Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía física y AGR Universidad de Sevilla

Documentos relacionados
Equilibrio térmico de la Tierra

TEMA 9. EL CLIMA: ELEMENTOS Y FACTORES

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos

Glaciares y casquetes polares. Hielo oceánico. Suelo congelado (permafrost) Criosfera. Capas de hielo continental. Hielo en ríos y lagos

Federico Robledo Estudiante de doctorado en Ciencias de la Atmósfera y docente del DCAO. Porqué pensar en un Sistema Climático?

TEMA 1: El sistema climático de la Tierra

Modelización Climática de Alta Resolución en terrenos de orografía compleja

GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016.

Resolución 3523 de 2012

CLIMAS LOCALES Y TOPOCLIMAS

Primer principio de la termodinámica.

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

Sistema de procesos acoplados

EL AGUA Y LAS ROCAS. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 2. El agua sólida

Verónica Martín Gómez Climatología 2017

TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO

Segunda Lección. Principios de la termodinámica para explicar la supervivencia de los seres vivos en la Antártida.

Balance Global de Energía

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Tema 3: Entrada en el sistema climático Balance de radiación o el equilibrio dinámico

CLIMATOLOGÍA. JOSÉ Ma. CUADRAT Ma. FERNANDA PITA TERCERA EDICIÓN CÁTEDRA GEOGRAFÍA

Agua, clima y humedad. Geosistemas ID Juan C. Benavides

CLIMPY: Programa de trabajo sobre la nieve CLIMPY: Programme de travail sur la neige

EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

Introducción al sistema climático

Modelos Climáticos. María Jesús Casado Calle

Dra. Celeste Saulo CIMA-CONICET-UBA / DCAO UBA-FCEN / UMI3351-CNRS-CONICET-UBA

TEMA 5: EL CICLO HIDROLÓGICO

Introducción a la Dinámica del Océano. Convección: Figuras clases Convección y Circulación de la Atmósfera

DEFINICIÓN: MEDIO AMBIENTE

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA

Cambio climático & Modelos. Máster en CG

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?

3. Circulación Oceánica y Clima

MOSAICO DIVERSO DE TOPOCLIMAS

Meteorolog/a General Pág, J

3. Circulación Oceánica y Clima

LOS IMPACTOS POTENCIALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía física y AGR Universidad de Sevilla

Balance de energía del sistema climático

Ciclo Hidrológico. Describe las transformaciones del agua al pasar por los distintos reservorios.

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.

GF 3003 Introducción a las Ciencias Atmosféricas

Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono

La Atmósfera. Curso de Introducción a la Ciencias de la Tierra y el Espacio Dra. Madeleine Renom Departamento de Ciencias de la Atmósfera

Variabilidad Climática Natural Últimos millones de años

Introducción. Alfonso Cubillos. Programa de Ing. Mecánica Universidad de Ibagué. Aplicaciones computacionales de la Mecánica de Materiales

TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA. - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas

TEMA 1.B. LAS CLASIFICACIONES DESCRIPTIVAS. Climatología y Biogeografía Mª Fernanda Pita mfpita@us.es

TEMA 2. LA IMPORTANCIA DE LA SUPERFICIE EN LOS BALANCES DE ENERGÍA Y AGUA.

METEOROLOGÍA GENERAL. Práctica 2: Radiación. a) Qué es la radiación? b) En qué se diferencia de otras formas de transmisión de energía?

Circulación General Oceánica Clase I

Teoría general de sistemas

Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima?

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República

Verónica Martín Gómez Climatología 2017

Características Generales del Clima Planetario y Regional

El medio ambiente y la teoría de sistemas

Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y Cómo se comparan con las influencias humanas?

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

Tema 4: Parte central del sistema climático: los procesos termodinámicos de reajuste.

III. PROPÓSITO DEL CURSO:

Tema 12 Circulación General Oceánica

Guía Historia, Geografía y Ciencias Sociales Guía de estudio para control flash. Dinámica de la atmósfera. Prof. Giannina Zerega.

Universidad de Chile Departamento t de Geofísica. Introducción a la Meteorología y Oceanografía. Prof. René Garreaud

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

B a la n c e de e n e rg ía de l s is t e m a c lim á tic o

Retos de la capacidad de predicción de sequías

1PROPIEDADES DE LOS. MATERIALES DE LA TIERRA medioambiente, En la superficie terrestre incluyendo el sol, la luna y

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

Uso del agua en México: ha sido congruente la forma de medición y asignación del agua con el estado de avance metodológico mundial?

TEMA 1 LAS RELACIONES ENTRE EL CLIMA Y LA SOCIEDAD El clima en la ordenación del territorio

Ciencias de la Naturaleza UNIDAD 4 1º ESO LA HIDROSFERA

En las clases anteriores consideramos una circulación atmosférica invariante. Claramente ese no es el caso en la Tierra y debemos entender de donde

GEOLODÍA 2016 MÁLAGA

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso

Ampliación geografía tema climas

Existen tres conjuntos principales de procesos que deben ser considerados al construir un modelo climático:

TEMA 1. CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS

Sistemas Atmosféricos Boris Comi. Lic. En Ciencias de la Tierra Facultad de Ciencias Universidad Nacional Autónoma de México

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población

Ministerio del Ambiente

Radiación extraterrestre sobre una superficie inclinada en función de la latitud, la declinación solar y las características de la pendiente

Clase 3 Transferencia radiativa. Otoño 2007

CLIMATOLOGÍA CLASE 1

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ECO-HIDROLOGÍA DE BOSQUES Y PÁRAMOS ANDINOS

TEMA 2 INTERACCIÓN N DE LA RADIACIÓN N SOLAR CON LA

Modelación climática 2D, 3D

Transcripción:

LA APROXIMACIÓN DEDUCTIVA A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS. Los modelos de simulación del sistema climático Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía física y AGR Universidad de Sevilla mfpita@us.es

ÍNDICE Los modelos de simulación del sistema climático Tipos de modelos y su evolución

LOS MODELOS DE SIMULACIÓN DEL SISTEMA CLIMÁTICO MODELO Representación simplificada de la realidad MODLEO CLIMÁTICO Representación simplificada del funcionamiento del sistema climático Ecuaciones matemáticas que simulan las principales leyes y procesos que gobiernan el sistema OBJETIVOS DE LA SIMULACIÓN -Comprender los procesos que gobiernan el clima -Predecir los efectos que se derivarían sobre el clima como consecuencia de estos procesos.

FASES EN LA ELABORACIÓN DE LOS MODELOS CLIMÁTICOS SELECCIÓN DE LAS VARIABLES ESENCIALES SELECCIÓN DE LAS INTERACCIONES Y FLUJOS ASIGNACIÓN DE RESOLUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL ESTABLECIMIENTO DE CONDICIONES INICIALES PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL MODELO ESTABLECIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL MODLEO DESARROLLO DE SIMULACIONES Y EXPERIMENTACIONES

EL PAPEL DE LA NUBOSIDAD EN EL BALANCE DE RADIACIÓN DEL SISTEMA NUBOSIDAD REFLECTIVIDAD ABSORCIÓN DE INFRARROJOS EFECTO INVERNADERO CALOR QUE ALCANZA LA SUPERFICIE CALOR DE LA SUPERFICIE?

FASES EN LA ELABORACIÓN DE LOS MODELOS CLIMÁTICOS SELECCIÓN DE LAS VARIABLES ESENCIALES SELECCIÓN DE LAS INTERACCIONES Y FLUJOS ASIGNACIÓN DE RESOLUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL ESTABLECIMIENTO DE CONDICIONES INICIALES PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL MODELO ESTABLECIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL MODLEO DESARROLLO DE SIMULACIONES Y EXPERIMENTACIONES

RESOLUCIÓN ESPACIAL CARTESIANA EN LOS MODELOS CLIMÁTICOS (Henderson-Sellers y Mac Guffie, 1990)

EVOLUCIÓN DE LA RESOLUCIÓN ESPACIAL DE LOS MODELOS CLIMÁTICOS

TIEMPOS DE EQUILIBRACIÓN PARA DISTINTOS SUBSISTEMAS DEL SISTEMA CLIMÁTICO DOMINIO CLIMATICO ATMOSFERA Libre Capa límite OCEANO Capa mixta Fondo del mar Hielo del mar CONTINENTES Lagos y ríos Suelo/vegetación Nieve y superficie capa de hielo Glaciares de montaña Capas de hielo Manto de la tierra TIEMPO DE EQUILIBRACION SEGUNDOS EQUIVALENTE 10 6 11 días 10 5 24 horas 10 8-10 9 7-8 años 10 10 300 años 10 6-10 10 Días siglos 10 6 11 días 10 6 11 días 10 5 24 horas 10 10 300 años 10 12 3000 años 10 15 30 mill. de años Tiempo de equilibración Tiempo que el subsistema necesita para reequilibrarse después de una pequeña perturbación Se expresa a través del tiempo de multiplicación, "e", que un sistema necesitaría para reducir un cambio de situación impuesto hasta 1/e partes del valor alterado

ESCALAS TEMPORALES CARACTERÌSTICAS DEL SISTEMA TERRESTRE

FASES EN LA ELABORACIÓN DE LOS MODELOS CLIMÁTICOS SELECCIÓN DE LAS VARIABLES ESENCIALES SELECCIÓN DE LAS INTERACCIONES Y FLUJOS ASIGNACIÓN DE RESOLUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL ESTABLECIMIENTO DE CONDICIONES INICIALES PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL MODELO ESTABLECIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL MODLEO DESARROLLO DE SIMULACIONES Y EXPERIMENTACIONES

LA EXPERIMENTACIÓN CON LOS MODELOS DE SIMULACIÓN OBJETIVOS DE LA SIMULACIÓN Detectar la sensibilidad del sistema a cambios en sus componentes Prever los cambios climáticos en el futuro TIPOS DE EXPERIMENTOS Experimentos de equilibrio Experimentos de transición

ÍNDICE Los modelos de simulación del sistema climático Tipos de modelos y su evolución

TIPOLOGÍA DE MODELOS CLIMÁTICOS Henderson-Sellers y Mac Guffie, 1990 Lat Long Alt Movimiento De energía Horizontal y vertical Intercambio Energ Superficie-atmósfera Ts latitud Lat alt Balance Radiación entrante Radiación saliente Perfil Vert T

EVOLUCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS MODELOS CLIMÁTICOS

EVOLUCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS MODELOS CLIMÁTICOS