GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

Documentos relacionados
GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Informe de avance de actividades Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Agosto 2014 Marzo 2015

La Agenda 2030 y los Indicadores de los ODS en la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) Félix Vélez Fernández Varela

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Marcela Eternod Arámburu

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL

GRUPO DE TRABAJO SOBRE Cuentas Nacionales

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

Indicadores para el análisis de la Autonomía de las Mujeres en América Latina y el Caribe

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

Quince años de Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género. Aguascalientes, Ags., Noviembre, 2014

Grupo de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final

Contexto. Hito Hito Documento de posición de la CEPAL. Estrategia aprobada por los Gobiernos. Acuerdo sobre tema XIV CRM

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Pucón, Chile. 2013

VIII Conferencia Estadística de las Américas. Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas Ambientales

Santiago, Chile Mayo de 2015 Grupo de Trabajo sobre Armonización de Estadísticas de Pobreza CEA-CEPAL

VIII Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Balances y Desafíos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible Post 2015

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

Presentación del Programa de Actividades del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la CEA-CEPAL. 5 Septiembre 2013

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos

GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD

Informe de actividades del Grupo de Trabajo sobre la Medición de la Discapacidad

Grupo de Trabajo sobre Armonización de las Estadísticas de Pobreza por Ingresos y Transferencias Públicas

De los márgenes al centro Los resultados del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE LA CEPAL, JULIO A NOVIEMBRE DE 2010

Aníbal Sánchez Aguilar INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

Grupo de Trabajo Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES *

Grupo de Trabajo sobre la Medición de la Discapacidad CEA/CEPAL

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Programa Bienal del Grupo de Trabajo del Grupo de Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

Curso Introductorio Contabilidad Ambiental Cuentas de Energía en República Dominicana Programa de Cooperación Regional

Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe

ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

BALANCES Y DESAFÍOS EN LA PRODUCCIÓN Y USO DE ESTADÍSTICAS EN LA REGIÓN

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL Venezuela

Plan de Actividades período

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL. Informe de actividades

GRUPO DE TRABAJO SOBRE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL CEA CEPAL INFORME DE AVANCE PLAN

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030

Doctor Eduardo Sojo, Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía;

Desafíos metodológicos y de medición de la biodiversidad y los ecosistemas

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Un viaje continental: Buscando cifras sobre la Violencia contra las Mujeres Alba Pérez Avellaneda

INFORME COMPLEMENTARIO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

GRUPO DE TRABAJO SOBRE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL AVANCES Y DESAFÍOS DEL PLAN DE TRABAJO

Santiago, 17 de abril 2018

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Arreglos Institucionales: Algunas recomendaciones prácticas

Clique para editar o texto mestre

Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Panorama de los avances en la medición de las TIC en. América Latina y el Caribe. Sexto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la Información en

Lima, agosto Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub- Jefe INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo

GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALES

Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL

Buenas Prácticas en Conciliación Estadística ODM

El monitoreo de la Agenda ODS 4- Educación 2030

Transcripción:

17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG) Informe de avance

Quiénes lo integran? Coordina: INEGI México Secretaría Técnica: División de Asuntos de Género-CEPAL Organismos Asesores: INMUJERES México, ONU Mujeres Países: Argentina Bahamas Bolivia (Estado Plurinacional de) Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Guyana Haití Honduras Jamaica México Panamá Paraguay Perú República Dominicana Venezuela (República Bolivariana de)

Objetivo general Promover la producción, el desarrollo, la sistematización y la divulgación de información estadística y de indicadores con perspectiva de género para su uso en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de las políticas públicas, en el marco de los compromisos y desafíos que establecen la Agenda Regional de Género y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Objetivos específicos I. Fortalecer los sistemas estadísticos nacionales [capacidades técnicas, metodológicas y analíticas en materia de estadísticas de género de las oficinas nacionales de estadística (ONE) y los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres (MAM)]. II. Profundizar en el trabajo metodológico, de armonización y de intercambio de metadatos para el cálculo de indicadores de género en la región. III. Fortalecer los vínculos y las alianzas entre quienes producen y utilizan estadísticas e indicadores de género. IV. Promover el conocimiento y uso de las estadísticas de género para la formulación, la implementación y la evaluación de las políticas públicas. V. Fomentar la cooperación horizontal, la asistencia técnica y la colaboración regional para el desarrollo, el análisis y la difusión de las estadísticas de género.

Contexto general Desafíos que se mantienen y en los que se está trabajando: Robustecer el trabajo metodológico y armonizado en la generación de estadística de género en la región. Impulsar el conocimiento técnico y la mayor difusión de las estadísticas de género. Fortalecer las alianzas entre productores y usuarios de los datos para su implementación en las políticas públicas. Fortalecer los instrumentos de medición sobre las desigualdades de género, en específico, las relacionadas con el uso de tiempo y la violencia de género.

Programa de trabajo 2018-2019. Actividades principales /Ejes temáticos 1 Diseño de herramientas metodológicas para la realización de encuestas de uso del tiempo (EUT), la valoración económica del trabajo no remunerado y la elaboración de la cuenta satélite correspondiente. 2 Organización de discusiones técnicas para fortalecer las estadísticas sobre violencia contra las mujeres (VCM) y femicidio/feminicidio. 3 Incorporación de la perspectiva de género y el fortalecimiento de las capacidades para la producción y análisis de los indicadores de seguimiento de los ODS (pobreza, trabajo decente, recursos productivos y financieros, y medios de implementación como el uso de las TIC). 4 Fortalecimiento de las capacidades para la construcción de estadísticas e indicadores de género y promoción de estrategias de difusión y comunicación entre quienes las producen y las utilizan.

17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Estado de avance del bienio por ejes temáticos

Avance por ejes temáticos 1. Diseño de herramientas metodológicas N 1 Actividades / Producto Reunión Internacional de Estadísticas sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado Tipo de producto Eventos Estado Llevada a cabo el 4 y 5 de septiembre en Aguascalientes, México. Con miras a una reflexión colectiva para perfeccionar mediciones y progresar hacia la metodología común regional. Nivel de avance (%) 100% 2 Tabla de correspondencia entre CAUTAL y la ICATUS Documentos En la fase de revisión para coadyuvar a la difusión, adopción y usos en América Latina y el Caribe. 75% 3 Documento metodológico sobre EUT Documentos Sistematización de las experiencias de los países de la región para la propuesta de lineamientos metodológicos con miras a la armonización regional de la información de uso del tiempo. 40% 4 Edición revisada de la CAUTAL Documentos En fase de revisión de la tabla de la CAUTAL a 3 dígitos, con el fin de que los países que integran el grupo, reflejen qué preguntas de sus encuestas corresponden a cada categoría y cuáles de ellas necesitan más información. 25%

Avance por ejes temáticos 2. Fortalecer las estadísticas sobre violencia contra las mujeres y feminicidio N Actividades / Producto Tipo de producto Estado Nivel de avance (%) 1 Actualización de los indicadores y el repositorio de leyes relativas a la autonomía física de las mujeres (violencia) del OIG de América Latina y el Caribe Herramientas metodológicas El repositorio de leyes y planes de salud sexual y reproductiva está publicado en la web. A su vez, el repositorio de leyes de violencia está en constante actualización. Fueron insertadas seis nuevas leyes de diferentes países. Indicador de feminicidios actualizado con datos al 31 de diciembre de 2017. Disponible publicación del Sistema Unificado de Medición Estadística de la Violencia de Género (SUMEVIG) en Costa Rica. 70%

Avance por ejes temáticos 2. Fortalecer las estadísticas sobre violencia contra las mujeres y feminicidio N Actividades / Producto Tipo de producto Estado Nivel de avance (%) Sesión Estadística e Indicadores de Violencia contra las Mujeres y las Niñas: producción, difusión, análisis y uso en el XIX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Panel fue dividido en dos partes: 2 Foros virtuales y presenciales sobre el marco conceptual y construcción de los indicadores de violencia contra las mujeres. Eventos 1. Medición de la violencia contra las mujeres en encuestas de salud. 2. Medición de la violencia contra las mujeres y feminicidio/femicidio en registros administrativos. 20% Presentación del gobierno francés sobre la experiencia de Francia en la medición de la violencia contra las mujeres.

Avance por ejes temáticos 3. Perspectiva de género en la producción y análisis de indicadores de los marcos mundial, regional y nacional de los ODS. N Actividades / Producto Tipo de producto Estado Sesión Estadísticas sobre uso del tiempo, trabajo remunerado, no remunerado: producción, difusión, análisis y uso. Nivel de avance (%) 1 Panel en el XIX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Eventos Presentaciones sobre las implicaciones de género en los nuevos estándares en las estadísticas laborales para medir trabajo remunerado y no remunerado; resumen de la 16ª Reunión de Uso del Tiempo; experiencias de las estadísticas de uso del tiempo y trabajo no remunerado en análisis y políticas públicas. 100%

Avance por ejes temáticos 4. Fortalecimiento de las capacidades para la construcción de estadísticas e indicadores de género y promoción de estrategias de difusión y comunicación N 1 2 Actividades / Producto Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Elaboración de un Atlas de género Tipo de producto Eventos Recursos de difusión 3 Cursos a distancia Eventos 4 5 Asistencia técnica y cooperación horizontal Actualización de página web del GTEG Eventos Recursos de difusión Estado Realizado del 5 al 7 de septiembre en Aguascalientes, México. Asistentes de 25 países compartieron experiencias globales y regionales en temas de autonomía económica de las mujeres; estadísticas de género y medio ambiente, uso del tiempo y trabajo no remunerado, de violencia, entre otros. Atlas de Género 2018 de Chile. Atlas de Género 2018 de Ecuador. Organización del Taller de capacitación en el procesamiento y análisis de la información de uso del tiempo para la construcción de indicadores de seguimiento de los ODS, 3-5 de julio en Santiago, Chile. Se brindó asesoría técnica para la creación de la Cuenta Satélite de Trabajo Doméstico No Remunerado de El Salvador, llevada a cabo del 9 al 11 de abril de 2018. Se realiza la actualización constante de la página web del GTEG, con el objetivo de brindar información oportuna y pertinente. Nivel de avance (%) 100% 100% 25% 20% 20%

Próximos pasos Circular para revisión la sistematización sobre aspectos metodológicos de EUT en la región (Septiembre- Octubre) Continuar con el proceso de actualizar los indicadores de género disponibles y trabajar en la construcción de nuevos Proseguir con el desarrollo de herramientas que permitan articular mejor la visualización de la información Fortalecer el trabajo del Grupo mediante subgrupos para mayor interacción y avance en los 4 ejes de actividad Preparar y robustecer reuniones internacionales de Uso del Tiempo (RUT) y Encuentro de Género, 2019

17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL Muchas gracias!