Genisto equisetiformis-cytisetum fontanesii Rivas Goday & Rivas Mart. 1969

Documentos relacionados
Ruto angustifoliae-brachypodietum retusi Braun-Blanq. & O. Bolòs 1958

Pino acutisquamae-quercetum cocciferae Cabezudo, Nieto & A.V. Pérez 1989 corr. Ladero & Asensi 1999

Diagnosis. Fisionomía. Variabilidad. Conservación. Interés. Comentarios sobre distribución

Sedo caespitosi-tillaeetum muscosae Rivas Goday 1958

Salsolo vermiculatae-artemisietum herbae-albae (Braun-Blanq. & O. Bolòs 1958) O. Bolòs 1967

Lavandulo dentatae-genistetum retamoidis Rivas Goday & Rivas Mart. 1969

Linario cuartanensis-saxifragetum rigoi Boucher ex Mart. Parras & Peinado 1990

Hieracio texedensis-moeheringietum tejedensis Mota, Gómez-Mercado & F. Valle 1991

Asplenio billotii-cheilanthetum hispanicae Rivas Goday in Sáenz & Rivas Mart. 1979

Ulici eriocladi-cistetum ladaniferi Rivas Mart ericetosum australis Pérez Latorre, Nieto & Cabezudo 1993

Potamo pectinati-myriophylletum spicati Rivas Goday 1964 corr. Conesa 1990

Plantagini granatensis-festucetum ibericae Gómez-Mercado, F. Valle & Mota 1995

Lemno-Azolletum filiculoidis Braun-Blanq. in Braun-Blanq., Roussine & Nègre 1952

Ulici eriocladi-ericetum umbellatae Rivas Mart. 1979

Comunidad de Erica australis y Erica andevalensis

Santolino viscosae-gypsophiletum struthii Rivas Goday & Esteve 1968

Myrto communis-quercetum rotundifoliae Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas Mart. 1960

Polygono equisetiformis-limoniastretum monopetali Rivas Mart. & Costa in Rivas Mart., Costa, Castrov. & Valdés Berm. 1980

Ranunculo acetosellifolii-vaccinietum nani Quézel 1953

Mezclas de revegetación

Evaluación de diferentes técnicas de control de erosión en taludes en infraestructuras viarias en Andalucía

Artemisio crithmifoliae-armerietum pungentis Rivas Goday & Rivas Mart. 1958

Erigeronto frigidi-festucetum clementei Quézel 1953

Daphno latifoliae-aceretum granatensis Rivas Mart. 1965

Estabilización geotécnica de taludes: optimización de tratamientos en proyectos de restauración de infraestructuras viarias en Andalucía

Sanguisorbo hybridae-quercetum suberis Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas Mart. 1960

Armerio splendentis-agrostietum nevadensis Quézel 1953

Pyro bourgeanae-quercetum rotundifoliae Rivas Mart. 1987

ALGUNOS ASPECTOS DE LA VEGETACION DE LAS SIERRAS MARTES Y AVE

APORTACIÓN AL ESTUDIO FITOSOCIOLOGICO DE LOS MATORRALES DEL SECTOR RONDEÑO i

MR6- PbQr.b. Modelo marianense de Pyro bourgaeanae-querceto rotundifoliae S. Faciación basófila.

Como endemismos estrictos de la sierra de Mijas encontramos: - Consentinia vellea subsp. bivalens: especie vulnerable.

Selectividad del impacto del. ecosistemas mediterráneos

CONTRIBUCIONES A LA FLORA VASCULAR DE ANDALUCÍA (ESPAÑA) ( )

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

Notas sobre la flora y la vegetación del sudeste ibérico

CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN PSAMMÓFILA DE UN COMPLEJO DUNAR AMENAZADO EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

Violo crassiusculae-linarietum glacialis Quézel 1953

Junco emmanuelis-eleocharitetum multicaulis Rivas Mart. & Costa in Rivas Mart., Costa, Castrov. & Valdés Berm. 1980

Datos para el estudio de la flora y vegetación de la provincia de Alicante.- Pantas de Sierra Bernia

Cultivos ecológicos el Campus de Espinardo (Universidad de Murcia) Monte mediterráneo en Cañadas de San Pedro

Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos

Un paseo botánico por el sur de la Comunidad de Madrid

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO - CONSULTA

Trifolio subterranei-poetum bulbosae Rivas Goday 1964

Proyecto de jardín con flora silvestre de la Región de Murcia

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Cuarto Inventario Forestal Nacional ILLES BALEARS

Provincia Lusitano-Andaluza litoral. Geobotánica. Tema 32. Provincia Bética P. Lusitano-Andaluza litoral

Plantas Autóctonas y Forestales CATÁLOGO DE PLANTAS

Proyecto PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES SIERRA DE LA MUELA, CABO TIÑOSO Y ROLDÁN

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

Zosteretum noltii Harmsen 1936

Cambronal (Chamaeropo humilis-rhamnetum lycioidis). Ya comentada en Rl-Qr. Retamal (Asparago horridi-genistetum retamoidis). Ya comentada en Rl-Qr

Vivero productor de especies forestales y ornamentales

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

1. RESUMEN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS DISCUSIÓN CONCLUSIONES.

Maytenus senegalensis (Lam.) Exell subsp. europaea (Boiss.) Güemes & M.B. Crespo

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

MONTSE JORBA PEIRÓ COORDINADORA TÉCNICA DEL PROYECTO ECOQUARRY. FACULTAD DE BIOLOGÍA (UNIVERSIDAD DE BARCELONA) RAMON VALLEJO CALZADA

Geobotánica Tema 33 Provincia Murciano-Almeriense

CALIDAD HIDROMORFOLOGICA EN LAS RAMBLAS MEDITERRANEAS (CUENCA DEL SEGURA

Lentiscal-cambronal Rhamnus lycioides subsp. angustifolia Matorral arbustivo denso formado por arbustos

MEMORIA DESCRIPTIVA RUTA DE LA FONT AMARGA

Recorrido por el núcleo central de Sierra Blanca

PROYECTO. - entre el arroyo Realejo y la Urbanización Los Monteros -

Comunidad Especies directrices Fisonomía

SIEMBRAS CON SEMILLAS DE PLANTAS CARACTERÍSTICAS DE CARRASCAL

DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES DE MATORRAL EN SUELOS ÁCIDOS Y BÁSICOS DE LA SffiRRA DE GRAZALEMA, SUR DE ESPAÑA

Las comunidades de Maytenus senegalensis subsp. europaeus (Celastraceae) en la Península Ibérica

Anales del Jardín Botánico de Madrid ISSN: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

TITULO: RESTAURACION PAISAJISTICA DE LA CANTERA ABANDONADA DE SAN ANTONIO. MIJAS (MALAGA)

Factores que condicionan el espectro de distribución del matorral mediterráneo de la Sierra de Grazalema, sur de España

FENOLOGÍA Y VOLUMEN DE FLORACIÓN DEL MATORRAL DE LA SIERRA DE MIJAS (MÁLAGA, S. ESPAÑA)

Foto 1.- Vista general de la afección paisajística de canteras en Macael (Almería)

ALGUNAS ESPECIES NOTABLES EN LAS SIERRAS COSTERAS DE LA PROVINCIA DE GRANADA. por THOMAS MAY*

INFORME AMBIENTAL SOBRE ESPECIES VEGETALES AMENAZADAS EN LOS TAJOS DE LOS VADOS (GRANADA)

Superficie aproximada: Sierra de Arcas: 435,52 has. Sierra del Pedroso: 579,99 has. Cerro Gordo: 183,18 has. SIERRA DE ARCAS Y EL PEDROSO

ALGUNAS FORMACIONES BOSCOSAS DEL SUDESTE DE LA PENINSULA IBERICA: LOS ALCORNOCALES DEL HAZA DEL LINO (LA CONTRA VIESA) Resumen

Utilización de especies de matorral para repoblaciones en la provincia de Albacete. en general, en tres tipos distintos de medios:

Direcció General de Medi Natural i d' Avaluació Ambiental

Efecto del pastoreo en el mantenimiento de cortafuegos en la Comunidad Valenciana

ANEXO III. FLORA AUTÓCTONA-SILVESTRE y ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN ENTORNOS DUNARES DE MARBELLA ----

NOTAS FITOSOCIOLOGICAS SOBRE EL SUDESTE IBERICO

VEGETACIÓN DEL SECTOR MALACITANO- AXARQUIENSE (COMARCA DE LA AXARQUÍA, MONTES DE MÁLAGA Y CORREDOR DE COLMENAR). MÁLAGA (ESPAÑA)

JORNADAS TÉCNICAS: AGROECOLOGÍA Y NATURALEZA Gestión de los espacios agrarios en la red de parques naturales de la Diputación de Barcelona

Valor nutritivo de las especies forrajeras más abundantes en los prados pirenaicos

Contraluz. Asociación Cultural Cerdá y Rico. Cabra del Santo Cristo. las rajas

ENEBRALES COSTEROS GADITANOS. II. COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD

FITOGEOGRAFIA DE LA MANCOMUNIDAD DE ALMOGUERA Formaciones leñosas climatófilas no gipsícolas JUAN JAVIER GARCÍA-ABAD ALONSO

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DECLARA EL LUGAR DE INTERÉS CIENTÍFICO

Especies acompañantes: Adenocarpus telonensis, Asphodelus ramosus, Chamaerops humilis, Pistacia lentiscus.

FLORA. Nº Grupo Foto Imagen Nombre científico Nombre común Observaciones. 1 Flora Acanto Acanthus mollis. Olea europaea var.

Introducción a la vegetación de Andalucía Oriental

PROYECTO DE ORDENACIÓN DEL MONTE LA SIERRA (MA CAY) EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA FITOMASA PRESENTE EN ÁREAS NO CULTIVADAS DE LA COMARCA DE MONEGROS (ARAGÓN)

libro SIDERITAS 29/11/04 10:59 Página 1 M MANUAL DE G E S T I Ó N DE LA ESPECIE DE F L O R A AMENAZADA SIDERITIS SERRATA LAG.

AR5- PbQr.b. Serie mesomediterránea luso-extremadurense seca-subhúmeda y silicícola

Transcripción:

Diagnosis Genisto equisetiformis-cytisetum fontanesii Rivas Goday & Rivas Mart. 1969 Matorrales dominados por genisteas nanofanerofíticas que se desarrollan sobres suelos calizos de las provincias de Málaga, Granada, Sevilla, Cádiz y Córdoba, donde la papilionacea Cytisus fontanesii presenta su óptimo desarrollo en Andalucía. Fisionomía Matorral de cobertura variable (40-90%), por lo general de porte elevado (50-100 cm), dominado por Cytisus fontanesi, que se acompaña de otras leguminosas como Genista umbellata subsp. equisetiformis y Ulex parviflorus subsp. willkommii. Especies características territoriales fieles al hábitat son Margotia gummifera, Onobrychis argentea y Helianthemum asperum subsp. anticarium y, como acompañantes que proporcionan abundante biomasa a la comunidad, merecen destacarse Cistus clusii, Thymus capitatus, Satureja graeca, Teucrium lusitanicum y Phlomis purpurea. No suelen faltar, de forma puntual, algunos elementos termófilos de la clímax como Chamaerops humilis ó Rhamnus oleoides. Variabilidad No es conocida ninguna variante de la asociación más allá de la variabilidad debido a las diferencias ecológicas que pueda haber entre las distintas poblaciones. Conservación Los espacios protegidos en que se encuentra en mayor proporción el hábitat son la Sierra de Camarolos y el Parque Natural Sierra de las Nieves. Con menor representación pero también presente en los Lics. Abdalajis y la Encantada Sur, Sierra de Mollina o Yeso III, Higuerones IX y el Marrubio, entre otros. Interés Matorral de leguminosas con interés forrajero, en la conservación y regeneración de suelos. Comentarios sobre distribución Asociación situada entre Ronda, Antequera y Osuna, con una amplia extrapolación que se basa en unos muestreos numerosos que se localizan de forma cercana a la mayor parte de los polígonos.

Identificación por ortofoto Genisto equisetiformis-cytisetum fontanesii Rivas Goday & Rivas-Martínez 1969 En ortofoto, se observa sobre blancos suelos calizos en forma demoteados verdosos de densidad media y grano medio-fino. Aspecto de la comunidad en la ortofoto Identificación In Situ Matorral de cobertura variable (40-90%), por lo general de porte elevado (50-100 cm), dominado por Cytisus fontanesi, que se acompaña de otras leguminosas como Genista umbellata subsp. equisetiformis y Ulex parviflorus subsp. willkommii. Cytisus fontanesi es un arbusto inerme, caducifolio, de flores amarillas, que florece de marzo a mayo (julio).

Caracterización Ambiental de la Comunidad Serie de vegetación Paeonio coriaceae-querceto rotundifoliae sigmetum. Serie mesomediterránea bética, marianense y araceno-pacense, basófila de la encina (Quercus rotundifolia). Asparago horrid -Junipereto turbinatae sigmetum. Serie edafoxerofila termomediterranea rondeña de la Sabina caudada (Juniperus turbinata). Rhamno oleoidi-querceto rotundifoliae sigmetum. Serie termomediterránea, bética y algarviense, seca-subhúmeda, basófila de la encina (Quercus rotundifolia). Edafologia Cambisoles cálcicos, Luvisoles cálcicos y Luvisoles crómicos con Litosoles y Fluvisoles calcáreos Litosoles, Luvisoles crómicos y Rendsinas con Cambisoles cálcicos Cambisoles cálcicos, Regosoles calcáreos y Litosoles con Rendsinas Cambisoles cálcicos y Regosoles calcáreos con Litosoles, Fluvisoles calcáreos y Cambisoles vérticos Vertisoles crómicos y Cambisoles vérticos con Cambisoles cálcicos, Regosoles calcáreos y Vertisoles pélicos Cambisoles vérticos, Vertisoles crómicos y Cambisoles cálcicos con Regosoles calcáreos Litologia Margas y calizas (localmente areniscas o rediolaritas o arcillas) Margas yesíferas, areniscas y calizas Calizas y dolomías Arcillas y margas (localmente calcarenitas) Calcarenitas, arenas, margas y calizas Arenas, limos, arcillas, gravas y cantos Margas, areniscas y lutitas o silexitas % Sup(ha) 87 27434 10 3113 3 1059 % Sup(ha) 26 8264 23 7162 18 5567 17 5334 4 1155 3 925 % Sup(ha) 33 10489 26 8124 19 5871 9 2764 7 2127 3 957 3 837 Ombroclima Subhúmedo Seco Piso Bioclimático Mesomediterráneo inferior Termomediterráneo superior Mesomediterráneo Unidad Biogeográfica Subsector Rondense Subsector Hispalense Subsector Anticariense Sup(ha) Parámetro Mínimo Máximo Promedio Insolación 0 2575 2056 Días de heladas 0 63 17 Temperatura mínima 0 12 10 Temperatura media 0 17 16 Temperatura máxima 0 24 22 Precipitación media 0 843 608 Altitud 0 1145 600 % % % 62 19551 38 12144 Sup(ha) 89 28069 8 2573 3 1041 Sup(ha) 62 19700 29 9258 9 2735

Inventarios ejemplo Punto de muestreo Piso bioclimático Unidad Biogeografica Ombroclima Serie de vegetación Altitud Índice de aridez Precipitación media anual Tª media anual Tª máxima del mes de julio Tª mínima del mes de enero Días de helada Suelo Fecha Superficie de muestreo Autores Cobertura Código Inventario Características de asociación y orden Cistus clusii Cytisus fontanesii Cytisus fontanesii subsp. plumosus Helianthemum asperum 3019 236599 12041.. Mesomediterráneo inferior Mesomediterráneo inferior Mesomediterráneo inferior.. Sector Hispalense Subsector Rondense Sector Hispalense.. Seco Subhúmedo Seco.. Paeonio coriaceae- Querceto rotundifoliae S. Paeonio coriaceae- Querceto rotundifoliae. Paeonio coriaceae- Querceto rotundifoliae S... 458 793 282.. 145 328 113.. 42 39 38.. 16 15 17.. 23 20 24.. 9 9 11.. 23 19 21.. Margas yesíferas, areniscas y calizas Calizas y dolomías Arenas, limos, arcillas, gravas y cantos.. 22/05/2003 21/04/2006 03/12/2003.. 50 50 25.. J.L. Díaz Aragón et al J. de los Ríos Mérida et al J.L. Díaz Aragón et al Rivas Goday & Rivas Martínez 90 95 80.. Rivas Goday & Rivas Martínez 2019 63599 7041 i013000008 i013000009.. +.. 3. 1 2 1. 1...

Inventarios ejemplo Helianthemum hirtum Clase y transgresivas Anthyllis cytisoides Argyrolobium zanonii Bupleurum fruticescens Cistus albidus Elaeoselinum tenuifolium Fumana thymifolia Onobrychis argentea Ononis pusilla Ulex baeticus Compañeras Daphne gnidium Genista umbellata Genista umbellata subsp. equisetiformis Ulex parviflorus subsp. willkommii Además Anthyllis vulneraria Bituminaria bituminosa Bupleurum rigidum subsp. paniculatum Cistus monspeliensis Ephedra fragilis Helianthemum lavandulifolium Hippocrepis Hippocrepis scabra subsp. baetica Lagoecia cuminoides Linum setaceum Linum strictum Linum tenue Quercus coccifera Retama sphaerocarpa Genisto equisetiformis-cytisetum fontanesii. 1. + +.. +.... 2 2 +. +.. + + 1. 1 +. 1...... 2 +... 2 1.. 2.... 1.. +.... 1...... 2 1..... 2

Inventarios ejemplo Rhamnus oleoides Rhamnus oleoides subsp. oleoides Sanguisorba minor Trifolium fragiferum Sin clasificar Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum Asparagus acutifolius Asparagus stipularis Asperula hirsuta Asphodelus albus Asteriscus aquaticus Atractylis gummifera Avena bromoides Bellis annua Brachypodium distachyon Brachypodium ramosum Brachypodium retusum Carlina corymbosa Centaurea melitensis Chamaerops humilis Cleonia lusitanica Convolvulus althaeoides Crupina vulgaris Cuscuta epithymum Dactylis glomerata Globularia alypum Klasea flavescens Lagurus ovatus Lotus longisiliquosus Margotia gummifera Olea europaea var. europaea Genisto equisetiformis-cytisetum fontanesii +.... + +.... 1... +... 1 2...... +..... 1 +.... 2 1.. + +... 1 1 2....... + 1.... 2 1... +... + 1 + +..... 1... 1... 1....

Inventarios ejemplo Ophrys fusca Phlomis lychnitis Phlomis purpurea Plantago albicans Plantago lagopus Plantago serraria Rosmarinus officinalis Santolina canescens Satureja graeca Scorzonera hispanica Sedum sediforme Staehelina dubia Stipa tenacissima Teucrium lusitanicum Teucrium polium Thymbra capitata Thymus baeticus Thymus mastichina Thymus zygis Genisto equisetiformis-cytisetum fontanesii. +.. 1 1.. 2 2.. 3 2..... 1 1...... +... +. 1 +. 4. + 3... + 2 1.... Autor descripción comunidad: F. PÉREZ RAYA Autor identificación comunidad y análisis de la calidad de la información: BIOGEOS Fuente mapa de distribución, carácterización ambiental e inventarios: REDIAM, Mapa de vegetación de los ecositemas forestal de Andalucía 1996-2006 (VEGE10)