ÍNDICE LA TOMASA.. 2 LA VEDETTE, GRACIAS POR VENIR Y POR EL DIAMANTE 3. sinopsis 4 FICHA ARTÍSTICA. 5. trayectoria 6 EQUIPO ARTÍSTICO.

Documentos relacionados
Un grandioso espectáculo musical, lleno de humor para toda la familia, que entusiasma a los mas pequeños y emociona a los grandes.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN. Jefe de Producción ANTONIO GARCÍA. Oficina INDUOTEATRO C/ Joaquín Turina, 11. 1º-Ofc Málaga

Una desternillante visión de los cuentos infantiles de siempre en su versión más... adulta

Sobre los artistas. Staff 03 Sinopsis 04 Programa 05 Elenco 09 Críticas 12 Requerimientos 13 Contacto 14


PERE FAURA SIN BAILE NO HAY PARAISO NECESIDADES TÉCNICAS

De Yerma a Los Palos aúna una de las tragedias más importantes

DOCUMENTACIÓN MUSICALES 3C

EL LAGO DE LOS CISNES Ópera para niños bajitos y altos (de 0 a 99 años) Duración : 70 min sin descanso Teatro lírico para niños y niñas

OOPART Cía. Tresperté Ficha Técnica Sala

Una cuidada puesta en escena y una gran producción musical, hacen de este tributo un espectáculo memorable e irrepetible.

- ES NECESARIA LA TARDE ANTERIOR AL DÍA DEL ESPECTACULO PARA EL MONTAJE DE ILUMINACIÓN. PRODUCCIÓN LA GITANILLA (MIGUEL DE CERVANTES ) Página 1

1. PROGRAMA 1. ALISIO Música: Artenara Coreografía: Héctor Navarro Duración: 22 min 15 bailarines

los actores

DOSSIER DEL ESPECTÁCULO

FICHA TÉCNICA DURACIÓN MEDIDAS ESCENARIO DIMENSIONES MÍNIMAS DE ACCESO AL TEATRO: CARGA, DESCARGA, MONTAJE Y DESMONTAJE

Las Aventuras de Peter Pan y Campanilla

TRUCOTRATOTEATRO. Presenta: Contacto:

Margarito y Cía. Clown, Circo y Magia para todos los públicos. Calle o Sala. "Este circo no es normal"

PERE FAURA STRIPTEASE NECESIDADES TÉCNICAS

Un día, el agua y el aire jugar y llegaron a amarse que el mar se quedó que era del viento Todo sucedió en el mar, las olas mecían

Elenco. Carmen Yolanda Gaviño Don José Rafael Flores. Zuñiga Sergio García

Datos importantes MUSICAL INFANTIL, donde los niños disfrutarán, junto con sus padres, del cuento clásico. UNA HORA. de música, teatro y bailes.

NECESIDADES TECNICAS v. 3.0 CONTACTO. Marián Orejas Logística Técnicos en gira

La probabilidad de lo imposible

ÓPERA CLÁSICA INTERNACIONAL.

Premio Mundial de Magia y Director de HocusPocus Festival

Te querré siempre? Laura González. dirección musical. dirección y gramaturgia

William Shakespeare: Romeo y Julieta

Grupo Artístico: Jackson Dance Company. Producción Ejecutiva: Jackson Dance Company Producciones. Management: Boulevard Producciones.

Jesús Herrera. Presenta DANTZARI BAILAOR

THE NOSE TEATHER S.L. FICHA TECNICA. Namor, el niño pez TELÉFONO MAIL WEB

Creada en 1996, trabaja de forma profesional por todo el territorio nacional, Francia y Portugal.

ANEXO-1-: CONDICIONES TÉCNICAS

presenta: Este circo noesnormal

SQUIZO TEATRO SINOPSIS

William Shakespeare Romeo y Julieta

Cenicienta, la magia del musical.

Pinocho, un musical para soñar RIDER

TEATREANDO PRODUCCIONES. C/ Camino de las Aguas, 56, Salamanca

PUNTO DE PARTIDA. Un recorrido musical por toda la trayectoria de Rocío Jurado, bajo la mirada de Candela, la protagonista.

DA.TE Danza Compañía de danza contemporánea. FICHA TECNICA. Akari TELÉFONO MAIL WEB /

SINOPSIS DE LA OBRA. Camaleón Tango es como un país y su música es el Tango.

Una ciudad, un teatro, un público Cinco magos y un solo objetivo: GANAR EL PREMIO DEL PÚBLICO!! Un casting donde el público premiará el mejor número

y la revolución de los colores

CASA DE CULTURA DE PERALTA

DOSSIER PALADIO ARTE

CENTRO ESCÉNICO PUPACLOWN

INFORMACIÓN Y ARGUMENTO

Historia de Yuco. Sinopsis: la niña que perdió la canción de su abuela. Cuentos y canciones para voz, guitarra, contrabajo y castañuelas

VAMOS A POR CR 7. De Albert Boronat

TEATRO CORSARIO FICHA TÉCNICA

HAMELIN OBRA TEATRO/CIUDAD FECHAS DE FUNCIONES EQUIPO ARTÍSTICO ANIMALARIO COMPAÑÍA. (Abadía)

Ficha técnica Cenicienta LAZONA FICHA TÉCNICA

Espectáculo destinado a público infantil de 6 a 12 años.

Página1. Albacity Corporation S.L C/Obispo Tagaste,7 1ºA Albacete

PERE FAURA SIN BAILE NO HAY PARAISO NECESIDADES TÉCNICAS

súbeme a la habitación volando sinopsis

El amor es un misterio. Todo en él son fenómenos a cual más inexplicable, todo en él es ilógico, todo en él es vaguedad y absurdo Bécquer

Farsa Teatro presenta El padre de todos nosotros


Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

LAZONA. Ficha técnica Tartufo FICHA TÉCNICA

Necesidades técnicas

DOCUMENTACIÓN MUSICALES 3C

SWEET TYRANNY PERE FAURA NECESIDADES TÉCNICAS

de Jaume Policarpo

Un viaje en el que estarán acompañados por peces, estrellas de mar, pelícanos y hasta magos, que le ayudarán en su aventura.

SINOPSIS. Hija de la Luna

LAS EXPERTAS CÍA ALBADULAKE PRESENTA CIRCO CONTEMPORANEO

DOSSIER BILLY BOB

Equipo Artístico. Guión, Dirección y Merlín. Dirección Musical. Pablo Guarino. Juan Corpas. Tiago da Paz. Lola Jimenez.

Ficha Artística. Alberto Velasco. Alicia Soto. especiales. Carlos Castaño. Diseño Gráfico. Marta Vidanes Gerardo Sánz

Un espectáculo de PRODUCCIONES CARMEN MONTES S.C.A. CÍA LA TARASCA

The NOSE Theater. presenta. Namor. el niño pez.

PERSONAL NECESARIO PARA EL MONTAJE POR PARTE DEL TEATRO.

TEATRO COLISEO DE PALMA DEL RÍO

FICHA TECNICA TEATRO PALENQUE

Concurso teatral para jóvenes de toda España JURADO AUTONÓMICO ANDALUCÍA

Sala LA EXPOSITIVA PROCEDIMIENTO EQUIPO TECNICO

CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS SAN PEDRO Plaza de Santa María, Olmedo Valladolid Telf y Fax c.e.:

DANZA PARA NIÑOS Y PÚBLICO FAMILIAR

Fernando Moreno Gemma Viguera Dirección y Dramaturgia: Jorge Padín

presenta, un espectáculo de circo de pequeño formato, VINTAGE BROTHERS

--- LA ENCINA TEATRO ---

PLUTO. De aristófanes. Versión libre de cía. toarte

GRUPO TEATRO JEREZ Cía. TOARTE TEATRO "PAREJA ABIERTA"

LA COMPAÑÍA: PREMIOS:

La pintora Flora Dossier

CARMEN CORTÉS COMPAÑÍA DE DANZA FLAMENCA FICHA TÉCNICA

ficha artística y técnica

FICHA TECNICA. EL PALENQUE PRODUCCIONES Página 1 de 5

depaseo Espectáculo Flamenco

HORARIOS,NECESIDADES DE MATERIAL Y PERSONAL PARA INSOLACION

Jorge Cremades Te odio, pero como amigo Jorge Cremades Te odio, pero como amigo netcomedy

La Cita Quién dijo que ser una princesa fuera fácil. Danza Dramática Multimedia El Giro Colectivo Artístico

"Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo.

Transcripción:

ÍNDICE LA TOMASA.. 2 LA VEDETTE, GRACIAS POR VENIR Y POR EL DIAMANTE 3 sinopsis 4 FICHA ARTÍSTICA. 5 trayectoria 6 EQUIPO ARTÍSTICO. 7 EQUIPO TÉCNICO 9 FICHA TÉCNICA 10 FOTOGRAFÍAS 13 CONTACTO.. 16

LA TOMASA La compañía La Tomasa Teatro nace en el año 2010 de la mano de su creador Emilio Verdejo, actor, cantante, director, compositor y dramaturgo de todas las obras de la compañía. La tomasa Teatro se crea en sus inicios para el público familiar con diversas obras de pequeño formato musical como Superguay o Los chupinventores, haciendo temporada en teatros de Madrid, así como campañas escolares y giras por distintas localidades del territorio español. La Tomasa Teatro participa en diversos festivales como el XII Festival Alternatíco Contemporáneo de Teatro, Danza, Circo y Música o la XII Muestra Internacional de Teatro Infantil HADA 17, pero es en la participación del I Surge Madrid donde llega el primer proyecto dedicado al público adulto con Almodovar no puede saber lo nuestro. Esta experiencia lleva a la compañía a crear un espectáculo de mayor formato produciendo Las Cositas del querer 1939, El Musical, un proyecto con música y voces en directo y con el que recorren grandes teatros de toda España con una crítica excepcional, obteniendo tres nominaciones a los premios del Teatro Musical 2017 en las categorías de mejor actriz, mejor actor y mejor musical. Tras este proyecto, Emilio crea Qué tiene la Zarzamora? consiguiendo nuevas nominaciones a los premios del Teatro Musical y compaginándolo con las obras dedicadas al público familiar donde también se da un salto exponencial con la creación del primer musical infantil de gran formato titulado Dumbo y el fantabuloso misterio de la luz. El crecimiento de la compañía a pasos agigantados lleva a que en 2018 se produzcan dos nuevos espectáculos para el público adulto con la adaptación peculiar y moderna de la versión de Miguel Mihura Tres sombreros de copa y con la creación propia del musical de revista La vedette, gracias por venir y por el diamante, un proyecto innovador y dinámico gracias al cual ahora estamos aquí

LA VEDETTE La Vedette, gracias por venir y por el diamante es una alocada comedia de enredo, al más puro estilo del musical de revista, donde se mezclan escenas de locura, de amor y de diversión en el seno de un hogar más que desestructurado entre La Vedette, artista, amante y madre, y Anita, una hija interesada y controladora. Este musical está destinado a un público muy variado desde mujeres y hombres de 60 años en adelante que disfrutan con los espectáculos de revista, pero que además atrapa a los jóvenes de 20 años en adelante debido a su humor fresco y actual, con referencias a los tiempos pasados en un momento muy presente y con personajes de todas las edades y con diversos conflictos que hacen que el público se sienta identificado con cada uno de ellos independientemente de la edad o el género. La trama gira en torno al reparto de la herencia de Doris, La Vedette, concretamente en el misterioso paradero del famoso diamante de Cullinan que ocupaba su anillo de bodas con uno de sus muchos maridos. Es que devolvió el anillo y se quedó con el diamante? Acaso lo compró con todo lo que había ganado en su carrera? Lo pudo esconder en algún lugar secreto para desvelar el paradero glamurosamente en su testamento? Todas estas preguntas reconcomen a su hija Anita, la cual llega hasta el punto de contratar a un detective privado para que averigüe dónde pudo meter su madre ese diamante. La comedia se completa con una serie de flashbacks de los últimos días de vida de La Vedette donde se ve cómo Doris quiere reavivar sus tiempos de gloria actuando en un programa especial, un programa dedicado a toda su carrera en la sala Calipso con las actuaciones de su pupila y futura vedette, Marielita, acompañada de dos bailarines que alegran las actuaciones con sus bailes y movimientos y con el apoyo incondicional de su afeminado amante Joaquín. Se trata de un proyecto de investigación acerca de todo lo que un ser humano es capaz de hacer por interés o por amor, es un grito de libertad por las mujeres a las que les tocó vivir una época de represión y machismo y que no quisieron seguir las normas, una pelea con la sociedad para luchar por la igualdad de género, el respeto por la orientación sexual y por la idiosincrasia de cada ser humano y una reivindicación para luchar por los sueños que nos mueven por dentro y que, a fin de cuentas, hacen que podamos disfrutar de una vida plena, feliz y completa si los perseguimos. La Vedette además cuenta con un reparto musical con canciones de siempre como Yo soy la vedette, La chica del 17, Los nardos, La chica Ye-ye, Tengo 17 años, Gracias por venir, Qué sabe nadie, A mi manera y Vivo cantando además de temas escritos especialmente para este espectáculo como La reina de la Vichyssoise, Quiero ser cartero y Y todo por un diamante, compuestas por Emilio Verdejo y producidas por Gregory Carrero, nominado a un grammy latino. Este musical también cuenta con varias locuciones grabadas por el presentador de radio Juanma Ortega. Un espectáculo ágil, dinámico, con numerosos cambios de vestuario, canciones cantadas en directo, plumas, brillos y mucha pasión en cada una de sus escenas. Todo esto hace que La Vedette, gracias por venir y por el diamante se convierta en un musical entrañable, divertido y que llegará al corazón de cada uno de sus espectadores.

SINOPSIS Perdonen que venga tan vestida, pero mi hija se ha empeñado en limpiar mi imagen, y hay cosas que no se limpian ni con agua fuerte Repartid, repartid lo que hay si es que encontráis algo Todo lo he gastado, todo lo he vivido, bueno, casi todo Gracias por venir y por el diamante. YO SOY LA VEDETTE. El diamante de Cullinan, antigua joya de Doris, la Vedette, está desaparecido y es el objeto más preciado de su herencia para Anita, su hija, la cual hará lo imposible por encontrar el paradero del diamante, dando lugar a una serie de acontecimientos y conflictos que pondrán al límite a cada uno de los personajes de la historia y que llevarán al misterioso e inesperado desenlace. Luces, música, brillo, plumas Una historia que te cautivará desde el principio hasta el final. No te pierdas la vida de la vedette más grande de nuestro país

FICHA ARTÍSTICA DRAMATURGIA Emilio Verdejo DIRECCIÓN Emilio Verdejo REPARTO Emilio Verdejo/ Actor y cantante Amalia Toba/Actriz y cantante Iván Serrano/ Actor y cantante Ana Blanco/ Actriz y cantante Esther Lora/ Actriz y cantante Chema Zamora/ Bailarín Verónica Pinto/ Bailarina COREOGRAFÍAS Verónica Pinto COMPOSITOR MUSICAL Emilio Verdejo PRODUCTOR MUSICAL Gregory Carrero TÉCNICO DE LUCES Juanjo de la Peña TÉCNICO DE SONIDO Ignacio Sánchez DISEÑO DE VESTUARIO La Tomasa Teatro DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA La Tomasa Teatro PRODUCCIÓN La Tomasa Teatro

TRAYECTORIA La Tomasa Teatro ha producido los siguientes espectáculos: 2011: Almodóvar no puede saber lo nuestro. 2012/2013: Superguay - Musical infantil. 2013. Los Chupinventores - Musical infantil. 2014-2018: Las cositas del querer 1939, El musical. 2015: El mago Potter - Musical infantil. 2016-2018: Qué tiene la zarzamora? 2016-2018: Los cuentilocos - Musical familiar. 2017-2018: Disnelocos - Musical familiar. 2017-2018: Dumbo y el fantabuloso misterio de la luz - Musical familiar de gran formato. 2018: Tres sombreros de copa. 2018: La Vedette, gracias por venir y por el diamante - Musical de revista de gran formato.

EQUIPO ARTÍSTICO EMILIO VERDEJO Creador de la compañía La Tomasa Teatro, ha escrito, dirigido y protagonizado todos los espectáculos de la compañía. También ha trabajado en obras como Goodbye España o El secreto de las mujeres de Diagoras producciones, en Cenicienta, la mayor historia jamás contada o Salvar al señor Pérez de la Ratonera Teatro o en La vida es sueño de Dionisos Teatro, entre muchas otras. En televisión le hemos visto en Centro Médico o La que se avecina y en el cine ha participado en películas como La piel que habito de Pedro Almodóvar. ANA BLANCO Titulada en el Instituto del Teatro y las Artes Escénicas de Asturias, Ana es una de las actrices principales de La Tomasa Teatro. También ha trabajado en obras como Elle n est pas Liz Taylor dirigida por Chema Trujillo, Instantes dirigida por Roberto Cerdá, El lazarillo dirigida por Alejandro Arestegui o I love Catalina dirigida por Sandro Cordero, entre muchas otras. En televisión ha trabajado en series como Compañeros, 7 vidas, Amar en tiempos revueltos, El accidente o La zona. También trabaja como locutora y dobladora y ha sido la directora de la zarzuela Canciones de Cimadevilla. IVAN SERRANO Licenciado en interpretación textual por la RESAD de Madrid, Iván ha trabajado en diversos proyectos de La Tomasa Teatro. También ha protagonizado obras como Noches Blancas dirigido por Carlos Hermay, Miedo al compromiso de Borja Echeverría, el musical Despertar de Primavera de Buria Teatro, ha trabajado en Italia en la gira de la obra El circo de Oviedo de Smile Company y va a estrenar Olvidé decirte adiós, así que adiós dirigido por Héctor Carballo. En el cine ha trabajado en la película Media hora y un Epílogo, en el cortometraje La Belleza por el que ganó el Premio Pávez a mejor actor y en televisión en la serie Centro médico.

AMALIA TOBA Amalia ha trabajado en diversas obras de La Tomasa Teatro como Las cositas del querer 1939, El musical o Qué tiene la zarzamora?, y además ha participado en diversos proyectos como La casa de Bernarda Alba con la Compañía de Paloma Mejía, en La tetera y La cantante calva de la compañía 3Tris Teatro, en La venganza de Don Mendo de Dionisos Teatro o en Reinas de Lavapiés de la compañía Las malentendidas. ESTHER LORA Esther Lora es una cantante que trabaja en diversos espectáculos de La Tomasa Teatro como Las cositas del querer 1939, El Musical, Qué tiene la zarzamora? y en el musical de revista La vedette, gracias por venir y por el diamante. También trabaja en la obra Carmen de Merimee de la compañía Sangre y raza como cantaora, Atrapadas en el guión, dónde está el director? con Jazmín Abuín y trabaja como cantante realizando diversos conciertos de grandes éxitos por toda España. VERÓNICA PINTO Licenciada en arte dramático por la ESAD de Málaga y diplomada en Danza española por el Conservatorio profesional de Danza de Cádiz, Verónica es la coreógrafa de La Tomasa Teatro y además trabaja como actriz y bailarina en muchos de sus espectáculos como Las cositas del querer 1939, El musical, Los cuentilocos, Superguay, El mago Potter y actualmente con La Vedette, gracias por venir y por el diamante. También ha formado parte de los espectáculos de parques temáticos como PortAventura en Tarragona y la Warner en Madrid y ha trabajado en el Teatro Real. CHEMA ZAMORA Graduado en el Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, al llegar a Madrid comienza a trabajar en Santamaría Compañía de danza participando en ballets como Moz-art o Romeo+Julieta. Años más tarde debuta en el teatro musical con Jesucristo Superstar y posteriormente trabaja en musicales como Chicago, Follies en el Teatro Español, Marta tiene un marcapasos, el musical de los Hombres G, Priscilla, Don Juan o Un chico de revista en el teatro La Latina. También trabaja en la webserie Entre amig@s y actualmente está en los ensayos del musical El jovencito Frankenstein.

EQUIPO TÉCNICO IGNACIO SÁNCHEZ Técnico superior de sonido titulado por el IES Puerta Bonita, Ignacio es el técnico de sonido de la compañía La Tomasa Teatro. Es productor musical, trabaja como DJ en diversos eventos y ha sido ayudante de sonido en spots para Repsol, Danacol o Telepizza en el estudio The Lobby. JUANJO DE LA PEÑA Juanjo de la Peña es el técnico de iluminación de la compañía La Tomasa Teatro y también ha trabajado en ocasiones como técnico de sonido. También ha sido el director técnico en la compañía 3Tris Teatro en las obras La tetera y La cantante calva.

FICHA TÉCNICA A continuación se detallan las necesidades técnicas para un teatro de gran formato. En teatros más pequeños La Tomasa Teatro se puede adaptar a las disposiciones técnicas del espacio con consulta previa. ESPACIO ESCÉNICO Italiana DIMENSIONES ESCENARIO Fondo: 5m. Embocadura:7m. Alto: 4m. ILUMINACIÓN - 1 Mesa digital 24 Submaster ETC Express 125-1 Mesa 6 Submasters PULSAR (LUZ DE SALA) - 1 PATCH-PANNEL POWER COM (STRONG STAGE) - 6 varas electrificadas: 20 circuitos/ vara - 2 torres frontales/laterales PROYECTORES - 34 PC TEATRO 1 KW - 10 Recortes ETC - 12 PAR RGB de 54 leds - 1 Cañón Seguimiento SONIDO - Mesa de mezclas mínimo 7 canales (con al menos 1 envío a efecto para voces y envío a monitores post fader): - 5X canales mono para voces. - 1X canal estéreo para retorno de efectos para la voz. - 1X canal estéreo para música y efectos lanzados desde el ordenador. - De 2 a 4 monitores en el escenario - Cable entrada mini-jack estéreo - XLR macho para conexión ordenador - mesa. - 1X receptor + 1 petaca inalámbrica - 5X Micros diadema (COMPAÑÍA) - 4X Receptores + 4 petacas inalámbricas (COMPAÑÍA) TELONES - Telón de boca - Telón de fondo o ciclorama - 3 pares de patas (LA COMPAÑÍA LLEVA 2 PATAS DE 2,60mX8m) - Telón pintado de 6mX10m (COMPAÑÍA - NO siempre es utilizado) - Telones rojos de hasta 8m regulable (COMPAÑÍA) - Bambalinas y bambalinón (COMPAÑÍA)

ACCESORIOS - 1 Escalera con ruedas (8m) y 2 escaleras pequeñas (2m) - Porta filtros para todos los aparatos - Iris y portagobos para recorte - Filtros de diversos colores - Alargos de corriente y regletas ESCENOGRAFÍA (COMPAÑÍA) - Diván - Mesita con ruedas - 4 Plataformas de escenario - 2 Muros de encuentre NECESIDADES - 2 Camerinos próximos al escenario para cambios muy rápidos de vestuario de los bailarines y actores - 1 Máquina de humo no líquido - Zona habilitada para carga y descarga de escenografía y vestuario TIEMPO MONTAJE/ PRUEBA MICROS: 2 horas DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 100 minutos TIEMPO DE DESMONTAJE: 1 hora

FOTOGRAFÍAS

CONTACTO La Tomasa Teatro Móvil: 600 719 048 Correo: tomasateatro@gmail.com Página web: www.latomasateatro.com Redes sociales: Instagram: @latomasateatro Facebook: /latomasateatro Twitter: @LaTomasaTeatro