FERMENTACIÓN ENTÉRICA EN AVES DE PUESTA

Documentos relacionados
FERMENTACION ENTÉRICA EN OVINO

EMISIONES DE CO 2 DEBIDAS A LA FERTILIZACIÓN CON UREA

FERMENTACIÓN ENTÉRICA EN PORCINO BLANCO

FERMENTACIÓN ENTÉRICA EN MULAS Y ASNOS

EMISIONES DE COMPUESTOS ORGANICOS VOLÁTILES NO METÁNICOS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS

SNAP B2b2 / 1B2b3 / 1B2c1ii / 1B2c2ii

SNAP B2b2 / 1B2b3 / 1B2c1ii / 1B2c2ii

TRANSPORTE MARÍTIMO ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA. CÓDIGO Tráfico marítimo

SNAP B2a1 / 1B2a2. Figura 1. Diagrama de las fuentes de emisión en la actividad (elaboración propia)

CREMACIÓN ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA SNAP NFR 5C1bv

SNAP B2a2 / 1B2c1i / 1B2c2i 1B2ai / 1B2c

FERMENTACIÓN ENTÉRICA EN EQUINO

PRODUCCIÓN DE COMPOST

APLICACIÓN DE PINTURA EN LA REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

FOSAS SÉPTICAS ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA SNAP

SNAP B2a3 / 1B2c1i 1B2c / 1B2ai

FABRICACIÓN DE CEMENTO (PROCESO DE DESCARBONATACIÓN)

USO DE SF 6 EN LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS

APLICACIÓN DE PINTURA EN REVESTIMIENTO DE BOBINAS

APLICACIÓN DE PINTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE BARCOS

COMBUSTIÓN INESPECÍFICA EN LA RED DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES POR TUBERÍA (COMPRESORES)

TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE RESIDUOS SÓLIDOS (BIOMETANIZACIÓN)

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PROVINCIAL DE LA INDUSTRIA DEL METAL. 15 de enero de 2017

SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PROVINCIAL DE LA INDUSTRIA DEL METAL. 13 de febrero de 2018

USO DE HFC EN LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO DE VEHÍCULOS

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

TOTAL ESPECIALIDADES. Intervenciones. Estancias. Con internamiento. Sin. causadas. por los. de lo. de los enfermos. internados.

FABRICACIÓN DE VIDRIO (EMISIONES DE PROCESO)

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO (EMISIONES DE PROCESO)

LAMINACIÓN DE ACERO ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA SNAP

COMPLEMENTO-2. EQUIPAMIENTO DE VOZ.

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

TRANSPORTE FERROVIARIO

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE DICIEMBRE DE 2017

INFORME SOBRE LOS JUICIOS RÁPIDOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2004

MAQUINARIA MÓVIL ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA. SNAP /08.07/ A 4 c / 1 A 2 g 1 A 4 c ii / 1 A 2 g vii

VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA NAVARRA BURGOS LA RIOJA HUESCA SORIA ZARAGOZA CUENCA CIUDAD REAL ALBACET E ALICANTE CORDOBA JAÉN MURCIA ALMERIA

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

Trabajamos para ti

LISTADO DE ATRIBUCIONES Y ADJUDICACIONES VIGENTES DEL PLAN NACIONAL DE NUMERACIÓN TELEFÓNICA. ESPAÑA - INDICATIVO DE PAÍS 34 (Rec. UIT-T E.

INCINERACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES CON VALORIZACIÓN ENERGÉTICA

AÑOS TOTAL MUERTOS HERIDOS GRAVES HERIDOS LEVES

ÚLTIMOS NÚMEROS DE MATRICULA CONCEDIDOS POR LAS JEFATURAS PROVINCIALES DE TRÁFICO A 31 DE DICIEMBRE DE 1975

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

PRINCIPALES RESULTADOS PROVINCIALES Y NACIONALES DEL TRÁFICO REGISTRADO EN LA R.C.E.

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

Borradores confirm. IRPF 2007

ANTORCHAS EN LAS PLANTAS DE REFINO DE PETRÓLEO

INCINERACIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES CON VALORIZACIÓN ENERGÉTICA

HUEVOS DE GALLINA PARA CONSUMO: Serie histórica del número de ponedoras, rendimiento y producción

Superficie y producción (Trigo, Cebada, Maíz, Centeno, Avena y Arroz) Anuario 1969 Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/5

Murcia Navarra País Vasco

Estudio sobre EL PRECIO MEDIO DE ALQUILER DE VIVIENDAS ESPAÑA

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero marzo 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2017

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros)

SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PROVINCIAL DE LA INDUSTRIA DEL METAL. 12 de septiembre de 2018

LINEA: ACUICULTURA CONTINENTAL MODULO: 1. TARIFA: Básica Climáticos/Accidentes - Acuic. Continental PECES ADQUISICION GRUPO RAZAS

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD

SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PROVINCIAL DE LA INDUSTRIA DEL METAL. 15 de septiembre de 2017

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO

LONGITUD TOTAL RECORRIDA EN CADA PROVINCIA POR TIPO DE VIA VEHICULOS TOTALES

MATERNIDAD PATERNIDAD

IV.2. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL IV.2.5. ENSEÑANZAS DE LA DANZA

FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España.

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

UNIVERSOS. Estudio General de Medios. Año 2.017

ESTADÍSTICAS 2001 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA -

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013)

DISTRIBUCIÓN GENERAL DEL SUELO POR USOS Y APROVECHAMIENTOS

UNIVERSOS. Estudio General de Medios. Año 2.018

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2016/17

PRESENTACION. Enero 2.003

MATERNIDAD PATERNIDAD

Transcripción:

FERMENTACIÓN ENTÉRICA EN AVES DE PUESTA ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA NOMENCLATURA CÓDIGO SNAP 97 10.04.08 CRF 3A4 NFR - Descripción de los procesos generadores de emisiones La fermentación entérica es un proceso que tiene lugar en el aparato digestivo de ciertas especies animales. Los microorganismos residentes en el tracto digestivo descomponen mediante procesos de fermentación anaeróbica los carbohidratos de los alimentos ingeridos, transformándolos en moléculas simples y solubles que pueden ser utilizadas por el animal. Uno de los subproductos de esta fermentación anaeróbica es el metano (CH4) que puede ser exhalado o expulsado por el extremo terminal del tracto digestivo. La cantidad de metano producida y emitida por los animales depende básicamente de la constitución de su aparato digestivo y de su dieta alimentaria. Figura 1. Proceso de emisiones de fermentación entérica en animales (fuente silueta vectorial freepik) Las especies rumiantes presentan las mayores tasas de emisión de metano, a diferencia de las aves en las que la liberación de este gas es prácticamente despreciable. El Inventario Nacional de emisiones considera las emisiones de metano derivadas de la fermentación entérica en las aves de puesta despreciable. Sin embargo, se incluye esta ficha metodológica dentro del paquete de fichas del Inventario por dos razones: (1) para preservar la coherencia con la codificación de las actividades emisoras y (2) para presentar el procedimiento metodológico para la estimación del censo avícola o población de aves de puesta que servirá de base para el cálculo de las emisiones derivadas de la gestión de estiércoles. Contaminantes inventariados Gases de efecto invernadero CO 2 CH 4 N 2O HFCs PFCs SF 6 NA NE NA NA NA NA OBSERVACIONES: Notation keys correspondientes al último reporte a UNFCCC Contaminantes atmosféricos Metales pesados Contaminantes orgánicos Contaminantes principales Material particulado Otros Metales pesados adicionales prioritarios persistentes NOx NMVOC SO 2 NH 3 PM 2.5 PM 10 TSP BC CO Pb Cd Hg As Cr Cu Ni Se Zn DIOX PAH HCB PCB NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA OBSERVACIONES: Notation keys correspondientes al último reporte a CLRTAP -1-

Sectores del Inventario vinculados Las actividades del Inventario relacionadas con la presente ficha metodológica son las siguientes: RELACIÓN CON OTRAS FICHAS METODOLÓGICAS ACTIVIDAD SNAP ACTIVIDAD CRF ACTIVIDAD NFR DESCRIPCIÓN 10.05.07 / 10.09.04 3B(a)4 / 3B(b)4 / 3B(b)5 3B4gi Sistema Español de Inventario de Emisiones Gestión del estiércol de aves de puesta Descripción metodológica general Contaminante Tier Fuente Descripción CH 4 - Enfoque nacional y Guía IPCC 2006. Volumen 4. Epígrafe 10.3 Los gases emitidos por la cabaña avícola española se estiman mediante el balance de masa y energía del metabolismo de estos animales. La metodología y el resultado del balance se encuentran en el documento Bases Zootécnicas para el cálculo del Balance alimentario de Nitrógeno y de Fósforo- Aves de Puesta, que pertenece a la colección de publicaciones elaboradas por la SG de Medios de Producción Ganaderos del MAPA, y que se pueden consultar en su página oficial http://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/ganaderia-y-medio-ambiente/balance-de-nitrogenoe-inventario-de-emisiones-de-gases/default.aspx Según este documento las pérdidas gaseosas debidas a las fermentaciones intestinales son despreciables en aves. Esta conclusión es conforme al hecho de que la Guía IPCC 2006 no proporciona ningún valor por defecto para el Factor de Emisión de esta actividad. Ante la ausencia de Factor de Emisión esta actividad se reporta como No Estimado Variable de actividad Variable Número medio de efectivos (Población Promedio Anual) por categorías productivas Descripción La variable de actividad está constituida por el número medio anual de animales (Población Promedio Anual o PPA) según categorías productivas homogéneas en términos de emisiones. Se define para cada categoría un individuo representativo a los efectos de asociarlo posteriormente a un factor de emisión. El número de aves se calcula a nivel provincial (NUTS 3). ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN PROMEDIO ANUAL A PARTIR DEL ANUARIO DE ESTADÍSTICA DEL MAPA No existe identificación individual de estas aves y por tanto no hay censo disponible. Tradicionalmente el registro del número de aves de puesta (Gallus gallus) se ha realizado sobre la información recogida de producción de huevos, mediante la Operación Estadística (IOE 01013) de Lana, Miel y otras Producciones Ganaderas llevada a cabo por la SG de Estadística del MAPA, y que puede consultarse en la página oficial del MAPA http://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-agrarias/ganaderia/lana-miel-huevos-consumo-humano/ Actualmente, la estadística cumple lo requerido en el Reglamento (CE) nº 589/2008 de la Comisión, de 23 de junio de 2008, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo en lo que atañe a las normas de comercialización de huevos, y cuyo Art. 31 requiere a los EEMM la comunicación anual de los efectivos avícolas de puesta. En la metodología seguida, la producción de huevos de consumo, en miles de unidades, se obtiene mediante el producto del número de aves ponedoras y el rendimiento anual expresado en huevos/ave. El número de explotaciones avícolas investigadas es el conjunto de las granjas de gallinas ponedoras que figuran en el Directorio de las Explotaciones avícolas de los registros de las CCAA y que vuelcan su información a REGA (Registro General de Explotaciones Ganaderas). Así pues, el número de explotaciones y número de plazas por explotación que utiliza la estadística de producción de huevos son extraídos en última instancia de REGA, que clasifica los sistemas de producción de puesta en: jaula, que constituye el 91.71% de la producción en 2016, en suelo, con el 2.83% en 2016, campera, con el 5.05% en el mismo año, ecológica, que cuenta con el 0.41% en 2016, y cuyas condiciones específicas de cría se regulan por el Reglamento (CE) 889/2008 que, al contrario de Reglamento 589/2008, no impone ninguna obligación de comunicación a la Comisión. La SG de Estadística del MAPA publica el Anuario de Estadística, un resumen anual de las estadísticas más relevantes del Departamento, que es la fuente directa de información del inventario https://www.mapa.gob.es/es/estadistica/temas/publicaciones/anuario-de-estadistica/default.aspx En el Anuario (epígrafe 14.3.2.3 desde 2009) se registra el número provincial de gallinas de puesta agrupadas en Selectas y -2-

Camperas Sistema Español de Inventario de Emisiones Algunas provincias presentan la clave DC (datos confidenciales) en la desagregación por categorías, para salvaguardar la confidencialidad de la información, aunque ofrecen el total provincial. En esos casos, se aplica el ratio de categorías selectas/camperas nacional al total provincial. CARACTERIZACIÓN DE CATEGORÍAS PRODUCTIVAS El documento de Bases Zootécnicas para el cálculo del Balance alimentario de Nitrógeno y de Fósforo-Aves de Puesta define las siguientes categorías productivas para esta cabaña Categoría productiva Gallinas Selectas Pollitas blancas en jaula Gallinas blancas en jaula Gallinas blancas en jaula-1º ciclo Gallinas blancas en jaula-muda Gallinas blancas en jaula -2º ciclo Pollitas rubias en jaula Gallinas rubias en jaula Gallinas rubias en jaula 1º ciclo Gallinas rubias en jaula-muda Gallinas rubias en jaula-2º ciclo Categoría productiva Gallinas Camperas y otras Pollitas camperas Gallinas camperas El balance metabólico es caracterizado para cada una de estas categorías (máxima desagregación) y año de la serie temporal inventariada. Las Tablas A-26, A-27 y A-28 del documento zootécnico recoge los coeficientes de excreta que se utilizarán para la estimación de las emisiones de gases. A partir del año 2015, estos coeficientes se mantienen fijos hasta su revisión. El estudio sobre la fermentación entérica se recoge en el epígrafe 11 de dicho documento. La equivalencia entre las categorías que publica el Anuario y la máxima desagregación utilizada para estimar las emisiones se presentan en el Anexo V de esta ficha. Para establecer estas correspondencias a lo largo de los años inventariados, se han aplicado las siguientes consideraciones: Desde 2000-hasta el año actual: la categoría Selectas del Anuario se asigna a cría en jaula la categoría Camperas del Anuario incluirá el resto de los sistemas: suelo, campero y ecológico. La cría ecológica presenta diferencias zootécnicas relevantes con el resto de los sistemas de cría del grupo, sin embargo, dada su escaso peso en el total de producción (0.41%), le serán aplicados los mismos coeficientes zootécnicos que se definan para Camperas Desde 1990-hasta 1999: los coeficientes zootécnicos de Selectas (o en jaula) se utilizarán para toda la población avícola, dado que la cría Campera comercial, que se regula a partir del año 2000, se consideraba anteriormente como una producción de autoconsumo (también llamada traspatio ) muy heterogénea y difícil de caracterizar. Fuentes de información sobre la variable de actividad Periodo 1990-2016 Fuente Anuario de Estadística del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) REGA (Registro General de Explotaciones Ganaderas) Bases Zootécnicas para el cálculo del balance alimentario de Nitrógeno y de Fósforo-Aves de puesta Fuente de los factores de emisión Contaminante Período Tipo Fuente Descripción El documento considera despreciable la emisión de CH 4 por la Bases Zootécnicas para el cálculo del fermentación entérica de aves y no proporciona un Factor de Emisión. CH 4 1990-2016 NA balance alimentario de Nitrógeno y de Tampoco las Guías IPCC 2006 proporcionan ningún valor por defecto por Fósforo-Aves de puesta el mismo motivo Observaciones: D: por defecto (del inglés Default ); CS: específico del país (del inglés Country Specific ); OTH: otros (del inglés Other ); M: modelo (del inglés Model ); NA: no aplica -3-

Incertidumbres Contaminante Inc. VA (%) Inc. FE (%) CH 4 5 - Descripción Variable de actividad: El Anuario de Estadística emplea la población de las granjas de gallinas ponedoras del REGA, que provienen del Directorio de las Explotaciones avícolas de los registros de las CCAA. Aunque no existe requisito legal para el censo de esta cabaña ganadera, se considera por aproximación un error del 5%, el límite superior del intervalo (confianza del 68%) de precisión objetivo del Reglamento 1165/2008 del Parlamento europeo y del Consejo para el censo de las cabañas de bovino, porcino, ovino y caprino. Factor de emisión: No procede. Coherencia temporal de la serie No procede al considerarse las emisiones despreciables y no computarse en el Inventario Nacional. Observaciones No procede. Criterio para la distribución espacial de las emisiones No procede al considerarse las emisiones despreciables y no computarse en el Inventario Nacional. Juicio de experto asociado No procede. Fecha de actualización Octubre 2018. -4-

Datos de la variable de actividad ANEXO I Número de efectivos de Población Promedio anual por sistema de cría y provincia para el año 2016 Provincia Gallinas selectas en jaula Gallinas camperas Álava 268.300 48.427 Albacete 76.307 0 Alicante 251.135 11.178 Almería 42.400 25.300 Ávila 195.451 24.139 Badajoz 1.321.925 33.150 Baleares 200.640 18.760 Barcelona 453.898 131.917 Burgos 1.328.834 7.035 Cáceres 0 22.117 Cádiz 175.975 15.292 Castellón 444.539 394 Ciudad Real 137.390 18.924 Córdoba 94.501 18.763 Coruña 124.274 564.885 Cuenca 2.009.026 356.840 Gerona 367.949 85.029 Granada 176.843 17.719 Guadalajara 5.171.650 26.056 Guipúzcoa 267.736 79.804 Huelva 186.589 16.214 Huesca 1.541.521 133.957 Jaén 33.680 12.267 León 85.480 110.240 Lérida 1.721.527 120.549 La Rioja 103.802 19.663 Lugo 480.728 179.638 Madrid 665.894 57.866 Málaga 433.161 10.069 Murcia 1.191.072 103.503 Navarra 999.021 44.384 Orense 355.915 166.258 Asturias 98.000 58.645 Palencia 410.160 1.430 Las Palmas 740.824 15.043 Pontevedra 211.115 467.144 Salamanca 15.277 1.328 Santa Cruz de Tenerife 610.717 39.222 Cantabria 57.618 14.873 Segovia 1.584.567 62.347 Sevilla 1.197.502 23.160 Soria 60.845 5.287 Tarragona 1.928.508 417.207 Teruel 93.845 8.155 Toledo 4.785.725 20.410 Valencia 3.083.385 230.645 Valladolid 4.206.661 61.264 Vizcaya 519.472 117.219 Zamora 0 3.855 Zaragoza 3.313.149 287.911-5-

Número de efectivos de Población Promedio Anual nacional por sistema de cría a lo largo de la serie histórica Categoría productiva 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2016 Gallinas selectas de jaula 43.397.000 40.720.000 42.245.199 47.990.663 48.974.174 45.873.189 43.824.533 Gallinas camperas 5.773.686 4.887.984 4.197.587 3.150.421 2.134.601 1.962.080 4.315.482 Total aves de puesta 49.170.686 45.607.984 46.442.786 51.141.084 51.108.775 47.835.269 48.140.015-6-

Datos de factores de emisión ANEXO II No procede al considerarse el factor de emisión despreciable y no computarse las emisiones en el Inventario Nacional -7-

Cálculo de emisiones ANEXO III No procede al considerarse las emisiones despreciables y no computarse en el Inventario Nacional -8-

Emisiones ANEXO IV No se estiman (NE) al considerarse las emisiones despreciables y no computarse en el Inventario Nacional -9-

ANEXO V Categorías productivas de animales necesarias para el cálculo de emisiones de gases inventariables Categoría del Anuario de Estadística MAPA Selectas Camperas Categorías homogéneas en términos de emisiones de gases (máxima desagregación) Pollitas blancas en jaula Gallinas blancas en jaula Gallinas blancas en jaula-1º ciclo Gallinas blancas en jaula-muda Gallinas blancas en jaula -2º ciclo Pollitas rubias en jaula Gallinas rubias en jaula Gallinas rubias en jaula 1º ciclo Gallinas rubias en jaula-muda Gallinas rubias en jaula-2º ciclo Pollitas camperas Gallinas camperas Categoría utilizada en Inventario Gallinas selectas en jaula Gallinas camperas -10-