Carretera Austral - Puyuhuapi CTS 5041 4 Días 3 Noches. Temporada de Operación Todo el año Días de Salida : Martes o Sábados



Documentos relacionados
Otoño Invierno 2011 Super Promociones

C/ Bergara, San Sebastián Tel: E_mail: cicma 2186

Vive una experiencia única en Rapa Nui y celebra una de las fiestas tradicionales mas antiguas de la isla. FIESTA TAPATI 2016 ISLA DE PASCUA Desde el

RUTA LEMURIANA DESIERTO DE ATACAMA ISLA DE PASCUA 13 días / 10 noches

ITINERARIO 1 (4 *) ESQUEL,

ISLA DE PASCUA Y SANTIAGO 09 DÍAS / 08 NOCHES

impresionantechile *

Servicio integral de turismo para las rutas a la Laguna San Rafael, Isla de Pascua y Torres del Paine

NOVIEMBRE 2016 PRE & POST TOURS

INCLUYE visita al lado brasileño de las cataratas. Habitaciones estándar en todos los hoteles.

... con visita a Buenos Aires

11 Días ARGENTINA NORTE Y SUR BUENOS AIRES BARILOCHE IGUAZÚ

ITINERARIO CONTRASTES DE ARGENTINA

BUENOS AIRES/PUERTO MADRYN/CALAFATE/USHUAIA Salidas diarias del 17 Abril 2014 al 28 Febrero DIAS/9 NOCHES

SANTIAGO BARILOCHE 11 días / 10 noches

MARAVILLAS DE ARGENTINA Y CHILE (12 Días / 11 Noches)

Contrastes de Chile: Desierto de Atacama Los Lagos Torres del Paine

Excursión América del Sur 3 Países

BARILOCHE PATAGONIA ARGENTINA SUPER ECONOMICO.

ISLA DE PASCUA 4 DIAS / 3 NOCHES

Día 1: Día 1 MADRID. SAN JOSE (Duración: 11horas)

BELLEZAS DE COSTA RICA + CANAL DE PANAMA 10 DIAS / 09 NOCHES SALIDA GRUPAL DESDE SANTIAGO: 11 DE OCTUBRE

CENTRO TURÍSTICO AZAPA

Conoce lo mejor del sur de chile, tradición cultura y entretención en un solo programa Puerto Varas Puerto Montt Chiloé 5 días y 4 noches

22/03/2012 ARGENTINA Y CHILE

NORTE San Pedro de Atacama 3. CENTRO Santiago Express 4 Conozca Santiago 5 Lo Mejor de Santiago 6 Tierra de Vinos 7 Isla de Pascua All Inclusive 8

PLAYAS DE HUELVA Y PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

Precio por persona y noche en Habitación Doble. Régimen de Alojamiento y desayuno. 1º niño GRATIS. Alojamiento en Junior Suite.

BRASIL PARA TÌ Duración: 10 días / 08 noches Visitando: Rio de Janeiro-Iguazú-Buenos Aires Salidas: diarias

CIRCUITO 10 NOCHES Del Desierto a la Patagonia SANTIAGO - SAN PEDRO DE ATACAMA - PUNTA ARENAS - PUERTO NATALES.

Tarifa Sep 2013 Abril 2014 $

MÁS ARGENTINA: BUENOS AIRES Y BARILOCHE 08 días / 06 noches Visitando: Buenos Aires Bariloche Salidas: diarias

Programa General Congreso

Programa 4 días / 3 noches

ARGENTINA Y CHILE: PATAGONIA EN COCHE DE ALQUILER

PATAGONIA: DESCUBRIENDO LOS GLACIARES

Tour de 7 Días y 6 Noches (Salidas Garantizada) AK029 PARQUE NACIONAL KENAI Y PARQUE NACIONAL DENALI

Viaje un día de navegación. Viaje dos días de navegación, una noche a bordo.

TOUR GRUPAL TREKKING TORRES DEL PAINE CIRCUITO W & CUEVAS DEL MILODON 8 DÍAS 7 NOCHES PATAGONIA CHILENA

PROMO 2º PASAJERO GRATIS

RUTA 2: ENTRE BOSQUES MILENARIOS Y FIORDOS Km: 350 Localidades: 10 Dificultad: Media Alta


Vuelo Buenos Aires/Trelew (Península Valdés). Traslado a Puerto Madryn. Bahía Bustamante/Comodoro Rivadavia/Puerto San Julián.

EXTENSIÓN EN PANAMÁ (del 13 al 20 de Octubre de 2016) Viaje privado y exclusivo para grupo Subfari

Más información EXPERIENCIAS

Argentina Activa. Día 1. Día 2

AUSTRALIA MARAVILLOSA

Descubre uno de los lugares más impresionantes de Chile y el mundo San Pedro de Atacama 5 días y 4 noches Valor $ en base a habitación doble o

Este verano LÁNZATE! y vive hoy tus vacaciones soñadas. lo nuestro es todo para ti laaraucana.cl

TREKKING EN EL PARQUE TORRES DEL PAINE 13 días Código: AM115

ARGENTINA UN PAÍS, 3 DESTINOS

PRECIO POR ADULTO CON TACA US $ PRECIO POR ADULTO CON TAG US $

CICMA 2186 ARGENTINA Y CHILE Cruceros y glaciares. Es indiscutible el encanto de Chile y Argentina

NORUEGA E ISLANDIA 09 DI AS / 08 NOCHES 2015 ITINERARIO, SALIDAS GARANTIZADAS DESDE 2 PERSONAS PRECIO POR PERSONA EN H.DBL = TASAS

Costa Rica Natural. Países visitados. Lugares visitados

Itinerario. Día 1: Barcelona - Bienvenidos a Guatemala (traslado a Antigua) Día 2: - Chichicastenango/ Lago Atitlan (B,L)

LOS MEJORES CIRCUITOS

4D / 3N. Cusco/ Lares / Huacawasi / Patacancha / Ollanta / Mapi / Cusco. Tipo. Grupo. Público. Turismo sostenible, Historia y Aventura.

NORUEGA e ISLANDIA, FIORDOS y VOLCANES

Costa Rica Maravillas

1. Chichen Itza, 2. TulumCoba,PlayaParaiso 3. Catamaran Isla Mujeres

Ciudad de México CIUDAD DE MÉXICO. 1. Transfer aeropuerto / hotel / aeropuerto. 2. Tour de ciudad Museo de Antropología Cerrado los lunes

ARGENTINA PROGRAMA ARGENTINA 12 NOCHES 2 NOCHES IGUAZÚ - 3 NOCHES SALTA - 2 NOCHES PENÍNSULA VALDÉS 3 NOCHES EL CALAFATE - 2 NOCHES BUENOS AIRES

VIAJE A NEPAL AGOSTO 2012

GRAN CIRCUITO ANDINO ITINERARIO

Telf.: / /692 Dir.: Av. de los Shyris N entre Eiffel y Sena (Frente a Omnilife) Quito Ecuador gerencia@despegamos.com.

Fiordos de la Patagonia

Información de Pre y Post Tours 39 Asamblea General de la OEA, Honduras 2009

Excursión América del Sur 3 Países. Semana Santa Chile, Argentina, Uruguay. 10 días del 18 al 27 de Marzo del 2016.

PATAGONIA: CRUCERO E IGUAZÚ

5SITIOS DECLARADOS ISLAS 13,7 MILLONES DE HECTÁREAS DE BOSQUES NATIVOS. CHILE. El idioma oficial de Chile es el ESPAÑOL

NORTE DE ESPAÑA TOUR EN MOTO CON GUIA ACOMPAÑANTE SALIDA 3 DE AGOSTO 2012

BARILOCHE ARGENTINA - HUILO HUILO NAVEGACION PIRIHUICO SAN MARTIN DE LOS ANDES - TERMAS

ISLA DE PASCUA Y DESIERTO DE ATACAMA - 11 días Código: AM201

ARGENTINA FECHA DÍA RUTA/CIUDAD HOTEL AGO / SEP 08

Travesía Trekking Cerro Castillo

ENCANTOS DE LA PATAGONIA ARGENTINA - 13 días Código: AM225

EXPEDICIÓN TRAVESÍA W TORRES DEL PAINE

ENCANTOS DEL CONO SUR 13 DIAS BUENOS AIRES IGUAZU BARILOCHE PUERTO VARAS SANTIAGO

Mistura Viajes Pacífico. Del 6 al 15 de setiembre

Desde el arribo al. Dentro de esta categoría

ARGENTINA DEL 17 AL 29 DE MARZO USHUAIA-CALAFATE-BUENOS AIRES-IGUAZU

Código: dias / 11 noches

1,- PLAN ACTIVIDAD: HAZ SENDERISMO Y CULTURA (4 noches) Ésta es nuestra sugerencia para unos días de senderismo, naturaleza y cultura:

Los Andes Quito > Quito 3 días

Costa Rica * Tus sueños hechos realidad

PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO QUE VISITA LA ZONA DE PUERTO MONTT / PUERTO VARAS 2009

iorana Rapa Nui Tour, Le invita a compartir su pasión por su isla misteriosa: Rapa Nui. (Isla de Pascua) *Bienvenido*

HERMOSA NATURALEZA DE COSTA RICA

SAN CARLOS DE BARILOCHE

COPENHAGUE-OSLO-ESTOCOLMO HELSINKI EN CIRCUITO

ARKUPEAK ARGENTINA ITINERARIO A - HOTELES 3*/4*

DAV CLUB ALEMÁN ANDINO EL DESIERTO FLORIDO EL MILAGRO DE ATACAMA INTRODUCCIÓN:

Descubriendo los Países Bajos de Holanda a Bruselas en Crucero Fluvial más Paris

PANAMÁ CIUDAD Y PLAYA

CIRCUITO NORTE DE PORTUGAL

Las fortalezas de un grupo concebido para crear valor

- Tel.: info@altotraful.com TARIFAS TEMPORADA 2012 /2013- VALORES DIARIOS POR HABITACION EN PESOS

Fiordos y Stavanger 8 Días / 7 Noches Salidas Garantizadas y 28 Julio / 4,11,18 y 25 Agosto

ARGENTINA AL COMPLETO

Transcripción:

5039 Temporada de Operación : Septiembre a Mayo Acceso : Vuelo directo desde Santiago a Punta Arenas (4 horas aprox.) Clima : Primavera-Otoño entre 5 y 12 C. / Verano entre 12 y 20 C. El Barco : M/V Mare Australis es un moderno crucero de expedición construido el año 2002, que cuenta con tecnología de vanguardia en materia de navegación y de seguridad. Con una capacidad de 63 cabinas (129 pasajeros), divididas en tres categorías: AA (45 cabinas) A (12 cabinas) B (6 cabinas, 3 de las cuales soportan una cama adicional para convertirlas en triples). Comedor Patagonia con una hermosa vista panorámica para degustar la mejor cocina regional e internacional y vinos de selección. Salones Yamana y Sky, con vista a espectaculares paisajes, equipados con audio, video y bar. La Operación : El crucero de expedición Mare Australis dispone de programas de 3 y 4 noches Crucero de 4 Noches (Sáb. a Mié): zarpe desde Punta Arenas a Ushuaia los días sábados. Crucero de 3 Noches (Mié. a Sáb): zarpe desde Ushuaia a Punta Arenas los días miércoles. * Todos los cruceros incluyen pensión completa y bar abierto * Para el crucero de 7 noches hay que unir dos tramos. El Programa: El crucero navega a través del Estrecho de Magallanes, el Canal Beagle y el Cabo de Hornos. El recorrido es a través de bahías, fiordos y glaciares con vista sobre picachos nevados, islas y bosques de incomparable belleza, nunca antes explorados, en la compañía de colonias de pingüinos magallánicos, cormoranes y elefantes marinos. La grandeza de los glaciares Serrano, D Agostini, Cóndor, Pía, Garibaldi y otros guiarán el trayecto hasta llegar al Cabo de hornos, último promontorio (425 metros de altura), antes de cruzar hacia la Antártida, lugar donde se abrazan el océanos Pacífico y el Atlántico. Durante el viaje se realizarán excursiones diarias a tierra a cargo del Grupo Expedicionario del crucero, con una duración aproximada de dos horas. Constan de caminatas por senderos a través de bosques nativos o visitas a glaciares, incluyendo charlas sobre la flora y la fauna del lugar. Un delicioso whisky con hielo milenario o una taza de chocolate caliente ponen punto final a la excursión. Para todas las excursiones el barco proporciona trajes impermeables y chalecos salvavidas.

Carretera Austral - Puyuhuapi CTS 5041 4 Días 3 Noches Temporada de Operación Todo el año Días de Salida : Martes o Sábados Día 1 Martes / Sábado Balmaceda - Puyuhuapi Recepción en el aeropuerto Balmaceda de Aysén, para comenzar el recorrido por la pampa patagónica de esta singular región. Entre las explanadas de coirones es usual divisar numerosas parejas de caiquenes y bandadas de bandurrias. La mirada también se sorprende con las grandes extensiones de restos de bosques quemados, vestigios de la colonización de Aysén. En aproximadamente 45 minutos se llega a Coyhaique para luego de una breve visita a la ciudad, continuar viaje durante 5 horas por la Carretera Austral hacia Puyuhuapi Lodge & Spa. Gran parte del camino se interna por hermosos paisajes de densos bosques y exuberante vegetación, entre montañas, acantilados, ríos y cascadas. Por la tarde se arriba al embarcadero Río Unión, desde donde el cruce hacia el lodge se realiza en lancha en sólo 10 minutos. Día 2 Miércoles / Domingo Puyuhuapi Lodge & Spa Día 3 Jueves / Lunes Puyuhuapi Lodge & Spa El acogedor lodge, construido en un paisaje incomparable, ofrece piscinas termales al aire libre y a orillas del mar, senderos preparados para realizar caminatas por la selva fría. Visitas al Parque Nacional Queulat con su Ventisquero Colgante y paseos en bicicleta por la Carretera Austral. Una atractiva posibilidad también es recorrer Bahía Dorita en botes y kayacs. * Se pueden seleccionar las excursiones de la amplia gama disponibles. Para después de la actividad, las instalaciones del SPA, con su gran piscina de hidromasajes, jacuzzies con agua termal y de mar, la pileta de agua de vertiente y el sauna de vapor, aseguran un descanso reparador y son la antesala para beneficiarse con las sesiones de talasoterapia (tratamientos con algas), masajes de relajación y tratamientos cosméticos y faciales, entre otros. Día 4 Viernes / Martes Puyuhuapi Balmaceda Regreso desde el fin del mundo. A las 07:30 hrs. se inicia el cruce en lancha del Seno Ventisquero hacia Río Unión, para luego tomar el vehículo que llevará a los pasajeros de vuelta hacia Coyhaique. Después de almuerzo se continúa el recorrido hacia Balmaceda para tomar el vuelo de regreso hacia Puerto Montt o Santiago. Importante : El día 1 de este programa puede variar sin previo aviso, con ingreso a Puyuhuapi Lodge & Spa en el Catamarán Patagonia Express desde Puerto Chacabuco, en una placentera travesía de aproximadamente 5 horas.

Catamaranes del Sur CTS 5036 Temporada de Operación : Octubre a Abril Acceso : Vuelo directo desde Santiago a Balmaceda (3.10min.) y transporte terrestre hasta Puerto Chacabuco. Clima : Primavera-Otoño entre 8 y 18 C. / Verano entre 12 y 20 C. El Catamarán Iceberg Expedition : Con una capacidad para 70 pasajeros embarcando en Puerto Chacabuco para una aventura a un de les últimas maravillas del mundo Parque Nacional Laguna San Rafael declarado Reserva de la Biosfera y donde se encuentra el espectacular glaciar San Rafael de 30.000 mil años de antigüedad. La Operación : Día completo de navegación para visitar el glaciar San Rafael en un moderno catamarán incluyendo todas las comidas a bordo. Salida desde Puerto Chacabuco a las 08.00 hrs. estimando el regreso a puerto alrededor de las 1930/2000 hrs. El Hotel Loberías del Sur Ubicado en Puerto Chacabuco. Un lugar perfecto para descansar. 60 cómodas habitaciones con teléfonos discado directo. Restaurante con una buena selección de platos de la cocina local e internacional. Bar. Sauna. Centro de Negocios y salones con capacidad hasta 200 personas. El Parque Aiken del Sur Implementado con una infraestructura ideal para explorar las tierras vírgenes de la Patagonia Chilena, situado en un lugar de singular belleza en la frondosa ribera del lago Riesco, conocido por sus aguas tranquilas y de azul profundo, bosques nativos y extensas praderas. El Quincho es una edificación típica de la zona conformada por un fogón central donde se prepara el tradicional asado de cordero y un bar con una variada selección de vinos chilenos y el tradicional pisco sour. El Programa: 4 Días 3 Noches - Traslado desde el aeropuerto de Balmaceda al hotel Loberías del Sur. - 3 noche de alojamiento en el hotel Loberías del Sur, incluyendo desayuno buffet. - Cena de Bienvenida en el hotel. - Día completo de excursión a la Laguna y Glaciar San Rafael a bordo del catamarán. - Todas las comidas incluidas en el catamarán. Bar abierto con bebidas nacionales. - Medio día de visita guiada al Parque Aiken del Sur. - Almuerzo asado patagón en el Quincho del Parque Aiken del Sur. - Cena de despedida en el hotel. - Traslado desde el hotel Loberías del Sur al aeropuerto de Balmaceda.

Conozca Santiago CTS 5006 4 Días 3 Noches Día 1 Santiago Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento. Día 2 Santiago Desayuno en el hotel. Salida para realizar una visita de medio día, en servicio regular, de la ciudad de Santiago. Alojamiento. Día 3 Santiago Desayuno en el hotel. Salida para realizar una visita de día completo, en servicio regular, a Viña del Mar y Valparaíso. (No incluye almuerzo). Alojamiento. Día 4 Santiago Desayuno en el hotel. Traslado desde el hotel al aeropuerto.

Cruce Internacional de Lagos Chile Argentina o V.V. Cruce Internacional de Lagos CTS 5024 Combinación Rápida 1 Día Temporada de Operación: Septiembre hasta Abril Días de Salida : Todos los días Día 1 Puerto Montt o Puerto Varas Bariloche Salida desde Puerto Montt (08.00 hrs.) o desde Puerto Varas (0830 hrs.), bordeando el lago Llanquihue teniendo siempre como telón de fondo el imponente volcán Osorno, en trayecto hacia Petrohué. (Petrohué 76 km. 2 horas en autobús). Embarque para navegar por el hermoso lago Todos los Santos, también conocido como lago Esmeralda por el verde-azul de sus aguas, hacia Peulla. (20 millas 1.40 min.) Llegada a Peulla alrededor de las 13.00 hrs. Almuerzo por cuenta de los señores pasajeros. 1500 hrs. Salida en autobús hacia Puerto Frías (27 km. 2 horas). Desde Puerto Frías embarque en transbordador para cruzar el lago Frías hacia Puerto Alegre (4 millas 20 min.) Desde Puerto Alegre continuación en autobús hacia Puerto Blest (3 km. 15 min.) Desde Puerto Blest embarque en catamarán navegando por el Lago Nahuel Huapi hacia Puerto Pañuelo (15 millas, 1.05 min.) Desde Puerto Pañuelo traslado en autobús hacia su hotel (25 km. 30 min.)

Cruce Internacional de Lagos CTS 5025 Combinación Normal 2 Días / 1 Noche Temporada de Operación : Todo el año Días de Salida : Todos los dias Día 1 Puerto Montt o Puerto Varas Petrohué - Peulla Salida desde Puerto Montt o desde Puerto Varas, bordeando el lago Llanquihue teniendo siempre como telón de fondo el imponente volcán Osorno, en trayecto hacia Petrohué. (Petrohué 76 km. 2 horas en autobús). Embarque para navegar por el hermoso lago Todos los Santos, también conocido como lago Esmeralda por el verdeazul de sus aguas, hacia Peulla. (20 millas 1.40 min.) Llegada a Peulla alrededor de las 13.00 hrs. Almuerzo por cuenta de los señores pasajeros. Resto de la tarde libre. Cena incluida en el hotel. Alojamiento. Día 2 Peulla - Bariloche Desayuno incluido y servido en el restaurante del hotel. Salida en autobús hacia Puerto Frías (27 km. 2 horas). Desde Puerto Frías embarque en transbordador para cruzar el lago Frías hacia Puerto Alegre (4 millas 20 min.) Desde Puerto Alegre continuación en autobús hacia Puerto Blest (3 km. 15 min.) Desde Puerto Blest embarque en catamarán navegando por el Lago Nahuel Huapi hacia Puerto Pañuelo (15 millas, 1.05 min.) Desde Puerto Pañuelo traslado en autobús hacia su hotel (25 km. 30 min.) 1830 hora aproximada de llegada a Bariloche.

Crucero de Expedición M/V Via Australis CTS 5040 Temporada de Operación : Septiembre a Mayo Acceso : Vuelo directo desde Santiago a Punta Arenas (4 horas aprox.) Clima : Primavera-Otoño entre 5 y 12 C. / Verano entre 12 y 20 C. M/V Via Australis, es un nuevo crucero de expedición que comenzará a operar en noviembre 2005. Con una capacidad de 64 cabinas (136 pasajeros), divididas en tres categorías: AA (45 cabinas, 6 de las cuales soportan una cama adicional alta para convertirlas en triples) A (12 cabinas, 2 de las cuales soportan una cama adicional alta para convertirlas en triples ) B (7 cabinas). Comedor Patagonia con una hermosa vista panorámica para degustar la mejor cocina regional e internacional y vinos de selección. 2 Salones con vista a espectaculares paisajes, equipados con audio, video y bar La Operación : El crucero de expedición Via Australis dispone de programas de 3 y 4 noches Crucero de 4 Noches (Sáb. a Mié): zarpe desde Ushuaia a Punta Arenas los días sábados. Crucero de 3 Noches (Mié. a Sáb): zarpe desde Punta Arenas a Ushuaia los días miércoles. * Todos los cruceros incluyen pensión completa y bar abierto El Programa: Similar al M/V Mare Australis en su ruta de 3 y 4 noches. Igualmente, durante el viaje se realizarán excursiones diarias a tierra a cargo del Grupo Expedicionario del crucero, caminatas por senderos a través de bosques nativos o visitas a glaciares, incluyendo charlas sobre la flora y la fauna del lugar. Un delicioso whisky con hielo milenario o una taza de chocolate caliente ponen punto final a la excursión. Para todas las excursiones el barco proporciona trajes impermeables y chalecos salvavidas. Patagonia Norte La Carretera Austral atraviesa el norte de la Patagonia y si bien su trazo es en gran parte continuo, en algunos trayectos hay que subir los vehículos a transbordadores para atravesar enormes lagos, fiordos y ríos. El acceso por tierra a la región se hizo realidad en 1988 con la inauguración de la Carretera Austral de 1000 km. Esta zona fue modelada durante el largo período glacial, cuando las fallas en el territorio formaron los fiordos. Entre los cientos de ramificaciones que tienen los campos de hielo, muchos glaciares alcanzaron el nivel del mar como San Rafael, el glaciar a nivel de mar más ecuatorial del mundo. El agua generada por el deshielo de los campos de hielo se acumulan en inmensos lagos como el General Carrera, el segundo más grande de Sudamérica. Existen panoramas de selva, glaciares y escarpados picachos que evocan la imagen de la tierra e formación. La mayoría de los afloramientos de aguas termales

se ubican a lo largo de los bordes costeros de grandes fiordos con el trasfondo de los bosques húmedos templados como en Termas de Puyuhuapi y de Quitralco. Clima : A diferencia del resto de Chile en que la cordillera de los Andes es el límite con Argentina, en esta zona los Andes limitan con el océano. Esto influye en el clima, litoral e insular (Aysén) con 3000 mm de lluvia anual, transición (Coyhaique) con 950 mm y pampa o estepa (Balmaceda) con 500 mm. Los mejores meses para visitar la zona son de Septiembre a Marzo. Acceso : Vuelos diarios desde Santiago a Balmaceda (3.10 min.)

Disfrute Puerto Varas CTS 5020 4 Días 3 Noches Día 1 Puerto Montt Puerto Varas Recepción en el aeropuerto de Puerto Montt y traslado a la ciudad de Puerto Varas. Acomodaciones en el hotel de su elección. Visita a las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas. Alojamiento. Día 2 Puerto Varas - Centro de Esquí y Montaña Volcán Osorno Desayuno servido en el restaurante del hotel. Salida desde su hotel, para realizar una visita de día completo al Centro de Esquí y Montaña Volcán Osorno y a los Saltos del Río Petrohué en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales hasta el lago Todos los Santos, también conocido como el lago Esmeralda por el verde-azul de sus aguas. Almuerzo en una típica hostería de la zona. Por la noche sugerimos salir a degustar la cocina regional en alguno de los muchos restaurantes de la costanera o probar suerte en el casino de juegos. Alojamiento. Día 3 Puerto Varas Excursiones Opcionales Desayuno servido en el restaurante del hotel. Día completo para disfrutar de excursiones opcionales alrededor del lago Llanquihue, o bien a la Isla de Chiloé o a Frutillar. Alojamiento. * Desde Septiembre a Abril (temporada Primavera-Verano) se puede tomar una excursión de día completo navegando por el Lago Todos los Santos hasta Peulla y regreso. Día 4 Puerto Varas Desayuno servido en el restaurante del hotel. Traslado de salida al aeropuerto, muelle o para dar inicio al trayecto de cruce de lagos hacia Bariloche (Argentina). *Este programa permite unión para tomar un crucero al glaciar San Rafael, o para continuar hacia la Patagonia Austral, o para iniciar el cruce de lagos hacia Bariloche, Argentina o bien para regresar a Santiago.

Santiago Región de los Lagos y Patagonia Austral CTS 5044 8 Días 7 Noches Día 1 Santiago Traslado desde el aeropuerto al hotel de su elección. Alojamiento. Día 2 Santiago Desayuno servido en el restaurante del hotel. Medio día de visita de la ciudad de Santiago en base a servicio regular. En hora oportuna, traslado desde el hotel al aeropuerto para embarcar en vuelo con destino a Puerto Montt. (Vuelos diarios 1.40 min.) Llegada al aeropuerto de la ciudad de Puerto Montt, traslado al hotel de su elección. Alojamiento. Día 3 Puerto Varas Centro de Esquí y Montaña Volcán Osorno Desayuno servido en el restaurante del hotel. Dependiendo de las condiciones climáticas, visita de día completo al Centro de Esquí y Montaña Volcán Osorno y a los Saltos del Río Petrohué en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales hasta el lago todos los Santos, también conocido como el lago Esmeralda por el verde-azul de sus aguas. Almuerzo en una típica hostería de la zona. Por la tarde, regreso a su hotel. Por la noche sugerimos salir a degustar la cocina regional en alguno de los muchos restaurantes de la costanera, o bien probar suerte en el casino de juegos. Alojamiento. Día 4 Puerto Varas Puerto Montt Punta Arenas Puerto Natales Desayuno servido en el restaurante del hotel. Traslado desde el hotel al aeropuerto para embarcar con destino a Punta Arenas. (Vuelos diarios 2.10 min.) Llegada al aeropuerto de la ciudad de Punta Arenas y traslado a la Terminal de Buses para salir en bus de recorrido público con destino a Puerto Natales. (249 km. 3 horas). Traslado desde la Terminal de Buses de Puerto Natales al hotel de su elección. Alojamiento. Día 5 Puerto Natales Glaciares Serrano y Balmaceda Desayuno servido en el restaurante del hotel. 0800 hrs. Embarque en el muelle de Puerto Natales para una excursión de día completo navegando hacia los glaciares Serrano y Balmaceda. 1630 hora aproximada de regreso al muelle. Alojamiento. ** Navegación diaria durante los meses de Septiembre a Marzo. Desde Abril a Septiembre solamente los días domingo y dependiendo de las condiciones climáticas. Día 6 Puerto Natales Parque Nacional Torres del Paine Desayuno servido en el restaurante del hotel. Por la mañana, salida desde su hotel en servicio regular, para realizar una visita de día completo al Parque Nacional Torres del Paine. No incluye almuerzo. Por la tarde, regreso a su hotel. Alojamiento. Día 7 Puerto Natales Punta Arenas - Santiago Desayuno servido en el restaurante del hotel. Traslado a la Terminal de Buses de Puerto Natales para embarcar en bus de recorrido publico directamente al aeropuerto de Punta Arenas. ** En el tramo Puerto Natales a Punta Arenas, el bus de recorrido público termina en el aeropuerto. Vuelo con destino a la ciudad de Santiago (Vuelos

diarios 4 horas). Asistencia en el aeropuerto de Santiago y traslado al hotel de su elección. Alojamiento. Día 8 Santiago Desayuno servido en el restaurante del hotel. En hora oportuna, traslado desde el hotel al aeropuerto.

Flash a la Patagonia Austral CTS 5042 4 Días 3 Noches Día 1 Punta Arenas Puerto Natales Llegada al aeropuerto de Pdte. Ibañez de la ciudad de Punta Arenas. Recepción en el aeropuerto y traslado a la terminal de buses para embarcar en bus de recorrido público, con destino a la ciudad de Puerto Natales (249 km. 3 horas). Llegada a la Terminal de buses de Puerto Natales, traslado al hotel de su elección. Alojamiento. Día 2 Puerto Natales Glaciares Serrano y Balmaceda Desayuno servido en el restaurante del hotel. 0800 hrs. Embarque en el muelle de Puerto Natales para una excursión de día completo navegando hacia los glaciares Serrano y Balmaceda. 1630 hora aproximada de regreso al muelle. Alojamiento. ** Navegación diaria durante los meses de Septiembre a Marzo. Desde Abril a Septiembre solamente los días domingo y dependiendo de las condiciones climáticas. Día 3 Puerto Natales Parque Nacional Torres del Paine Desayuno servido en el restaurante del hotel. Por la mañana, salida desde su hotel en servicio regular, para realizar una visita de día completo al Parque Nacional Torres del Paine. No incluye almuerzo. Por la tarde, regreso a su hotel. Alojamiento. Día 4 Puerto Natales Punta Arenas Desayuno servido en el restaurante del hotel. Traslado a la Terminal de Buses de Puerto Natales para embarcar en bus de recorrido publico directamente al aeropuerto de Punta Arenas. * En el tramo Puerto Natales a Punta Arenas, el bus de recorrido público termina en el aeropuerto. ** Este programa se puede unir el día 4 con una traslado a la terminal de buses de Puerto Natales para embarcar en bus de recorrido público hacia El Calafate. Salidas diarias durante todo el año (5 horas). Durante los meses de Invierno, Abril a Septiembre, sujeto a reconfirmación.

Gran Circuito Andino y Volcán Osorno CTS 5032 12 Días - 11 noches (Cruce de 1 día a Bariloche. Septiembre/Abril) Día 1 Santiago Recepción en el aeropuerto de Santiago y traslado al hotel de su elección. Alojamiento. Día 2 Santiago Visita de la ciudad Desayuno servido en el restaurante del hotel. Por la mañana salida desde su hotel para realizar un visita de medio día de la ciudad de Santiago. Resto del día libre par actividades personales. Alojamiento. Día 3 Santiago Viña del Mar Valparaíso Desayuno servido en el restaurante del hotel. Por la mañana salida para realizar una visita de día completo a Viña del Mar y Valparaíso. Almuerzo por cuenta de los señores pasajeros. Por la tarde regreso a su hotel. Alojamiento. Día 4 Santiago Puerto Montt Puerto Varas Desayuno servido en el restaurante del hotel. En hora oportuna, traslado desde el hotel al aeropuerto para embarcar con destino a Puerto Montt. (Vuelos diarios 1h40min). A su llegada al aeropuerto de Puerto Montt, asistencia y traslado a la ciudad de Puerto Varas (20 km.). Acomodaciones en el hotel de su elección Resto del día libre. Alojamiento. Día 5 Puerto Varas Frutillar Puerto Octay Volcán Osorno Desayuno servido en el restaurante del hotel. Por la mañana, salida desde su hotel bordeando el Lago Llanquihue, para llegar a la pequeña y hermosa ciudad de Frutillar con su singular arquitectura Alemana. Tiempo libre para visitar el Museo de la Colonización, los diferentes locales de artesanía y fotografiar el maravilloso entorno. Continuación del viaje hacia la localidad de Puerto Octay. Almuerzo incluido en ruta. En Puerto Octay se visitará la antigua iglesia y pueblito, para luego proseguir bordeando el Lago Llanquihue, hasta Villa La Cascada, rodeada de una hermosa vegetación, siempre con vista al lago. Continuación e inicio del ascenso hacia el majestuoso volcán Osorno. Llegada al Centro de Ski y Montaña, Volcán Osorno. Tiempo libre para disfrutar del hermoso paisaje, (opcionalmente podrán hacer uso de los medios de elevación). Al atardecer regreso a Pto. Varas pasando por Villa Ensenada. Llegada a su hotel. Alojamiento. Día 6 Puerto Varas Petrohué Peulla - Bariloche Desayuno servido en el restaurante del hotel. Salida desde su hotel, bordeando el lago Llanquihue teniendo siempre como telón de fondo el imponente volcán Osorno, en trayecto hacia Petrohué. (76 km. 2 horas en autobús). Embarque para navegar por el hermoso lago Todos los Santos, también conocido como lago Esmeralda por el verdeazul de sus aguas, hacia Peulla. (20 millas 1.40 min.) Llegada a Peulla alrededor de las 13.00 hrs. (No incluye almuerzo).salida por la mañana en autobús hacia Puerto Frías (27 km. 2 horas). Desde Puerto Frías embarque en transbordador para cruzar el lago Frías hacia Puerto Alegre (4 millas 20 min.) Desde Puerto Alegre continuación en

autobús hacia Puerto Blest (3 km. 15 min.) Desde Puerto Blest embarque en catamarán navegando por el Lago Nahuel Huapi hacia Puerto Pañuelo (15 millas, 1.05 min.) Desde Puerto Pañuelo traslado en autobús hacia su hotel (25 km. 30 min.) Alojamiento en el hotel de su elección. Alojamiento Día 7 Bariloche Visita de la ciudad Desayuno servido en el restaurante del hotel. Medio día de visita de la ciudad. Resto del día libre par actividades personales. Alojamiento. Día 8 Bariloche Excursiones opcionales Desayuno servido en el restaurante del hotel. Día libre par actividades personales. Alojamiento. * Sugerimos tomar una excursión opcional a la isla Victoria y Bosques de Arrayanes. Día 9 Bariloche Buenos Aires Desayuno servido en el restaurante del hotel. En hora oportuna, traslado desde el hotel al aeropuerto para embarcar con destino a Buenos Aires. A su llegada al aeropuerto de Buenos Aires (terminal doméstico), asistencia y traslado al hotel de su elección. Alojamiento. Día 10 Buenos Aires Visita de la ciudad Desayuno servido en el restaurante del hotel. Por la mañana, salida para realizar una interesante visita de la ciudad de Buenos Aires. Resto del día libre. Alojamiento. Día 11 Buenos Aires Desayuno servido en el restaurante del hotel. Día libre para actividades personales. Alojamiento. Día 12 Buenos Aires Desayuno servido en el restaurante del hotel. En hora oportuna, traslado desde el hotel al aeropuerto internacional de Ezeiza.

Gran Circuito Andino (Aéreo) CTS 5030 12 Días 11 Noches (Incluye noche en Peulla) Día 1 Santiago Recepción en el aeropuerto de Santiago y traslado al hotel de su elección. Alojamiento. Día 2 Santiago Visita de la ciudad Desayuno servido en el restaurante del hotel. Por la mañana salida desde su hotel para realizar un visita de medio día de la ciudad de Santiago. Resto del día libre par actividades personales. Alojamiento. Día 3 Santiago Viña del Mar Valparaíso Desayuno servido en el restaurante del hotel. Por la mañana salida para realizar una visita de día completo a Viña del Mar y Valparaíso. Almuerzo por cuenta de los señores pasajeros. Por la tarde regreso a su hotel. Alojamiento. Día 4 Santiago Puerto Montt Desayuno servido en el restaurante del hotel. En hora oportuna, traslado desde el hotel al aeropuerto para embarcar con destino a Puerto Montt. (vuelos diarios 1h40min). A su llegada al aeropuerto de Puerto Montt, asistencia y traslado al hotel de su elección. Resto del día libre para actividades personales. Alojamiento. Día 5 Puerto Montt o Puerto Varas - Peulla Desayuno servido en el restaurante del hotel. Salida desde su hotel, bordeando el lago Llanquihue teniendo siempre como telón de fondo el imponente volcán Osorno, en trayecto hacia Petrohué. (76 km. 2 horas en autobús). Embarque para navegar por el hermoso lago Todos los Santos, también conocido como lago Esmeralda por el verdeazul de sus aguas, hacia Peulla. (20 millas 1h40 min.) Llegada a Peulla alrededor de las 13.00 hrs. (No incluye almuerzo). Traslado al hotel Peulla. Cena incluida en el hotel. Alojamiento. Día 6 Peulla Bariloche Desayuno servido en el restaurante del hotel. Salida en autobús hacia Puerto Frías (27 km. 2 horas). Desde Puerto Frías embarque en transbordador para cruzar el lago Frías hacia Puerto Alegre (4 millas 20 min.) Desde Puerto Alegre continuación en autobús hacia Puerto Blest (3 km. 15 min.) Desde Puerto Blest embarque en catamarán navegando por el Lago Nahuel Huapi hacia Puerto Pañuelo (15 millas, 1h05 min.) Desde Puerto Pañuelo traslado en autobús hacia su hotel (25 km. 30 min.) Alojamiento en el hotel de su elección. Alojamiento. Día 7 Bariloche Visita de la ciudad Desayuno servido en el restaurante del hotel. Medio día de visita de la ciudad de Bariloche. Resto del día libre par actividades personales. Alojamiento. Día 8 Bariloche Excursiones opcionales

Desayuno servido en el restaurante del hotel. Día libre par actividades personales. Alojamiento. * Sugerimos tomar una excursión opcional a la isla Victoria y Bosques de Arrayanes. Día 9 Bariloche Buenos Aires Desayuno servido en el restaurante del hotel. En hora oportuna, traslado desde el hotel al aeropuerto para embarcar con destino a Buenos Aires. A su llegada al aeropuerto de Buenos Aires (terminal doméstico), asistencia y traslado al hotel de su elección. Alojamiento. Día 10 Buenos Aires Visita de la ciudad Desayuno servido en el restaurante del hotel. Por la mañana, salida para realizar una interesante visita de la ciudad de Buenos Aires. Resto del día libre. Alojamiento. Día 11 Buenos Aires Desayuno servido en el restaurante del hotel. Día libre para actividades personales. Alojamiento. Día 12 Buenos Aires Desayuno servido en el restaurante del hotel. En hora oportuna, traslado desde el hotel al aeropuerto internacional de Ezeiza.

Isla de Pascua CTS 5010 3 Días 2 Noches Día 1 Isla de Pascua Llegada al aeropuerto de Mataveri. Asistencia y traslado al hotel. Día 2 Isla de Pascua Desayuno servido en el restaurante del hotel. Día completo de excursión visitando el centro arqueológico de Akahanga, volcán Rano Raraku y su cantera donde se talló casi la totalidad de los moai que existen, más de 300 estatuas en diferentes procesos de construcción y uno que mide 21 m., el equivalente a un edificio de siete pisos. Ahu Tongariki, donde las colosales estatuas fueron diseminadas por el maremoto de 1960. Ahu Te Pito Kura y Ngau Ngau. Almuerzo pic-nic en playa Anakena. Día 3 Isla de Pascua Desayuno servido en el restaurante del hotel. Traslado desde el hotel al aeropuerto.

Isla de Pascua CTS 5012 5 Días 4 Noches Día 1 Isla de Pascua Llegada al aeropuerto de Mataveri. Asistencia y traslado al hotel. Día 2 Isla de Pascua Desayuno servido en el restaurante del hotel. Día completo de excursión visitando el centro arqueológico de Akahanga, volcán Rano Raraku y su cantera donde se talló casi la totalidad de los moai que existen, más de 300 estatuas en diferentes procesos de construcción y uno que mide 21 m., el equivalente a un edificio de siete pisos. Ahu Tongariki, donde las colosales estatuas fueron diseminadas por el maremoto de 1960. Ahu Te Pito Kura y Ngau Ngau. Almuerzo pic-nic en playa Anakena. Día 3 Isla de Pascua Desayuno servido en el restaurante del hotel. Medio día de visita al volcán Rano Kau, la ciudad ceremonial de Orongo con su concentración de petroglifos, Vinapu con sus dos ahu. Día 4 Isla de Pascua Desayuno servido en el restaurante del hotel. Medio día de visita a Ahu Akivi con sus 7 moai mirando hacia el mar, Cuevas de Ana Tepahu y Pun-a-Pau, donde se tallaron los sombreros o tocados de piedra rojiza que llevan algunos moai. Día 5 Isla de Pascua Desayuno servido en el restaurante del hotel. Traslado desde el hotel al aeropuerto.

Isla de Pascua CTS 5014 6 Días 5 Noches Día 1 Isla de Pascua Llegada al aeropuerto de Mataveri. Asistencia y traslado al hotel. Día 2 Isla de Pascua Desayuno servido en el restaurante del hotel. Día completo de excursión visitando el centro arqueológico de Akahanga, volcán Rano Raraku y su cantera donde se talló casi la totalidad de los moai que existen, más de 300 estatuas en diferentes procesos de construcción y uno que mide 21 m., el equivalente a un edificio de siete pisos. Ahu Tongariki, donde las colosales estatuas fueron diseminadas por el maremoto de 1960. Ahu Te Pito Kura y Ngau Ngau. Almuerzo pic-nic en playa Anakena. Día 3 Isla de Pascua Desayuno servido en el restaurante del hotel. Medio día de visita al volcán Rano Kau, la ciudad ceremonial de Orongo con su concentración de petroglifos, Vinapu con sus dos ahu en ruinas, uno de los cuales tiene un extraordinario parecido en el tallado de las piedras con las ruinas de Machu Picchu. Día 4 Isla de Pascua Desayuno servido en el restaurante del hotel. Medio día de visita a Ahu Akivi con sus 7 moai mirando hacia el mar, Cuevas de Ana Tepahu y Pun-a-Pau, donde se tallaron los sombreros o tocados de piedra rojiza que llevan algunos moai. Día 5 Isla de Pascua Desayuno servido en el restaurante del hotel. Día libre para recorridos individuales. Día 6 Isla de Pascua Desayuno servido en el restaurante del hotel. Traslado desde el hotel al aeropuerto.

La Ruta del Vino Valle de Colchagua CTS 5008 2 Días 1 Noche Día 1 Santiago Santa Cruz Salida desde su hotel en Santiago, por la carretera Panamericana Sur, pasando por la ciudad de San Fernando, con destino a Santa Cruz (178 km.) situada en la ribera sur del río Tinguiririca, hoy un activo centro de abastecimiento de una vasta zona agrícola. El trayecto se efectúa a través de la campiña chilena, por un sector que se caracteriza por la fertilidad de sus tierras, donde destaca la vinicultura con más de 27 viñas famosas por la calidad de su producción. Durante nuestro viaje pasaremos por la localidad de Nancagua, con su antigua casa patronal (hoy sede de la Municipalidad) con un gran parque donde predominan coníferas y palmeras, continuando por la carretera a través de los macizos arbóreos que delatan las antiguas casas patronales, como casas de Cunaco, en la localidad de Cunaco y que fuera la mayor hacienda del valle precedida por una avenida de palmeras que abren uno de los parques más hermosos de la campiña chilena, diseñados por un paisajista italiano en 1873. Visita a la Viña Viu Manent, ubicada a aproximadamente a 8 km. al oriente de Santa Cruz. Esta Viña, fue fundada a mediados del siglo XIX, no obstante su historia reciente se remonta a 1966, cuando es adquirida por el señor Miguel Viu Manent, quien comienza a producir vinos para vender a las grandes viñas y que en 1990, en un cambio radical, comienza a elaborar y exportar. Sus aproximadamente 150 has. están plantadas con las cepas Cavernet Sauvignon, Malbec, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Semillón y 50 has. en Peralillo con las cepas Cavernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay. La visita incluye un recorrido por las bodegas de vinificación, donde se han realizado fuertes inversiones en moderna tecnología logrando una capacidad de 7 millones de litros entre cubas de maderas, acero inoxidable y barricas de roble. Podremos degustar algunos de sus vinos, siendo los más famosos Viu Manent, reserva en Cabernet Sauvignon y Chardonnay, sus varietales en Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec y Sauvignon Blanc. Visita a la Viña Bisquertt, ubicada a aproximadamente 18 km. desde Santa Cruz. En la zona de Peralillo se asocia el nombre Bisquertt con la producción de buenos vinos. En un comienzo, vendiendo sus caldos a las grandes viñas chilenas, pero ya desde 1991 producen con etiqueta propia, 400 has. plantadas con cepas de Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Sus bodegas de vinificación tienen una infraestructura de punta y una capacidad de guarda de aproximadamente 5 millones de litros. La mayor parte de su producción se exporta a Europa, Estados Unidos y Canadá. Sus mejores vinos Bisquertt Gran Reserva Cabernet Sauvignon y en la línea de varietales, Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Almuerzo típicamente chileno en restaurante Los Varietales del Hotel Santa Cruz Plaza. Después de almuerzo, visita al Museo de Colchagua, (cerrado los días lunes), ubicado en sector posterior del Hotel y conocido hoy como uno de los Museos más completos

de Sudamérica, porque también abraza aspectos como la Paleantología, desde los primeros animales genuinos en la tierra en una lenta evolución hace 600 millones de años, hasta la aparición de mamíferos próximos al hombre. El mundo precolombino, (Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Mesoamérica) y la historia de Chile (Conquista, Colonia, Independencia, Guerra del Pacífico), además de una colección de objetos litúrgicos, también del folclore nacido de la vida campesina y finalmente, una colección de carruajes originales y restaurados por expertos, todos datados entre 1870 y 1910, además de una importante colección de maquinaria agrícola. Alojamiento en el hotel Santa Cruz Plaza. Día 2 Santa Cruz - Santiago Desayuno en el hotel. Regreso a hotel o al aeropuerto de Santiago. Importante : Los dias sábados y domingos existe la alternativa de tren para el trayecto terrestre entre San Fernando/ Santa Cruz y v/v. * Este servicio hay que solicitarlo en forma adicional. Operativa del tren : Salida desde Santiago por carretera para llegar a la estación de trenes de San Fernando, desde donde comienza el viaje en El Tren del Vino hasta Santa Cruz, viajando a través de la mayor parte de viñedos del fértil Valle de Colchagua. En el tren se ofrece una degustación de vinos acompañada del folklore chileno. Llegando a la estación de trenes de Santa Cruz, encontraremos un recibimiento con música chilena especialmente preparado para recibir a los pasajeros del Tren del Vino. Horarios y nombres de las Viñas : pueden variar ya que se confirman de acuerdo a disponibilidad de las mismas.

La Ruta del Vino Valle de Curicó CTS 5009 2 Días 1 Noche Día 1 Santiago Curicó Salida desde su hotel en Santiago por la carretera Panamericana Sur hacia la ciudad de Curicó (200 km ), rica en historia y lugares de atractivo como el lago Vichuquén, o sus antiguas iglesias (1734) y el cerro Condell que cuida imponente la creciente ciudad, tierra y corazón vitivinícola de Chile. Visita a la viña San Pedro ubicada a 10 km. al sur de Curicó, fundada por la familia Correa Albano en 1865. A la fecha se ha convertido en una de las principales viñas del país exportando a más de 70 países en todo el mundo. Con una superficie que abarca 1.200 hectáreas de viñas en un solo paño y con su cava de Cal y Canto que data de la fecha de su fundación. El recorrido se inicia a través de las viñas donde se pueden apreciar las distintas cepas que allí se encuentran como el Cabernet Sauvignon, Merlot, Shiraz y Carmenère, incluyendo las bodegas donde están los estanques más grandes del país con una capacidad de quinientos mil litros y donde se podrá conocer el proceso de elaboración del vino, su hermosa cava donde se guardan los mejores vinos de la viña, la planta de vinificación, una de las más modernas de Sudamérica, finalizando con una degustación de alguno de sus prestigiados vinos. El recorrido continúa hacia la viña Miguel Torres, ubicada a aproximadamente a unos 2 km. al sur poniente de Curicó. Perteneciente al conocido empresario español Miguel Torres quien en 1979 decidió instalar en estas tierras su nueva bodega y viñedos, siendo pionero en la utilización de estanques de acero inoxidable en el país. La visita a la viña nos llevará por sus modernas instalaciones y todo el proceso de elaboración y guarda para terminar degustando sus exquisitos vinos. Almuerzo incluido en el restaurante Viña Torres. Después de almuerzo el recorrido incluye una visita a la viña La Fortuna. Ciento treinta y tres años avalan toda una tradición en la producción de vinos en el área de Lontué, en el corazón del Valle de Curicó. El 1º de Julio de 1870, la hacienda Quechereguas muy conocida en esa época por su excelente producción frutícola, se dividió dando origen a el actual fundo llamado La Fortuna. Aprovechando las excelentes condiciones fitosanitarias de Chile, y manteniendo las antiguas tradiciones en el cultivo de la tierra, La Fortuna se ha transformado en los últimos años en uno de los mayores actores chilenos en la producción de vinos orgánicos. La visita termina con una degustación de sus mejores mostos. Alojamiento en el hotel Turismo, ubicado en pleno centro de la ciudad y cercano a todos los atractivos turísticos de la zona. Día 2 Curicó - Santiago Desayuno servido en el restaurante del hotel. Traslado de regreso a Santiago.

Importante : Horarios y nombres de las Viñas : pueden variar ya que se confirman de acuerdo a disponibilidad de las mismas. Isla de Pascua (Rapa Nui) Remota isla ubicada a 3,760 km. al oeste de las costas chilenas. Mística y colmada de leyendas su historia se remonta al siglo IV d. C. Famosas son las colosales estatuas de piedra, de hasta siete metros, conocidas como moai, que se erigen de espaldas al Pacífico y cuyo origen, hasta el día de hoy, es un misterio. Todavía no hay consenso sobre los orígenes de sus primeros habitantes. Algunos sostienen que los primeros pobladores provinieron de la Polinesia pero otros aseguran que su origen es sudamericano. Sea cual sea la teoría, esta claro que los hombres que construyeron los moai formaron parte de una cultura jerárquica y muy religiosa que quiso elevar a sus antepasados a la calidad de dioses. Este inigualable patrimonio arqueológico se puede admirar en toda su magnitud en Tahai, un centro ceremonial que reúne testimonios de la cultura rapa nui en su momento de apogeo. Ahu Akivi, una plataforma (ahu), con siete moai orientados en relación a los equinoccios. Ahu Tepeu con grandes piedras en su plataforma, muy bien ensambladas, pero donde los moai siguen derivados boca abajo tal como fueron dejados por sus habitantes. Vinapu, conformado por dos templos o ahu en ruinas, uno de ellos tiene un gran parecido en el tallado de sus piedras con las ruinas de Machu Picchu. Ahu Vaihú, para observar algunos de los sombreros de piedra roja que llevan algunos moai en la cabeza. Rano Raraku, en cuyas canteras de este volcán fueron tallados casi todos los moai existentes en la isla. Subiendo hasta el borde del cráter se observa una laguna cubierta de totoras y otros moai construidos en las canteras interiores. Ahu Tongariki, recientemente restaurado con sus quince moais; es la estructura ceremonial más grande de la isla. Orongo, con la mayor concentración de petroglifos con imágenes del Tangata Manu u hombre pájaro, Make Make, su dios creador y de Komari, símbolo de la fertilidad. Playa de Anakena, de arena blanca con su bosque de palmeras. Cueva de Ana Kai Tangata, cuya profundidad alcanza los 3 m. y en cuyo techo se pueden observar las pinturas del hombre pájaro. Rano Kau, con su gran cráter de 1.6 km. de diámetro y más de 200 m. de profundidad. Estas representaciones de su cultura, la singularidad de sus habitantes, su música y tradiciones, la transparencia de sus aguas, donde abundan coloridos peces tropicales, su gentil geografía y blancas playas, son un atractivo que cautiva y que hacen de rapa nui un lugar paradisíaco en medio del océano Pacífico. Clima: Marítimo subtropical lo que significa lluvias tropicales en un agradable clima siendo mayo el mes más lluvioso. Otoño (Mar-May 20C), Invierno (Jun-Ago 15C), Primavera (Sep-Nov 19C), Verano (Dic-Feb. 22C).

Acceso : 5 horas de vuelo desde Santiago al aeropuerto de Mataveri en Isla de Pascua. La duración de la estada depende exclusivamente de la frecuencia de vuelos de Lan a Isla de Pascua.

Mini Circuito Andino (Aéreo) CTS 5031 9 Días 8 Noches (Incluye noche en Peulla) Día 1 Santiago Recepción en el aeropuerto de Santiago y traslado al hotel de su elección. Alojamiento. Día 2 Santiago Visita de la ciudad Desayuno servido en el restaurante del hotel. Por la mañana salida desde su hotel para realizar un visita de medio día de la ciudad de Santiago. Resto del día libre par actividades personales. Alojamiento. Día 3 Santiago Puerto Montt Desayuno servido en el restaurante del hotel. En hora oportuna, traslado desde el hotel al aeropuerto para embarcar con destino a Puerto Montt. (vuelos diarios 1h40min). A su llegada al aeropuerto de Puerto Montt, asistencia y traslado al hotel de su elección. Resto del día libre para actividades personales. Alojamiento. Día 4 Puerto Montt o Puerto Varas - Peulla Desayuno servido en el restaurante del hotel. Salida desde su hotel, bordeando el lago Llanquihue teniendo siempre como telón de fondo el imponente volcán Osorno, en trayecto hacia Petrohué. (76 km. 2 horas en autobús). Embarque para navegar por el hermoso lago Todos los Santos, también conocido como lago Esmeralda por el verdeazul de sus aguas, hacia Peulla. (20 millas 1h40 min.) Llegada a Peulla alrededor de las 13.00 hrs. (No incluye almuerzo). Traslado al hotel Peulla. Cena incluida en el hotel. Alojamiento. Día 5 Peulla Bariloche Desayuno servido en el restaurante del hotel. Salida en autobús hacia Puerto Frías (27 km. 2 horas). Desde Puerto Frías embarque en transbordador para cruzar el lago Frías hacia Puerto Alegre (4 millas 20 min.) Desde Puerto Alegre continuación en autobús hacia Puerto Blest (3 km. 15 min.) Desde Puerto Blest embarque en catamarán navegando por el Lago Nahuel Huapi hacia Puerto Pañuelo (15 millas, 1h05 min.) Desde Puerto Pañuelo traslado en autobús hacia su hotel (25 km. 30 min.) Alojamiento en el hotel de su elección. Alojamiento. Día 6 Bariloche Bueno Aires Desayuno servido en el restaurante del hotel. Medio día de visita de la ciudad de Bariloche. En hora oportuna, traslado desde el hotel al aeropuerto para embarcar con destino a Buenos Aires. A su llegada al aeropuerto de Buenos Aires (terminal doméstico), asistencia y traslado al hotel de su elección. Alojamiento. Día 7 Buenos Aires Desayuno servido en el restaurante del hotel. Medio día de visita de la ciudad. Resto del día libre para actividades personales. Alojamiento. Día 8 Buenos Aires

Desayuno servido en el restaurante del hotel. Día libre para actividades personales. Alojamiento. Día 9 Buenos Aires Desayuno servido en el restaurante del hotel. En hora oportuna traslado desde el hotel al aeropuerto internacional de Ezeiza.

Santiago Patagonia Austral El Calafate (Argentina) CTS 5045 7 Días 6 Noches Día 1 Santiago Traslado desde el aeropuerto al hotel de su elección.. Medio día de visita de la ciudad de Santiago en base a servicio regular. Alojamiento. Día 2 Santiago Punta Arenas Puerto Natales Desayuno servido en el restaurante del hotel En hora oportuna, traslado desde el hotel al aeropuerto para embarcar en vuelo con destino a Punta Arenas. (Vuelos diarios 4 horas). Llegada al aeropuerto de la ciudad de Punta Arenas y traslado a la Terminal de Buses para salir en bus de recorrido público con destino a Puerto Natales. (249 km. 3 horas). Traslado desde la Terminal de Buses de Puerto Natales al hotel de su elección. Alojamiento. Día 3 Puerto Natales Glaciares Serrano y Balmaceda Desayuno servido en el restaurante del hotel. 0800 hrs. Embarque en el muelle de Puerto Natales para una excursión de día completo navegando hacia los glaciares Serrano y Balmaceda. 1630 hora aproximada de regreso al muelle. Alojamiento. ** Navegación diaria durante los meses de Septiembre a Marzo. Desde Abril a Septiembre solamente los días domingo y dependiendo de las condiciones climáticas. Día 4 Puerto Natales Parque Nacional Torres del Paine Desayuno servido en el restaurante del hotel. Por la mañana, salida desde su hotel en servicio regular, para realizar una visita de día completo al Parque Nacional Torres del Paine. No incluye almuerzo. Por la tarde, regreso a su hotel. Alojamiento. Día 5 Puerto Natales El Calafate Desayuno servido en el restaurante del hotel. Por la mañana traslado desde el hotel a la terminal de Buses para embarcar en bus de recorrido público con destino a El Calafate (Argentina 5 horas aprox.). Traslado desde la Terminal de Buses al hotel de su elección. Alojamiento. Día 6 El Calafate Glaciar Perito Moreno Desayuno servido en el restaurante del hotel. Día completo de excursión al glaciar Perito Moreno. Bordeando la orilla sur del lago Argentino se arriba al Parque Nacional de Los Glaciares, cruzando la Península de Magallanes para llegar al glaciar Perito Moreno. Desde las pasarelas se observan los desprendimientos del glaciar antes de embarcar para acercarse a la pared del glaciar y admirar este Patrimonio de la Humanidad. * La excursión no incluye almuerzo. Por la tarde se inicia el regreso al hotel. Alojamiento. Día 7 El Calafate

Desayuno servido en el restaurante del hotel. A una hora a convenir, traslado desde el hotel al aeropuerto.

Patagonia Austral a su alcance (incluye noche en Punta Arenas al regreso) 5043 5 Días 4 Noches CTS Día 1 Punta Arenas Puerto Natales Llegada al aeropuerto de Pdte. Ibañez de la ciudad de Punta Arenas. Recepción en el aeropuerto y traslado a la terminal de buses para embarcar en bus de recorrido público, con destino a la ciudad de Puerto Natales (249 km. 3 horas). Llegada a la Terminal de buses de Puerto Natales, traslado al hotel de su elección. Alojamiento. Día 2 Puerto Natales Glaciares Serrano y Balmaceda Desayuno servido en el restaurante del hotel. 0800 hrs. Embarque en el muelle de Puerto Natales para una excursión de día completo navegando hacia los glaciares Serrano y Balmaceda. 1630 hora aproximada de regreso al muelle. Alojamiento. ** Navegación diaria durante los meses de Septiembre a Marzo. Desde Abril a Septiembre solamente los días domingo y dependiendo de las condiciones climáticas. Día 3 Puerto Natales Parque Nacional Torres del Paine Desayuno servido en el restaurante del hotel. Por la mañana, salida desde su hotel en servicio regular, para realizar una visita de día completo al Parque Nacional Torres del Paine. No incluye almuerzo. Por la tarde, regreso a su hotel. Alojamiento. Día 4 Puerto Natales Punta Arenas Desayuno servido en el restaurante del hotel. Traslado a la Terminal de Buses de Puerto Natales para embarcar en bus de recorrido publico a Punta Arenas. Asistencia en la Terminal de Buses y traslado al hotel de su elección. Alojamiento. Día 5 Punta Arenas Desayuno servido en el restaurante del hotel. Salida desde el hotel para realizar una visita de medio día de la ciudad de Punta Arenas. En hora oportuna, traslado desde el hotel al aeropuerto.

Patagonia Connection Al Sur del Silencio CTS 5035 Temporada de Operación : Septiembre a Abril Acceso : Vuelo directo desde Santiago a Balmaceda (3.10min.) Transporte terrestre hasta Puerto Aguirre. Navegación en catamarán Patagonia Express hasta Termas de Puyuhuapi Hotel & SPA. (5 horas) Clima : Primavera-Otoño entre 8 y 18 C. / Verano entre 12 y 20 C. El Catamarán Patagonia Express : Con una capacidad para 70 pasajeros embarcando en Puerto Aguirre para iniciar viaje hacia un paraje virgen enmarcado por el silencio de lo natural y donde un glaciar milenario espera. La Operación : Día completo de navegación para visitar el glaciar San Rafael en un moderno catamarán incluyendo todas las comidas a bordo. Salida desde Termas de Puyuhuapi Hotel & SPA a las 07.00 hrs. estimando el regreso a Puerto Chacabuco alrededor de las 10.30 hrs. El Hotel Termas de Puyuhuapi Hotel & SPA Situado en el seno del Ventisquero en una orilla protegida por la bahía Dorita, junto a tres piscinas de aguas termales naturales. Construido por artesanos locales con maderas nativas, el hotel ofrece todas las comodidades en sus 33 habitaciones en medio del espectacular paraje patagónico. En la última década el hotel ha desarrollado un moderno centro con una gran piscina termal. Thalasoterapia, jacuzzi y baños de vapor. También ofrece una amplia variedad de tratamientos naturales de estética corporal y de masajes de relajación. El Programa: 4 Días 3 Noches (PC-2) Días de Operación : Sábados y Martes Sáb. o Mar Recepción en el aeropuerto de Balmaceda. Visita de la ciudad de Coyhaique continuando hacia Puerto Aguirre (1.15 min.). Embarque en el catamarán Patagonia Express para un viaje de aproximadamente 5 horas por los canales y fiordos australes, hasta llegar a Termas de Puyuhuapi Hotel & SPA. Cena y alojamiento. Dom. o Mié El hotel ofrece piscina termales al aire libre y a orillas del mar, senderos preparados para caminatas por la selva fría, visitas al Parque Nacional Queulat, paseos en bicicleta por la Carretera Austral, paseos en botes y kayaks a la isla Pinique. Almuerzo y cena incluidos. Alojamiento. Lun o Jue A las 0700 hrs. se inicia la travesía por los fiordos australes a bordo del catamarán Patagonia Express al encuentro del glaciar San Rafael en una travesía de aproximadamente 7 horas hasta llegar a Río Témpanos, puerta de entrada al milenario glaciar. Después de una visita de aproximadamente 2 horas, donde también se degusta