Planificaciones Sistemas Operativos. Docente responsable: MENDEZ MARIANO. 1 de 5

Documentos relacionados
Planificaciones Sistemas Operativos. Docente responsable: MENDEZ MARIANO. 1 de 6

Planificaciones Sistemas Operativos. Docente responsable: MENDEZ MARIANO. 1 de 6

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a los sistemas operativos Objetivos de la Unidad... 12

ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: CARDOZO MARTIN MIGUEL. 1 de 7

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: CARDOZO MARTIN MIGUEL. 1 de 8

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Sistemas Operativos Página 1 de 6

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Cátedra ,5 5,5. Resultados de Aprendizaje

Planificaciones LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. Docente responsable: KUHN MONICA. 1 de 13

Planificaciones Algoritmos y Programación II. Docente responsable: CAROLO GUSTAVO GABRIEL. 1 de 6

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Sistemas Operativos. Curso Página Web: Asignaturas de programación en el plan de estudios

Concurrencia PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2013. Planificaciones Concurrencia. Docente responsable: A DESIGNAR.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA

Nombre y Apellido. Guillermo E. Feierherd. Horacio Pendenti

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: AZCURRA DIEGO ANDRES. 1 de 5

Técnicas de Programac. Concurrente I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Técnicas de Programac.

Lenguajes Formales PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017 Planificaciones Lenguajes Formales Docente responsable: KUHN MONICA 1 de 8

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMAN

1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Tecnicatura Universitaria en Programación de Sistemas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas operativos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

División Académica de Informática y Sistemas

II22. Sistemas Operativos III

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

SISTEMAS EN TIEMPO REAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEOS NUEVA ESPARTA-SUCRE COMISIÓN DE CURRICULA PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Planificaciones Inteligencia Artificial. Docente responsable: CABRERA JOSE LUIS. 1 de 5

Programa de Sistemas Operativos

SISTEMAS OPERATIVOS RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

FUNDAMENTOS: OBJETIVOS: Conceptuales:

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: AZCURRA DIEGO ANDRES. 1 de 5

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas operativos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN AÑO : 2010

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: GUARNA PABLO FRANCISCO. 1 de 6

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA EAP INGENIERIA INFORMATICA

TEMARIO. Créditos teóricos: 3 Créditos prácticos: 3. Lenguajes y Sistemas Informáticos Departamento: Lenguajes y Computación - PROGRAMA DE TEORÍA:

INDICE 1. Introducción 2. Entrada / Salida: Principios y Programación 3. Procesos

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

Fundamentos de los Sistemas Operativos. Tema 1. Conceptos generales Estructura del sistema operativo ULPGC - José Miguel Santos Espino

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

ÍNDICE TEMÁTICO Horas Teóricas. Horas Prácticas 1. Objetivo y Funciones de un Sistema Operativo Arquitectura de un Sistema Operativo 8 6 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Planificaciones Algoritmos y Programación II. Docente responsable: CALVO PATRICIA MABEL. 1 de 8

Nombre de la asignatura : Sistemas de Computación Código : Nivel (semestre de la carrera) : 7 : Ingeniería Civil Informática Nº de créditos : 4

Índice general. Mensaje del editor. Agradecimientos. Sobre el autor

PLANIFICACIÓN Sistemas Operativos. Resolución de Problemas de Ingeniería 0 hs Proyectos y diseños de procesos 30 hs SITIO WEB DE LA ASIGNATURA

Nombre de la materia Sistemas Operativos Departamento Ciencias Aplicadas de la Información Academia Arquitecturas de Cómputo

Planificaciones Métodos Matemáticos y Numéricos. Docente responsable: CAVALIERE MIGUEL ANGEL. 1 de 6

GUÍA DOCENTE. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

Planificaciones Taller de Programación I. Docente responsable: VEIGA ANDRES ARTURO. 1 de 5

Sistemas de Tiempo Real

Arquitectura de Computadores (obligatoria)

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE

Planificaciones Estructura del Computador. Docente responsable: MAZZEO JORGE RAUL. 1 de 5

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Materia Carrera Plan Año Período 026/1 2-08/15

PROGRAMACIÓN DISTRIBUIDA

ANEXO I GUIA BIBLIOGRAFICA:

Planificaciones Análisis Numérico II A. Docente responsable: MENENDEZ ANGEL NICOLAS. 1 de 5

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Operativos"

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Operativos

Materia: Introducción a los Sistemas Operativos

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Programa de asignatura

Contenido 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS PROCESOS Prólogo...

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS OBJETIVO GENERAL

Concurrencia y Paralelismo

Arquitectura de Computadores. E.P.S. Alcoi Curso

1. INTRODUCCIÓN 1.1. Qué es un sistema operativo? El sistema operativo como máquina extendida El sistema operativo como gestor de

Arquitectura de Computadores (25671) Enginyer de Telecomunicació (550) (1 er Curso 2º Semestre, 9 créditos) Curso 2007/08

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMA OFICIAL1 /5. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Sistemas Operativos

Sistemas Operativos (plan 2008)

Tecnología de software para sistemas de tiempo real

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Asignatura

Primeros pasos en Linux TLSAX. Presentación N 3 - Glosario

Índice. agradecimientos... 13

Transcripción:

Planificaciones 9503 - Sistemas Operativos Docente responsable: MENDEZ MARIANO 1 de 5

OBJETIVOS 1-Estudiar y conocer en detalle los pilares fundamentales de los sistemas operativos: el Kernel y Proceso, la Memoria, la Concurrencia y la Persistencia. Así como las abstracciones y conceptos subyacentes. 2-Centralizar la idea del sistema operativo como proveedor de servicios; así, adquirir las siguientes competencias: *Saber describir los servicios y funciones de un sistema operativo moderno. *Conocer las abstracciones y detalles de implementación de dichos servicios, así como los algoritmos y estructuras asociados. *Escribir programas que hagan uso de los servicios del sistema operativo a través de su interfaz de programación estándar. *Implementar, sobre el núcleo de un sistema operativo existente, uno o más de estos servicios. CONTENIDOS MÍNIMOS - PROGRAMA SINTÉTICO Funciones del sistema operativo. Procesos: creación y planificación. Espacio de direcciones; traducción de direcciones; paginación. Hilos de ejecución y primitivas de sincronización. Organización de un sistema de archivos. PROGRAMA ANALÍTICO Unidad 1: Sistemas operativos: propósito, funcionalidad y servicios. Historia breve y tipos. Separación de privilegios: ejecución del núcleo (kernel) frente a código de usuario. Llamadas al kernel (syscalls) como interfaz de acceso a servicios. Biblioteca del sistema y estándar POSIX. -Caso de estudio 1 y práctica: Booteo un kernel de un sistema operativo. -Caso de estudio 2: Máquinas virtuales. Unidad 2: Manejo de recursos compartidos (procesador y memoria): el proceso como unidad de abstracción. Creación de procesos: paso de un archivo ejecutable a una instancia de proceso. Datos y estados de un proceso. Salto entre ejecución privilegiada (kernel-space) y ejecución en nombre de un usuario (user-space). Salto entre procesos de usuario. -Caso de estudio y práctica: intérprete de comandos (shell) en un entorno POSIX. Unidad 3: Espacios de direccionamiento y traducción de direcciones. Soporte hardware para traducción de direcciones. Paginación y TLB (translation lookaside buffers). Caché, jerarquías de memoria y políticas de reemplazo. -Caso de estudio y práctica: manejador de memoria en espacio de usuario sobre la llamada al sistema sbrk. Unidad 4: Planificación de procesos (scheduling): orden de acceso al procesador. Estrategias básicas de planificación: first-in first-out (FIFO), shortest job first (SJF) y shortest time-to-completion first (STCF); roundrobin (RR) mediante tiempo de respuesta. Estrategias de repartición justas (fair-share scheduling). Introducción a la planificación multi-procesador. -Caso de estudio: schedulers en Linux. Unidad 5: Concurrencia: El Thread como abstracción. Datos y estados de un Thread: implementación de Threads a nivel Kernel. Procesos multi-threads. Caso de Estudio el API de Pthreads. Operaciones atómicas y la sección crítica. Locks (mutex): exclusión mutua. Sincronización y acceso a recursos compartidos. Variables Condicionales. Semáforos. Estructuras de datos Concurrentes (Shared Objects): Current Counters, Concurrent Linked List, Concurrent Queues, Concurrent Hash Tables. -Caso de estudio: Problemas comunes de Concurrencia en S. O. Unidad 6: Sistemas de Archivos: la abstracción del Sistema de Archivos. Device Drivers. El API del Sistema de Archivos. Dispositivos de Almacenamiento. Implementación del sistema de Archivos: Archivos y Directorios. Sistemas de Archivos: FAT, NTFS, FFS y EXT. Redundant Array of Inexpensive Disks (RAID). Sistemas de archivos Alternativos -Caso de estudio: Discos Magnéticos. 2 de 5

Unidad 7: Sistemas Distribuidos. Sistemas de Archivos Distribuidos: NFS Unidad 8: Sistemas Operativos Móviles. Sistemas Operativos de Tiempo Real. BIBLIOGRAFÍA Anderson, Thomas; Dahlin, Michael: Operating Systems: Principles and Practice, Recursive Books (2.ª ed., 2012)., Remzi H.;, Andrea C.: Operating Systems: Three Easy Pieces, ArpaciDusseau Books (v0.91, 2015). RÉGIMEN DE CURSADA Metodología de enseñanza Resolución por parte de los alumnos y controlada por los docentes auxiliares de problemas correspondientes a las unidades temáticas del programa, ya sea por escrito o por máquina (programas). En general se tratará de problemas abiertos, que generen dudas y motiven la consulta a los docentes y la profundización del conocimiento a través de la bibliografía. Durante el curso se plantearán trabajos prácticos con problemas complejos a resolver por programación, que los alumnos deberán desarrollar en grupo Modalidad de Evaluación Parcial De manejo de conceptos, aplicación de conocimientos y dominio de técnicas, mediante la respuesta a preguntas y la resolución de problemas por escrito en evaluaciones parciales e integradoras, y el desarrollo controlado de trabajos prácticos en computadora. Las evaluaciones parciales e integradoras son por unidades o subunidades temáticas.la evaluación de los trabajos por computadora es por presentación en tiempo y forma (plazos y formato establecido), método de desarrollo (aplicación de método de desarrollo) 3 de 5

CALENDARIO DE CLASES Semana Temas de teoría Resolución de problemas <1> 27/08 al 01/09 <2> 03/09 al 08/09 <3> 10/09 al 15/09 <4> 17/09 al 22/09 <5> 24/09 al 29/09 <6> 01/10 al 06/10 <7> 08/10 al 13/10 <8> 15/10 al 20/10 <9> 22/10 al 27/10 <10> 29/10 al 03/11 <11> 05/11 al 10/11 <12> 12/11 al 17/11 <13> 19/11 al 24/11 <14> 26/11 al 01/12 <15> 03/12 al 08/12 <16> 10/12 al 15/12 Introducción. Laboratorio Otro tipo Fecha entrega Informe TP Caso de estudio y práctica: Booteo un kernel de un sistema operativo. El Kernel. Linux Caso de Estudio: Intérprete de comandos (shell) en un entorno POSIX. Concepto de Proceso. Planificación de Procesos. Administración de Memoria. Administración de Memoria. Concurrencia. Threads y Multithreading Problemas Comunes de Concurrencia en los S. O. El Sistema de Archivos Sistema de Archivos Sistemas de Archivos. Archivos. Directorios Sistemas Distribuidos Sistemas Operativos Moviles.Sistemas Operativos de TIempo Real Linux Shell Caso de Estudio: manejador de memoria en espacio de usuario sobre la llamada al sistema sbrk. Linux Recursos Compartidos Threads y Procesos multi-threads Exclusión Mutua Procesos multi-threads Entrega: ejercicios filesystem Caso de Estudio: schedulers en Linux. Caso de estudio: POSIX Threads Casos de estudio: Discos Magnéticos. Casos de estudio: NFS Entrega: TP0, Lenguaje C, Compilador y Shell Entrega: TP1, scheduling Entrega: TP2, concurrencia Bibliografía básica Consultas 1er Parcial Consultas Caso de estudio: Android y freertos Recuperación Primer parcial 4 de 5

CALENDARIO DE EVALUACIONES Evaluación Parcial Oportunidad Semana Fecha Hora Aula 1º 14 24/11 17:00 2º 16 03/12 17:00 3º 4º Otras observaciones 3ra. oportunidad fuera del calendario de clases. 5 de 5