MISA CON NIÑOS 27 de enero del 2019 T. Ordinario-3º C S. Lucas 1,1-4; 4,14-21: EL Espíritu me ha enviado a dar la buena noticia a los pobres.

Documentos relacionados
ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

MISA CON NIÑOS 3º-ORDINARIO-C

Palabra de Dios para alimentar tu día Fr. Nelson Medina F., O.P

MISA CON NIÑOS. 5 de febrero 2017 ORDINARIO 5º-A Mateo 5, 1-16: Vosotros sois la luz del mundo. Mensaje: Sal a ser SAL. Sal a ser LUZ.

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

MISA CON NIÑOS 8 de abril del 2018 Domingo de Pascua-2º B. Evangelio de Juan 20,19-31: Tomás vió y creyó; Señor mío y Dios mío.

Visión global para el sacerdote MISA NAVIDAD 2016

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

DOMINGO IV ORDINARIO (B) Atrévete a ser Misionero. 28 de enero de 2018

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

MISA CON NIÑOS 3º DOMINGO DE ADVIENTO -A Mateo 11, 2-11: Decid a Juan: los ciegos ven. Mensaje: DIOS VIENE a tu vida. Sé alegre, comparte!

PARROQUIA. Primeras Comuniones

Texto general a tener en cuenta por el presidente

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

MONICIÓN DE ENTRADA. Nos ponemos en pie para recibir al sacerdote. MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

FOLLETO - MISA CON NIÑOS 4 de noviembre del Ordinario 31º-B Evangelio de Marcos 12, 28b-34: Amarás al Señor, tu Dios. Amarás a tu prójimo.

LA MISIÓN POR Y PARA LOS JÓVENES 35 AÑOS DE MISIÓN POR Y PARA LOS JÓVENES

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR (Domingo 3 febrero 2013)

MISA CON NIÑOS 27 mayo del Ordinario 9º-B Ev. de Mt. 8,16-29: Yo estaré con vosotros todos los días Mensaje: Déjate acompañar por Él

MISA CON NIÑOS 21 de enero del Ordinario 3º-B Evangelio de Marcos 1, 14-20: Convertíos y creed en el Evangelio. Mensaje: Jesús te llama.

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

CELEBRACIÓN DE ADVIENTO-NAVIDAD

MISA CON NIÑOS NAVIDAD -A- 8 de enero 2017 BAUTISMO DEL SEÑOR

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

DOMINGO XXXII ORDINARIO (B) Somos una gran familia, contigo

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

SOLEMNIDAD SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ

MISA CON NIÑOS. 29 de enero del Ordinario 4º-B. Evangelio de Marcos 1,21-28: Enseñaba con autoridad y curaba. Mensaje: Tu PALABRA nos LIBERA.

Liturgia Viva del Domingo 3º de Adviento - Ciclo B

LECTIO DIVINA Domingo III del Tiempo Ordinario Ciclo C

MISA CON NIÑOS 12 de febrero ORDINARIO 6º-A

21 de octubre. SAN GASPAR DEL BUFALO, sacerdote

MISA CON NIÑOS 7 de mayo de PASCUA 4-A Juan 10,1-10: "Yo soy el pastor, yo soy la puerta Mensaje: Jesús es la PUERTA. No pases y pasa a la

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

13.a Celebración al recibir por primera vez la eucaristía

MISA CON NIÑOS 16 de abril de 2017 PASCUA 2-A Jn. 20, 19-31: "A los ocho días llegó Jesús y Mensaje: Cristo VIVE hoy. Encuéntralo en tu COMUNIDAD!

CURSO CATEQUÉTICO 2014/15 1º. AÑO DE INICIACIÓN CRISTIANA (2º) DIOS NUESTRO PADRE PROGRAMACIÓN ANUAL

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

El libro de la fe de los niños

MISA CON NIÑOS 22 de octubre ORDINARIO 29º-A

DOMINGO XXVII ORDINARIO (B)

Año nuevo Una canción para la celebración: Villancicos conocidos. En el taller de Nazaret (Gabarain).

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

La Iglesia y los Cristianos

MISA CON NIÑOS Ordinario 10-B - 10 de junio del 2018

MISA CON NIÑOS 12 de noviembre ORDINARIO 32º-A

DOMINGO XXXIV ORDINARIO (A) Un Rey distinto

MISA CON NIÑOS - 25 de noviembre del 2018 Ordinario 34º-B Ev. de Juan 18, 33-37: Tú lo dices: soy rey.

CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

MISA CON NIÑOS 14 de enero del ORDINARIO 2º-B Evangelio de Juan 1,35-42: Vieron dónde vivía y se quedaron con él.

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

07.a Presentación de los niños (1) y entrega del catecismo Jesús es el Señor

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

MISA CON NIÑOS:1º DOMINGO DE ADVIENTO A Mateo 24,37 44: Estad en vela. Preparad la venida Mensaje: DIOS VIENE a tu vida. Espabila, despierta!

MISA DE PREPARACIÓN FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, PATRONA DE MENDOZA

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

MONICIÓN DE ENTRADA MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame»

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

3º REUNIÓN GRUPAL 3º BÁSICO. VIDA EUCARÍSTICA

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad

MISA CON NIÑOS 22 de abril del 2018 Domingo 4º de Pascua-B

La Santa Misa. Iª parte. Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra

MISA CON NIÑOS 11 de junio de STMA. TRINIDAD-A JUAN 3, 16-18: "Tanto nos amó Dios que nos envió a su hijo." Mensaje: DIOS TRINIDAD el mejor

Día de Hispanoamérica

ANTÍFONA DE ENTRADA Lc 4, 18; Is 61, 1

Elementos fundamentales de la CFIVE

Eucaristía: Santa Luisa de Marillac

MONICIÓN A LA PRIMERA LECTURA

MISA CON NIÑOS 2º-CUARESMA-C

La Virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emanuel, que significa «Dios con nosotros» (Mt. 1,23)

DOMINGO XXIX ORDINARIO (B)

Misa por la evangelización de los Pueblos

Rito de Apertura AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA Material elaborado para dar inicio en las parroquias y comunidades de la Diócesis de Talca.

17.a Conmemoración del bautismo

MISA CON NIÑOS DOMINGO XXVIII ORDINARIO (C) Hoy quiero darte las gracias 9 de Octubre de 2016

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

03.a Bendición de los niños en la parroquia al comenzar la etapa escolar

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Jornada Diocesana de Oración por las Vocaciones

Amigos. de Jesús. Método para hacer catequesis familiar. Para conocer, amar y seguir siempre a Jesús en familia

XII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. FESTIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA. CICLO C.

III Domingo del Tiempo Ordinario

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

Jornada Diocesana de Oración por las Vocaciones

CARTEL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA INICIAL-2018

Alumno: Curso: Fecha: Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Un solo Dios. Religiones. Cristianismo

DOMINGO III ORDINARIO (B) Atrévete a ser Misionero. 21 de enero de 2018

Liturgia Viva del Domingo 5º del Tiempo Ordinario - Ciclo C

15.a Celebración y entrega de la Biblia

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS VIÑA DEL MAR - CHILE

Transcripción:

MISA CON NIÑOS 27 de enero del 2019 T. Ordinario-3º C S. Lucas 1,1-4; 4,14-21: EL Espíritu me ha enviado a dar la buena noticia a los pobres.

1. ACOGIDA Hermanos y hermanas: Hoy en el evangelio escucharemos el inicio de la predicación de Jesús, según nos narra san Lucas. En la sinagoga de Nazaret, su pueblo, Jesús se presente como aquel que viene a traer la Buena Noticia a los pobres y anunciar la gracia de Dios para todos. Escuchemos hoy con atención estas bonitas palabras de Jesús y que nos impulsen a ser misioneros, mensajeros de la Palabra y del amor de Dios. En la semana de la oración por la unidad de los cristianos pidamos que las divisiones que tenemos entre los cristianos desaparezcan y podamos formar un solo rebaño alrededor de un solo pastor, Jesucristo. Y recordemos a los misioneros en esta jornada de la Infancia Misionera. (Salimos con el cartel de la Jornada de la Infancia Misionera: Con Jesús a Belén: Qué gran Noticia! ). (Sacerdote) En el nombre del Padre Que Jesús, que nunca nos deja solos en las necesidades, esté con todos vosotros. 2. PERDÓN (Sacerdote) Pedimos perdón: - (Posible catequista): Tú que nos regalas palabras de vida. Señor, ten piedad. - (Posible padre-madre): Tú que traes la buena noticia a los pobres. Cristo, ten piedad. - (Posible niño-a): Tú que nos envías a vivir el evangelio. Señor, ten piedad.

3. PALABRA DE DIOS MONICIÓN A LAS LECTURAS El texto de Nehemías nos recuerda como el sacerdote Esdras lee al pueblo el libro de la Ley para que entendiera la Palabra y la hiciera suya porque llama a vivir la fe en Dios con alegría. S. Pablo nos dice que todos los cristianaos somos miembros del cuerpo de la Iglesia. En el evangelio, Jesús abre el libro de la Palabra de Dios, lo proclama y dice que hoy se cumple. Introducción al evangelio de S. Lucas Comienza el evangelio de Lucas, que nos acompañará todo el año. Es el evangelio de la Madre Virgen que acoge la Palabra, de los pastores que oyen a los ángeles, de los ancianos Simeón y Ana que ven a Dios, de las mujeres que escuchan a Jesús, de los hijos pródigos que vuelven, de los humildes que son ensalzados, de los samaritanos agradecidos, de los caídos en los bordes de los caminos... nuestro EVANGELIO Hoy escucharemos el programa fundamental de Jesús, un programa de liberación. NEHEMÍAS 8,2-4a.5-6.8-10: Leyeron el libro de la Ley, explicando el sentido. Por En aquellos días, el día primero del mes séptimo, el sacerdote Esdras trajo el libro de la ley ante la comunidad: hombres, mujeres y cuantos tenían uso de razón. Leyó el libro en la plaza que está delante de la Puerta del Agua, desde la mañana hasta el mediodía, ante los hombres, las mujeres y los que tenían uso de razón. Todo el pueblo escuchaba con atención la lectura de la ley. El escriba Esdras se puso en pie sobre una tribuna de madera levantada para la ocasión. Esdras abrió el libro en presencia de todo el pueblo, de modo que toda la multitud podía verlo; al abrirlo, el pueblo entero se puso de pie. Esdras bendijo al Señor, el Dios grande, y todo el pueblo respondió con las manos levantadas: «Amén, amén». Luego se inclinaron y adoraron al Señor, rostro en tierra. Los levitas leyeron el libro de la ley de Dios con claridad y explicando su sentido, de modo que entendieran la lectura. Entonces, el gobernador Nehemías, el sacerdote y escriba Esdras, y los levitas que instruían al pueblo dijeron a toda la asamblea: «Este día está

consagrado al Señor, vuestro Dios: No estéis tristes ni lloréis» (y es que todo el pueblo lloraba al escuchar las palabras de la ley). Y añadieron: «Andad, comed buenas tajadas, bebed vino dulce y enviad porciones a quien no tiene, pues es un día consagrado a nuestro Dios. No estéis tristes, pues el gozo en el Señor es vuestra fortaleza». Palabra de Dios. SALMO 18: Tus palabras, Señor, son espíritu y vida. 1 CORINTIOS 12,12-14.27: (BREVE) Vosotros sois el cuerpo de Cristo, y cada uno es un miembro. LUCAS 1,1-4; 4,14-21: Hoy se ha cumplido esta Escritura. Narrador: Ilustre Teófilo: Puesto que muchos han emprendido la tarea de componer un relato de los hechos que se han cumplido entre nosotros, como nos los transmitieron los que fueron desde el principio testigos oculares y servidores de la palabra, también yo he resuelto escribírtelos por su orden, después de investigarlo todo diligentemente desde el principio, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido. En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca. Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan. Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el rollo del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: Jesús: -«El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; a poner en libertad a los oprimidos; a proclamar el año de gracia del Señor». Narrador: Y, enrollando el rollo y devolviéndolo al que lo ayudaba, se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos clavados en él. Y él comenzó a decirles: Jesús: -«Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír». Palabra de Dios. (Narrador-Jesús)

3. ORACIÓN DE LA COMUNIDAD (Sacerdote) A Dios nuestro Padre, que anuncia por medio de Jesucristo la salvación del mundo, presentémosle nuestras plegarias diciendo: -Escúchanos, Padre. 1.-Por la Iglesia para que sea como Jesús un anuncio de esperanza para los pobres y una luz para todos. Oremos. 2.-Por los que se han quedado sin trabajo o sin casa para que tengan la ayuda que necesitan. Oremos. 3.-Por los cristianos para que valoremos, escuchemos y leamos la Palabra de Dios, guía de nuestras vidas. Oremos. 4.-Por los enfermos y por los que celebramos hoy la eucaristía: para que al salir seamos constructores de paz con todos. Oremos. 5.-Por los niños y niñas para que vivan su fe con conciencia misionera, y descubran que el don de la fe se debe compartir con todos. Oremos. 6.-Por los niños del mundo que lo pasan mal o no conocen todavía a Jesús. Oremos. 7.-Por los misioneros y misioneras que dejan todo para llevar libertad, salud, esperanza y fe. Oremos. (Sacerdote): Escucha Señor nuestra oración y concédenos los dones de tu amor.

4. PRESENTACIÓN DE OFRENDAS (Posibilidades) HUCHAS DEL COMPARTIR: Estas huchas del compartir son el esfuerzo y el trabajo para ayudar a los niños que no tienen la misma suerte que nosotros. Con ellas queremos mostrar nuestra solidaridad con los que más lo necesitan. ESLABONES DE UNA CADENA (en cartulina recortada con los nombres de los niños): En la Semana de la Unidad de los cristianos que celebrábamos estos días, a través de los eslabones de esta cadena, queremos representar nuestro deseo de unión de todos los cristianos como Jesús quiere. PALABRA GRACIAS : Los niños misioneros queremos ser agradecidos con los regalos que Dios nos hace, la naturaleza, la vida, el bautismo, la fe. También agradecemos todo los que los padres, profesores, sacerdotes, catequistas y amigos hacen por nosotros. Queremos ir por la vida diciendo siempre gracias. PAN Y EL VINO: Finalmente, Señor, te ofrecemos el pan y el vino. Ellos son la fuerza que recibimos cada domingo para ser misioneros, testigos de Jesús, en nuestra parroquia, colegio y entre los nuestros.

6. POSCOMUNIÓN INFANCIA MISIONERA Al concluir la eucaristía, los niños que forman parte de Infancia Misionera quieren darte las gracias, Jesús. Gracias por tener una familia que los quiere; por poderse levantar por las mañanas y seguir disfrutando de la vida; por tener unos profesores que les enseñan tantas cosas; por tener todos los días motivos para sonreír; pero, sobre todo, porque en su pequeña vida se han cruzado personas que les han enseñado que Tú eres su amigo, en el que pueden apoyarse y que nunca les va a fallar. Los niños de Infancia Misionera son muy conscientes de que no todos los niños del mundo tienen todo esto. Por eso, hoy más que nunca, nuestros pequeños misioneros son protagonistas. Niños valientes que acuden contigo, Jesús, a Belén y que, desde allí, salen alegres anunciando la gran noticia de tener al mejor amigo del mundo mundial, que eres Tú. 8. SUGERENCIAS: -Preguntemos qué es el judaísmo, una sinagoga, el libro de la ley o Torá. Nos aprendemos los nombres de los libros del Nuevo Testamento. -Damos gracias a Jesús porque siempre quiere estar a nuestro lado. Nos trae la libertad, la salud, la esperanza y la fe. Le pedimos por los que lo pasan mal e intentamos echarles una mano tal como hizo él siempre. -A partir de la primera lectura no estéis tristes y sabiendo que el domingo es día de fiesta, podremos preparar unas bandejas con caramelos para que las repartan los niños en el fondo de la Iglesia. La idea es que de la Iglesia salimos dulces y contentos por haber estado con Jesús y celebrado lo que nos da. -En este día de la Infancia misionera recordamos a todos los misioneros que van anunciando la buena noticia de Jesús a los pobres, a los que les falta casa, salud o escuela. Dialogamos qué podemos hacer nosotros niños misioneros. Buscamos en google el decálogo del niño misionero. -También si celebramos la Infancia Misionera podemos explicar el cartel de la Jornada: la frase Qué buena noticia expresada en la pantalla en color: la Sda. Familia. Alrededor los primeros en recibir y acoger esta Buena Noticia: los magos y los pastores. Ellos fueron los primeros en compartirla. Los brazos con diferentes tonos de piel son los niños que ayudan a los niños compartiendo lo que tienen, los amigos de Jesús. También se puede ver el vídeo "Qué buena noticia", spot de Infancia Misionera, 5.17m.: https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=staczotbpg4 -Preparamos el día de la paz (30 enero) recortando algún logo, buscando una oración para pedir la paz o hacemos un gesto de unir todos las manos.

POSIBLE ACCIÓN DE GRACIAS Jesús tú me envías Jesús, tú me envías a llevar la buena noticia de Dios a los pobres y necesitados, de palabra y con las obras, pero siempre animado por la fuerza del Espíritu. Señor, ábreme los ojos para poder contemplar a los que cayeron al borde del camino y necesitan una mano amiga y fraternal para levantarse de su sufrimiento. Señor, ábreme la boca para que sepa dar testimonio de Ti, para que siempre pronuncie palabras de ánimo y esperanza, para proclamar siempre que Tú eres nuestro Padre. Señor, cuida mi corazón para que sea generoso y compasivo, sepa perdonar siempre, y sepa comprender el dolor y la alegría de nuestros prójimos. Amén. FELIZ DOMINGO, DIA DEL SEÑOR RED Catequistas GALICIA