Características educativas

Documentos relacionados
Índice. Población Gráficas y mapas

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Aves para producción (Número de cabezas)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Características económicas

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Ganado (Número de cabezas)

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Panorama Estatal de Ocupaciones

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

INEGI. México y sus municipios

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Poblaciones de control

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

El Índice de Estado de Derecho

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Carlos Resa Nestares

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

Autotransporte Federal de Turismo

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Estadísticas de Educación en México

Autotransporte Federal de Pasaje

Beneficiarios/Derechohabientes por Institución

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Colección: índices sociodemográficos

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Sistema Nacional de Investigadores

INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP

Finalmente Coahuila, Distrito Federal, Estado de México y Tamaulipas tienen como agravante que este delito se cometa contra menores de edad.

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 01120

PROGRAMA OPORTUNIDADES

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número)

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Anexo A Índice de marginación por entidad federativa, 2010

PORCENTAJE DE LA POBLACION ANALFABETA DE 60 AÑOS Y MAS SEGUN GRUPOS DE EDAD ESPECIFICOS Y SEXO, 1990 educativo en los últimos veinte años.

Permisos de caza deportiva expedidos en las temporadas cinegéticas (Número de permisos)

Transcripción:

Gráfica 13 Porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sonora Chihuahua Aguascalientes Tamaulipas Durango México Jalisco Colima Quintana Roo Tlaxcala Sinaloa Zacatecas Nayarit Morelos Estados Unidos Mexicanos Tabasco Querétaro de Arteaga San Luis Potosí Campeche Guanajuato Yucatán Michoacán de Ocampo Puebla Veracruz-Llave Hidalgo Oaxaca 78.42 Guerrero 78.35 Chiapas 76.96 85.33 85.07 85.02 93.54 93.47 92.75 92.40 92.14 91.96 91.96 90.89 90.68 90.45 90.22 90.14 88.63 88.13 87.92 87.59 86.00 96.97 96.58 96.29 96.03 95.69 95.50 95.12 95.10 94.80 94.53 Porcentaje 26

Estratificación de las entidades según porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad Mapa 13 Población alfabeta Estrato Intervalo (%) 94.97 y más 90.97 a 94.96 88.97 a 90.96 86.97 a 88.96 86.96 y menos 27

Gráfica 14 Porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Sur Sonora México Coahuila de Zaragoza Hidalgo Tlaxcala Tamaulipas San Luis Potosí Quintana Roo Yucatán Aguascalientes Nayarit Tabasco Querétaro de Arteaga Baja California Colima Campeche Morelos Durango Estados Unidos Mexicanos Chihuahua Jalisco Sinaloa Zacatecas Veracruz-Llave Guanajuato Oaxaca Puebla Guerrero Michoacán de Ocampo Chiapas 83.53 89.33 89.31 89.14 88.43 87.69 92.78 92.78 92.70 92.46 92.14 91.73 91.60 91.59 91.44 91.40 91.37 91.32 91.01 91.00 90.79 90.28 89.71 94.77 93.80 93.80 93.76 93.71 93.67 93.21 92.86 92.82 95.99 Porcentaje 28

Estratificación de las entidades según porcentaje de población de 6 a 14 años que asiste a la escuela Mapa 14 Población que asiste a la escuela Estrato Intervalo (%) 93.50 y más 92.26 a 93.49 91.01 a 92.25 88.52 a 91.00 88.51 y menos 29

Gráfica 15 Porcentaje de población de 15 y más años con instrucción media superior y superior, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Sur Sonora 32.35 Coahuila de Zaragoza 32.00 Baja California 31.93 Sinaloa 31.65 Tamaulipas 31.49 México 30.02 Morelos 29.59 Aguascalientes 29.49 Quintana Roo 29.00 Colima 28.85 Estados Unidos Mexicanos 27.57 Querétaro de Arteaga 27.19 Nayarit 26.50 Jalisco 26.38 Campeche 26.23 Chihuahua 25.99 Tlaxcala 25.93 Tabasco 24.91 Yucatán 24.77 Durango 24.13 San Luis Potosí 22.59 Puebla 22.32 Veracruz-Llave 22.02 Guerrero 21.54 Hidalgo 21.38 Michoacán de Ocampo 19.39 Guanajuato 18.22 Zacatecas 18.08 Chiapas 16.05 Oaxaca 15.91 36.90 35.10 45.05 Porcentaje NOTA: Incluye a la población con algún grado aprobado en el nivel. 30

Estratificación de las entidades según porcentaje de población de 15 y más años con instrucción media superior y superior Mapa 15 Población con instrucción media superior y superior Estrato Intervalo (%) 33.40 y más 30.49 a 33.39 24.66 a 30.48 21.74 a 24.65 21.73 y menos NOTA: Incluye a la población con algún grado aprobado en el nivel. 31

Cuadro 9 Distribución de la población de 15 y más años por entidad federativa según condición de alfabetismo Entidad federativa Total 1 Alfabetas Analfabetas No especificado Abs. Rel. Abs. Rel. Abs. Rel. Estados Unidos Mexicanos 62 842 638 56 841 673 90.45 5 942 091 9.46 58 874 0.09 01 Aguascalientes 595 497 566 358 95.10 28 810 4.84 329 0.06 02 Baja California 1 523 780 1 467 148 96.29 53 694 3.52 2 938 0.19 03 Baja California Sur 284 984 272 702 95.69 11 973 4.20 309 0.11 04 Campeche 443 363 390 733 88.13 52 323 11.80 307 0.07 05 Coahuila de Zaragoza 1 526 166 1 465 526 96.03 58 981 3.86 1 659 0.11 06 Colima 343 190 318 305 92.75 24 541 7.15 344 0.10 07 Chiapas 2 281 622 1 756 020 76.96 522 608 22.91 2 994 0.13 08 Chihuahua 1 972 457 1 876 151 95.12 94 487 4.79 1 819 0.09 09 Distrito Federal 6 231 227 6 042 370 96.97 180 901 2.90 7 956 0.13 10 Durango 914 584 864 516 94.53 49 408 5.40 660 0.07 11 Guanajuato 2 907 596 2 556 463 87.92 348 336 11.98 2 797 0.10 12 Guerrero 1 840 111 1 441 829 78.35 396 498 21.55 1 784 0.10 13 Hidalgo 1 424 760 1 211 378 85.02 212 452 14.91 930 0.07 14 Jalisco 4 112 397 3 843 923 93.47 265 190 6.45 3 284 0.08 15 México 8 286 915 7 751 191 93.54 529 939 6.39 5 785 0.07 16 Michoacán de Ocampo 2 488 588 2 140 339 86.00 345 603 13.89 2 646 0.11 17 Morelos 995 301 902 491 90.68 91 975 9.24 835 0.08 18 Nayarit 600 032 545 348 90.89 54 263 9.04 421 0.07 19 Nuevo León 2 651 060 2 560 337 96.58 87 963 3.32 2 760 0.10 20 Oaxaca 2 116 722 1 660 043 78.42 454 377 21.47 2 302 0.11 21 Puebla 3 112 993 2 656 117 85.33 454 328 14.59 2 548 0.08 22 Querétaro de Arteaga 885 463 798 112 90.14 86 720 9.79 631 0.07 23 Quintana Roo 559 713 517 213 92.40 42 064 7.52 436 0.08 24 San Luis Potosí 1 442 368 1 278 424 88.63 162 693 11.28 1 251 0.09 25 Sinaloa 1 665 153 1 531 289 91.96 132 474 7.96 1 390 0.08 26 Sonora 1 482 068 1 415 320 95.50 65 066 4.39 1 682 0.11 27 Tabasco 1 206 897 1 088 783 90.22 117 350 9.72 764 0.06 28 Tamaulipas 1 862 448 1 765 540 94.80 95 555 5.13 1 353 0.07 29 Tlaxcala 620 464 571 693 92.14 48 392 7.80 379 0.06 30 Veracruz-Llave 4 508 106 3 834 881 85.07 669 596 14.85 3 629 0.08 31 Yucatán 1 103 497 966 608 87.59 135 581 12.29 1 308 0.12 32 Zacatecas 853 116 784 522 91.96 67 950 7.96 644 0.08 92

Distribución de la población de 6 a 14 años por entidad federativa según condición de asistencia escolar Cuadro 10 Entidad federativa Total Asiste a la escuela No asiste a la escuela No especificado Abs. Rel. Abs. Rel. Abs. Rel. Estados Unidos Mexicanos 19 700 930 17 991 514 91.32 1 617 710 8.21 91 706 0.47 01 Aguascalientes 201 660 186 927 92.70 13 900 6.89 833 0.41 02 Baja California 432 240 395 945 91.60 32 829 7.60 3 466 0.80 03 Baja California Sur 79 971 75 011 93.80 4 498 5.62 462 0.58 04 Campeche 146 833 134 274 91.44 11 946 8.14 613 0.42 05 Coahuila de Zaragoza 438 178 410 636 93.71 24 913 5.69 2 629 0.60 06 Colima 103 099 94 434 91.59 8 184 7.94 481 0.47 07 Chiapas 904 201 755 249 83.53 143 695 15.89 5 257 0.58 08 Chihuahua 579 358 527 288 91.01 48 773 8.42 3 297 0.57 09 Distrito Federal 1 352 670 1 298 428 95.99 48 288 3.57 5 954 0.44 10 Durango 313 951 286 858 91.37 25 713 8.19 1 380 0.44 11 Guanajuato 1 025 029 915 654 89.33 104 623 10.21 4 752 0.46 12 Guerrero 723 229 639 590 88.43 80 195 11.09 3 444 0.48 13 Hidalgo 494 834 463 509 93.67 29 482 5.96 1 843 0.37 14 Jalisco 1 284 595 1 168 906 91.00 110 396 8.59 5 293 0.41 15 México 2 522 335 2 364 927 93.76 146 596 5.81 10 812 0.43 16 Michoacán de Ocampo 894 176 784 162 87.69 105 491 11.80 4 523 0.51 17 Morelos 304 068 277 901 91.40 24 726 8.13 1 441 0.47 18 Nayarit 193 321 178 761 92.46 13 775 7.13 785 0.41 19 Nuevo León 661 870 627 219 94.77 31 245 4.72 3 406 0.51 20 Oaxaca 812 745 725 857 89.31 83 071 10.22 3 817 0.47 21 Puebla 1 098 959 979 516 89.14 114 786 10.44 4 657 0.42 22 Querétaro de Arteaga 302 786 277 740 91.73 23 540 7.77 1 506 0.50 23 Quintana Roo 173 515 160 991 92.78 11 791 6.80 733 0.42 24 San Luis Potosí 510 439 473 808 92.82 34 541 6.77 2 090 0.41 25 Sinaloa 517 158 469 531 90.79 45 055 8.71 2 572 0.50 26 Sonora 424 847 398 474 93.80 24 191 5.69 2 182 0.51 27 Tabasco 412 393 379 990 92.14 30 649 7.43 1 754 0.43 28 Tamaulipas 503 447 467 537 92.86 33 411 6.64 2 499 0.50 29 Tlaxcala 202 576 188 812 93.21 12 744 6.29 1 020 0.50 30 Veracruz-Llave 1 451 526 1 302 084 89.71 143 610 9.89 5 832 0.40 31 Yucatán 332 163 308 166 92.78 22 933 6.90 1 064 0.32 32 Zacatecas 302 758 273 329 90.28 28 120 9.29 1 309 0.43 93

Cuadro 11 Distribución porcentual de la población de 15 y más años por entidad federativa según nivel de instrucción Entidad federativa Total 1 Sin Con primaria Con primaria Media Media Superior instrucción incompleta completa básica superior Estados Unidos Mexicanos 62 842 638 10.22 17.98 19.13 24.21 16.65 10.92 01 Aguascalientes 595 497 5.91 16.93 21.25 25.60 17.62 11.87 02 Baja California 1 523 780 6.31 13.14 17.91 30.02 20.18 11.75 03 Baja California Sur 284 984 6.36 14.48 17.31 26.16 23.66 11.44 04 Campeche 443 363 12.21 21.77 18.07 21.02 15.86 10.37 05 Coahuila de Zaragoza 1 526 166 4.85 13.71 20.29 27.95 18.25 13.75 06 Colima 343 190 8.65 18.32 18.03 25.33 17.50 11.35 07 Chiapas 2 281 622 22.89 26.96 17.33 15.86 10.22 5.83 08 Chihuahua 1 972 457 5.77 17.21 23.87 25.82 15.33 10.66 09 Distrito Federal 6 231 227 3.57 8.48 15.36 26.69 25.21 19.84 10 Durango 914 584 6.50 21.96 22.80 23.63 14.45 9.68 11 Guanajuato 2 907 596 14.72 20.69 23.26 22.18 11.60 6.62 12 Guerrero 1 840 111 21.45 20.06 17.18 18.78 13.34 8.20 13 Hidalgo 1 424 760 13.98 19.88 20.21 23.89 13.89 7.49 14 Jalisco 4 112 397 8.11 18.37 21.62 24.68 15.32 11.06 15 México 8 286 915 7.15 13.50 19.15 29.30 19.57 10.45 16 Michoacán de Ocampo 2 488 588 15.87 23.95 20.02 19.86 11.95 7.44 17 Morelos 995 301 10.25 15.24 17.14 26.79 18.61 10.98 18 Nayarit 600 032 10.50 21.27 16.33 24.77 16.28 10.22 19 Nuevo León 2 651 060 4.22 12.04 16.90 28.59 20.92 15.98 20 Oaxaca 2 116 722 20.27 24.80 20.66 17.36 9.80 6.11 21 Puebla 3 112 993 13.95 20.96 21.26 20.69 13.01 9.31 22 Querétaro de Arteaga 885 463 11.51 14.37 20.68 25.29 16.09 11.10 23 Quintana Roo 559 713 8.06 16.86 17.01 28.03 19.17 9.83 24 San Luis Potosí 1 442 368 11.91 21.92 18.95 23.83 13.42 9.17 25 Sinaloa 1 665 153 9.44 20.51 17.18 20.89 18.93 12.72 26 Sonora 1 482 068 6.09 16.18 16.41 28.40 19.97 12.38 27 Tabasco 1 206 897 9.02 23.00 19.03 23.27 15.58 9.33 28 Tamaulipas 1 862 448 6.21 16.88 19.14 25.15 18.49 13.00 29 Tlaxcala 620 464 7.75 15.51 23.09 27.03 16.47 9.46 30 Veracruz-Llave 4 508 106 15.03 23.82 18.46 19.86 13.35 8.67 31 Yucatán 1 103 497 11.01 25.58 16.52 21.20 15.83 8.94 32 Zacatecas 853 116 9.11 28.09 23.04 20.90 10.62 7.46 1 Incluye a las personas que no especificaron su nivel de instrucción y aquellas que declararon haber cursado primaria pero no especificaron si la concluyeron o no. NOTA: Los niveles de educación media básica, media superior y superior incluyen a la población que declaró estar en el nivel, pero que no especificó el grado en el que se encontraba. 94