Creatividad y teoría literaria aplicada a la enseñanza de E/LE Máster Universitario en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua

Documentos relacionados
Lengua y literatura, lengua A. Grado en Lenguas Modernas

LM119 Géneros literarios, Lengua A. Grado en Lenguas Modernas

Introducción a los estudios lingüísticos. Grado en Lenguas Modernas

Lengua C III: Francés. Grado en Lenguas Modernas

Estrategias para la comunicación oral y escrita (Lengua C: Chino) Grado en Lenguas Modernas

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Juegos y canciones infantiles Grado en Educación Infantil

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

Diseño, desarrollo y evaluación de la educación física Grado en Educación Primaria

Programación de páginas web. Grado en Lenguas Modernas

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria

Aprendizaje y control motor Grado en Educación Primaria

Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Primaria

La deficiencia visual Grado en Educación Primaria

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

Juegos motores y Educación física Grado en Educación Primaria

Diseño Asistido por Ordenador I. Grado en Bellas Artes

Deficiencia motórica Grado en Educación Primaria

Realización. Máster radio Onda Cero

Enfoques metodológicos para la enseñanza de ELE Máster Universitario en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Diseño Industrial

La comunicación y el lenguaje Grado en Educación Primaria

Diseños de investigación en Psicología Grado en Psicología

Fundamentos de la informática. Grado en Lenguas Modernas

Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Didáctica de ELE

Rhythm, play and games Grado en Educación Infantil

Proyectos. Grado en Ingeniería Mecánica

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil

English methodologies and didactic resources Grado en Educación Infantil

Educación física de base Grado en Educación Primaria

Grado en Ingeniería del Automóvil

MDR102 Lenguaje Audiovisual

Dificultades del aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo Grado en Educación Primaria

Literatura hispanoamericana. Grado en Lenguas Modernas

Diseño, desarrollo y evaluación de la educación física Grado en Educación Infantil

Aprendizaje y control motor Grado en Educación Infantil

Técnicas de modelado digital MDIS00. Máster Universitario en Diseño Industrial

Tecnología de la Radio. Máster Radio Onda Cero

La empresa de Radio y su comercialización

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Primaria

Estándares Internacionales y Normas en Project Management. Máster Universitario en Dirección y Organización de Proyectos

Alteraciones del lenguaje escrito Grado en Educación Primaria

Presentación y Locución. Máster en Periodismo en Televisión

INTERROGATORIO, TESTIMONIO Y PERITAJE Grado en Seguridad

Introducción al hecho religioso y cristiano Grado en Educación Infantil

Ciberterrorismo en infraestructuras críticas Máster en Ciberdelincuencia

MDR104 Taller de ayudantes de dirección

Programar para Radio. Máster Radio Onda Cero

Practicum III Grado en Educación Infantil

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Infantil

Taller de Tecnologías Informativas. Máster en Periodismo en Televisión

Metodología, Innovación e Investigación Educativa Grado en Educación Infantil

España contemporánea Grado en Educación Infantil

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Infantil

Taller avanzado de manejo de cámara. Máster en Periodismo en Televisión

Dirección de Arte. Master en Dirección de Publicidad Integrada

Trastornos de conducta y el aprendizaje Grado en Educación Primaria

Trabajo fin de Grado Grado en Educación Infantil

Juegos motores y Educación física Grado en Educación Infantil

La deficiencia visual Grado en Educación Infantil

Seminario de Competencias I Grado en Educación Infantil

Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Infantil

Trabajo Fin de Máster. Máster en Enseñanza Bilingüe

Grado en Fundamentos de la Arquitectura

English methodologies and didactic resources Grado en Educación Infantil

Psicología del Desarrollo II. Grado en Psicología

PSICOLOGIA SOCIAL. Grado en Seguridad

Deficiencia motórica Grado en Educación Infantil

Competencia discursiva y géneros textuales Máster Universitario en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE

Trabajo fin de Grado Grado en Educación Primaria

Practicum I Grado en Educación Primaria

Diseño colectivo y espacio público MDIS13. Máster Universitario en Diseño industrial

Cómo conseguir oyentes? El Márketing en la radio. Máster en Radio Onda Cero

Aprendizaje. Grado en Psicología

Didáctica de las Matemáticas Grado en Educación Primaria

Matemáticas Grado en Educación Primaria

Practicum II Grado en Educación Primaria

DERECHO ADMINISTRATIVO I Grado en Derecho

Educación física de base Grado en Educación Infantil

Enfoques metodológicos para la enseñanza de ELE Máster Universitario en Didáctica de ELE

Diseño Asistido por Ordenador I. Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL. Marketing de Afiliación

Dirección de Hoteles Grado en Turismo

GUÍA DOCENTE 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Competencias

Trastornos de conducta y el aprendizaje Grado en Educación Infantil

Diseño Asistido por Ordenador I. Grado en Bellas Artes

Gestión de espacios expositivos. Máster en Mercado del Arte y Gestión de EE. RR

Bases de Datos Grado en Ingeniería Informática

Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario: Derechos humanos Grado en Artes Escénicas

Sociedad, familia y escuela Grado en Educación Primaria

Practicum I Grado en Educación Infantil

Geometría. Grado en Fundamentos de Arquitectura

La Empresa y su entorno ECO102 Grado en Turismo

Transcripción:

Creatividad y teoría literaria aplicada a la enseñanza de E/LE Máster Universitario en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera 2018-19

GUÍA DOCENTE Asignatura: Creatividad y teoría literaria aplicada a la enseñanza de E/LE Titulación: Máster Universitario en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Curso Académico: 2018-19 Carácter: Optativa Idioma: Castellano Modalidad: Semipresencial Créditos: 4 Semestre: 2º Profesores/Equipo Docente: 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1.1. Competencias CG1 Consultar de manera autónoma las fuentes de información y documentación específicas del área de conocimiento de la Lingüística Aplicada a la enseñanza de lenguas, seleccionarlas y organizarlas, para incorporar nuevos conocimientos. CG2 Aplicar a entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios o multidisciplinares, aquellos conceptos, principios, teorías, modelos y metodología relacionados con los distintos campos de la Lingüística Aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras, pertinentes para el ámbito de la lengua española. CG4 Emitir juicios en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales, aunque dichos juicios puedan apoyarse en información incompleta o limitada. Estos juicios incluirán reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CG7 Desarrollar habilidades de aprendizaje que permitan la formación e investigación autodirigida o autónoma. GC8 Manifestar una actitud positiva ante los derechos fundamentales de las personas y los valores democráticos, en el aprendizaje cooperativo y en el respeto a la ética investigadora y científica. CE1 Enriquecer y aplicar sus conocimientos en el área específica de la Lingüística Aplicada a la enseñanza del español a no nativos. CE2 Analizar críticamente su experiencia en el aula, según los nuevos modelos de aprendizaje. CE4 Conocer y experimentar metodologías de investigación adecuadas a las preguntas e hipótesis planteadas en su especialidad docente, al diseño de material didáctico, a la gestión y programación y a la aplicación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). CE6 Gestionar entornos de aprendizaje plurilingües con especial atención a la actual situación intercultural (migraciones, relaciones entre países, etc.) que genera constantes situaciones de comunicación plurilingüe y pluricultural. [2]

1.2. Resultados de aprendizaje Que los alumnos consulten las fuentes de información y documentación específicas del área de conocimiento, las seleccionen y organicen, para incorporar nuevos conocimientos. Que apliquen los conceptos, principios, teorías y metodología a entornos nuevos o poco conocidos, y operen con los modelos. Que emitan juicios en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales. Que desarrollen habilidades de aprendizaje que permitan la formación e investigación autodirigida o autónoma. Que manifiesten una actitud positiva ante los derechos fundamentales de las personas y los valores democráticos, en el aprendizaje cooperativo y en el respeto a la ética investigadora y científica. Que enriquezcan y apliquen sus conocimientos del área específica de la Lingüística Aplicada a la enseñanza del español a no nativos. Que analicen críticamente su experiencia en el aula, según los nuevos modelos de aprendizaje. Que conozcan y experimenten con metodologías de investigación adecuadas a las preguntas e hipótesis planteadas en su especialidad docente, al diseño de material didáctico, a la gestión y programación y a la aplicación de las TIC. Que gestionen entornos de aprendizaje plurilingües con especial atención a la actual situación intercultural (migraciones, relaciones entre países, etc.) de comunicación plurilingüe y pluricultural. 2. CONTENIDOS 2.1. Requisitos previos Ninguno. 2.2. Descripción de los contenidos Ninguno. 2.3. Contenido detallado [3]

1. La didáctica de la lengua y de la literatura: medios y fines 2. El papel de la literatura en los métodos de enseñanza de lenguas extranjeras 3. El cine y la literatura como fuente para el desarrollo de destrezas lingüísticas 4. El cine y la literatura como fuente de información cultural. Géneros y textos literarios en el MCER: competencias pragmática y discursiva. Hablantes instrumentales, agentes sociales y mediadores interculturales. 5. La centralidad de la competencia discursiva; relaciones con la competencia cultural. 6. Aplicaciones de la teoría de la literatura al diseño didáctico: la teoría de la intertextualidad. 7. Discurso, coherencia, contexto y texto artístico. 8. El cine y la literatura como fuente de información léxico-gramatical 9. El cine y la literatura como fuente de información discursiva y de recursos para el diseño didáctico. 10. Integración de contenidos en la programación y teoría de la intertextualidad 11. La literatura como fin: la competencia literaria. 3. ACTIVIDADES FORMATIVAS Sesiones lectivas (presenciales y en línea, por Internet, en el Campus virtual Nebrija): 30% de presencialidad, 30 horas Actividades de aprendizaje, individuales y en grupos, fuera de la sesión lectiva: 30% de presencialidad, 30 horas Tutorías: 15% de presencialidad, 15 horas Acciones formativas complementarias: 10% de presencialidad, 10 horas Actividades de Evaluación: 15% de presencialidad, 15 horas 4. METODOLOGÍA DOCENTE Se utilizará una metodología didáctica activa, en la que el alumno es el protagonista de su aprendizaje y el profesor es el experto en la materia, buen conocedor de los mejores medios y recursos para transmitir los conocimientos y para ayudar al estudiante a organizar el proceso y optimizar sus estrategias para aprender. Mediante la interacción y la cooperación mutua, el estudiante del Máster conseguirá adquirir las competencias que integrarán su perfil profesional e investigador. La metodología docente combina la enseñanza presencial y la virtual, por lo que se trata de una metodología semipresencial. Se apoya en el uso de las TIC, que servirán de soporte al trabajo colaborativo (foros, chat, reunión por videoconferencia), a las orientaciones del profesor (agenda, tablón de anuncios, carpeta de documentos, enlaces) y a la entrega de trabajos (buzón de tareas y herramienta de trabajos). Se empleará para ello el Campus Virtual de la UNNE (plataforma Blackboard Learn). La metodología interactiva requiere la participación activa de los alumnos y de los profesores, de forma continua y sistemática. 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN 5.1. Sistema de calificaciones [4]

El sistema de calificaciones finales se expresará numéricamente del siguiente modo: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de "matrícula de honor" podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. 5.2. Criterios de evaluación Convocatoria ordinaria Modalidad: Semipresencial Sistemas de evaluación Porcentaje Asistencia y participación en las sesiones lectivas 10% Actividades académicas dirigidas 40% Prueba final 50% Convocatoria extraordinaria Modalidad: Semipresencial Sistemas de evaluación Porcentaje Asistencia y participación en las sesiones lectivas 10% Actividades académicas dirigidas 40% Prueba final 50% 5.3. Restricciones Calificación mínima Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final. Asistencia El alumno que, injustificadamente, deje de asistir a más de un 25% de las clases presenciales podrá verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria. Normas de escritura Se prestará especial atención en los trabajos, prácticas y proyectos escritos, así como en los exámenes tanto a la presentación como al contenido, cuidando los aspectos gramaticales y ortográficos. El no cumplimiento de los mínimos aceptables puede ocasionar que se resten puntos en dicho trabajo. 5.4. Advertencia sobre plagio La Universidad Antonio de Nebrija no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará [5]

plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros ), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. El uso de las citas no puede ser indiscriminado. El plagio es un delito. En caso de detectarse este tipo de prácticas, se considerará Falta Grave y se podrá aplicar la sanción prevista en el Reglamento del Alumno. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica Instituto Cervantes (2007). Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/ Bibliografía recomendada Acquaroni, R. (2007). Las palabras que no se lleva el viento: literatura y enseñanza de español como LE/L2. Madrid: Santillana Educación S.L. Albaladejo García, M.D. (2007). Cómo llevar la literatura al aula de ele: de la teoría a la práctica. MarcoELE, revista de didáctica ELE, 5. Arrarte, G. y Sánchez, J.I. (2001). Internet y la enseñanza del español. Madrid: arcco libros. Juste Garrigós, J. (2001). La lectura en la clase de español/le1 en Japón. Cuadernos Canela, pp. 73-86. Quintero García, D. (2003). Destrezas y comunicación en los niveles elementales de E/LE en Japón: Una propuesta sobre actividades y procedimientos en el aula. Cuadernos Canela, pp.99-110. San Mateo, A. (2005). Una lectura graduada narrativa para estudiantes de ele de nivel avanzado. RedELE, 3. VV.AA. (2006). Curso de literatura español lengua extranjera. Madrid: Edelsa. [6]