CIMNE Centro Internacional de

Documentos relacionados
IUTA Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias

ANEXO 1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS. Módulo A. Materias (filosofía general) MATERIA DURACION TIPO Nº CREDITOS ECTS

Competencias Generales

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

Menciones, Especialidades y Asignaturas Optativas en. Títulos de Grado en la Rama Industrial y en Ingeniería Geomática y Topografía.

Grado en Ingeniería Aeroespacial

ING. INDUSTRIAL 5º CURSO

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes º Grado en ingeniería de tecnologías industriales

(298): MÁSTER UNIVERSITARIO EN ELECTROQUÍMICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. PLAN

Grado en Ingeniería de Obras Públicas. Materias

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

F0P1-PPC04. PERFILES PROFESIONALES PERFILES PROFESIONALES

TECNALIA RESEARCH & INNOVATION


Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) Campus Río Ebro

Aeronáutica. Biotecnológica

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA INDUSTRIAL

ESCUELA TÉC. SUP. DE INGENIEROS INDUSTRIALES

GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL (CÓDIGO 14IA)

FECHAS DE EXAMENES. Universidad de Valladolid. Curso: Cód. Plan: Título:

4.3.- Evaluación continua (Máster)

Carrera Plan de Estudios Contacto

Investigación, Extensión y Postgrado. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE INSCRIBEN EN LOS DIFERENTES PNF Y POR SER APROBADAS POR CONSEJO DIRECTIVO

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA ALUMNOS DEL DOBLE GRADO

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Plan de Estudios

Matriculados en titulaciones de máster universitario oficial

Organización docente y de investigación en la DCBI. Actualización: diciembre de 2017

Ingeniería Civil. La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, atendiendo a su misión MAESTRÍA. Modalidades

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL (CÓDIGO 14IA)

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SISTEMAS INTELIGENTES Y APLICACIONES NUMÉRICAS EN INGENIERÍA (SIANI)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulación de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

LA INVESTIGACION EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Y DE INGENIERÍA DE MINAS

Grado de Ingeniería Eléctrica. Antonio Montañés (coordinador de la titulación)

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES

Máster universitario en Ingeniería Aeronáutica

INGENIERÍA PETROLERA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y AEROESPACIAL. TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER. CURSO 2017/18

Las tecnologías ambientales en Navarra: CENER

Fundación Parque Científico Murcia

Escuela Politécnica Superior GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA. CURSO 2018/19

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

EQUIVALENCIAS ENTRE GRADOS DE LA ETS INGENIEROS INDUSTRIALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Comunidades Urbanas Energeticamente Eficientes

Ingeniería Técnica Industrial Esp. Electricidad

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

TABLA DE EQUIVALENCIAS (Plan Actual de Ing. Civil por Construcciones)

Guía de Aprendizaje del curso académico

Pensum Ingeniero Civil

TABLA DE EQUIVALENCIAS (Plan Actual de Ing. Civil por Hidráulica)

ESTUDIOS DE DOCTORADO BIENIO 2005/2007

Grado en. Ingeniería en Tecnologías Industriales

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA SANITARIA INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES OFERTA TECNOLÓGICA

CUADROS DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA ALIMENTARIA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (PLAN DE ESTUDIOS DE 2017)

En el transcurso del proyecto se han realizado una serie de actividades de comunicación y comerciales, que a continuación se detallan:

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

GRADO EN ARQUITECTURA

4.3.- Evaluación continua (Máster)

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL EXÁMENES FEBRERO 2018

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Ingeniería Aeroespacial

CARRERA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ESTUDIO CÓDIGO: ADM 806 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS. Teóricos: 2 Práctico: 2 Total 4

ANEXO 2 ACTA DE LA JUNTA DE ESCUELA 29 DE OCTUBRE DE 2009

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

RECONOCIMIENTO DE GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Ingeniería. Mecánica. s metálicas. Módulos 251, , , 247, 248, 249. Carácter B O Op. Código

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

Maestría en Ciencias del Agua

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

TABLA DE EQUIVALENCIAS (Plan Actual de Ing. Civil por Vías de Comunicación)

Lo que nos hace únicos

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS UNIVERSITARIOS

Ingeniería en Geofísica

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

RELACIÓN DE PRÓXIMOS EXÁMENES, ENTREGAS Y/O PRUEBAS DE EVALUACIÓN

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

II Congreso de Cátedras Endesa Red

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias Ambientales -UNED (BOE ) Distribución de los créditos de la Licenciatura.

II SEMESTRE n CÓDIGO ASIGNATURA HT HP TH C REQ 1 EGC201 MATEMÁTICA II NINGUNO 2 EGC202 FÍSICA GENERAL NINGUNO

Formación académica: Ingeniero de Minas. Universidad de Oviedo.1993 Doctora Ingeniera de Minas. Universidad de Oviedo. 31/01/97

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Transcripción:

Cátedra UNESCO de Métodos Numéricos en Ingeniería y Red de Aulas CIMNE CIMNE Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería

Cátedra UNESCO de Métodos Numéricos en Ingeniería Creada en 1989, con el objetivo de: Promover la formación, la investigación y la transferencia de tecnología en el ámbito de los métodos numéricos y sus aplicaciones en todas las ramas de la ingeniería QUÉ SON LOS MÉTODOS NUMÉRICOS? Se entiende por MN todos aquellos procedimientos basados en la combinación de la matemática, el cálculo numérico y la informática utilizados para la resolución de las ecuaciones diferenciales de problemas físicos. Ejemplos de dichas aplicaciones: análisis de estructuras, estudio de problemas de mecánica del suelo y medioambientales, análisis aerodinámico de aviones y vehículos espaciales y trenes rápidos, la mejora de los métodos de fabricación por conformado, el estudio de la hidrodinámica de barcos, el análisis del choque de automóviles, etc.

De acuerdo a los objetivos planteados Proyectos I+D+i y transferencia tecnológica a empresas (más de 700) Formación. Cursos y Congresos Publicaciones i Red de Aulas CIMNE, en Iberoamérica Además de los trabajos de formación y divulgación más tradicionales, la Cátedra ha estimulado relaciones mucho más estrechas y directas con las universidades, que desde el 2001 ha dado lugar a una extensa Red de Aulas soportadas por CIMNE. Investigador extranjero con Experiencia e Inquietudes + Interés Universidad de origen, común a CIMNE C AULA CIMNE Espacio de Promoción del uso de los Métodos Numéricos y Colaboración en temas docentes, I+D y de transferencia de tecnologías

Actividades de las Aulas CIMNE: Investigación y desarrollo Formación Colaboración con asignaturas de grado Dirección alumnos de Master y Doctorado Cursos y seminarios de formación permanente Transferencia de tecnología

Principales i Líneas de Desarrollo Prevención y mitigación por Desastres Naturales Evaluación de la capacidad pre y post sísmica y refuerzo de edificaciones de hormigón armado Desarrollo de sistemas de ayuda a la decisión (SAD) para gestión de riesgos de inundaciones en áreas urbanas y rurales Desarrollo de herramientas numéricas para la simulación del comportamiento de edificios históricos ubicados en zonas sísmicas Sostenibilidad y nuevas energías Diseño, simulación y optimización de prototipos y embriones tecnológicos para aprovechamientos de energías marina y eólica. Desarrollo de sistemas de ayuda a la decisión (SAD) para monitoreo de contaminantes aéreos en zonas urbanas Eliminación de aguas residuales y efluentes en la ciudad Combinación adecuada entre diseño arquitectónico y Climatización Desarrollo e implantación de herramientas para un Sistema de información energética municipal

Biongeniería Principales Líneas de Desarrollo Modelación de fenómenos de crecimiento y remodelación de tejidos biológicos blandos Optimización de diseños de dispositivos de osteosíntesis, instrumentales quirúrgicos y prótesis externas para amputados de piernas Análisis y diseño de dispositivos para diagnóstico y terapéutica de lesiones de arterias Procesos Industriales Estudio de modelos de materiales para la simulación de estampación en aceros inoxidables Análisis numérico de paracaídas y membranas estructurales sometidas a la acción del viento Mejora de los procesos productivos en la industria utilizando técnicas de optimización a gran escala, para asesoría a empresas Transportes Sistema de ayuda para la navegación fluvial a tiempo real Estudio de la estabilidad de ómnibus de doble piso Desarrollo en un espacio y plataforma del conocimiento para la conservación de patrimonio vial ferroviario en Iberoamérica.

PARA MAS INFORMACIÓN Emmaría Danesi Gestión de la Red de Aulas CIMNE +34 93 4016 506 emmaria@cimne.upc.edu Francisca Garcia-Sicilia Relaciones Institucionales de CIMNE garcia-sicilia@cimne.upc.edu Javier Mora Coordinador de la Cátedra UNESCO de Métodos Numéricos +34 93 41341 78 mora@cimne.upc.edu

MUCHAS GRACIAS http://www.cimne.com/web/aulasasp