Índice de Transparencia de la Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2008

Documentos relacionados
Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas,

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014

Principales resultados del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal 2009

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Principales resultados del Índice de Transparencia de la Disponibilidad de la Información Fiscal 2007

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Aves para producción (Número de cabezas)

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

OCTAVA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

El Índice de Estado de Derecho

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Panorama Estatal de Ocupaciones

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 24 DE DICIEMBRE DE SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO


Índice. Población Gráficas y mapas

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

No cabe duda que tanto la globalización económica como la democratización de los sistemas políticos han propiciado

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Ganado (Número de cabezas)

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Características educativas

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias)

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Paquete Económico 2017

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011

Marco Regulatorio de las CONCESIONES: Tipo de regulación en materia de concesiones

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 5.0, captura Noviembre 2010

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Transcripción:

Índice de Transparencia de la Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2008 Principales Resultados 13 de mayo de 2008

CONTENIDO 1 Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal 2 3 4 Principales Resultados Resultados por Bloque Principales Conclusiones

1 Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal

Transparencia Poner a disposición de los ciudadanos la información documental y estadística que permita conocer y evaluar el desarrollo de las acciones que se derivan de la función pública

Qué es el ITDIF? Es un instrumento estadístico para Medir los esfuerzos que realiza cada entidad federativa a fin de elevar la disponibilidad y calidad de la información fiscal Para lo cual, se revisan exhaustivamente las páginas electrónicas oficiales de cada entidad federativa

Estructura del ITDIF, 2008 Ordenamientos jurídicos que fortalecen la transparencia en el desempeño de la gestión pública Bloque I. Marco Regulatorio Información referente a las acciones que desarrolla el gobierno para cumplir con la provisión de servicios y la atención a las demandas sociales Bloque II. Costos Operativos Documentos que sirven para conocer las prioridades y propósitos de cada gobierno y que reflejan presupuestalmente sus decisiones de ingreso y gasto que regirán la actividad gubernamental cada año Bloque III. Marco Programático Presupuestal Documentos oficiales que consignan el costo de la ejecución de las actividades realizadas por el gobierno Bloque IV. Rendición de Cuentas Información estadística que permite evaluar el destino y los impactos sociales y económicos de los recursos fiscales Bloque V: Estadísticas Fiscales Fuente: aregional.com

Lo nuevo en 2008 Bloque II: Costos Operativos Sueldos y Salarios Convocatorias a licitaciones Adjudicación de licitaciones Adquisiciones Obra Pública Arrendamientos Padrón de Proveedores Concesiones y licencias para la prestación, aprovechamiento y/o explotación de los bienes y servicios públicos Gastos de representación Inventario de bienes del patrimonio público estatal 2008 2005, 2006 y 2007 2005, 2006 y 2007 Actualizado 2005, 2006 y 2007 2005, 2006 y 2007 Actualizado

Objetivo del ITDIF Medir los esfuerzos que realiza cada entidad federativa a fin de elevar la disponibilidad y calidad de la información fiscal Objetivos Específicos del ITDIF 2008 Costos Operativos 2007 Calidad de Estadísticas 2006 Calidad de Cuentas Públicas 2005 Congruencia Programático Presupuestal 2004 Modernización en Fiscalización 2003 Coordinación Intergubernamental 2002 Disponibilidad

Calificación promedio de 76.3 la más alta en la historia del ITDIF Evolución de la calificación promedio del Índice 2002 2008 (puntos) 100.0 80.0 73.2 69.0 68.9 73.9 76.3 60.0 40.0 20.0 49.0 52.8 0.0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

2 Principales Resultados

Chiapas y Veracruz... Los más transparentes El primer lugar lo comparten: Chiapas y Veracruz, los cuales obtuvieron la icación calif máxima en 2008, es decir, 100 puntos. En el caso de Chiapas, ésta es la cuarta ocasi ón que ocupa dicha posición. Es importante hacer ón menci a esfuerzos los realizados por los gobiernos e Chihuahua, d Guanajuato, Nayarit, San Luis Potos í y Sinaloa, quienes se ubicaron dentro de las primeras cinco posiciones en esta medición.

Guanajuato y estado de México... principales sorpresas en 2008 Guanajuato y estado de México se colocan entre los diez estados más transparentes Guerrero mejoró su puntuación en 16.86 puntos; sin embargo, no fue suficientepara mejorar su posici ón en el ITDIF. La menor puntuación la obtuvo el estado de Oaxaca, que registró una calificación de 25.27 puntos sobre una base de 100 puntos.

Impulso a la Transparencia... Niveles de transparencia, ITDIF 2008 La voluntad política, el compromiso democrático y la responsabilidad social definen el nivel de transparencia Transparencia alta Transparencia media Transparencia baja Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Estados más transparentes... Elevada disponibilidad y calidad en la información fiscal Entidad Federativa Calificación Máxima Bloque I. Marco regulatorio Bloque II. Costos Operativos Bloque III. Marco programáticopresupuestal Bloque IV. Rendición de Cuentas Bloque V. Estadísticas Fiscales Total 15.00 25.00 20.00 20.00 20.00 100.00 Lugar Promedio 13.2 16.7 16.1 15.1 15.1 76.3 Chiapas 15.00 25.00 20.00 20.00 20.00 100.00 1 Veracruz 15.00 25.00 20.00 20.00 20.00 100.00 1 Chihuahua 15.00 25.00 19.76 19.65 20.00 99.41 2 Guanajuato 15.00 25.00 20.00 20.00 18.66 98.66 3 Sinaloa 13.43 25.00 20.00 19.70 20.00 98.13 4 Nayarit 15.00 25.00 18.13 20.00 20.00 98.13 4 San Luis Potosí 15.00 23.50 20.00 19.18 20.00 97.68 5 Estado de México 15.00 25.00 17.92 19.55 20.00 97.47 6 Michoacán 14.64 22.00 20.00 19.00 20.00 95.64 7 Aguascalientes 8.80 25.00 20.00 19.00 20.00 92.80 9 Distrito Federal 15.00 25.00 18.36 19.35 14.42 92.13 10

Estados con transparencia media... Elevada disponibilidad pero con problemas en calidad Entidad Federativa Calificación Máxima Bloque I. Marco regulatorio Bloque II. Costos Operativos Bloque III. Marco programáticopresupuestal Bloque IV. Rendición de Cuentas Bloque V. Estadísticas Fiscales Total 15.00 25.00 20.00 20.00 20.00 100.00 Promedio 13.2 16.7 16.1 15.1 15.1 76.3 Baja California 15.00 19.00 19.30 15.23 20.00 88.53 11 Querétaro 15.00 15.00 20.00 17.93 20.00 87.93 12 Nuevo León 14.64 17.50 17.40 20.00 18.14 87.68 13 Durango 14.64 22.00 18.72 14.04 18.04 87.44 14 Zacatecas 15.00 18.00 18.92 16.75 18.14 86.81 15 Coahuila 15.00 16.00 14.64 15.28 19.38 80.30 16 Puebla 15.00 12.50 18.92 13.16 20.00 79.58 17 Yucatán 10.80 11.00 18.80 20.00 18.66 79.26 18 Colima 10.80 17.00 20.00 16.43 14.42 78.65 19 Sonora 10.80 10.50 14.64 20.00 15.66 71.60 20 Guerrero 15.00 18.00 16.52 12.39 8.88 70.79 21 Lugar

Estados menos transparentes... con serios problemas de disponibilidad y calidad Entidad Federativa Calificación Máxima Bloque I. Marco regulatorio Bloque II. Costos Bloque III. Marco Bloque IV. Rendición de Bloque V. Estadísticas Total 15.00 25.00 20.00 20.00 20.00 100.00 Promedio 13.2 16.7 16.1 15.1 15.1 76.3 Lugar Baja California Sur 10.80 22.00 12.24 8.93 14.62 68.59 22 Campeche 15.00 11.50 8.16 12.48 13.26 60.40 23 Quintana Roo 14.64 18.00 10.62 14.58 0.00 57.84 24 Morelos 15.00 2.00 14.12 12.58 11.16 54.86 25 Hidalgo 15.00 4.00 13.44 7.72 10.34 50.50 26 Tamaulipas 14.64 5.00 7.56 5.52 12.82 45.54 27 Jalisco 1.80 13.75 8.44 12.83 8.40 45.22 28 Tlaxcala 6.00 5.50 12.66 2.80 9.08 36.04 29 Tabasco 14.64 7.00 4.48 3.10 0.00 29.22 30 Oaxaca 6.48 0.00 11.36 7.48 0.00 25.32 31

3 Resultados por Bloque

Niveles de transparencia Bloque I: Marco Regulatorio Elevada disponibilidad en la información sobre el marco jurídico a nivel estatal. Jalisco, Oaxaca y Tlaxcala, aún con importantes rezagos en la materia Transparencia alta Transparencia media Transparencia baja Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Ley de Fiscalización... principal ausente Aguascalientes, Colima y Yucatán carecen de un esquema de fiscalización eficiente y moderno Con LF Sin LF pero con iniciativa Sin LF y sin iniciativa LF: Ley de Fiscalización Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Ley de Coordinación Fiscal Entidades que realizaron cambios a su Ley de Coordinación Fiscal para ser consistentes con los cambios derivados de la Reforma Fiscal (última revisión 12 de Marzo de 2008) Fecha de publicación e n el periódico oficial del estado Aguascalientes 24 de diciembre de 2007 Coahuila 28 de diciembre de 2007 Chiapas 22 de agosto de 2007 Durango 30 de diciembre de 2007 Guanajuato 25 de diciembre de 2007 Guerrero 28 de diciembre de 2007 Hidalgo 31 de diciembre de 2007 Oaxaca 29 de diciembre de 2007 Querétaro 10 de diciembre de 2007 Quintana Roo 11 de marzo de 2008 Tamaulipas 31 de diciembre de 2007 Veracruz 13 de febrero de 2008 Entidad Fe derativa Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Niveles de transparencia Bloque II: Costos Operativos Baja disponibilidad, deficiencias en calidad y heterogeneidad en la presentación de la información, características principales de este bloque Transparencia alta Transparencia media Transparencia baja Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Sueldos y salarios... elevados, heterogéneos y poco claros Principales rezagos se aprecian en el bajo grado de desagregación con que se presentan los ingresos de los funcionarios públicos, lo cual impide saber con certeza el monto exacto de las percepciones El promedio salarial de los gobernadores es de 121 mil 129 pesos, siendo 14 mandatarios los que reciben un sueldo por encima de este promedio

Con el 1% de la población total, Aguascalientes cuenta con el gobernador más caro El sueldo más alto corresponde al gobernador de Aguascalientes con 237 mil 900.5 pesos, seguido por los sueldos de los mandatarios del Estado de México y de Jalisco, los cuales se ubican en 203 mil 68.8 y 166 mil 195 pesos, respectivamente. Los mandatarios de Hidalgo, Zacatecas y Tlaxcala son los que obtienen las más bajas retribuciones salariales, las cuales ascienden a 71 mil 074, 62 mil 210.5 y 47 mil 604.5 pesos, respectivamente.

Adjudicaciones para la contratación de obra, arrendamiento y bienes Disponibilidad de la información* Sólo el 44 por ciento de las entidades informó sobre la asignación de contratos a particulares para ejecución de obras públicas, arrendamiento y/o compra de bienes Información completa Información incompleta Sin información *Para evaluar la información presentada en este rubro, se consideró en términos cualitativos: la descripción de proveedores, servicios contratados o bienes adquiridos; y cuantitativos: que se mostrara la serie histórica 2005-2007. Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Gastos de Representación Entidad federativa Gastos de representación 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 Sonora Colima Tabasco Yucatán Baja California Campeche Coahuila Guerrero Hidalgo Michoacán Morelos Nuev o León Oax aca Puebla Querétaro Quintana Roo Tamaulipas 18 entidades con problemas de disponibilidad y/o calidad en la información sobre gastos de representación. Tlax cala : Disponible en la página electrónica oficial del estado : No disponible en la página electrónica oficial del estado Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Bloque III: Marco Programático- Presupuestal Niveles de transparencia Se mantienen importantes deficiencias en el contenido y estructura de los presupuestos de egresos, específicamente en lo que se refiere a los recursos federalizados Transparencia alta Transparencia media Transparencia baja Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Leyes de Ingresos Principales rezagos en disponibilidad de información sobre Participaciones Federales Entidad Federativa Total FGP FFM Fondo IESP TENENCIA ISAN Baja California Hidalgo Estado de México Nayarit Nuevo León Tabasco : Disponible : No disponible : Ley no disponible en la página electrónica oficial del estado Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Leyes de Ingresos Principales rezagos en disponibilidad de información sobre Aportaciones Federales Entidad Federativa TOTAL FAEB FAS SA FAIS Fondo FORTAMUN FAM FAS P FAETA FAFEF Morelos Nayarit Nuevo León Tabasco : Disponible : No disponible : Ley no disponible en la página electrónica oficial del estado Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Presupuestos de Egresos Entidad Federativa Total FGP FFM Fondo IESP TENENCIA ISAN Distrito Federal Baja California Chihuahua Guerrero Estado de México Michoacán Morelos Puebla Quintana Roo Zacatecas Baja California Sur Campeche Coahuila Hidalgo Jalisco Oaxaca Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008 Principales rezagos en disponibilidad de información sobre Participaciones Federales : Disponible : No disponible : Documento no disponible en la página electrónica oficial del estado

Entidad Federativa Coahuila Distrito Federal* Baja California Sur Campeche Quintana Roo Sonora Tamaulipas Jalisco : Disponible : No disponible Presupuestos de Egresos Principales rezagos en disponibilidad de información sobre Aportaciones Federales TOTAL FAISM Fondo : Documento no disponible en la página electrónica oficial del estado *Esta entidad no recibe recursos del FAISM FORTAMUF Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Bloque IV: Rendición de Cuentas Niveles de transparencia Cuentas públicas incompletas y sin dictaminar, así como información insuficiente sobre los recursos federalizados son los principales rezagos en este bloque Transparencia alta Transparencia media Transparencia baja Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Informes de finanzas y deuda... los menos disponibles Entidades con disponibilidad completa de los documentos que integran el Bloque III: Rendición de Cuentas (Número de entidades) 30 25 24 22 20 15 15 16 10 5 0 Cuentas Públicas Informes de Informes de Informes de Deuda 2004-2006 Gobierno 2002-2007 Finanzas Públicas Pública 2002-2007 2002-2007 Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Nueve entidades no hacen pública su Cuenta Pública Disponibilidad de la Cuenta Pública Baja California Sur, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala sin Cuenta Pública 2006 Información completa Información incompleta No disponible Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Importantes rezagos en la calidad de la información presentada en la Cuenta Pública Nivel de desagregación de ingresos y egresos en las Cuentas Públicas (Disponibilidad de la información al 12 de marzo de 2008) Coordinación fiscal presenta importantes deficiencias en la calidad de la información; específicamente, en el contenido y desglose de las Aportaciones y Participaciones Alto Medio Bajo No tuvieron disponible la Cuenta Pública 2006 Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Poca transparencia en los recursos del FAISM y FORTAMUN-DF entregados a cada municipio Más de la mitad de las entidades federativas no reportan sobre el destino del gasto de las Aportaciones Desagregación del Ramo 33 municipio y por fondo Nula desagregación del Ramo 33 No tuvieron disponible la Cuenta Pública 2006 Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

Bloque V: Estadísticas Fiscales Niveles de transparencia Persisten los rezagos en la presentación de información estadísticas sobre FAIS, FAFEF y FIES Transparencia alta Transparencia media Transparencia baja Fuente: aregional.com, con base en información del ITDIF 2008

4 Principales Conclusiones

Conclusiones En términos generales, los resultados del ITDIF 2008 muestran una mejoría en los avances sobre transparencia y acceso a la informaci ón en el ámbito estatal. Esta situaci ón se evidencia con la calificación promedio obtenida en 2008 que fue de 76.2 puntos, la l es cua superior a la registrada en 2007, de 73.9 puntos. La competencia entre los gobie rnos estatales por alcanzar s la mejores posiciones dentro del ITDIF 2008, provocó un empate en el primer lugar. Chiapas Veracruz y obtuvieron la máxima calificación.

Conclusiones Si bien se ha incrementado la informac ión documental y estadística disponible en las páginas electrónicas de las entidades federativas, aún faltan accionespara que cuenten con un marco estatal jurídico completo en términos del ITDIF 2008. El impulso a la transparencia no requiere de importantes asignaciones presupuestarias, sino del compromiso, voluntad y responsabilidad de las autoridades públicas. La transparencia debe ser una línea estratégica del gobierno, cuyo fomento é est a cargo de áreas con peso presupuestal y pol ítico, ya que ólo s así se garantizarán los avances en la materia.

Índice de Transparencia de la Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2008 13 de mayo de 2008