SISTEMAS OPERATIVOS. Instalación y configuración de servicios de los sistemas operativos (Windows y basado en UNIX)



Documentos relacionados
Instalación/configuración servicio VTUN

Conexión a la VPN de UGR desde. GNU/Linux

Introducción a las redes TCP/IP en Linux

Servidor Web Apache Knoppix Linux.-

Guía de GNU/Linux para su aplicación en redes Por Paulo Colomés F.

INSTALACIÓN DE UBUNTU SERVER 12.4 EN MÁQUINA VIRTUAL

Sesión 3. Conectividad y Redes David Villa Escuela Superior de Informática Universidad de Castilla-La Mancha. Curso 09/10

Tipos de conexiones de red en software de virtualizacio n: VirtualBox y VMware

Network Configuration

INSTALACIÓN DE UBUNTU SERVER 12.4 EN MÁQUINA VIRTUAL

Guía: Configurar canal bonding a servidor SAN

Guía de configuración de tarjetas de red en Opensuse 12.3

MANUAL DE INSTALACIÓN GLPI EN CANAIMA

Configuración del encaminamiento en Linux

Introducción a NetGUI

Una vez instalada podremos seleccionar los paquetes que deseamos instalar de una lista.

Cómo crear una Red PAN Windows Linux

SO2006 login:

ADMINISTRACION DE REDES PARA INICIADOS

Introducción a NetGUI

Servidor Web-Firewall Proxy DHCP

SERVICIOS. UF 1- Servidor DHCP

Figura 1. Red de ejemplo para DHCP Server

PRÁCTICAS DE HERRAMIENTAS SOBRE EL NIVEL DE RED (IP)

LABORATORIO DE REDES PRÁCTICA 1 COMANDOS BÁSICOS PARA LA CONFIGURACIÓN DEL NIVEL IP EN UNA RED DE SISTEMAS UNIX. 1. LA INTERFAZ loopback

Instituto Tecnológico de Las América. Materia Sistemas operativos III. Temas. Facilitador José Doñe. Sustentante Robín Bienvenido Disla Ramirez

PRACTICA 9 SERVIDOR WEB APACHE SERVIDOR WEB APACHE. JEAN CARLOS FAMILIA Página 1

Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez. Matrícula:

Configuración básica de la red

Universidad Simón Bolívar Diseño y Administración de Redes Septiembre - Diciembre netstat

INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN DE OMEKA 2.1.4

Túneles de IP sobre IP (v4) p.1/16. Movilidad sobre IP. Federico Bareilles. BALUG Balug Argentina Linux User Group

INSTALACIÓN DEL SISTEMA BASE

Configuración de la red

Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)

Esquema Presentación

CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR DE RED EN LINUX

MÒDUL 1: Instal lació, administració, gestió i implementació del servidor web i la seva seguretat. Instalación de servidores FTP y WEB en Linux

SERVICIO DNS EN CENTOS 6.3 Publicado por Beatriz Vergara

Práctica 3: Configurar la red desde consola en linux

TUTORIAL DE AIRCRACK-NG

2. Reiniciamos el modulo qemu-kvm, este carga sin problemas. /etc/init.d/qemu-kvm restart

INSTRUCTIVO DE INSTALACION ATOM 2.0.1

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1

Configuración del firewall en Linux con IPtables

Guía evaluada sobre configuración de clientes VoIP en Windows y Linux

MANUAL DE INSTALACIÓN FENG-OFFICE

LAMPP Server (Linux-Apache-MySQL-PHP-Python)

Práctica3 - Analizadores de red: Wireshark y tcpdump.

INSTALACIÓN DE SERVICIO DNS EN CENTOS 6.2 ANGIE VIVIANA LONDOÑO ÁLVAREZ. CAMILA MARTÍNEZ LÓPEZ. GERSON ZAPATA AGUDELO.

Laboratorio 1 Preparación del entorno de laboratorio

PRÁCTICA 1-2: INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN SERVIDOR DNS (PRIMARIO Y ZONA DE RESOLUCIÓN DIRECTA E INVERSA EN WINDOWS 2008 SERVER)

Servidor DNS sencillo en Linux con dnsmasq

Habilitar la Implementación de DHCP

11º Unidad Didáctica. Conexión Remota a Ordenador. Eduard Lara

PROYECTO EDULIBRE MANUAL INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SWGRH

Animalandia. Manual de instalación. (Actualizado: Sept-2015) Fernando Lisón Martín

MANUAL DE INSTALACIÓN OWNCLOUD

Paso 1 - Servidor de correo en Ubuntu: Instalar Apache 2

Guatewireless.org Ayuda e Ideas para el administrador de sistemas Linux, Bitcoins, Redes

Guía de Instalación del servicio de BackupOnline de Idecnet. Indice

Manual de instalación de un Servidor Web

Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez. Matrícula:

Presentación. Nombre: Marcel Yerobis Pérez de la cruz Matricula: Trabajo: Profesor: José Doñe. Asignatura: Sistema 3.

Redes I Soluciones de la Práctica 1: /etc/network/interfaces, tcpdump y wireshark

Documento de implementación Servidor Web. Proyecto Laboratorio de Redes

virtual appliance guía de inicio rápido

IP Aliasing en 1 minuto

Administración de la red

Configuración de una NIC

Servidor Apache. Instalación Configuración Apache con Webmin 24/03/2014. Vicente

Configuración de red GNU/Linux

Vielka Mari Utate Tineo Instituto Tecnológico de las Américas ITLA. Profesor José Doñé. Sistema Operativo 3 PRACTICA NO. 16, SERVIDOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería Redes de Datos Práctica 6 Capa2 Modelo OSI

Instituto Tecnológico de Las América. Materia Sistemas operativos III. Temas. Facilitador José Doñe. Sustentante Robín Bienvenido Disla Ramirez

Ubuntu Server HOW TO : NFS EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como compartir datos en una Red Linux, usando NFS.

Instalar y Configurar VirtualBox

virtual appliance guía de inicio rápido

PXC Proyecto Configuración e instalación de Ultramonkey 25/11/10 Ubuntu 9.04

Servidor de correo en Linux/ubuntu

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC Departamento de Sistemas y Computación

Redes en Linux. por Loris Santamaria < loris@lgs.com.ve> Links Global Services C.A.

UNIDAD DIDACTICA 11 CONFIGURACIÓN DE LA RED EN GNU/LINUX

Laboratorio 1 Preparación del entorno de laboratorio

UNIDAD DIDACTICA 13 INICIAR SESIÓN EN LINUX DE FORMA REMOTA

Acá vamos a ocuparnos de cómo realizar la instalación de una red intra-aula sobre Linux, concretamente en la distribución de GNU/Linux Ubuntu 9.04.

Servidor. Comenzaremos por confirmar que el servicio NFS esta instalado y ejecutandose desde la terminal, escribiremos lo siguiente: #rpm -q nfs-utils

DEBIAN TEMA 12: TELNET. Aprende a controlar remotamente una máquina a través del terminal de comandos

Rosahora Vasquez Servidor DNS

Guía de instalación del sistema de documentos laborales Orquídea

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR VPN. EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como usar vpn. Qué es una VPN?

Configuración básica de la red

Agente local Aranda GNU/Linux. [Manual Instalación] Todos los derechos reservados Aranda Software [1]

Informe Final Experiencia 2 Configuración de Firewall, Router y Gateway

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable

Universidad Luterana Salvadoreña Cátedra: Redes I Docente: Ing. Manuel de Jesús Flores Evaluación: Defensa Final Fecha de entrega: 30/05/2015 Linux

Transcripción:

SISTEMAS OPERATIVOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Instalación y configuración de servicios de los sistemas operativos (Windows y basado en UNIX)

El alumno administrará los sistemas operativos para la instalación y configuración de los servicios.

SISTEMAS OPERATIVOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Otros COMANDOS Redes

Muestra la información sobre las interfaces de red conectadas al sistema y también para configurar la interfaz de red. ifconfig [opciones] OPCIONES:

root@debian35d:/home/grupo35# ifconfig eth0 Link encap:ethernet HWaddr 08:00:27:9c:c7:aa inet6 addr: fe80::a00:27ff:fe9c:c7aa/64 Scope:Link UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1 RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0 TX packets:358 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 collisions:0 txqueuelen:1000 RX bytes:0 (0.0 B) TX bytes:76378 (74.5 KiB) lo Link encap:local Loopback inet addr:127.0.0.1 Mask:255.0.0.0 inet6 addr: ::1/128 Scope:Host UP LOOPBACK RUNNING MTU:16436 Metric:1 RX packets:135 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0 TX packets:135 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 collisions:0 txqueuelen:0 RX bytes:713660 (696.9 KiB) TX bytes:713660 (696.9 KiB

root@debian35d:/home/grupo35# ifconfig -a eth0 Link encap:ethernet HWaddr 08:00:27:9c:c7:aa inet6 addr: fe80::a00:27ff:fe9c:c7aa/64 Scope:Link UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1 RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0 TX packets:365 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 collisions:0 txqueuelen:1000 RX bytes:0 (0.0 B) TX bytes:77769 (75.9 KiB) lo Link encap:local Loopback inet addr:127.0.0.1 Mask:255.0.0.0 inet6 addr: ::1/128 Scope:Host UP LOOPBACK RUNNING MTU:16436 Metric:1 RX packets:135 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0 TX packets:135 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 collisions:0 txqueuelen:0

root@debian35:/home/norma35# route Kernel IP routing table Destination Gateway Genmask Flags Metric Ref Use Iface 192.168.1.100 * 255.255.255.0 U 0 0 0 eth0 default 192.168.1.254 0.0.0.0 UG 0 0 0 eth0

root@debian34i:/home/norma34i# ifconfig eth0 inet down --desactivamos #ifdown eth0 root@debian34i:/home/norma34i# ifconfig eth0 inet up activamos #ifup eth0

Muestra información estadística y estado actual de conexiones de red, protocolos, puertos y dispositivos. netstat [opciones] Opciones:

root@debian35d:/home/grupo35# netstat Active Internet connections (w/o servers) Proto Recv-Q Send-Q Local Address Foreign Address State Active UNIX domain sockets (w/o servers) Proto RefCnt Flags Type State I-Node Path unix 18 [ ] DGRAM 5413 /dev/log unix 2 [ ] DGRAM 10727 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10312 @/dbus-vfs-daemon/socket-j6k022zj unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10311 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10310 @/dbus-vfs-daemon/socket-ifzjaa0c unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10309 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10305 @/dbus-vfs-daemon/socket-mn9gzwh0 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10304 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10306 @/dbus-vfs-daemon/socket-2nin33uw unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10303 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10297 @/tmp/dbus-tzfywsbomx

root@debian35d:/home/grupo35# netstat -s Ip: 4 total packets received 0 forwarded 0 incoming packets discarded 4 incoming packets delivered 4 requests sent out 230 dropped because of missing route Icmp: 0 ICMP messages received 0 input ICMP message failed. ICMP input histogram: 0 ICMP messages sent 0 ICMP messages failed ICMP output histogram: Tcp: 12 active connections openings 8 passive connection openings 4 failed connection attempts 1 connection resets received 0 connections established 135 segments received 158 segments send out 6 segments retransmited 6 bad segments received. 5 resets sent Udp: 0 packets received 0 packets to unknown port received. 0 packet receive errors 0 packets sent UdpLite: TcpExt: 7 TCP sockets finished time wait in fast timer 1 delayed acks sent 1 delayed acks further delayed because of locked socket 25 packet headers predicted 34 acknowledgments not containing data payload received 12 predicted acknowledgments 6 other TCP timeouts 1 connections reset due to unexpected data TCPDeferAcceptDrop: 8 TCPChallengeACK: 6 TCPSYNChallenge: 6 IpExt: InOctets: 200 OutOctets: 200 root@debian35d:/home/grupo35#

root@debian35d:/home/grupo35# netstat -i Kernel Interface table Iface MTU Met RX-OK RX-ERR RX-DRP RX-OVR TX-OK TX-ERR TX-DRP TX-OVR Flg eth0 1500 0 0 0 0 0 340 0 0 0 BMRU lo 16436 0 135 0 0 0 135 0 0 0 LRU

root@debian35d:/home/grupo35# netstat -r Kernel IP routing table Destination Gateway Genmask Flags MSS Window irtt Iface

root@debian35d:/home/grupo35# netstat -c Active Internet connections (w/o servers) Proto Recv-Q Send-Q Local Address Foreign Address State Active UNIX domain sockets (w/o servers) Proto RefCnt Flags Type State I-Node Path unix 17 [ ] DGRAM 5413 /dev/log unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10846 /home/grupo35/.cache/keyring-q2skwb/pkcs11 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10845 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10841 @/tmp/.x11-unix/x0 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10840 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10838 @/tmp/.ice-unix/3185 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10837 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10835 @/tmp/dbus-tzfywsbomx unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10834 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10829 @/tmp/.x11-unix/x0 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10828 unix 2 [ ] STREAM 10807 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10312 @/dbus-vfs-daemon/socket-j6k022zj unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10311 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10310 @/dbus-vfs-daemon/socket-ifzjaa0c unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10309 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10305 @/dbus-vfs-daemon/socket-mn9gzwh0 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10304 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10306 @/dbus-vfs-daemon/socket-2nin33uw unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10303 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10297 @/tmp/dbus-tzfywsbomx unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10296 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10274 @/dbus-vfs-daemon/socket-zmtw6hac unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10273 unix 3 [ ] STREAM CONNECTED 10275 @/dbus-vfs-daemon/socket-6czpluyv

Estática DHCP a) Forma gráfica b) Terminal - línea de comandos

1. Revisar las preferencias de red deben estar conectado con Adaptador puente a su tarjeta alámbrica cuando se trata de sistemas virtualizados****** de lo contrario omitir este paso. 2. Identificar que tipo de tarjeta alámbrica tiene conectada root@debian35d:/home/grupo35# ifconfig eth0 Link encap:ethernet HWaddr 08:00:27:9c:c7:aa inet addr:10.0.2.15 Bcast:10.0.2.255 Mask:255.255.255.0 inet6 addr: fe80::a00:27ff:fe9c:c7aa/64 Scope:Link UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1 RX packets:9846 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0 TX packets:7288 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 collisions:0 txqueuelen:1000 RX bytes:8730783 (8.3 MiB) TX bytes:518249 (506.1 KiB) 3. Deshabilitar la tarjeta de eth0 root@debian35d:/home/grupo35# ifdown eth0

4. Editar /etc/network/interfaces # nano /etc/network/interfaces **** Agregar estas líneas auto eth0 iface eth0 inet dhcp iface eth0 inet static address 192.168.1.160 netmask 255.255.255.0 network 192.168.1.0 broadcast 192.168.1.255 gateway 192.168.1.254 Configuración de tarjeta ethernet 0 asignación dinámica ó asignación estática -- cableada ctrl-o para guardar cambios y ctrl -x para salir

5. Si Queremos salida a internet solo agregamos en el archivo /etc/resolv.conf root@debian35d:/home/grupo35# nano /etc/resolv.conf modiificamos lo siguiente: # Generated by NetworkManager domain private search private nameserver 192.168.1.254

6. *** replicar cambios o levantamos la eth0 # /ect/init.d/network restart ó # /etc/init.d/networking restart ó root@debian35d:/home/grupo35# /etc/init.d/networking start o restart [ ok ] Configuring network interfaces...done. Ó root@debian35d:/home/grupo35# ifup eth0 ifup: interface eth0 already configured *** revisamos que nos haya asignado la direccción de tarjeta etho root@debian35d:/home/grupo35# ifconfig eth0 Link encap:ethernet HWaddr 08:00:27:9c:c7:aa inet addr:192.168.1.160 Bcast:192.168.1.255 Mask:255.255.255.0 inet6 addr: fe80::a00:27ff:fe9c:c7aa/64 Scope:Link UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1 RX packets:54117 errors:0 dropped:7 overruns:0 frame:0 TX packets:760 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 collisions:0 txqueuelen:1000 RX bytes:4909423 (4.6 MiB) TX bytes:69495 (67.8 KiB)

1. Cuales son las tarjetas de red que tiene instaladas el equipo en el que está conectado actualmente? 2. Qué protocolos tiene instalado el equipo en el que está conectado actualmente? 3. Cuál es dirección IP que tiene instaladas el equipo en el que está conectado actualmente?

SISTEMAS OPERATIVOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Gestor de paquetes

En las versiones más antiguas de Debian utilizaban el gestor de paquetes apt. Las versiones actuales de Debian utilizan el gestor aptitude, que aunque sea unfront-end del apt, tiene ventajas notorias, como el hecho de mantener un registro (log) de las acciones efectuadas, lo que permite remover paquetes de una forma más limpia. Actualización de la lista de paquetes comando aptitude update apt-get update aptitude install <paquete> apt-get install <paquete> Acción que realiza Actualiza la lista de paquetes existente en los repositorios. Este debe ser el primer mando a ejecutar cuando se pretende gestionar paquetes. Instala un paquete de software y todos los paquetes de que depende. Es posible instalar varios paquetes a la vez, usando esta sintaxis: aptitude install paquete1 paquete2 paquete3. aptitude reinstall <paquete> apt-get install reinstall <paquete> Re-instala un paquete, sustituyendo los archivos. Es muy útil, cuando se quiere recuperar archivos que fueron alterados.

Actualización del sistema comando aptitude safe-upgrade aptitude upgrade Acción que realiza Instala todas las actualizaciones disponibles, procediendo a instalar los paquetes para satisfacer todas las dependencias. apt-get -u upgrade aptitude full-upgrade apt-get -u dist-upgrade Instala todas la actualizaciones disponibles, procediendo a la instalación o eliminación de paquetes para satisfacer todas las dependencias.

Desinstalación y eliminación de paquetes comando aptitude remove <paquete> apt-get remove <paquete> Acción que realiza Desinstala un paquete, pero mantiene los archivos de instalación del paquete. Es posible desinstalar varios paquetes a la vez, usando la sintaxis: apt-get remove paquete1 paquete2 paquete3. aptitude purge <paquete> Elimina por completo un paquete, incluyendo los archivos de instalación. apt-get remove purge <paquete> Búsqueda de paquetes comando aptitude search <critério> Acción que realiza Busca en la lista de paquetes y muestra las coincidencias de criterio. apt-cache search <critério>

información sobre paquetes comando aptitude show <paquete> Acción que realiza Muestra informaciones acerca de los paquetes apt-cache show <paquete> Limpiar la cache de paquetes comando aptitude clean Acción que realiza Elimina todos los archivos de paquetes existentes en cache apt-cache clean aptitude autoclean apt-cache autoclean Elimina los archivos de paquetes de versiones pasadas existentes en cache, pero mantiene los paquetes de versiones actualizados.

SISTEMAS OPERATIVOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Servicios web

Apache: Es un servidor Web (web server) **Mencionaremos el gestor de Bases de Datos que instalaremos: -MySQL PHP: Es un lenguaje orientado a entorno web que se ejecuta del lado del Servidor.

El servidor HTTP Apache es un servidor HTTP de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc ), Windows y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 (RFC 2616) y la noción de sitio virtual. Ini Server (httpd) de la Apache Software Foundation. cia 1995 en código del popular NCSA HTTPd 1.3, pero más tarde fue reescrito por completo. -Además Apache consistía solamente en un conjunto de parches a aplicar al servidor de NCSA. Era, en inglés, a patchy server (un servidor "parcheado"). El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP *Ver sitio Web apachefriends.org

apache2.conf o httpd.conf son archivos de configuración según el sistema donde esté corriendo. Cualquier cambio en estos archivos requiere reiniciar el servidor, para forzar la lectura de los archivos de configuración nuevamente.

1. Tener actualizado los paquetes de Debian (aptitude update, aptitude upgrade) 2. Instalar el servicio de Apache2 root@debian34i:/home/norma34i# aptitude install apache2 Leyendo lista de paquetes... Hecho Creando Árbol de dependencias Leyendo la información de estado... Hecho apache2 ya está en su versión más reciente. 0 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados. root@debian34i:/home/norma34i# a2enmod rewrite Enabling module rewrite. -- root@debian34i:/home/norma34i# /etc/init.d/apache2 restart - reiniciar servicio Restarting web server: apache2... waiting. root@debian34i:/home/norma34i# /etc/init.d/apache2 start Starting web server: apache2httpd (pid 3949) already running. - iniciamos el servicio

3. Abrir un navegador o browser Internet localhost o la dirección que tenemos 192.168.X.X Y revisamos que el servidor web se creó con éxito 4. Asignamos estos permisos para la configuración y posteriormente personalizar los accesos de nuestra aplicación root@debian35i:/home/grupo35# chmod R 777 /var/www/ 5. Cargamos nuestro directorio de la aplicación web denominada VirtSO en el directorio /var/www Y Otorgamos permisos al directorio de VirtSO desde la terminal 6. Creamos un enlace a nuestra carpeta personal con root@debian35:/home/grupo35i# ln -s /var/www /home/grupo35/virtso

7. Accesar desde un navegador con: localhost/virtso/ Y listo ya tiene instalado su servicio web

SISTEMAS OPERATIVOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Instalación de MySql

1. Tener actualizado los paquetes de Debian (aptitude update, aptitude upgrade) # aptitude update # aptitude upgrade 2. Instalamos MySql Server #apt-cache search mysql #aptitude install mysql-server 5.5 *durante la instalación le solicitará una contraseña la cual debe recordarla para poder accesar a MySQL Revisamos la lista de repositorios y configuración instalada. #ls /etc/apt/ #cat /etc/apt/sources.list # cat /etc/mysql/my.cnf - revisamos configuración de mysql

3. Levantamos el servicio de MySQL con php #aptitude install php5 php-pear php5-suhosin php5-mysql Para probar su instalación de php debe crear un archivo en: root@debian35d:/home/grupo35# vi /var/www/info.php con el siguiente código: <?php phpinfo();?> 4. Instalamos phpmyadmin #aptitude install phpmyadmin

5. Reiniciamos el servicio apache y MySQL #/etc/init.d/apache2 restart [...] Restarting web server: apache2apache2: Could not reliably determine the server's fully qualified domain name, using 127.0.1.1 for ServerName... waiting apache2: Could not reliably determine the server's fully qualified domain name, using 127.0.1.1 for ServerName. Ok #/etc/init.d/mysql restart [ ok ] Stopping MySQL database server: mysqld. [ ok ] Starting MySQL database server: mysqld... [info] Checking for tables which need an upgrade, are corrupt or were not closed cleanly.

6. Para revisar la instalación correcta de PHP entrar desde un navegador a MySQL con: localhost/info.php y nos mostrará la configuración de PHP * Al terminar de revisar la configuración de php se recomienda eliminar este archivo para seguridad y no poder visualizar la configuración realizada del servicio.

7. Entrar desde un navegador a MySQL con: localhost/phpmyadmin Para importar la base de datos de su aplicación. * Debe configurar la conexión de la base de datos con el user y password configurados durante la instalación de MySQL. Listo ahora ya podrá utilizar la aplicación de forma local, es decir ya tiene instalado su servidor y para poder accesar de una forma remota solo deberá configurar el direccionamiento de la tarjeta ethernet instalada y dar esa IP desde el navegador reemplazando localhost por esta dirección asignada.

Molina, Francisco y Peramato, Iván. (2011). Enciclopedia de GNU/Linux para Usuarios y Administrador. D.F. México. Alfaomega, Ra-Ma. Mark G. Sobell. (2010). Manual práctico de Linux. Comandos, editores y programación Shell. Para usuarios de distribuciones GNU/Linux: Ubuntu, Fedora, opensuse, Red Hat, Debian, Mandriva, Mint y Mac OS X. Ediciones Anaya Multimedia.