LA MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS EN SU COBERTURA DE LO QUE HA PASADO EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES BRITÁNICAS Y SU RELEVANCIA PARA ESPAÑA.

Documentos relacionados
TONY BLAIR Y EL DECLIVE DE LA TERCERA VÍA. Vicenç Navarro

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL PARTIDO LABORISTA DEL REINO UNIDO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

BLAIR, ZAPATERO, LA TERCERA VÍA Y EL DECLIVE DE LA SOCIALDEMOCRACIA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA CRISIS DE LOS PARTIDOS SOCIALDEMÓCRATAS, INCLUYENDO EL PSOE. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

CONTRASTANDO EL GOBIERNO RAJOY CON EL GOBIERNO CAMERON. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LA TRAICIÓN DE LOS GOBIERNOS DEMÓCRATAS EUROPEOS A LA ESPAÑA DE 1936 Y A LA GRECIA DE AHORA. Vicenç Navarro

LOS PROBLEMAS DE LA SOCIALDEMOCRACIA ALEMANA Y DE LA ESPAÑOLA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LAS INCOHERENCIAS DEL DIRIGENTE DEL PSOE, PEDRO SÁNCHEZ, SOBRE EL SENADO. Vicenç Navarro

LA FARSA DE LAS EXPLICACIONES NEOLIBERALES DE LA CRISIS ACTUAL. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

EL ATAQUE AL GOBIERNO SYRIZA CON LA COMPLICIDAD DE LOS MEDIOS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LO QUE NO SE CONOCE SOBRE EL DIRIGENTE EUROPEO QUE LIDERA LA CAMPAÑA DE LA AUSTERIDAD CONTRA GRECIA Y ESPAÑA. Vicenç Navarro

LO QUE DESEAN CAMERON EN GRAN BRETAÑA, RAJOY EN ESPAÑA Y ARTUR MAS EN CATALUNYA

EL CONTINUISMO NEOLIBERAL EN EL PSOE. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

LA ESCASÍSIMA REPRESENTATIVIDAD DEL SISTEMA ELECTORAL ESPAÑOL. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

QUIÉNES SON HOY LOS EXTREMISTAS? LOS LLAMADOS RADICALES O LOS MODERADOS? Vicenç Navarro

LOS ERRORES DEL INDEPENDENTISMO EN CATALUÑA. Vicenç Navarro. Autor del libro Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al

EL CINISMO DEL FMI EN EL CASO DE GRECIA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

LOS MISMOS QUE CREARON LA GRAN CRISIS SOCIAL HAN CREADO LA CRISIS NACIONAL. Vicenç Navarro

DE LO QUE NO SE HABLA EN LAS ELECCIONES CATALANAS, SILENCIO QUE BENEFICIA TANTO A LAS DERECHAS ESPAÑOLISTAS COMO A LAS INDEPENDENTISTAS

Este artículo fue enviado a El País en respuesta al artículo de su. periodista Milagros Pérez Oliva titulado La verdad y el periodismo.

EL RESURGIMIENTO DEL NAZISMO EN EUROPA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

EL ESCÁNDALO Y LATROCINIO DE LA DEUDA GRIEGA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL ESTADO DE LA CATALUNYA SOCIAL ANTE LAS ELECCIONES DEL 27S* Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

EL DIRECTOR ASOCIADO DEL FINANCIAL TIMES APOYA LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE PODEMOS. Vicenç Navarro

LA GRAN RECESIÓN Y EL SALARIO MÍNIMO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LOS ORÍGENES DEL FASCISMO EN EUROPA: ANTES Y AHORA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

POR QUÉ EL PP, CIUDADANOS Y EL PSOE (Y EL PDECat EN CATALUNYA) ESTÁN EQUIVOCADOS EN SUS POLÍTICAS ECONÓMICAS? Vicenç Navarro

EL INICIO DEL FIN DE LAS DERECHAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad.

LO QUE NO SE DICE SOBRE LAS NEGOCIACIONES CON SYRIZA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas,

EL PORQUÉ DE LA RADICALIZACIÓN DE LAS DERECHAS: SU HOSTILIDAD HACIA LAS IZQUIERDAS

CUÁLES DEBERÍAN SER LAS PRIORIDADES DE LAS NUEVAS ALIANZAS PROGRESISTAS. Vicenç Navarro

EL ABANDONO DE LAS POLÍTICAS REDISTRIBUTIVAS POR PARTE DE PARTIDOS SOCIALDEMÓCRATAS Y SUS CONSECUENCIAS. Vicenç Navarro 31 de octubre de 2011

POR QUÉ LAS DERECHAS CONTINÚAN GANANDO A LOS DOS LADOS DEL EBRO? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS DEL PARTIDO POPULAR PARA SALIR DE LA CRISIS. Vicenç Navarro 15 de julio de 2011

16 junio 2011 EN DEFENSA DEL MOVIMIENTO 15-M CATALÁN

MATTEO RENZI: LA ALTERNATIVA SOCIALDEMÓCRATA EN EUROPA? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA REPRODUCCIÓN DEL DOGMA NEOLIBERAL EN EL PSOE, PP, CIUDADANOS, CDC Y UDC. Vicenç Navarro

REINO UNIDO COMENTARIO GENERAL

LA ESCANDALOSA COBERTURA MEDIÁTICA EN ESPAÑA DEL GOBIERNO SYRIZA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL ENORME DETERIORO DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA (INCLUSO PEOR EN CATALUNYA) Vicenç Navarro

EL COSTE POLÍTICO DEL NEOLIBERALISMO: EL CASO SUECO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

EL ATAQUE FRONTAL AL MUNDO DEL TRABAJO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

QUIÉNES SON LOS EXTREMISTAS? EL CASO DE GRECIA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 29 de enero de 2015

CÓMO EL CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES CAUSÓ LA GRAN RECESIÓN. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

EL ATAQUE FRONTAL DEL ESTADO CENTRAL ESPAÑOL AL ESTADO DEL BIENESTAR EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

EL FUTURO DE GRECIA. Vicenç Navarro. 18 de junio de Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

ES EL EURO BUENO PARA LA EUROZONA (INCLUYENDO ESPAÑA)? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

ES CIUDADANOS UN PARTIDO DE CENTRO? Vicenç Navarro. Autor del libro Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al

LOS FALSOS DOGMAS DEL NEOLIBERALISMO Y POR QUÉ LA GENTE LOS RECHAZA. Vicenç Navarro

EL CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES COMO CAUSA DE LA CRISIS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LAS PENSIONES ESTÁN PAGANDO EL RESCATE DE LA BANCA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

POR QUÉ EL ALARMISMO SOBRE EL ABISMO FISCAL EN EEUU? Vicenç Navarro

LAS FALSAS CAUSAS BIOLÓGICAS DE LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO Y DE EDAD. Vicenç Navarro

EL DESASTRE ECONOMICO ACTUAL ERA PREDECIBLE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

SÍ QUE HAY ALTERNATIVAS AL DETERMINISMO ECONÓMICO Y/O TECNOLÓGICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas, Universidad

LAS PROPUESTAS PARA GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE RAJOY, DE RIVERA Y DE HOMS NO TIENEN CREDIBILIDAD. Vicenç Navarro

LA UTILIZACIÓN DE LAS BANDERAS PARA OCULTAR LAS POLÍTICAS RESPONSABLES DE LA GRAN CRISIS SOCIAL. Vicenç Navarro

LO QUE LOS MEDIOS NO DICEN SOBRE LAS CAUSAS DEL BREXIT. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

QUÉ PASA EN GRECIA (Y EN ESPAÑA)? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 15 de enero de 2015

SE ESTÁ RECUPERANDO LA ECONOMÍA EUROPEA? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES: CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LAS CAUSAS DEL DESEMPLEO 1. Por. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LOS ENORMES COSTES SOCIALES DE LAS TENSIONES INTERTERRITORIALES EN ESPAÑA

SALIRSE DEL EURO? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LAS CAUSAS DEL RETRASO SOCIAL DE CATALUNYA (Y DE ESPAÑA) Vicenç Navarro

EL PROBLEMA DE LA EUROZONA NO ESTÁ EN LA PERIFERIA SINO EN EL CENTRO. 28 de mayo de 2010

QUÉ PASÓ EN ISLANDIA? Vicenç Navarro

QUIÉN PROMUEVE LA BAJADA DE SALARIOS? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL ATAQUE A LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

LOS ESTABLISHMENTS POLÍTICOS Y FINANCIEROS EUROPEOS QUIEREN TERMINAR CON SYRIZA. Vicenç Navarro

COMPETITIVIDAD, DEVALUACIÓN DOMÉSTICA Y BAJADA DE SALARIOS. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL DÉFICIT DE DEMOCRACIA EN ESPAÑA Y SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. 27 de mayo de 2011

EL CONFLICTO (ANTES GUERRA) CIVIL NO HA TERMINADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

La Ley Electoral de 1977: intenciones y consecuencias. José Ramón Montero Catedrático de Ciencia Política Universidad Autónoma de Madrid

LA FARSA DE LA DEUDA EN LOS PAÍSES PERIFÉRICOS DE LA EUROZONA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LOS PROGRAMAS ECONÓMICOS DE TRUMP Y DE CLINTON, Y SU INTERÉS PARA ESPAÑA. Vicenç Navarro

LOS COSTES POLÍTICOS DE SOSTENER EL EURO PARA LAS IZQUIERDAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

CAUSAS DEL RETRASO SOCIAL DE CATALUNYA. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra y. Director del Observatorio Social de España

POR QUÉ EL BCE TOMÓ LA DECISIÓN QUE TOMÓ. Vicenç Navarro

EL MAL CÁLCULO DE LOS INDEPENDENTISTAS: LOS ERRORES DE SU ESTRATEGIA. Vicenç Navarro

EL TERRORISMO FINANCIERO CONTRA GRECIA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

LOS DOS GRANDES Y GRAVES PROBLEMAS QUE TIENE ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad.

Los orígenes del nazismo antes, ahora y después

LA NECESIDAD DE UN CAMBIO PROFUNDO EN LA GOBERNANZA DEL PAÍS. Vicenç Navarro. Autor del libro Ataque a la democracia y al bienestar.

ENTREVISTA SOBRE LA LLAMADA CRISIS DEL EURO. Entrevista de estudiantes de Economía de la Asociación de. Estudiantes Progresistas de España

EL GRAN ERROR DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE LA SOCIALDEMOCRACIA EUROPEA. Vicenç Navarro

LA NECESIDAD DEL SALARIO MÁXIMO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LO QUE CIUDADANOS OCULTA SOBRE SU CONTRATO ÚNICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LO QUE LOS MINISTROS DE ECONOMÍA Y FINANZAS ESPAÑOLES NUNCA HUBIERAN DICHO. Vicenç Navarro

Elecciones en el Reino Unido: el capital británico en dificultades

EL DEBATE DE POLITICA ECONÓMICA EN LA EUROZONA. Vicenç Navarro

CORRUPCIÓN Y POLÍTICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

CÓMO EL TEMA NACIONAL OCULTA EL DRAMA SOCIAL: LES ELECCIONES ANDALUZAS

EL DESASTRE DEL MODELO LIBERAL EN SANIDAD: EL CASO DE EEUU. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LAS COHERENCIAS E INCOHERENCIAS DEL INDEPENDENTISMO CATALÁN. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

POR QUÉ LA CLASE TRABAJADORA CATALANA CAMBIA DE VOTO EN LAS ELECCIONES ESPAÑOLAS Y EN LAS CATALANAS. Por. Vicenç Navarro

LA DEUDA Y LA SUPUESTAMENTE ANTICUADA LUCHA DE CLASES. Vicenç Navarro

ES ESPAÑA UNA DEMOCRACIA? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

POR QUÉ LA POBREZA ESTÁ CRECIENDO EN ESPAÑA? Vicenç Navarro. 31 de mayo de La respuesta a esta pregunta es fácil. La pobreza ha aumentado

Transcripción:

LA MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS EN SU COBERTURA DE LO QUE HA PASADO EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES BRITÁNICAS Y SU RELEVANCIA PARA ESPAÑA Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 12 de mayo de 2015 Ha habido casi un consenso entre los mayores medios de información en la presentación de lo que ha ocurrido en las últimas elecciones británicas, presentándolas como una victoria arrolladora del Partido Conservador, consecuencia del éxito de sus políticas de austeridad, que han consistido en unos enormes recortes del gasto público social -desmantelando y privatizando su Servicio Nacional de Salud- y unas reformas laborales que han llevado a un gran deterioro de su mercado laboral, con un gran incremento de la precariedad y el descenso de los salarios. Se asume que, como consecuencia de estas políticas de austeridad, la economía británica se ha reanimado con uno de los crecimientos económicos más elevados que existen hoy en Europa, lo cual explica el voto tan favorable al Partido Conservador. 1

Esta gran victoria del Partido Conservador se presenta junto con lo que se define como el gran colapso del Partido Laborista, el cual se atribuye al izquierdismo de su dirigente, el Sr. Ed Miliband, que se distanció de la Tercera Vía o Blairismo, que supuestamente ganó las elecciones británicas en tres ocasiones consecutivas aplicando sus políticas de claro corte liberal. Este argumento, a favor de la Tercera Vía, es utilizado constantemente por los grandes medios de comunicación para acentuar la importancia de que los partidos laboristas o socialdemócratas se vayan al centro político, que es donde se asume están la mayoría de votos. En esta presentación se ignoran u ocultan los datos que muestran el error y/o falsedad de cada uno de sus supuestos. Veamos los datos: 1. Veamos primero el gran éxito del blairismo. Como ya mostré en su día (ver mi artículo Tony Blair y el declive de la Tercera Vía, Sistema, 16.11.12), las políticas del gobierno Blair fueron enormemente impopulares y sus victorias consecutivas no se debieron al apoyo popular, sino al sistema electoral británico, que es de los menos representativos hoy en la Unión Europea. El Partido Laborista pasó de recibir el apoyo electoral de un 33% del electorado en el inicio de su periodo gobernante, 1997, 2

a un 25% en 2001, y un a 22% en 2005. Si el Reino Unido hubiera tenido un sistema electoral proporcional, el Partido Laborista habría perdido la mayoría parlamentaria ya en las segundas elecciones. Que consiguiera la mayoría hasta el año de su colapso parlamentario, 2005, no fue como sus ideólogos, como Anthony Giddens, indicaban- resultado de su supuesta popularidad, sino al contrario, como consecuencia del enorme sesgo del sistema electoral y de la crisis del Partido Conservador. Un tanto semejante le ocurrió, por cierto, al partido gobernante socialdemócrata alemán. Todos los partidos socialdemócratas pertenecientes a la Tercera Vía (que eran la mayoría que gobernaban la Unión Europea) han sido derrotados electoralmente con una gran pérdida de su apoyo electoral, perdiendo a su vez un gran número de militantes y simpatizantes. Lejos de ser un éxito, la Tercera Vía ha sido un fracaso electoral de primera magnitud en todos los países donde ha gobernado. 2. El Partido Laborista, en estas últimas elecciones, lejos de sufrir un colapso, aumentó sus votos (737.799), más de los que vio aumentar el Partido Conservador (607.906). En realidad, pasó de obtener el 29% de los votos al 30,4%. A pesar de ello, perdió 26 escaños (pasando de 258 en 2010 a 232 en 2015) debido a la enorme falta de proporcionalidad del sistema 3

electoral. En cambio, el Partido Conservador pasó de tener 307 a tener 331, consiguiendo mayoría absoluta en el Parlamento. 3. El voto del otro partido de izquierdas, situado más a la izquierda que el Partido Laborista, el Partido Nacionalista Escocés, aumentó especialmente (936.050 votos más), pasando de 491.386 votos a 1.454.436, consiguiendo 56 escaños. 4. El voto del Partido Verde, más a la izquierda que el Partido Laboralista, aumentó también espectacularmente, de 285.616 en 2010 a 1.157.613 en 2015. Sumando las izquierdas, el número de votantes de izquierdas es muy superior al voto de las derechas, siendo su crecimiento mucho mayor que el del Partido Conservador. Y, en cambio, en el Parlamento Británico, el Partido Conservador, que no contó con el apoyo de casi el 70% de los votantes, tendrá mayoría absoluta, presentándose esta mayoría como un indicador del giro a la derecha (que llaman el centro) de la población británica. Qué ha pasado en realidad en el Reino Unido y su relevancia para España 4

Es sorprendente que un partido como el Partido Conservador, cuyas políticas han dañado sustancialmente a las clases populares de las distintas naciones que constituyen el Reino Unido (Inglaterra, Escocia, País de Gales e Irlanda del Norte), no solo no descendiera, sino que incluso viera aumentado su apoyo electoral. Y dos fueron las causas de que ello ocurriera (ver What Went Wrong For Labour In The UK Election?, de Henning Meyer, 08.05.15, en Social Europe Journal). Una fue que el Partido Laborista, aunque intentó distanciarse del blairismo, no rompió con el marco liberal, y por lo tanto no criticó con suficiente fuerza, contundencia y credibilidad las políticas de austeridad del gobierno conservador, pues incluso su programa (el laborista) aceptó la necesidad de seguir la ortodoxia liberal que exige equilibrar las cuentas del Estado. Lejos de ser demasiado izquierdoso (como los mayores medios lo presentaron), el programa todavía estaba enmarcado en muchos elementos de la ortodoxia liberal que dificultó la imagen de cambio que quería dar. Y la segunda razón es que el Partido Conservador jugó muy fuerte su carta de defensor de la Patria y de la Nación británica, alertando al electorado de que la dependencia de un futuro gobierno laborista del apoyo ofrecido por el Partido Nacionalista Escocés, pondría en peligro la unidad del Reino Unido. Dicho partido escocés, que no acentuó su compromiso independentista en su campaña, enfatizando en su lugar su programa claramente a la izquierda del 5

Partido Laborista, había ofrecido su alianza al Partido Laborista para desbancar al Partido Conservador. Como he indicado en la sección anterior de este artículo, sumando todos los votos de las izquierdas, su número es mayor que los del Partido Conservador, con lo cual, en un sistema proporcional, las izquierdas hubieran tenido una clara mayoría. En España vemos paralelismos con lo ocurrido en el Reino Unido. El Partido Popular continúa siendo uno de los partidos mayoritarios en el país, aunque ha perdido un número muy elevado de sus votantes. Conocedor de la gran impopularidad de sus políticas de austeridad, este partido sigue una estrategia muy parecida a la del Partido Conservador en el Reino Unido. Primero, atribuye el crecimiento de España a las políticas de austeridad, lo cual es claramente falso, pues esta recuperación se debe al propio enlentecimiento y tímida reversión de las políticas de austeridad (habiendo crecido, por ejemplo, el gasto y el empleo públicos este año), al abaratamiento del petróleo, a la devaluación del euro y a las medidas expansivas necesarias del Banco Central Europeo. La otra estrategia ha sido la de intentar movilizar a su electorado frente a los rojos y separatistas que amenazan con destruir la unidad de España. Las políticas del Ministro Wert, claramente provocadoras hacia el catalanismo, tienen un objetivo 6

claro: el de acentuar el conflicto Catalunya-España, que les ha ido pero que muy bien a los nacionalistas de ambos lados del Ebro. El PP siempre ha sido un partido minoritario en Catalunya. De ahí que su anticatalanismo vaya orientado al resto de España a movilizar a los defensores de la patria. Y les está yendo muy bien. Por otra parte, el PSOE no ha roto con su marco liberal. Basta leer u oír al economista asesor del candidato Pedro Sánchez, el Sr. José Carlos Díez, para ver su hostilidad hacia el gobierno Syriza (el gobierno griego que está intentando romper con la austeridad impuesta por una estructura de poder uno de los portavoces de la cual es el laborista holandés Jeroen Dijsselbloem, Presidente del Eurogrupo) o su oposición a políticas redistributivas ( para distribuir hay primero que crecer, sin ocurrírseles que es al revés, que para crecer hay que distribuir, estimulando la demanda doméstica de las clases populares), entre otros indicadores de su liberalismo. En realidad, el crecimiento de Podemos está muy relacionado con el abandono de las políticas tradicionalmente socialdemócratas por parte de un partido que se autodefine como socialdemócrata. La gran diferencia, sin embargo, entre España y el Reino Unido, es que Escocia está gobernada por un partido que en España se le definiría como radical izquierdista, y que ha obtenido la gran mayoría de los escaños escoceses, mientras que en Catalunya hay un 7

gobierno conservador-liberal que no ha conseguido el apoyo de la mayoría de las clases populares, debido a las políticas de claro corte liberal (de mayor dureza en sus recortes) que han antagonizado a tales clases, al revés que en Escocia. Esta es la realidad ocultada por los mayores medios de información, que son también de persuasión. 8