Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. II Congreso Bienal de la Red Latinoamericana de Estudios de Traducción e Interpretación

Documentos relacionados
Facultad de Lenguas Universidad Nacional de Córdoba ARGENTINA

Facultad de Lenguas Universidad Nacional de Córdoba Argentina

IV JORNADAS INTERNACIONALES ECOLENGUAS

VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso. III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina

SEGUNDA CIRCULAR.

Segunda Circular. Comité Académico Prof. Daniel Capano - Prof. Daniel del Percio Prof. Jorge Piris

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

XIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA SISTÉMICO-FUNCIONAL DE AMÉRICA LATINA. Diálogos entre saberes, enfoques y prácticas

19, 20 y 21 de Septiembre de Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades - Ciudad Universitaria TERCERA CIRCULAR

VII Coloquio de ALEDAR Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso - Capítulo Argentina

Proceso de Nivelación y Orientación para el ingreso a la carrera de Medicina

Etapas Actividades Duración: Jul 2016 Ago 2017

Cada uno de ellos tendrá una duración de 30 h con evaluación, de las cuales 16 h serán presenciales.

29 de septiembre de , 28 y 29 de septiembre de Segunda Circular

III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa

PRIMERA CIRCULAR. infinitas dimensiones

CONDICIONES & REGULACIONES DE REGISTRACION GRUPAL

Cuentas Bancarias y Financiación con Tarjetas de Crédito. A nombre de NATURAL MISTIC S.A. CUIT:

MEDIOS DE PAGO DISPONIBLES PARA ABONAR ARANCELES

Congreso Internacional de Investigación Lingüística 2013

CALENDARIO DE CURSOS Y ACTIVIDADES PRESENCIALES Y ONLINE VERANO

Cuentas Bancarias y Financiación con Tarjetas de Crédito. A nombre de NATURAL MISTIC S.A. CUIT:

Colectividad Coreana de Córdoba. Catedra de Historia Contemporánea de Asia y África de la Universidad Nacional de Córdoba

La Lectura y la Escritura como prácticas emancipatorias SEGUNDA CIRCULAR

MODALIDAD DISTANCIA UBP

Primer Encuentro. Latinoamericano de Enseñanza de Español a Sinohablantes y de Chino a Hispanohablantes. Estado de la Cuestión y Futuras Direcciones

Enseñanza, Traducción e Internacionalización: Sinergias y Tensiones. Primera circular

XXI Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística

XIV Jornadas Argentinas de Estudios de Población I Congreso Internacional de Población del Cono Sur CIRCULAR N 1 17/7/2017. Calendario actualizado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DPTO. GEOGRAFÍA RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA

Cuentas Bancarias y Financiación con Tarjetas de Crédito. A nombre de NATURAL MISTIC S.A. CUIT:

24, 25 y 26 de Agosto Paraná, Entre Ríos

III SIMPOSIO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN EL MERCOSUR Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades

VI COLOQUIO CELU. El CELU como meta y punto de partida en la enseñanza de Español como Lengua Segunda o Extranjera

Cuentas Bancarias y Financiación con Tarjetas de Crédito. A nombre de NATURAL MISTIC S.A. CUIT:

4º JORNADAS DE CIENCIA POLÍTICA DEL LITORAL 16 al 18 de mayo del 2018 Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina (FHUC-FCJS/UNL)

Proceso de Nivelación y Orientación para el ingreso a la carrera de Farmacia

II Simposio Nacional de Filosofía Antigua

V CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS II CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN EN NUESTRA AMÉRICA

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

ALEDAr Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso Capítulo Argentina

2º Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Tandil, 14 al 16 de noviembre de 2012

XL Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN)

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Cuentas Bancarias y Financiación con Tarjetas de Crédito. A nombre de NATURAL MISTIC S.A. CUIT:

V CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Filosofía, educación y enseñanza: diálogos de una relación

La Lectura y la Escritura como prácticas emancipatorias

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit.

Cuentas Bancarias y Financiación con Tarjetas de Crédito. A nombre de NATURAL MISTIC S.A. CUIT:

AGRICULTURA CERTIFICADA FICHA DE INSCRIPCIÓN DATOS PERSONALES

La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 24, 25 y 26 de Agosto de 2016

Instructivo Cambio de Designación Comercial

VIGILADA MINEDUCACIÓN PRECONGRESO MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Proceso de Orientación y Nivelación Licenciatura en Enfermería

X JORNADAS NACIONALES DE GEOGRAFIA FISICA

"IX Congreso de Microelectrónica Aplicada (UEA2018)" Actividades

INSTRUCTIVO DE MIGRACIONES UNCuyo

Identidad política y territorialidades en el Bicentenario de la Independencia argentina. Retos y desafíos para pensar el presente

CUESTIONARIO GRADUADOS

EL TEATRO DE CERVANTES Y EL NACIMIENTO DE LA COMEDIA ESPAÑOLA CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA AITENSO Toledo, 9-12 de noviembre de 2016 SEGUNDA CIRCULAR

Notas sobre el formulario de recurso

Instructivo Cierre Temporario

MEDIOS DE PAGO DISPONIBLES PARA ABONAR ARANCELES*

Trámites de visado para estudiantes de intercambio

REGISTRO INDUSTRIAL DE LA NACIÓN RIN Manual de Usuario Exención definitiva

XVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA. Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica

I Congreso Internacional de Actividad Física en el Medio Natural Nuevos Retos para las empresas de Turismo Activo Sevilla, 23 y 24 de Marzo del 2012

PROCESO DE INSCRIPCIÓN CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

VI Congreso Nacional Ganimedes Investigadores Noveles de Filología Clásica (Murcia 7, 8 y 9 de marzo de 2018)

VIII JORNADAS DE HISTORIA DE LA PATAGONIA La Patagonia en el escenario nacional: miradas sobre el pasado, presente y futuro

XVII JORNADAS NACIONALES DE GEOGRAFÍA

CIUDADANIA ITALIANA POR DESCENDENCIA SANGUINEA

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS.

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

1RA CIRCULAR DE LAS CUARTAS JORNADAS DE LA LENGUA ITALIANA: EL ITALIANO EN LA ESCUELA DEL SIGLO XXI

DÉCIMOS ENCUENTROS DE LINGÜÍSTICA INGLESA APLICADA (ELIA X) DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION, UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD

REUNIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN FÍSICA REF XX. Física para un desarrollo sostenible REF XX. Concordia 25 al 29 de septiembre de 2017

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ)

workshop Sede: Palacio de Congresos e Exposicións de Galicia

FOLLETO INFORMATIVO PRIMER SEMESTRE DE

PORTUGUÉS Y ESPAÑOL AL SUR DE LAS AMÉRICAS

Proceso de Orientación y Nivelación a la carrera de Medicina

II Coloquio internacional Marcadores discursivos en las lenguas románicas un enfoque contrastivo

Antigua. a en la. Sede. Nacional. 30 de

SEGUNDO CONGRESO DE ENSEÑANZA DE LA ODONTOLOGÍA DE CHILE

Quinto Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos CONEBIOS V ORGANIZAN

DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE RESTAURANTE Modalidad A Distancia

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

3er. Congreso Instituciones, Gobierno y Sociedad

III Jornadas sobre Enseñanza de Lengua y Literatura en la Educación Secundaria de Chubut

2 CONGRESO INTERNACIONAL DE

Cantera de Traductores 2018 CONVOCATORIA

INSCRIPCIÓN FORMA DE PAGO

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR

Transcripción:

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Lenguas II Congreso Bienal de la Red Latinoamericana de Estudios de Traducción e Interpretación Espacios, mapas y territorios de la traducción y la interpretación en América Latina 17 al 20 de septiembre de 2018 Córdoba, ARGENTINA Circular UNO

Noticias institucionales El II Congreso Bienal de la Red Latinoamericana de Estudios de Traducción e Interpretación Espacios, mapas y territorios de la traducción y la interpretación en América Latina [ReLaETI2018] se celebrará del 17 al 20 de septiembre de 2018 en la Facultad de Lenguas (sede Valparaíso, Ciudad Universitaria) de la Universidad Nacional de Córdoba [FL UNC] (Argentina). El ReLaETI2018 es organizado de manera conjunta por el cuerpo docente de la cátedra Introducción a la Traductología y los integrantes del equipo de investigación Estudios de Traducción Total. Objetivos Entre los objetivos del ReLaETI2018, pueden mencionarse: la ampliación del abanico de contactos entre traductólogos, docentes, traductores, estudiantes avanzados y público en general, dedicados todos al tratamiento de problemáticas identificadas como latinoamericanas y caribeñas; el impulso a experiencias de intercambio, revisión, reformulación y crecimiento de propuestas para el desarrollo de los Estudios de Traducción e Interpretación entre las diversas localías y regiones presentes en el evento; la continuación luego del I Congreso Bienal realizado en Zacatecas (México) en 2016 del proceso de modelización de un mapa actualizado de objetos de estudio y productores del conocimiento en el vasto campo disciplinar; el afianzamiento, entre las distintas Casas de Estudios participantes y representadas en el encuentro, de un entramado orientador y referente (o Red) en Estudios de Traducción e Interpretación, para la contención de la diversidad de temas de interés.

Ejes temáticos Los ejes temáticos que operarán como criterio para la organización de las mesas de comunicaciones son: Viajeros, traductores e intérpretes en América Latina La traducción y la interpretación como herramientas cartográficas en América Latina La traducción y la interpretación en la historia atlántica latinoamericana La traducción y la interpretación en la lingüística misionera La traducción y la interpretación como formas de cotidianeidad Las migraciones y los retos de la traducción y la interpretación contemporáneas La traducción y la interpretación en las políticas lingüísticas latinoamericanas Corpus, metodologías e interdisciplinariedad de la investigación traductológica en América Latina Accesibilidad y tecnologías de la traducción y la interpretación Actividades previstas Sesiones plenarias de oradores destacados Mesas de comunicaciones temáticas Mesas de presentación y exposiciones de equipos de investigación Sesiones de presentación de libros Oradores destacados ANDRÉS CLARO (Chile) CONSTANZA GUZMÁN (Canadá) ANDREA PAGNI (Alemania) GERTRUDIS PAYÀS (Chile) MARTHA PULIDO (Colombia) PATRICIA WILLSON (Bélgica)

Redacción y envío de propuestas REDACCIÓN A fin de participar en las mesas o para presentar un libro, deberá prepararse un resumen, que se cursará en un FORMULARIO PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS. En el caso de mesas de comunicaciones o de informes de trabajo de equipos de investigación, se recomienda la siguiente secuencia de secciones: 1- marco teórico, 2- problema de estudio, 3- hipótesis de trabajo, 4- metodología y procedimientos utilizados, 5- resultados o conclusiones. En cuanto a las mesas de equipos de investigación, y a fin de agilizar la programación, deberá presentarse un único formulario con los datos de los integrantes (su director y los miembros) que intervengan en la misma. Asimismo, con el objeto de equilibrar el tiempo asignado a las exposiciones orales, se aconseja que estas mesas se completen con no más de 5 personas. Para las presentaciones de libro, se sugiere la secuencia de secciones enlistada a continuación: 1- surgimiento del proyecto libro, 2- su preparación, 3- descripción del proyecto editorial, 4- impacto en las comunidades receptoras, 5- otras expectativas. Habrá dos plazos para el envío de resúmenes: el 10 de abril y el 30 de abril. Consideraciones: 1. Se aceptarán hasta dos autores por propuesta de comunicación temática. 2. Cada autor podrá presentar hasta dos comunicaciones. 3. Será posible participar en cualquiera de las lenguas de formación impartida en la FL UNC (alemán, español, francés, inglés y portugués). 4. Deberá distinguirse entre el FORMULARIO PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS y la inscripción al congreso mediante los hipervínculos en el sitio del evento. ENVÍO Los resúmenes deberán cursarse en el FORMULARIO PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS, a la casilla de correo electrónico congresorelaeti2018@gmail.com en el término de los dos plazos antes indicados.

Comité científico Georges Bastin Nayelli Castro Anna D Amore Álvaro Echeverri Alejandrina Falcón Clara Foz Constanza Guzmán Griselda Mársico John Milton Paula Montoya Andrea Pagni Gertrudis Payàs Martha Pulido Danielle Zaslavsky Aranceles Categorías Primer vencimiento 15 / 05 Segundo vencimiento 15 / 06 Durante el Congreso Estudiantes de la UNC (Deberán adjuntar las certificaciones probatorias en el formulario) (Sólo asistentes) Sin costo Estudiantes de otras universidades (Deberán adjuntar las certificaciones probatorias en el formulario) (Sólo asistentes) $200 Alumnos del Posgrado de la FL, UNC (Sólo expositores) $500 Profesores e investigadores (Universitarios y otras instituciones educativas) Estudiantes extranjeros* (Deberán adjuntar las certificaciones probatorias) (Asistentes y expositores) Profesores e investigadores extranjeros* $1000 $1200 $1400 USD20 USD100 Público en general $500 $700 $1000

* Los estudiantes, profesores e investigadores extranjeros deberán abonar el arancel de inscripción durante el Congreso. Podrán hacerlo en las cajas de la Facultad de Lenguas, en sus sedes: - de Vélez Sarsfield, con tarjeta de crédito o débito únicamente; - de Valparaíso, en la Ciudad Universitaria: 1. en efectivo en Pesos (argentinos), Reales, USD o Euros, 2. con tarjeta de crédito o débito. Listado de las tarjetas autorizadas: ARGENCARD DÉBITO MAESTRO MASTERCARD NARANJA VISA Modalidades de pago 1) DEPÓSITO EN CUENTA BANCARIA DATOS DE LA CUENTA Banco: Banco de la Nación Argentina Sucursal: Córdoba Centro Código de la sucursal: Nº1570 Titular: Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Lenguas Nº 21319028/90 Tipo: Cuenta corriente CBU: 01102132-20021319028903 CUIT: 30-54667062-3 CÓDIGO SWIFT: NACNARBAACOR * Una vez efectuada la operación, deberá informarse el depósito a las casillas de correo electrónico depositos@fl.unc.edu.ar (sr. Gastón Chemes) y congresos@lenguas.unc.edu.ar (sr. Santiago Chamorro). ** En ese mensaje deberán adjuntarse el comprobante de depósito y la documentación probatoria que corresponda.

*** En el mismo mensaje, deberán especificarse los datos que se consignarán en la factura: 1. nombre y apellido del depositante; 2. DNI; 3. denominación del evento (en este caso, ReLaETI2018); 4. categoría de inscripción (como figuran en la tabla de Aranceles). 2) PAGO EN CAJA El pago puede realizarse en las cajas de la Facultad de Lenguas, en sus sedes: - de Vélez Sarsfield, con tarjeta de crédito o débito únicamente; - de Valparaíso, en la Ciudad Universitaria, en efectivo o con tarjeta de crédito o débito. ATENCIÓN Sólo en caso de pago en caja, la INSCRIPCIÓN al ReLaETI2018 deberá realizarse con antelación. Inscripción * La inscripción, en todas las categorías, deberá gestionarse a través de un hipervínculo que habrá que seleccionar dentro del sitio del evento http://congresorelaeti2018.fl.unc.edu.ar. ** La inscripción a través de ese hipervínculo podrá realizarse en cualquier momento previo a la acreditación al evento, que comenzará el martes 18 de septiembre en la mañana, con excepción de quienes pagan en caja, y atendiendo a las variaciones en los aranceles. *** En caso de inconvenientes o de inquietudes, se ruega dirigirse al sr. Santiago Chamorro, a través de la casilla de correo electrónico congresos@lenguas.unc.edu.ar. Avisos En el transcurso de marzo se habilitará el acceso al sitio del encuentro http://congresorelaeti2018.fl.unc.edu.ar. Entre otras utilidades, podrá conocerse allí sobre la disponibilidad hotelera en la ciudad de Córdoba, las agencias que ofrecen turismo de reuniones y turismo activo ; otros tipos de turismo y las localidades turísticas en zonas aledañas a la Capital, dentro de la Provincia de Córdoba. En caso de consultas, se ruega dirigirse al comité organizador local mediante la casilla de correo electrónico: congresorelaeti2018@gmail.com.