ACIONAL ICE - U.C.R., COSTA RICA

Documentos relacionados
BOLETÍN RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN: UCR ICE)

BOLETÍN RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN: UCR ICE)

INFORME MENSUAL DE MAYO DE 199O. Sismos sentidos y actividad volcánica en Costa Rica.

Gráfico 1: Número mensual de sismos localizados. durante los últimos 12 meses. Jan-15. Dec-14. Nov-14. Feb-15. Regionales y distantes

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2008

Durante agosto del 2018 la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) detectó alrededor de 600 sismos. De estos 383 sismos fueron localizados con la red

SISMICIDAD EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2005

REPORTE SISMOS SENTIDOS JUNIO 2012

RESUMEN DE LOS SISMOS SENTIDOS EN COSTA RICA EN EL 2005

OVSICORI-UNA ESTADO DE LOS VOLCANES MARZO DE 1999

RED SISMOLCQÜUA L..GIr>IL\L Escuela Centroc.rr. ;r Le-.::-: de. íieolor.*: ; Departamento de

cerca de la Fosa Mesoamericana. Los epicentros de los sismos sentidos por la población se muestran en la Figura 2. El viernes 3 de abril se

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2011

RESUMEN de la ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA EN COSTA RICA DURANTE EL año 2009

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Geológico Nacional

El día 14 se registró otro sismo de importancia, de magnitud 4,2 y localizado 3 km al noroeste de Alajuela. Por su profundidad intermedia (82 km)

Durante febrero del 2018 la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) localizó 196 sismos, cantidad que disminuyó en comparación con los 291 eventos

Durante junio del 2017, la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) localizó 221 sismos, de los cuales 16 fueron percibidos por la población.

RESUMEN DE LOS SISMOS SENTIDOS DURANTE EL AÑO 2006 EN COSTA RICA

ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA DE AMÉRICA CENTRAL. Enero 1997 Diciembre 2000 Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE)

Revista Geológica de América Central ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

Gráfico 1: Número mensual de sismos localizados durante los últimos 12 meses. abr-16. jun-16. may-16. mar-16. Regionales y distantes

Figura 1: Sismos localizados por la RSN durante agosto del 2016.

MARZO Yemerith Alpízar Segura, Gino González-Ilama, Raúl Mora-Amador & Carlos Ramírez Umaña.

SISMICIDAD DE COSTA RICA DURANTE EL AÑO Mario Fernández A. & Rafael Barquero P.

VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA RESUMEN ANUAL DE LA ACTIVIDAD 2006

ESTADO DE LOS VOLCANES MARZO 2001

. Tel:(506) (506) Fax:(506) Ap. Postal: Heredia.

Durante abril del 2017, la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) localizó 219 sismos, de los cuales 26 fueron percibidos por la población.

ESTADO DE LOS VOLCANES Agosto 2005

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2007

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Informe de avance sobre la actividad eruptiva del Volcán Turrialba Octubre del 2014

Reporte de Sismo. Sismo del día 25 de abril de 2016, Chiapas (M 6)

ESTADO DE LOS VOLCANES OCTUBRE 2004

RESUMEN ANUAL DE SISMOS SENTIDOS Y ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2000.

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

DICIEMBRE Yemerith Alpízar Segura, Raúl Mora-Amador, Gino González Ilama, Carlos Ramírez Umaña & Mauricio Mora.

Durante diciembre del 2017, la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) localizó 187 sismos, cantidad que disminuyó en comparación con los 431 eventos

JUNIO Gino González, Yemerith Alpízar Segura, Raúl Mora-Amador, Carlos Ramírez Umaña, Mauricio Mora & Waldo Taylor.

Reporte de Actividad Volcánica (RAV) No. 371 Región de los Lagos Abril 2012

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN) CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS GEOLÓGICAS (CICG) ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.

El mes de setiembre del 2017, es el que más número de sismos localizados ha presentado durante el año hasta el momento, con 297 eventos locales, de

Revista Geológica de América Central ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

ESTADO DE LOS VOLCANES FEBRERO 2002

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8.

JULIO Gino González, Raúl Mora-Amador, Mauricio Mora, Yemerith Alpízar Segura & Carlos Ramírez Umaña

OCTUBRE Yemerith Alpízar Segura, Gino González, Mauricio Mora, Raúl Mora-Amador & Carlos Ramírez Umaña.

INFORME ANUAL SISMOS SENTIDOS Y ACTIVIDAD VOLCÁNICA 2011

OVSICORI-UNA ESTADO DE LOS VOLCANES SETIEMBRE 2004

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Instituto de Geofísica. Servicio Sismológico Nacional

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Geológico Nacional

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016

Resumen de Sismos Sentidos y Actividad Volcánica en Costa Rica, Enero del 2003 ACTIVIDAD SÍSMICA. Edición Mensual, Número 01, Año 2003

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

RED SISMOLÓGICA NACIONAL INFORME DE LA RECIENTE ACTIVIDAD SÍSMICA. MABZQ i990= Geoi Geoi

SISMOS DE BAJA MAGNITUD LOCALIZADOS EN OCTUBRE

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2010 SUMMARY OF THE SEISMIC AND VOLCANIC ACTIVITY IN COSTA RICA DURING 2010

ABRIL Gino González-Ilama, Yemerith Alpízar Segura, Raúl Mora-Amador, Carlos Ramírez Umaña & Mauricio Mora.

Sismicidad en Macizo del Volcán Irazú

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica.

ACTIVIDAD SÍSMICA VOLCANES IRAZÚ TURRIALBA PRIMER SEMESTRE 2010

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

SISMOS SENTIDOS EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2001.

Reporte Gráfico del Sismo del 7 de septiembre de 2017 (8 de septiembre UTC) Magnitud Mw 8.2, Intensidad Instrumental IX

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Jun-16. May-16. Feb-16. Mar-16. Apr-16. Gráfico 2: Número mensual de sismos sentidos durante los últimos 12 meses Jun-16.

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

Gráfica 2: Distribución mensual de sismos VT registrados en la zona del lago de Ilopango.

Marino Protti Sismólogo de guardia ( ) 31 de diciembre del 2009

Reporte preliminar de la actividad sísmica ocurrida el día 26 de Mayo del 2008 en la zona sur de Costa Rica. 2 junio 2008.

Magnitud 7.3 COSTA AFUERA EL SALVADOR

FEBRERO Gino González-Ilama, Yemerith Alpízar Segura, Carlos Ramírez Umaña, Mauricio Mora, Raúl Mora-Amador & Waldo Taylor.

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

ACTIVIDAD SÍSMICA EN COSTA RICA DURANTE EL 2012

REPORTE ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO DEL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL, UNAM. Secuencia sísmica de Morelos Septiembre Marzo 2018

SISMOS SENTIDOS EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2002.

COMPORTAMIENTO DEL VOLCAN DE SAN MIGUEL, DURANTE 2009 Demetrio Escobar, Eduardo Gutiérrez, Francisco Montalvo (15/03/010)

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Reporte Gráfico del Sismo del 31 de marzo de 2017 Magnitud ML 3.6, Intensidad Instrumental III-IV

OSSOINFORMA EVENTO SÍSMICO DEL 2 DE ENERO DE Riofrío, Valle del Cauca DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO:

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 07 de Septiembre de 2017, Chiapas (M 8.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Geológico Nacional

Reporte de Sismo. Sismo del día 15 de abril de 2016, Chiapas (M 6.1)

INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA INGEOMINAS República de Colombia INGEOMINAS OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE PASTO

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCION CIVIL DE OAXACA DIRECCION DE INVESTIGACION, DIAGNOSTICO Y GESTION DE RIESGOS

Reporte de Sismo. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM.

Reporte Especial. Grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del día 19 de Septiembre de 2017, Puebla-Morelos (M 7.

Transcripción:

ACIONAL Sección de Sismología e Ingeniería Sísmica, Departamento de Geología, Instituto Costarricense de Electricidad, Apdo. 10032-1000 San José Escuela Centroamericana de Geología Universidad de Costa Rica Apdo. 35-2060, Cef. Univ. Rodrigo Fació. ICE - U.C.R., COSTA RICA O o INFORME MENSUAL DE DICIEMBRE DE 1989 Y ENERO DE 1990 {Sisaos sentidos y actividad volcánica en Costa Rica) Editores: Gecazdo J. Soto B., WiUEcedo Rojas & Rafasl Barquero» 1- Signos sentidos Durante el mes de diciembre de 19S9 «e reportaron dos sismos sentidos, *jno con «epicentro al este de Quepos y el otro al sur de Golfito. En enero de 1990 no se reportó ningún evento sísmico sentido, lo que lo convierte en el mes -de más baja actividad sísmica -en cuanto a eventos sentidos- -desde agosto de 1988 (lapso de 16 meses). Las -carácteristicas de los eventos sísmicos son las siguientes: Temblor del día 03 de diciembre «ora local (GM3--6-hs): 11:07'. Ixxsalizacién: Latitud: O9Q27,24' N, Longitud: 84001,97" W,.Profundidad: 46,59 km. ^>icentro: 14 km al este -de Quepos. JMagnitodl: 4,0. Intensidad: II en San José y Tapanti. Naturaleza: Tectónico. Temblor del día J-9 de diciembre Mora local (GMT-6 hs): 11:26'. Isocalijzación: Latitud: 08Q33,85" N, Longitud: 83Q10,18' W, Profundidad: 23,6 km. Epicentro: 10 km al sur de Golfito. mgnitud: 4,8. In'feensMad: IV en Golfito, III en Ciudad Neilly. Naturaleza: Tectónico. 2- Actividad volcánica Volcán Arenal Durante diciembre de 1989, el volcán mostró un ligero descenso en su actividad respecto a los meses precedentes (octubre y noviembre) en los que se registró la máxima actividad del año 1989. Durante diciembre, el máximo numero de sismos diarios -registrados en la estación Fortuna de la í?sn, fue de 42, con un promedio de 20 eventos diarios. La actividad de tremores fue menor durante este-raes (Fig. 2).

ED f^ismoüo'gica ACIONAL Sección de Sismología e Ingeniería Sísmica, Departamento de Geología, Instituto Costarricense de Electricidad, Apdo. 10032-1000 San José Escuela Centroamericana de Geología Universidad de Costa Rica Apdo. 35-2060, Cd. Univ. Rodrigo Fació. ICE - U.C.R., COSTA RICA -2- En enero de 1990, la actividad continúa en descenso, en forma particular a partir del dia 10, durante el cual se redujo a un promedio de 15 sismos volcánicos diarios. Los tremores se incrementaron a partir del dia 22 y 28 de enero (Fig. 3). El patrón de actividad del Arenal es considerado normal dentro de su dinámica eruptiva. Volcán Peas La actividad de este volcán durante este periodo bimestral se mantiene con las carácteristicas observadas en los meses precedentes. La laguna caliente incrementó ligeramente su nivel debido a las lluvias del periodo. Mantiene el burbujeo convectivo en su interior, el cual produjo pequeñas planas de lodo en forma de coliflor, de pocos metros de altura, en forma intermitente. La temperatura de las fumarolas del domo se mantiene estable, cercana a los 75-80Q C. Durante diciembre se registraron 11346 eventos microsismovolcánicos, para un total de 78655 durante 1989, lo cual convierte a este año en el del más alto índice de ocurrencia en los últimos 10 años, superando a 1986 (53084 eventos). Los picos máximos de sismicidad se dieron en febrero (9862 sismos) y diciembre, y el mínimo en junio (1611)(Fig. 4). Durante enero, la sismicidad continuó similar, habiéndose registrado hasta el dia 30, un total de 8290 microsismos, para un promedio diario de 276 (Fig. 5). De los datos mostrados en la figura 4 y el comportamiento microsismico durante enero, se colige que estamos ante un importante incremento de la sismicidad en el Poás, similares a las de final de 1988 e inicio de 1989, cuando se incrementó la actividad.

X ismouogica " " ^ ** " " Sección de Sismología e Ingeniería Sísmica, Departamento de -Geología, Instituto Costarricense de Electricidad, Apdo. 10032-1000 San José Escuela Centroamericana de Geología Universidad de Costa Rica Apdo. 35-2060, Ccf. Univ. Rodrigo Fació. ICE - U.C.R., COSTA MCA 115 865 860 85,5 85,0 8«*,S 8*,0 83,5 83,0 82,5 1 110 iors Liberia J\ 10,0 i.. L. -f -7- -f San José 9 c- a,o \" N. L r FIGURA * i MAPA DE EPICENTROS CON LOS SISMOS SENTfDOS EN EL MES DICIEMBRE 1969., 3,-:. k --. S - 8,0 -f-estaciones SISMOGRÁFICAS. Q Sismos con M. =.3,99 ^Sismo's con M =' afñ -,'MM -f-sismos con M = 5,ú - 5,99 V Sismos con M = 6,0-6,99 ^

2- SISMICIDAD TOTAL DEL VOLCAN ARENAL, DICIEMBRE 1989 O 1 2 3 4 5 6 7 8 910111213141516171819202122232425262728293831 3 DÍAS FIG. 3: SISMICIDAD TOTAL DEL VOLCAN ARENAL, ENERO 1996 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011 12 13 14 1516 1718 192021 2223 2425 262728293031 DÍAS

FIG. 4: SIGMICIDAD DEL VOLCAN POAS 12000 -í 1ÜOOO W ut ce o _l 00 u o ce o 8000 MICRQTCMBLOBES 1 2 3 4 5 6 7 N U M E R O 400 T 350 388 1 FIG. 5: SISMICIDAD TOTAL. ENERO 1990 250 D E 200 E V E N T O S 150 ' 50 8 I 1 I" "I I I 1 I 1 ' I 1 ' I 1 ' I I I" I I I1W 1IIII I M,!,,,, I II,11 III ( I II,MII I I 1,1 I, 1 1 2 3 4 5 6 7 8 910111213141516171819282122232425262728293031 DÍAS

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD RED SISMOLÓGICA NACIONAL <RSN=ICE-UCR) INFORME DEL TEMBLOR REGISTRADO EL 19 DE DICIEMBRE DE 1989. El día 19 cíe diciembre las estaciones de la Red Sismológica Nacional registraron un temblor de regular magnitud el cual tuvo las siguientes características: Tiempo origen: 11:26:08.69 (Tiempo local) Latitud : 08 33.85 Norte. Longitud: 83 10.18 Oeste. Profundidad-. E3. 63 Km Magnitud 4.7 (Escala Richter) Epicentro: 10 Km al sur de Golfito, zona sur. Origen: Zona de Fractura de Panamá. Este temblor fue sentido principalmente en la sona sur del país en donde hubo cierta alarma entre los vecinos. En Golfito tuvo una intensidad (Mercalli) de IV y en Ciudad Neilly de III, en Paso Canoas, Palmar Norte y San Isidro de Peres Zeledón no fue sent ido.