DE LA ORGANIZACIÓN: DE LA INSCRIPCION

Documentos relacionados
Preliminar Oficial de Tango Buenos Aires Festival y Mundial

CATEGORIAS SALÓN, ESCENARIO VALPARATANGO 2017

REGLAMENTO COMPETENCIA TANGO FIESTA DE LOS CERROS DE OCTUBRE

BASES Y CONDICIONES PRELIMINAR CHILE TANGO 2018 (Anexo al reglamento oficial)

TANGO Coordinación General: Dr. Pablo Galiotti Referente de Tango: CATEGORÍAS: JUVENILES:

CAMPEONATO NACIONAL de TANGO DANZA

II CONCURSO DE DANZAS FOLKLORICAS REGIONALES Y NACIONALES UNIDOS POR UNA SOLA PASIÓN

BASES EN BUSCA DE ARTISTAS EMERGENTES DE CONCÓN

BASES GENERALES BACHATART CHAMPIONSHIP

REGLAMENTO SEGUNDO ABIERTO LOCAL DE SALSA CAMPEONATO BOSA 2014

BASES GENERALES CAMPEONATO MUNDIAL BACHATA FUSIÓN BACHATART.

BASES FESTIVAL LA VOZ DE LOS BARRIOS

BASES DEL SEGUNDO FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCION POPULAR, FRUTILLAR Días 13 y 14 de Febrero 2015

Reglamento Categoría ROBOT BAILARÍN UME-BOT XI

EVENTO MANIZALES GRITA TANGO-FESTIVAL INTERNACIONAL DE BAILE Y COREOGRAFIA ARGENTINA-FERIA DE MANIZALES 2018, EN EL MARCO DE LA 62ª FERIA DE MANIZALES

BASES CONCURSO DE TALENTO

BASES DE PARTICIPACIÓN TORNEO DE BANDAS LOCALES DÍA DE LA JUVENTUD

CONVOCATORIA ARTISTAS I FESTIVAL POPULAR DE VALPARAISO BASES

1er. Festival de la Canción QUIERO MI BARRIO, Población Región del Maule, Molina 2016 ANTECEDENTES

A PIE DE CALLE La Victoria de Acentejo

Casting: El 23 de junio de Canto: 09:00 horas. / Baile: 11:00 horas. En el Palacio de Congresos de Fuerteventura

BASES CUARTO FESTIVAL RANCHERO LA AGUADA 2017

TALENTOS DE VILLA ALEMANA BASES

Certamen de Danzas Folclóricas La Greda 2018

REGLAMENTO OFICIAL DEL CAMPEONATO DE BAILE DEL III FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO. COMFENALCO VALLE delagente

BASES Y REGLAMENTO COMPETENCIA COSPLAY. Última actualización: 19 de Julio, :26hrs.

BA S E S XXXV FESTIVAL DE LA VOZ ALONSO DE RIBERA 2018

I Certamen de radio-teatro y relatos cortos radiados Do Fa Radio 2017

CONVOCATORIA. 2do. FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CAPORAL

18 DE ABRIL DE 2017 PROYECTO DE CIRCUITO NACIONAL DE BAILE SOCIAL

Bases. XIX versión del Festival Alerce Milenario. La Unión 2019

REGLAMENTO TERCER CONCURSO DE BAILE SON BARRACA ROSA

CERTAMEN DE ARTE ULP 2018

FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE LA ALIANZA FRANCESA

CAMPEONATO METROPOLITANO DE SALSA 7 al 28 de mayo de 2017 Medellín Colombia

BASES CONCURSO CANDIDATA A REINA SEMANA FRESIANA 2013.

FeStIvAl de la VoZ EsTuDiAnTiLeS

14 mayo mayo 2016 I CAMPEONATO DE DANZA MODERNA Y URBANA

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

Agréguese el Capítulo XI Ranking de ejemplares exhibidos por su propietario al Reglamento de Rankings de la FCA

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

CONCURSO DE BAILE. Bolivia magica. Altiplano Valle Selva

5to PREMIO AAMEC DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORANEA ARGENTINA Edición Organizado por la Asociación Amigos del Museo Caraffa.

QUIÉNES SOMOS? El Festival se realizará el 20 y 21 de octubre en el Centro de Capacitación La Moneda, ubicado en la Av. Arequipa Miraflores.

a) El Festival Ranchero de Pullally se desarrollará entre los días Viernes 4 y Sábado 5 de Noviembre de 2011.

Fondo para el Fomento de la Música Nacional Bases de Concurso Género Música Popular Convocatoria 2010

PRIMER CAMPEONATO METROPOLITANO DE TANGO REGLAMENTO GENERAL PARA PARTICIPANTES

Concurso de elección de reina infantil, rey infantil, dama infantil y caballero infantil de las fiestas patronales de Ontígola 2017

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay)

BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO DE BANDAS EMERGENTES Cabrero 2016

B. Tener entre 25 y 50 años de edad. C. Adjuntar fotocopia de Documento Nacional de Identidad.

BASES II CERTAMEN JOVEN DE RELATO "Cuentos sonoros"

LA VOZ DE LA CALIZA LA CALERA 2018 UNIDAD DE EVENTOS MUNICIPALIDAD DE LA CALERA

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay)

REGIONAL DE PORRO 2017 Medellín Colombia. REGIONAL DE PORRO 2017 Reglamento General Aprobación: BNF

BASES DEL X CERTAMEN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFIA ASISAFOTO 2018 ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN ASISA

I. Requisitos de los participantes:

Bases de la convocatoria RITMO Y LETRAS

BASES PARA EL I CONCURSO INTERESCOLAR DE BAILE MODERNO BAILA POR TU COLE

BASES II CONCURSO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS TELETÓN

Concurso de elección de Reina infantil, Rey infantil, Dama infantil y Caballero infantil de las Fiestas Patronales de Ontígola 2018

BASES Y CONDICIONES CONCORDIA 2016

Vº CONCURSO NACIONAL DE ACORDEÓN - CHILE Bases Competencia

FORMATO. Bases de Actividad

BASES CONCURSO FOTOGRÁFICO UN NUEVO AIRE PARA COYHAIQUE

TALENTO CRUDO 2016 : EL GRAN CERTAMEN DE LA ESCENA EMERGENTE

BASES. II Campeonato Zonal de Cueca BancoEstado

VI PREMIO AAMEC DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORANEA ARGENTINA 2018

BASES GENERALES FESTIVAL CANTA MUJER 2017

54ª. FIESTA NACIONAL DE LA FLOR SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN 30ª. REINA NACIONAL INFANTIL DEL CAPULLO APELLIDO:... NOMBRE:... DOMICILIO:...

Bases. XVII versión del Festival del Alerce Milenario. La Unión 2017

Apertura: 11 de marzo de Cierre: 25 de junio de 2013

LA XVIII GRAN FIESTA DEL GUATÓN LOYOLA BASES DE PARTICIPACIÓN. XVIII Festival Nacional Folclórico EL GUATÓN LOYOLA

CONCURSO DE CONSTRUCUTORES DE MOTOCICLETAS GIJON MOTOWEEKEND y 17 DE SEPTIEMBRE

Premio Jóvenes Talentos Braga 16. Edición Braga 16 Capital Iberoamericana de la Juventud. Reglamento

* El jurado no tendrá en cuenta el vestuario en su evaluación, pero sí la correcta elección del mismo y la presencia en escena.

[ CONVOCATORIA GENERAL PARA ARTISTAS Y CREADORES ] [ mapas 2018 ]

Talento Crudo, convocatoria 2017 BUSCAMOS NUEVOS TALENTOS DEL ROCK Y DEL POP EN INDEPENDENCIA

ATRÉVETE A GENERAR UN CAMBIO Y PARTICIPA EN EL RETO!

SEGUNDO: DEL NUMERO DE PARTICIPANTES:

Bases Certamen Literario MALBEC

Ciudad de Huacho 2015

II CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICIÓN PARA PIANO MOZART- CIUDAD DE TALAVERA"

CONCURSO DE CONSTRUCUTORES DE MOTOCICLETAS GIJON MOTOWEEKEND de Junio 2018

1 abril abril 2017 II CAMPEONATO DE DANZA MODERNA Y URBANA

REGLAMENTO TÉCNICO DE VIVE TU SUEÑO

TOUR COREOGRÁFICO HIP HOP & DANZA URBANA DANZA MODERNA

RESUMEN DE LAS BASES GENERALES

BASES DEL VI CONCURSO DE DANZAS FOLKLÓRICAS Y PASACALLE UNAJMA 2015

BASES VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCION MOSTAZAL 2016

CONCURSO TALENTO VIVO MAYORCA 2016 Medellín Colombia. CONCURSO TALENTO VIVO MAYORCA 2016 Reglamento General Aprobación: BNF. Sección 1.

CAMPEONATO DE BAILE DE ESCENARIO CIUDAD DE LEGANÉS :

CONCURSO NACIONAL FOTOGRÁFICO 2013 PREMIO SALÓN CULTURAL SEGUROS RIVADAVIA BASES Y CONDICIONES

Transcripción:

La competencia de Baile de Tango estará comprendida por las categorías Tango Salón y/o Tango de Escenario. Ambas categorías serán de participación libre, tanto para aficionados como profesionales. DE LA ORGANIZACIÓN: La autoridad máxima de la competencia en lo referente al cumplimiento de todas las disposiciones del presente reglamento- será la Dirección General de Festivales y Eventos Centrales del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, en lo referente a la realización del evento, la única responsable será la entidad organizadora de la SUBSEDE, en función a la carta acuerdo que oportunamente y en cada caso particular haya firmado con la Dirección General de Festivales y Eventos Centrales. La organización de la SUBSEDE podrá arancelar tanto la inscripción de las parejas en la competencia, como las inscripciones en talleres, workshops u otras actividades programadas. A tal efecto, el Organizador fijará en el Anexo I de este reglamento los detalles relativos a las fechas y vías de inscripción, premios y menciones adicionales al establecido en el presente reglamento. DE LA INSCRIPCION Podrán anotarse en la competencia parejas mayores de 18 años. Cumplidos a la fecha de inicio de la competencia local, que acrediten fehacientemente un mínimo de 3 (tres) años de residencia en Uruguay. Nadie podrá inscribirse dos o más veces en una misma categoría, pero sí en diferentes, con el mismo o diferente compañero. Si ambos integrantes de la pareja son nativos o residentes en ciudades diferentes, deberán elegir entre la ciudad de residencia o nacimiento de uno de los dos compañeros, pudiendo la pareja representar a una sóla ciudad. DE LA ACREDITACION Para acreditarse, todos los participantes deberán concurrir en la fecha y horario en que sean citados por la Organización de la Subsede, siendo obligatoria la presentación del documento de identidad. En ese momento se les entregará un número de orden y se les informará sobre fechas, lugares y horarios aproximados en los que se llevarán a cabo sus presentaciones en las diferentes instancias de la categoría correspondiente.

Los que no se presenten a la acreditación no podrán participar del campeonato. El retraso sólo será tenido en cuenta por razones de fuerza mayor debidamente justificados con comprobantes, salvo en el caso de situaciones generales que se invoquen y resulten de dominio público. En el momento de acreditación, los concursantes deberán completar una ficha con todos sus datos personales, y con cualquier otra información adicional requerida por la organización. En esa ficha también deberán informar si en los últimos 180 días previos al campeonato han mantenido alguna relación laboral, profesional o personal con alguno de los jurados de la competencia. Todos los datos aportados en el momento de la acreditación tendrán carácter de declaración jurada. Cualquier contradicción en los mismos, posterior a la firma, será penada por la Organización con la reducción de puntaje, la descalificación para concursar o cualquier otra disposición que este organismo decida. El documento de identidad y la acreditación deberán ser presentados antes de cada instancia de la competencia. Todos los participantes del Campeonato se comprometen a tomar parte en los diversos actos y eventos planificados por la Organización de la Subsede siempre que sean citados para tal fincomo conferencias de prensa, entrevistas en programas de radio y televisión de aire y cable, etc. DEL CERTAMEN La competencia, en ambas categorías, se desarrollará en 3 (tres) etapas: a) Clasificación, b) Semifinal, c) Final. a) Clasificación: participarán todas las parejas inscriptas. Bailarán dos veces (en el mismo o diferente día, según el programa establecido por la Organización) b) Semifinal: competirán las parejas que hayan sido seleccionadas en la etapa de Clasificación. c) Final: intervendrán las parejas elegidas en la Semifinal. En la categoría Tango Salón, las parejas competirán en presentaciones grupales, bailando 3 (tres) temas, grabados o en vivo, elegidos por la Organización. En la categoría Tango de Escenario, cada pareja competirá individualmente, bailando un tema que haya escogido. El mismo no podrá superar la duración máxima de 4 (cuatro) minutos y deberá ser entregado a la Organización en formato CD (2 copias originales en buen estado).

Dado que el jurado evaluará la variedad de las coreografías exhibidas, se recomienda presentar distintas performances para cada una de las rondas Clasificatorias, siendo este punto no excluyente. La organización estará facultada para eliminar de la Competencia a los participantes que: a) No cumplan las disposiciones reglamentarias b) Incurran en cualquier falta ética o acto impropio que tienda a empañar la imagen del Campeonato o a causar desagrado al público. A los efectos de garantizar la imparcialidad y la integridad profesional de los miembros del jurado, todos los competidores no podrán participar de los seminarios, workshops y/o clases dictadas por cualquier miembro del jurado, mientras se encuentren dentro de la competencia. DEL JURADO En ambas categorías, el jurado estará compuesto por un mínimo de 4 (cuatro) jueces, que, conociendo y aceptando el reglamento de la competencia -y comprometiéndose a cumplirlo-, dictaminarán el puntaje de las parejas participantes. La Dirección de Festivales designará con acuerdo del Organizador- a 2 (dos) de esos jueces. El resto del tribunal será integrado por profesionales propuestos por la SUBSEDE, los que deberán ser aprobados por la Dirección de Festivales. Todos los fallos del jurado serán inapelables y de única instancia. Los participantes, por el solo hecho de inscribirse, dan por aceptada esa condición. En caso de cualquier duda o disconformidad, el interesado podrá realizar una presentación escrita (en castellano o en inglés) a la Organización y NO directamente al tribunal evaluador. Aquel jurado que haya mantenido una relación laboral, personal o sido docente de alguno de los participantes del Campeonato durante un lapso de al menos 6 meses próximos a la fecha de realización del certamen, deberá abstenerse de emitir su calificación sobre el mismo. Para tal fin serán tenidas en cuenta tanto las declaraciones voluntarias de los jurados como la información que brinden los participantes al momento de la inscripción. En estos casos, para obtener el puntaje final de la pareja se sumarán las calificaciones de los jueces, dividiendo esa suma por la cantidad de jurados que hayan efectivamente emitido su voto. Los resultados de cada una de las presentaciones surgirán de la acumulación de puntos otorgados por cada jurado en una escala del 1 al 10 de acuerdo con los parámetros descritos en el apartado siguiente.

El jurado deberá elegir, en cada categoría, una pareja ganadora. Además podrá (con acuerdo del Organizador) otorgar premios y menciones especiales para el segundo y tercer puesto, y estará facultado para realizar otras menciones en la medida en que lo crea conveniente. En casos excepcionales (interrupción eléctrica, incidentes en el escenario, etc) el jurado podrá determinar que los concursantes bailen temas adicionales para lograr arribar a una votación justa, sin que los participantes puedan negarse a hacerlo. En caso de empate, las parejas que hayan obtenido el mismo puntaje en la final, deberán desempatar, ya sea bailando una ronda adicional en la categoría tango salón, o presentando su coreografía nuevamente en el caso de la categoría tango escenario, hasta tanto la votación del jurado arroje la pareja campeona. DEL VEEDOR: El Veedor será designado por la Dirección General de Festivales y Eventos Centrales y tendrá la responsabilidad de garantizar el cumplimiento del presente reglamento, como también resolverá debidamente cualquier inconveniente no contemplado en el presente reglamento y establecerá o informará sobre las normas aclaratorias o interpretativas del mismo que considere necesarias. DEL CONCURSO Tango Salón (libre, aficionados y profesionales) La pareja, una vez conformada, no podrá separarse mientras dure la música. Esto significa que no se podrá romper el abrazo, considerado como la posición de la danza del tango. Para que la posición sea considerada correcta, el cuerpo de uno de los miembros de la pareja debe ser contenido todo el tiempo por el abrazo del otro, entendiéndose que en determinadas figuras- esto puede ser elástico; pero no en toda la duración de la danza. Todos los movimientos deberán ser realizados dentro del espacio que permite el abrazo entre los que conforman la pareja. Las parejas, como en un salón de baile, deberán trasladarse constantemente en el sentido contrato al de las agujas del reloj, no pudiendo demorarse en un mismo punto del espacio coreográfico ya que esto significaría entorpecer la circulación de la ronda de baile. Ninguno de los integrantes de la pareja podrá levantar las piernas más allá de la línea de las rodillas. El jurado tomará en cuenta la musicalidad y el estilo al caminar como puntos fundamentales para la calificación.

Dentro de estos parámetros de observación, se podrán realizar todas las figuras de uso popular incluyéndose barridas, sacadas al piso, enrosques, etc. Quedan completamente excluidos los ganchos, saltos, trepadas y cualquier otra posibilidad coreográfica propia de tango de escenario. Tango de Escenario (libre, aficionados y profesionales) Se podrá realizar la visión particular que cada intérprete tiene de la danza del tango, entendiéndose por esto que estará permitido utilizar movimientos, figuras y aplicaciones que no se relacionen con el tango tradicional. Podrá romperse el abrazo y utilizar técnicas que sean aportes de otras disciplinas de danza. Siempre y cuando tengan razón de ser y se realicen en beneficio de la presentación del intérprete. DEL REGISTRO FILMICO Y FOTOGRAFICO La organización de la subsede se reserva el derecho de tomar registro de todas las instancias del Campeonato, mediante cualquier tipo de soporte conocido o a conocerse, incluyendo sin limitarla filmación, grabación, fotografía, digitalización, por sí o mediante terceros autorizados al efecto, a fin de promocionar y difundir el evento. Los registros así obtenidos son propiedad exclusiva de la Organización de la Subsede, y deberá entregar una copia, según estipula el Convenio de Colaboración, a la Dirección General de Festivales. La sola inscripción en el Campeonato implica la autorización expresa e irrevocable, por parte de los participantes, sobre el uso de los registros realizados, sin que ello suponga, o haga suponer, ningún tipo de pago por ninguna causa que se pretenda por parte de la Organización de la Subsede y/o de la Dirección General de Festivales a favor de ninguna persona u organización que se atribuya potestad sobre los derechos que se pudieran invocar. Esta cláusula incluye también sin limitar- el material fotográfico que se publique y/o que se disponga para promoción, publicidad, etc. DE LOS PREMIOS Cada categoría de los campeonatos preliminares (Subsedes del TANGO BUENOS AIRES MUNDIAL DE BAILE 2012) tendrá una pareja ganadora o campeona, la que automáticamente quedará clasificada para competir en TANGO BUENOS AIRES MUNDIAL DE BAILE 2012 desde las instancias semifinales. El primer premio de cada categoría estará a cargo de la Organización de la Subsede y consistirá en dos pasajes desde la ciudad en que se realiza la subsede hasta la Ciudad de Buenos

Aires incluyendo tasas y gastos de viaje y la estadía que comprende alimentación y alojamiento durante los días en que se realicen las instancias semifinales y finales de TANGO BUENOS AIRES MUNDIAL DE BAILE 2012, en el mes de agosto. La organización podrá establecer otros premios adicionales, debiendo todos los concursantes recibir el correspondiente certificado de participación. La inscripción y posterior acreditación de cada pareja en la competencia supone el conocimiento y la aceptación del presente reglamento por parte de cada uno de los participantes.