS UMSA EVALUACIÓN DE FILTRO DE TECNOLOGÍA APROPIADA PARA LA FILTRACION DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO EN MEDIO TEXTIL ORGANICO PRESURIZADO Especialidad: INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL Detalle: Evaluar un filtro de agua de tecnología apropiada de lecho de textil orgánico presurizado para establecer condiciones de operación y mantenimiento de la unidad que permita obtener aguas de calidad aptas para el consumo humano. Fecha inicio: junio/2017 Fecha término: Febrero/2018 Institución: IIS UMSA 06 de octubre de 2017 pág. 9

5.4. Otras Especialidad: Detalle: CALIDAD DE LAS AGUAS DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE PAMPAHASI, ACHACHICALA Y EL ALTO; PERIODO DE RACIONAMIENTO 2017 INGENIERÍA SANITARIA Determinar la calidad físico química y bacteriológica de las aguas de consumo de los domicilios particulares y centro de concentración poblacional (escuelas, universidades, hospitales y centros de abasto), en el periodo de crisis y racionamiento. Fecha inicio: Junio/2017 Fecha término: Marzo/2018 Institución: IIIS UMSA Dipl. Ing. Carlos D. España Vásquez (S.E. IHE Tu Delft The NL) DOCENTE INVESTIGADOR IIS - UMSA 06 de octubre de 2017 pág. 10