ANEXO B: ESTUDIO GEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO: SECTOR CERRITOS BAYOS



Documentos relacionados
Proyecto "Las Bermejas", Michoacán.

CHILE PAÍS MINERO, ADEMÁS DE COBRE

ASPECTOS TÉCNICOS 1 SEMINARIO MERCADO DE LA EXPLORACIÓN MINERA EN CHILE. PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS FUTUROS

Proyecto San Andrés de la Sierra, Durango.

Minería y geología. Prospección, exploración, desarrollo, producción & cierre de mina. Joseline Tapia 1. Primavera Universidad de Antofagasta

CHILE. Cartera de proyectos de inversión. Comité de Inversiones Extranjeras

PROYECTO MINA EL VOLCÁN, SONORA

Potencial Geológico de la Región de Atacama. Ramón Moscoso y Waldo Vivallo Servicio Nacional de Geología y Minería Marzo 2015

Exploración Metálica de SQM

GEOLOGÍA ECONÓMICA DEL DEPÓSITO AURÍFERO ALPACAY

Proyecto Taca Taca Pórfido de Cobre-Oro- Molibdeno, Salta, Argentina

CONSUMO DE AGUA EN LA MINERÍA DEL COBRE 2009 DE/10/10

MAPAS GEOLÓGICOS. Dra. Elena González Cárdenas Dpto. Geografía y Ordenación del Territorio UCLM

Anexo Nº 8 INFORME DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS SECTOR TRAZADO CONCENTRODUCTO YACIMIENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE CAP MINERÍA

Anexo nº 2 CARACTERIZACION GEOLOGICA SECTOR TRAZADO CONCENTRADUCTO YACIMENTO CERRO NEGRO NORTE PROYECTO CERRO NEGRO NORTE

EL CRECIMIENTO E INVERSIÓN EN LA MINERÍA CHILENA

DISTRITO MINERO AGUA GRANDE

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN GEOLOGÍA

OFFICE OF MINING OFFICE OF MINING DEVELOPMENT. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras Municipales División Municipal

Dirección General de Desarrollo Minero

Respuestas correctas Etapa 3

CONSUMO DE AGUA EN LA MINERÍA DEL COBRE AL 2015

B. Proyectos de Inversión en Minería

Perspectivas de la inversión en la minería chilena

Recursos minerales y su desarrollo en la Región de Atacama. Waldo Vivallo Abril 2013

Metodología, Avances y Resultados de la Exploración Metálica de SQM. Taller CCCRR Sonami

V.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA. Flora y fauna

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Direction of Projects and International Business

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Mapa de Recursos Minerales Región de Coquimbo escala 1:

UTILIZACIÓN DE IMÁGENES SATELITALES EN LA MINERÍA

Avance del Mapa de Yacimientos Metalíferos y de Rocas y Minerales Industriales de la región de Coquimbo Escala 1:

GEOLOGIA DEL URUGUAY. Basamento Cristalino

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

INFORME PRELIMINAR RED DE ACELEROGRAFOS ZONA NORTE TERREMOTO NORTE CHILE 14 DE NOVIEMBRE DE 2007 M = 7.7 INFORME PRELIMINAR N 4

1. El tiempo está definido para el radio urbano de la comuna de destino (Considerar un radio rural máximo de 10 km de la comuna de destino).

Actividad Exploratoria. Introducción

BASE DE DATOS DE OPERACIONES Y PROYECTOS MINEROS DE ORO

Proyecto Uranio Salamanca Inicio de un importante programa de sondeos para estudiar nuevos objetivos de exploración

Depósitos minerales de Chile. Semestre primavera 2015 Paulina Durán-Joseline Tapia

Volcán Turrialba Antecedentes, estado actual y situaciones esperables

CURRÍCULUM VITAE LICENCIADO EN CIANCIAS JURIDICAS Y SOCIALES (U.C.V.) MAGISTER EN DERECHO CON MENCION EN DERECHO LABORAL (U.

Inversión en la Minería Chilena del Cobre y del Oro Proyección del período Actualizada a AGOSTO 2008 DE /010/ 2008

FICHA DE INVENTARIO FíSICO DE YACIMIENTOS MINERALES ESTADO DE GUANAJUATO

Dirección General de Desarrollo Minero

DEPÓSITOS DE SALITRE EN CHILE

PROCESAMIENTO DE MINERAL OXIDADO DE BAJA LEY DE COBRE. Proyecto Antucoya, Chile

RECURSOS MINERALES POR COBALTO EN CHILE POTENCIAL DE EXPLORACIÓN & EXPLOTACIÓN MINERA

LA GEOTERMIA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONOMICO

INFORMACION GEOLOGICA MINA CARMEN. Minera Santa Fe

CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES RESUMEN

EL DEPOSITO EPITERMAL DE TANTAHUATAY: De la exploración a producción; logros y desafíos

La provincia de Ayabaca se localiza en el departamento de Piura, al noroeste del territorio peruano.

GEOLOGÍA TUCA. Lemuel Toloza CHILE PROJECT SPA

UN NUEVO ESTIMADO DE RECURSOS DE TEPAL INCREMENTA LAS TONELADAS INDICADAS Y MEDIDAS EN UN 324%

CURRICULUM VITAE: Lorenzo, Florencia Romina

Empresa Nacional Minera del Ecuador. Raúl Brito Morales Gerente General

ENCUENTRO CON PROVEEDORES DE ASIMET MINERA ESCONDIDA LIMITADA. GERENCIA DE ABASTECIMIENTO 14 Enero de 2011

3.4 Yacimientos Hidrotermales Depósitos Cordilleranos:

El perfil o corte geológico. Algunos ejemplos de casos.

SISMOS DEL SIGLO XX y XXI

Estado actual de los Relaves en Chile

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Carlos Andrade Alumno Memorista Cristóbal Gil Tutor AngloAmerican Daniel Carrizo Profesor Guía. División Los Bronces Superintendencia de Geología

Anomalías Geoquímicas en el Norte Grande y Norte Chico

Ministerio de Energía y Minas (MEM) Dirección General de Minas (DGM) Dirección de Investigaciones Geológicas (DIG)

En 1849, se crea la Comisión para la Carta Geológica de Madrid y General del Reino, antecedente del actual IGME. El argumento para su creación fue la

EL IMPUESTO ESPECÍFICO A LA ACTIVIDAD MINERA

Listado de Caminos Nacionales Vigentes LONGITUD ROL NOMBRE REGION TOTAL

ASAMBLEA SONAMI. Mayo 2011, La Serena

CURRICULUM VITAE HÉCTOR ROJAS CACÉS

SEMINARIO INTERNACIONAL (ESTADOS UNIDOS)

MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE. Lima, Mayo 2013

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

SITUACIÓN DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR

FORMATO INFORME RESUMEN DE FALLA (IRF) CDEC-SING IRF Nº PUNTO CONTROL

Unidad dos: Procesos geológicos

PAUTA ACTIVIDAD DIEGO DE ALMAGRO Y EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE

Base de Datos de Sistemas Salinos del Norte de Chile, SERNAGEOMIN

Cartera de Inversiones Mineras y el aporte futuro proveniente de la región de Coquimbo

La Inversión El Desafío o para el Crecimiento de la Economía a Chilena. Francisco J. Costabal M. Presidente Consejo Minero Abril 2007

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

Geocientíficos: Exploradores del Planeta Tierra. Factores claves en dos descubrimientos mineros en Chile

30 REV. ACAD. COLOMB. CIENC.: VOLUMEN XXXIII, NÚMERO 126-MARZO DE 2009

A & F BROADCAST SYSTEM LIMITADA STC TELEVISION SANTA CRUZ VI 8 A.M.A. T.V. PRODUCCIONES LIMITADA AMA TV FUTRONO XIV 11 AGÜERO Y AGÜERO LIMITADA

U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA 10 CONGRESO GEOLÓGICO CHILENO 2003

CONTENIDOS ANÓMALOS DE ARSÉNICO EN LOS SUELOS DE VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO CALINGASTA, PROVINCIA DE SAN JUAN - ARGENTINA. ANÁLISIS DE LAS FUENTES.

OFICINA CENTRAL EN SANTIAGO

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. Agosto de 2004

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA - CHILE S U B D I R E C C I Ó N N A C I O N A L D E G E O L O G Í A

AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS RESULTADOS 2015 Y PRIORIDADES 2016

Expomin Santiago 16 - Abril VCP Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea

REGALÍAS: EN LAS VENTAS O LAS UTILIDADES OPERATIVAS

METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES: NOROESTE DEL PERU

Los minerales serán procesados para obtener como productos metal Doré (oro y plata) y concentrado de cobre.

Diplomado en Derecho Laboral de la Empresa

CONSUMO DE AGUA EN LA INDUSTRIA MINERA CHILENA SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIONES

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC

ST-3. SHALE GAS Y LA TÉCNICA DEL FRACKING

Transcripción:

ANEXO B: ESTUDIO GEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO: SECTOR CERRITOS BAYOS

Aspectos Geológicos y Paleontológicos Sector Cerritos Bayos, Suroeste de Calama II Region - Chile Junio, 2004 Osvaldo Astudillo C. Geólogo.

El estudio geológico del sector solicitado en Cerritos Bayos, esta localizado a 30 Km. al Suroeste de Calama, de la II Región (Fig.1). El área de estudio esta aledaña a la estación de ferrocarril homónima Cerritos Bayos, cuya serranía se expone sin solución de continuidad hacia la parte oriental del sitio solicitado. El trabajo geológico detallado realizado en el sector, por Luis Baeza A (1979), permite definir las Facies Marinas del Jurásico de Cerritos Bayos, destacándose un minucioso trabajo paleontológico que fue apoyado y clasificado por el geólogo alemán A. Hillebrand. Las unidades fosilíferas definidas por Luis Baeza A. (1979), permiten clasificar los sectores Occidental, Central y Oriental de la secuencia marina jurásica, que se desarrollan extensamente al Noreste de la zona estudiada y se detalla en el punto B (Fig.2). En el área de estudio sólo se observan depósitos aluviales cuaternarios, que conforman el relleno de la cuenca que se desarrolla en el flanco occidental de la serranía de Limón Verde; razón por la cual no hay afloramientos de rocas jurásicas expuestas, ni indicios de rocas fosilíferas de interés científicos. (Fig.3). Los trabajos geológicos realizados en el sector, que apoyan técnicamente la ausencia de áreas jurasicas fosilíferas en el sector son: Hoja Calama, Carta geológica de Chile, Nº 58 (N. Marinovic y A. Lahsen; 1984).

Distribución de Facies Sedimentarias Marinas en el Jurásico de Cerritos Bayos (L. Baeza, 1979), Segundo Congreso Geológico Chileno Arica. Visita Geológica del suscrito al área solicitada de Cerritos Bayos A.- ESTUDIO GLOBAL DE LA HOJA CALAMA. Los geólogos Nicolas Marinovic S y Alfredo Lahsen A, en la carta geológica de Chile de la hoja Calama Nº 58 (1984), definen la unidad estratigráfica marina jurásica como Grupo Caracoles, que es correlacionable, litológicamente y cronológicamente con el Jurásico de Cerritos Bayos (Biese, 1961) que se exponen inmediatamente al Oeste de la Hoja Calama. Los fósiles encontrados en estas rocas, indican que esta secuencia marina se depositó desde el Sinemuriano medio hasta el Kinmeridiano inferior, cuya sedimentación es típica de un ambiente marino litoral o infralitoral de baja profundidad, que en el Sinemuriano medio, la línea de costa bordeada el flanco occidental de la actual Sierra Limón Verde, para llegar hasta el Kimeridiano inferior con la etapa regresiva definitiva del mar jurásico, que se manifiesta claramente con la depositación de yeso. (Montaño,1976). La descripción faunística destaca la presencia de varias especies fosilíferas principalmente de amonites, pelecípodos, equinodermos y algunos corales (Pagina 22).

B.- DISTRIBUCIÓN DE FACIES MARINAS DE CERRITOS BAYOS El geólogo Luis Baeza A.(1979), describe en forma detallada la fauna fósil y presenta una interpretación paleogeográfica de las rocas sedimentarias marinas jurasicas de Cerritos Bayos. El estudio geológico permite definir 3 ciclos sedimentarios marinos en este sector, en base a variaciones laterales y verticales de sus microfacies: 1. Primer Ciclo: Transgresión marina de Sinemuriano medio, para culminar con la regresión del Batoniano. 2. Segundo Ciclo: Transgresión marina en el Caloviano inferior, que finaliza con importantes depósitos de evaporitas en el Kimmeridiano inferior. 3. Tercer Ciclo: Se desarrolla en el Kimmeridiano - Titoniano y corresponde a lutitas no fosilíferas en una cuenca reducida.- Con el tercer ciclo se señala la finalización de las facies marinas y se marca el inicio de un ciclo continental detríco sedimentario y el volcanismo cretácico.

MAPA DE UBICACIO DE. AFLORAMIENTOS JURASICOS. CERRITOS BAVOS o 10 20 1(", 1. SOO 000 Afloramientos Juráskos sector DCl;ldental ~ctot Central sector Onental Alea Solicitada FIG!

FIG.2 &;Zm m:z;m = = =

FIG. 3 SIERRA LIMON VERDE ESTACION CERRITOS BAYOS 250 M. AREA SOLICITADA QUIBORAX 200 CUBIERTA ALUVIAL CUATERNARIA

CURRÍCULUM VITAE I.- ANTECEDENTES PERSONALES: NOMBRE : OSVALDO ASTUDILLO CARVAJAL CÉDULA DE IDENTIDAD : 7.174.506-6 FECHA DE NACIMIENTO : CHUQUICAMATA, 09 DE MAYO DE 1956 ESTADO CIVIL : CASADO, 3 HIJOS NACIONALIDAD : CHILENA DOMICILIO : FREIRE Nº56 CIUDAD : ILLAPEL TELEFONO : (53)521214-521560 II.- ACTIVIDAD UNIVERSITARIA: PERIODO 1975-1981 : CARRERA DE GEOLOGÍA, UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE, ANTOFAGASTA, II REGIÓN. AYUDANTÍAS 1979-1980 : PETOGRAFÍA DE ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS. SEMINARIOS REALIZADOS : GEÓQUÍMICA ANALÍTICA (NELSON GUERRA) SEDIMIENTOS RECIENTES (TOMÁS VILAS) METAMORFISMO CONTACTO (RAÚL VENEGAS) DEPÓSITOS SALINOS (GUILLERMO CHONG) PÓRFIDOS CUPRÍFEROS (HECTOR SOTO) PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES : CÍA. MINERA MANTOS BLANCOS S.A. ANTOFAGASTA MAPEOS DE INTERIOR MINA, GEOLOGÍA DE PRODUCCIÓN, LOGEOS DE SONDAJES DIAMANTINA Y AIRE REVERSO.

PROYECTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE GEOLOGÍA Y METALOGÉNESIS DEL DISTRITO DE MEJILLONES DE ANTOFAGASTA. MAPEO GEOLÓGICO DE SUPERFICIE, RELACIONES ESTRUCTURALES Y MINERALIZACIÓN. MEMORIA DE TITULO : GEOLOGÍA Y METALOGÉNESIS DEL DISTRITO MINERO CAROLINA DE MICHILLA, II REGIÓN, ANTOFAGASTA. III.- EXPERIENCIA PROFESIONAL: 1.- ACTIVIDAD GEOLÓGICA EN HOLDING LUKSIC (DESDE MAYO DE 1982 A JUNIO DE 1988) 1.1 GEÓLOGO CÍA. MINERA CAROLINA DE MICHILLA, Afta. II REGIÓN GEOLOGÍA DE PRODUCCIÓN EN MINA SUSANA (Cu Au) MODELAMIENTO DE BRECHAS HIDROTERMALES CON MANTOS ASOCIADOS DE Cu EXPLORACIÓN DISTRITAL EN LOS TARGETS CAROLINA, LAS POLOS Y URBINA. 1.2 GEÓLOGO CÍA. MINERA CERRO CENTINELA, ILLAPEL, IV REGIÓN. GEOLOGÍA DE PRODUCCION EN LAS VETAS EL ABUELO, LA PRIMAVERA, AYACUCHO, GUAYACÁN Y LA BURLADORA (Au Cu) 1.3 GEÓLOGO CÍA. STA. MARGARITA DE ASTILLAS, VALLENAR, III REGIÓN. GEOLOGÍA DE PRODUCCIÓN EN LA VETA ASTILLAS (Cu Au) EXPLORACIÓN DE LOS DISTRITOS AURÍFEROS DE CARRIZAL Y CAPOTE. ESTUDIO GEOLÓGICO DEL SKARM LA MOLLACA (Au- Cu) 1.4 GEÓLOGO CÍA. MINERA TAMAYA S.A., OVALLE, IV REGIÓN EXPLORACIÓN DEL DISTRITO AURÍFERO DE PUNITAQUI. ACTUALIZACIÓN GEÓLOGICA DE LOS MANTOS, DELIRIO Y AZOGUES (Hg)

DEFINICION DE LOS PROYECTOS MOSTAZA, LANA CORINA Y LOS SAPOS. 2 ACTIVIDAD GEOLOGICA EN LAC CHILE S.A. (DESDE JUNIO DE 1988 A JULIO DE 1993) 2.1 GEÓLOGO SENIOR CÍA. MINERA SAN JOSÉ, LA SERENA, IV REGIÓN. PROYECTO DE EXPLORACIONES EL INDIO GOLOGÍA DE SUPERFICIE, GOQUIMICA, MINERALIZACIÓN Y ALTERACIÓN DE YACIMIENTOS EPITERMALES DE ORO. GEÓLOGIA DE INTERIOR MINA. PROGRAMA DE SONDAJES Y TÚNELES EN EL INDIO, EL VIENTO, HUANTINA Y RÍO DEL MEDIO. 2.2 JEFE GEÓLOGICO MINAS TAMBO, CÍA. MINERA EL INDIO. GEOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE MINAS TAMBO. DEFINICICION DE RESERVAS, CONTROL TONELAJE Y LEY Au Ag. MINAS VETIFORMES DE ALTA LEY Au (MINAS VERONICA, INDIGENA Y REINA) OPEN PIT EN LAS BRECHAS AURÍFERAS WENDY, LAUREN Y KIMBERLY. 2.3 JEFE GEOLOGIA EXPLORACIONES, CÍA. MINERA EL INDIO EXPLORACIONES DISTRITAL EN LOS SECTORES EL INDIO, VIENTO, CANTO NORTE Y DANIELA. PROYECTO HEAP LEACHING TAMBO, EN LOS TARGETS AURIFEROS DE CERRO ELEFANTE, CERRO ATRAVESADO, CANTO SUR Y WENDY NORTE. 3.- ACTIVIDAD GEOLÓGICA EN CAMBIOR CHILE S.A. (DESDE JULIO DE 1993 S JULIO DE 1994) 3.1 GEOLOGICO SENIOR DE EXPLORACIONES, PROYECTO CHILE GENERAL EXPLORACIÓN Y CAMPAÑA DE SONDAJES EN EL PÓRFIDO DE COBRE POLO SUR, BAQUEDANO, II REGIÓN, ANTOFAGASTA. EXPLORACION EN LA II REGIÓN RELACIONADA A LA FALLA ATACAMA. GEOLOGÍA EN LOS DISTRITOS CUPRÍFEROS LA UNIÓN, EL SALADO, LOS POZOS, INCA DE ORO Y DIEGO DE ALMAGRO.

4.- ACTIVIDAD GEOLOGICA PART TIME (DESDE AGOSTO DE 1994 A OCTUBRE 1997) 4.1 GEÓLOGO DE PROYECTO, ANACONDA CHILE S.A. PROYECTO DE EXPLORACIÓN DEL YACIMIENTO TIPO SKAR Cu Ag LA POLVAREDA, COMBARBALA, IV REGIÓN. CAMPAÑA DE SONDAJES EN EL YACIMIENTO EXÓTICO DE COBRE EL TESORO, SIERRA GORDA, II REGIÓN EXPLORACIÓN DE FUENTE ORIGEN DE MINERALIZACIÓN TIPO PORFIDO CUBIERTO CON GRAVAS ( AL ESTE DEL TESORO).- 4.2 GEÓLOGO DE PROYECTO CONSULTORÍA DE ALFARO MINERÍA EXPLORACIONES. PROYECTO DE EXPLORACIÓN PARA PORFIDOS CUPRÍFEROS DEL SEGMENTO CENTRAL- SUR DE LA CORDILLERA ANDINA, PARA INCO CHILE. REVISIÓN DE ZONA DE ATERACIÓN HIDROTERMAL DE RÍO COLORADO, EL BARROSO, VOLCÁN MAIPO, CERRO LA VIRGEN Y MARIPOSA DE SALAMANCA. 4.3 GEOLOGO ASESOR CÍA. MINERA CERRO NEGRO S.A., CABILDO, V REGIÓN. EXPLORACIÓN DISTRITAL EN LAS MINAS CUPRÍFERAS COBRIZA Y MONTOYA. GEOLOGÍA DE PRODUCCIÓN EN LOS YACIMIENTOS MANTIFORMES DE DIABLO NORTE, DIABLO SUR, PIRQUITAS Y PORTALES (Cu Ag) 5. GEOLOGO DE PROYECTOS VARIOS (DESDE NOVIEMBRE 1997 HASTA DICIEMBRE 2000) 5.1 ADMINISTRADOR SOCIEDAD MINERA AUCO LTDA. SOCIO ADMINISTRADOR DE PLANTA DE BENEFICIO EL ZAPALLAR. AMALGAMACION DE MINERALES AURÍFEROS DE FARELLON SÁNCHEZ-ILLAPEL 5.2 GEOLOGO DE PROYECTO EN CODELCO EXPLORACIONES LOGEO DE SONDAJES RDH DE CUTTING Y DIAMANTINAS DEL PÓRFIDO CUPRÍFERO GABY, CALAMA, II REGIÓN. CARACTERIZACIÓN DE ZONAS DE OXIDOS, LIMONITAS, MIXTOS Y SULFUROS EN GABY.

5.3 ASESORIA ASP BLASTRONIC ESCONDIDA CARACTERIZACIÓN GEOMECANICA Y ESTRUCTURAL DEL PÓRFIDO ESCONDIDA, BLOQUES PREFORMADOS (NIVEL 2725) 6. GEOLOGO DE MINERALES NO METALICOS QUIBORAX LTDA, I REGIÓN. (DESDE ENERO DEL 2000 HASTA LA ACTUALIDAD) 6.1 GEOLOGO JEFE DE MINA ESTUDIO GEÓLOGICO DEL SALAR DE SURIRE, SONDAJES, PLANOS ISOLEY E ISOPACOS DE LA MINERALIZACIÓN CON ULEXITA. EXPLORACIÓN DE DEPOSITOS SALINOS DE BORÁX EN BOLIVIA, ESPECIALMENTE EN UYUNI Y RÍO GRANDE. 6.2 SUPERINTENDENTE MINA EVALUACIÓN DEL SALAR DE ASCOTAN, CALAMA EVALUACION DEL SALAR DE QUISQUIRO, SAN PEDRO DE ATACAMA. DESARROLLO DEL PROYECTO DE DIATOMITA, PARCOHAYLLA. 6.3 JEFE DEPARTAMENTO GEOLOGÍA- QUIBORAX GEOLOGÍA DEL PORFIDO CUPRIFERO PACHICA, QDA CAMARONES. GEOLOGÍA PRELIMINAR SECTOR NORTE DEL DISTRITO DE COLLAHUASI. DESARROLLO DEL PÓRFIDO CUPRÍFERO DE CAMPANANI