Destino Región del Maule



Documentos relacionados
CENTRO TURÍSTICO AZAPA

w w w. l o s a n t i g u o s. t u r. a r

Circuito que permite conocer y aprender sobre los diferentes sitios históricoculturales

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana del 09 al 14 de febrero Febrero, 2015

Propuesta Lo invitamos a participar del lanzamiento de los lotes de Bosques de la Viuda en Punta del Diablo, Uruguay.

Kawin Ecoturismo de Salud y Espíritu. CALENDARIO ACTIVIDADES KAWIN 2008

Vista de San Miguel desde la terraza del Hotel Rosewood

8:00 Salida : Punto de Partida Hotel Internacional ITINERARIO

SAN CARLOS DE BARILOCHE

Chile Parques Zona Central

Excursión América del Sur 3 Países

TOURS. desde Pucón SUR DE CHILE & ARGENTINA. La naturaleza de los Andes y su legado cultural están combinados en Pucón

DOS LAGOS. La ciudad verde Dos Lagos es única por su singularidad, que está determinada por sus dos lagos que se sitúan en el centro del complejo.

Esperanza está ubicada a 35 km de la capital santafesina, se accede por la Ruta PROVINCIAL Nº 70 Y LA RUTA PROVINCIAL Nº 6.

Santiago City Tour Half day. Duración: 4.00 Horas Incluye: Transporte, Guía Bilingüe, SIN almuerzo Valor por persona: U$D 40 - Mínimo 2 pax

COLOMBIA SANTIAGO

BÉLGICA. De Bruselas a Brujas FLANDES. Desde 499. Ruta Autoguiada 7 días / 6 noches

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO

PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO QUE VISITA LA ZONA DE PUERTO MONTT / PUERTO VARAS 2009

Precio por persona y noche en Habitación Doble. Régimen de Alojamiento y desayuno. 1º niño GRATIS. Alojamiento en Junior Suite.

Guía de pesca recreativa: Región de Arica y Parinacota

Desde el arribo al. Dentro de esta categoría

VIAJE A NEPAL AGOSTO 2012

MÁS ARGENTINA: BUENOS AIRES Y BARILOCHE 08 días / 06 noches Visitando: Buenos Aires Bariloche Salidas: diarias

Excursión América del Sur 3 Países. Semana Santa Chile, Argentina, Uruguay. 10 días del 18 al 27 de Marzo del 2016.

INDICE 3. ENTORNO NATURAL. -Reserva de la Biosfera -Parque Natural de las Batuecas -Sierra de Francia y Béjar 4. HOSTAL LAS MADRAS

VACACIONES A TU MEDIDA

Teléfono: (502) TOURS

impresionantechile *

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Desde Agadir al Desierto

FEDERACION VENEZOLANA DE GOLF

Turismo en Áreas Naturales Protegidas de la Ruta Moche. Blgo. Fredy A. Abanto Terrones Jefe de la Reserva Nacional de Calipuy SERNANP-MINAM

MEDIA PENSIÓN PENSIÓN COMPLETA

ATRACTIVOS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE DAGUA

Programas de inmersión en Colmenarejo, Madrid. Especial colegios. Minitrips. C/ Cepas , Colmenarejo, Madrid, ESPAÑA

WORTHING Inglaterra EL DESTINO. Descubre el mundo con NEWLINK

ZIERBENA SABOR A MAR

Ciudad de México CIUDAD DE MÉXICO. 1. Transfer aeropuerto / hotel / aeropuerto. 2. Tour de ciudad Museo de Antropología Cerrado los lunes

5SITIOS DECLARADOS ISLAS 13,7 MILLONES DE HECTÁREAS DE BOSQUES NATIVOS. CHILE. El idioma oficial de Chile es el ESPAÑOL

Descubre uno de los lugares más impresionantes de Chile y el mundo San Pedro de Atacama 5 días y 4 noches Valor $ en base a habitación doble o

C I T Y T O U R E N S A N T I A G O C O N V I S I T A A L P U E B L I T O D E L O S D O M I N I C O S H A L F D A Y A M O P M

Valle California. Tu pedazo de tierra en el corazón de una reserva natural.

SANTA CATALINA DE ALEJANDRIA, BOLIVAR.

Agenda Turística. Junio 2014 JUEVES 12 MIÉRCOLES 18 Y VIERNES 20 VISITA LA FORTALEZA DEL REAL FELIPE

BORDE COSTERO VIÑA DEL MAR - ESTUDIO DE LA EXTENSIÓN. Carlos Chávez Danila Ilabaca Samira Bajbuj

PLAYAS DE HUELVA Y PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

EXCURSIONES ECOBOX ANDINO VALLE LAS TRANCAS - CHILE

ESTERRI D ANEU. la Bonaigua, y a orilla del río Noguera Pallaresa (el mejor río de Europa para

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

Cabo Fisterra. Santuario da Virxe da Barca, Muxía. Cabo Vilán COSTA DA MORTE

1,- PLAN ACTIVIDAD: HAZ SENDERISMO Y CULTURA (4 noches) Ésta es nuestra sugerencia para unos días de senderismo, naturaleza y cultura:

INCLUYE visita al lado brasileño de las cataratas. Habitaciones estándar en todos los hoteles.

Día 1. Día 2. Por la tarde, visita de Lucignano. Regreso en hotel, cena y alojamiento. Día 3

SEMANA SANTA , 29 Y 30 DE MARZO

Centro de Convenciones

Propuesta de itinerario: Ruta al País de Nunca Jamás. Esquema del viaje

BENALMÁDENA TU DEPORTE EN LA COSTA DEL SOL

NATURALEZA MAR ACTIVIDADES NÁUTICAS & MEDIOAMBIENTAL CAMPAMENTOS AVENTURA CAMPAÑA ESCOLAR INCENTIVOS & MÁS

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Imagen 1: Vista panorámica de la playa de El Candado

MURCIA. Espacios expositivos con soportes técnicos especializados y un Auditorio y Centro de Congresos que aúna vanguardia y funcionalidad.

el espíritu de los andes

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA GRUPOS EN EL PARQUE METROPOLITANO MARISMA DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA

SEVILLA. Sevilla está donde tú estés. 2 dias en Sevilla

Travesía Trekking Cerro Castillo

PANAMÁ CIUDAD Y PLAYA

BELLEZAS DE COSTA RICA + CANAL DE PANAMA 10 DIAS / 09 NOCHES SALIDA GRUPAL DESDE SANTIAGO: 11 DE OCTUBRE

DOSSIER DE SERVICIOS Nombre de la compañía

Telf.: / /692 Dir.: Av. de los Shyris N entre Eiffel y Sena (Frente a Omnilife) Quito Ecuador gerencia@despegamos.com.

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de las Glorias Navales (20 al 23 de Mayo) Mayo, 2015

BRASIL PARA TÌ Duración: 10 días / 08 noches Visitando: Rio de Janeiro-Iguazú-Buenos Aires Salidas: diarias

DOSSIER VISITAR OÑA. Restaurantes y alojamientos. Oña. Lugares de interés. Preguntas frecuentes

11 Días ARGENTINA NORTE Y SUR BUENOS AIRES BARILOCHE IGUAZÚ

Día 1 SAN SALVADOR. Día 2 Santa Ana-Joya de Ceren-San Andrés, Lago de Coatepeque. Desayuno en el hotel.

El litoral de Huelva se extiende por más de 120 kilómetros, desde Isla Canela a Matalascañas, con bellísimas playas

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas

Nicolás Cruz (redactor); Ana María Valdivieso y Patricio Huidobro (fotógrafos) Karin Tornvall (flora altiplánica); Pablo Osses (asesoría geográfica)

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios.

TOUR INGAPIRCA + NARIZ DEL DIABLO

LUGARES DE INTERÉS. Cruceros. Existen varios pero destacamos el Cruceiro de Acuña

RUTA DEL VINO DE LA D.O. UTIEL-REQUENA

INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO

Calendario Turismo Cultural

SATOUR 1408 PROGRAMA: NT II INTERCAMBIO LIGA CHILENO - ALEMANA COLEGIO ALEMÁN SANTIAGO

Descripción de la Ruta

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

Guatemala: País de la Eterna Primavera

Bodega J. Miquel Jané, Masia cal Costas, s/n Guardiola de Font-Rubí. Barcelona - España Tel info@jmiqueljane.

HERMOSA NATURALEZA DE COSTA RICA

Seo de Nemiña 05_05_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Conoce lo mejor del sur de chile, tradición cultura y entretención en un solo programa Puerto Varas Puerto Montt Chiloé 5 días y 4 noches

BARILOCHE PATAGONIA ARGENTINA SUPER ECONOMICO.

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

ANDALUCIA MONUMENTAL - TAN CERNANA, TAN BONITA, TAN DESCONOCIDA

NORTE DE ESPAÑA TOUR EN MOTO CON GUIA ACOMPAÑANTE SALIDA 3 DE AGOSTO 2012

Viva en con estilo en Los Reyes!

CIRCUITO NORTE DE PORTUGAL

Museo del Ferrocarril: un tren de actividades

VIVE Y DISFRUTA DE LA HISTORIA Y EXPERIENCIA COMUNAL DE SAYWITE CONCACHA

Transcripción:

Destino Región del Maule Servicio Nacional de Turismo 1 Oriente 1150, Talca, Chile infomaule@sernatur.cl (56 71) 233669 (56 71) 226940 Servicio Nacional de Turismo Chile Distribución gratuita Prohibida su venta www.chileestuyo.cl Busca este Sello de Calidad

UBICACIÓN REGIÓN DEL MAULE Datos Útiles Emergencias REGIONES: Ambulancia Carabineros 131 133 ARICA Y PARINACOTA Bomberos 132 TARAPACÁ ANTOFAGASTA ATACAMA COQUIMBO VALPARAISO METROPOLITANA O HIGGINS MAULE BIOBÍO ARAUCANÍA LOS RÍOS LOS LAGOS CÓMO LLEGAR Existen varias líneas de buses desde el Terminal Sur Santiago (Metro Universidad de Santiago). También se puede tomar el tren desde la Estación Central de Ferrocarriles. Si viaja en auto debe tomar la ruta panamericana 5 Sur, con un tiempo aproximado de 3 horas hasta la ciudad de Talca. Cuerpo de Socorro Andino CITUC Intoxicaciones Discado de números telefónicos De Chile al extranjero: carrier + código de país + código ciudad + teléfono Otra ciudad dentro de Chile: carrier + código de área + teléfono De teléfono fijo a móvil 09 + teléfono 136 (56 2) 6356800 AYSÉN De teléfono móvil a fijo 0 + código de área + teléfono MAGALLANES TALCA. CLIMA En la zona de los valles longitudinales se presenta un clima templado mediterráneo con marcadas estaciones del año. En la precordillera hay un ligero cambio a un clima templado mediterráneo de altura. En la costa predomina el clima templado mediterráneo costero con temperaturas moderadas todo el año. Teléfonos de transporte Terminal de Buses Rodoviario Lorenzo Varoli 2 Sur, 1929, Talca. Fono: (56 71) 243270 Estación de Ferrocarriles de Talca 11 Oriente 1000, Talca. Fono: 600 5855000 Horario: lunes a domingo de 07:00 a 20:50 Hrs. Oficinas de Turismo: Servicio Nacional de Turismo 1 Oriente 1150, Talca, Chile infomaule@sernatur.cl Fono: ( 56 71 ) 233669 ( 56 71 ) 226940

INTRODUCCIÓN En la Región del Maule, ubicada en la zona central del país, encontrará todo lo que busca para desconectarse de la urbanidad y lo cotidiano para conectarse con un mundo de naturaleza, costa, vinos, termas, y tradiciones, en un clima templado mediterráneo que hacen de esta zona un lugar ideal para el descanso, recreación y la aventura. En el Maule podrá disfrutar de una variedad de paisajes; volcanes, montañas, ríos, playas, lagos, valles, pueblos típicos y excelente gastronomía degustando galardonados vinos, y lo mejor de las tradiciones y costumbres del Valle Central de nuestro país a través de variadas fiestas populares y artesanías únicas. Una amplia gama de panoramas para todo tipo de visitantes durante todo el año. Arriba R.N. Altos de Lircay. Centro Vendimia Valle del Maule Abajo Artesana de Rari.

Arriba Cabalgatas R.N. Altos de Lircay. Abajo Salto del Arco Iris. Arriba Playa Iloca. Abajo Pesca con Mosca en el río Achibueno

Ubicación Ubicada en el corazón de Chile, a 250 km al sur de Santiago, la Región del Maule, cuenta con una superficie de 30.296 km2 que se extienden entre los 34 41 y 36 33 de latitud sur y los 70 20 de longitud oeste al Océano Pacífico. En esta zona se alzan enigmáticos cordones de la Cordillera de Los Andes, además de extensas playas, termas, lagos, lagunas, variada gastronomía y la posibilidad de degustar vinos de alta calidad hacen de esta región un lugar perfecto para unas vacaciones inolvidables o un fin de semana diferente. Geografía Su geografía se caracteriza por su relieve de cinco marcadas formas. De oeste a este: planicies litorales, Cordillera de la Costa, depresión intermedia, precordillera y la Cordillera de los Andes. Esta última se caracteriza por la presencia de importantes volcanes como: Peteroa, Azufre, Descabezado Grande, Descabezado Chico, Quizapu y Nevados de Longaví, cuya actividad y acción glaciar han creado lagunas cordilleranas como la de Teno a los pies del Volcán Planchón, Laguna del Maule, Invernada, Dial y Achibueno. Además destacan los cerros: Santa Elena, El Campanario, Azúl, entre otros, muy próximos al límite con Argentina. Arriba P.N. Radal Siete Tazas. Centro Canyoning Precordillera Parral Abajo Kayak en Lago Colbún.

Yerbas Buenas. Se ubica a 12 km al noreste de Linares. Se caracteriza como una zona con patrimonio arquitectónico e histórico. Destaca el museo Histórico de Yerbas Buenas Casa del Brigadier Pareja (en restauración) con muros de adobe, piso de ladrillo y techumbre de tejas de arcilla. El edificio es Monumento Nacional, y fue la casa donde se hospedó el brigadier español Antonio Pareja en víspera de la batalla de Yerbas Buenas. Villa Alegre. Es uno de los más pintorescos y evocativos lugares de toda la región. Además de tener una arquitectura tradicional rural y edificios declarados Monumentos Nacionales, las calles del pueblo se encuentran adornados por vistosos naranjos, lo que produce al lugar un carácter único y distintivo. Es un importante productor de chicha, licores y vinos artesanales. En el cementerio local existe un sector donde descansan los restos de destacados personajes relacionados con la historia del lugar. Parral. Desde la ruta 5 Sur, a 50 km al sur de Linares, se encuentra el acceso a la ciudad de Parral, cuna del poeta Pablo Neruda, cuenta con interesantes atractivos cordilleranos que transforman a este lugar en una zona rodeada de vegetación y hermosos parajes. Desde allí hacia la cordillera se puede llegar a las Termas de Catillo y por el mismo camino y desde el puente Cato a 17 km hacia el sureste y a orillas del río Perquilauquén se encuentra Villa Baviera que actualmente ofrece variados servicios y actividades recreativas. NOTAS Arriba Gastronomía Costera. Centro Caleta Duao. Abajo Surf en playa Curanipe.

DESTINO COSTA MAULINA Quinamávida. Desde Linares a sólo 15 km hacia la cordillera, tras cruzar Vara Gruesa, se encuentra la localidad de Quinamávida, famosa por sus destacadas artesanías a telar en lana de oveja con teñidos de colores naturales sacados de raíces de plantas y colores muy vistosos e innovadores; también es posible encontrar artesanía en piedra toba o rocas volcánicas, en gran variedad de colores y texturas. Panimávida. Al nororiente de Linares se encuentra Panimávida, localidad que posee servicios de alojamiento, alimentación y comida típica. También existe un grupo de artesanas que comercializan los trabajos en crin de caballo. Un sector interesante de visitar es Rari, por su exótica y singular artesanía en miniatura hecha en crin de caballo, como brujas, mariposas, marcadores de libros, sombreritos de prendedor, técnica que ha sido transmitida de generación en generación. Existen instalaciones para camping, picnic, cabalgatas y degustación de comidas típicas. Reserva Nacional Los Bellotos. Desde Linares, al oriente, el turista podrá acceder al cajón del río Ancoa donde existen servicios básicos de alojamiento y alimentación. Al final de esta ruta se encuentra la Reserva Nacional Los Bellotos, ubicada en el sector del cerro Hornillas. Utilizando una ancestral huella de indígenas y posteriormente de arrieros se habilitó en este sector un tramo del Sendero de Chile de 4,9 km de longitud, llamado tramo Los Bellotos. Achibueno. También desde Linares se puede visitar el hermoso valle del río Achibueno, caracterizado por sus aguas que, constreñidas entre formaciones rocosas, forman grandes y profundas pozas de aguas cristalinas y frescas. Siguiendo por este hermoso valle podrá llegar por senderos de arrieros al sector de Las Lástimas, donde existe arte rupestre y el gran Salto Las Lástimas. Continuando hacia la cordillera podrá conectarse con el Valle del Melado y la Laguna del Dial, ideal para la pesca deportiva. Considera todo el borde costero regional, abarcando las comunas de Vichuquén, Licantén, Curepto, Constitución, Chanco y Pelluhue, que destacan como zonas pesqueras y por su rica gastronomía marina, además de presentar un escenario ideal para la realización de actividades tanto de descanso como de turismo aventura. Destacados Ruta Caletas del Maule Caleta Boyeruca. Localizada en la comuna de Vichuquén, su carta de presentación son los cultivos de ostras únicos en la zona. Su playa es reconocida por las magníficas condiciones que presenta para practicar el surf y windsurf. Caleta Duao. Ubicado en la comuna de Licantén, a 130 km al oeste de Curicó y a 8 km al norte de Iloca. Es la segunda caleta de pesca artesanal más grande de Chile, ideal para degustar exquisitos platos típicos. Caleta Pellines. Se encuentra a 26 km al suroeste de Constitución y a 139 km de Talca. Es una tranquila caleta, con hermosas playas bordeadas de suaves lomajes cubiertos de pino, que presenta condiciones favorables para la pesca de orilla. Caleta Loanco. Situada a 22 km al sur de Chanco. Se caracteriza por su extensa playa de arenas grises, rodeada de roqueríos. A 200 m de la playa principal, es posible visitar Santos del Mar. Pocos m al sur, se localizan las rocas loberas, donde es posible observar lobos marinos de gran tamaño.

Arriba S.N. Laguna Torca. Centro Pesca de orilla en Duao. Abajo Dunas de Putú. Arriba Termas de Panimávida. Centro Cicloturismo Lago Colbún. Abajo Circuitos Patrimoniales de Yerbas Buenas.

Termas de Catillo. Se puede acceder a estas termas desde Parral, 26 km hacia la cordillera. Ofrece salas de baños termales, spa, gimnasio, dos piscinas al aire libre y baños de vapor, además cuenta con servicios de salas de juegos, discoteca y senderismo en extensos bosques. Funcionamiento anual. Para mayor información: www.termasdecatillo.cl Imperdibles Linares. Se ubica a 53 km al sur de Talca. Fundada en 1794, entre sus atractivos más interesantes destaca la Iglesia Catedral que posee el mosaico más grande de Sudamérica y las reliquias de San Clemente. El Museo de Arte y Artesanías de Linares y el Mercado Municipal con artesanías y productos típicos. También está la Escuela de Artillería única en latinoamérica. Colbún. Esta localidad posee gran cantidad de artesanos especializados en diversos tipos de artesanías y donde se realizan eventos de rescate de las tradiciones como la Noche de San Juan en Rari, en vísperas del día 24 de junio. Lago Colbún. Desde esta localidad se puede acceder al Lago Colbún, el mayor embalse artificial de Chile y que fue construido entre 1980 y 1985. En verano sus aguas son cristalinas y de agradable temperatura, alcanzando 23º, ideal para practicar deportes náuticos. Por la ribera sur de este lago llegará al sector de Colbún Alto, donde encontrará variedad de alternativas de alojamiento y alimentación, además podrá disfrutar de cabalgatas, trekking y canotaje. Caleta Pelluhue. Se ubica al sur del estero Curanilahue a 42 km al oeste de Cauquenes. Cuenta con numerosos restaurantes cuya especialidad son los pescados y mariscos. Destaca por su belleza natural, pintoresca arquitectura, artesanía local y sus extensas playas de arenas grises. Caleta Curanipe. Ubicado a 8 km al sur de Pelluhue; allí encontrará una variada oferta de alojamiento y gastronomía en sus restaurantes típicos. Sus extensas playas son ideales para la práctica de surf, bodyboard y cicloturismo. Para mayor información: rutacaletasdelmaule.cl Imperdibles Lago Vichuquén. A 102 km al noreste de Curicó. Además de ofrecer servicios de alojamiento y gastronomía, es propicio para practicar deportes náuticos como ski, vela, canotaje y windsurf. En el pueblo de Vichuquén a sólo 7 km del lago podrá visitar artesanos que elaboran cerámicas de arcilla blanca, tallados en madera, tejidos a telar y fibras vegetales. Licantén. Lleno de tradiciones, destaca por sus figuras literarias como Pablo de Rokha, poeta al que se le rindió homenaje a través de un mirador que lleva su nombre. A pocos kilómetros se ubica Lora, localidad famosa por la fabricación de queso añejo, mantequilla y por la festividad en honor a la Virgen del Rosario. Iloca. Principal balneario costero del litoral norte del Maule, se ubica a 120 km al oeste de Curicó, y se caracteriza por sus extensas playas de arena negra, su variada gastronomía y estableciemientos de hospedaje y alimentación.

DESTINO LINARES TERMAL Y NATURAL Constitución. Cruzando el puente Cardenal Silva Henríquez sobre el río Maule, se puede acceder a Constitución. Dentro de sus principales atractivos destaca; la Piedra de la Iglesia, el Cerro Mutrún, la Playa de los Gringos y el Ramal Talca Constitución. Chanco. Esta ciudad fue declarada zona típica en el año 2000. Aquí existe una mezcla de campo y costa con todas sus tradiciones, gastronomía, arquitectura tradicional y otros atractivos como playas y reservas naturales. Pelluhue. A pocos km más al sur de Chanco, se encuentra Pelluhue, ubicado a 42 km. de Cauquenes. A este sector se puede acceder también por la Ruta de los Conquistadores o por la ciudad de Parral y se caracteriza por sus hermosas playas y servicios turísticos. Curanipe. Situado a 49 km al oeste de Cauquenes. Posee atractivas playas interrumpidas por formaciones rocosas; excelentes para la práctica del surf y body board. Atractivo especial lo constituyen el Río Chovellén y las playas ubicadas al sur, como Tregualemu y Buchupureo, donde se pueden apreciar hermosos parajes. Reservas Naturales para visitar Santuario de la Naturaleza Laguna Torca. A pocos kilómetros de Vichuquén está Llico; ideal para la práctica del windsurf. En sus proximidades se ubica este santuario que presenta condiciones ideales para la observación de avifauna y fotografía. Sobresale una gran población de cisnes de cuello negro. Reserva Nacional Federico Albert: Ubicada a unas cuadras de la plaza de armas de Chanco. De 145 ha de bosque, es el resultado de las plantaciones efectuadas por el cientifíco alemán Federico Albert, para detener el avance de las dunas. El destino Linares Termal y Natural compone el área comprendida por San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Colbún, Linares, Retiro y Parral. Su principal potencial turístico es el Turismo de Bienestar debido a que posee tres centros termales de alto valor; las termas de Panimávida, Quinamavida y Catillo. Además se puede disfrutar de diversos panoramas en torno al campo, recorrer antiguas casonas patronales, disfrutar del paisaje y de artesanía típica como la de Rari realizada manualmente en crin de caballo y fibras vegetales, además de trabajos en piedra Toba. La zona posee abundante vegetación, destacándose entre sus atractivos: áreas lacustres, centros termales, la Reserva Nacional Los Bellotos, los cajones de Achibueno y Ancoa, Mellico, La Balsa, Bullileo, Digua, Catillo y otros. Destacados Termas de Quinamávida. Cuenta con piscinas termales temperadas al aire libre y techada y una variada gama de servicios de relajación. Se ubica en dirección a Colbún desde Linares, a sólo 15 km hacia la cordillera. Funcionamiento anual. Para mayor información: www.termasdequinamavida.cl Termas de Panimávida. Cuenta con: baños termales, masajes subacuáticos y de barro, piscinas termales al aire libre y techadas, SPA, salones de aguas medicinales y de barro. Se ubica 20 km al nororiente de Linares, por el camino que va hacia Colbún. Funcionamiento anual. Para mayor información: www.termasdepanimavida.cl

Sector Laguna del Maule. Por la Ruta Internacional Pehuenche CH-115, y a sólo 150 km al este de Talca, pasando la ribera norte del Lago Colbún, se puede acceder a la localidad de Paso Nevado y Armerillo. Siguiendo la ruta se encontrará con el Fundo San Carlos, donde se encuentra el tramo La Campana del Sendero de Chile. Continuando por la Ruta Internacional a 105 km de Talca, hacia el oriente, se encontrará con la aduana La Mina, los baños termales del Médano y los baños El Campanario a 110 km de Talca pero de difícil acceso. Siguiendo hacia el oriente e iniciando el ascenso de la cuesta Los Cóndores podrá apreciar formaciones rocosas de gran atractivo como: Monjes Blancos y la Muela del Diablo, ideales para los amantes de la escalada. Reserva Nacional Los Ruiles. Se ubica al costado norte de la ruta que une Cauquenes con Chanco, contiene árboles y arbustos nativos únicos en la región. Existen senderos internos que permiten observar el bosque nativo donde sobresale el Ruil. Reserva Nacional Los Queules. A 71 km al oeste de Cauquenes. La flora del área es de gran diversidad, la superficie está cubierta por vegetación boscosa y árboles de gran tamaño, principalmente el Queule y el Pitao, ambas especies catalogadas en peligro de extinción. NOTAS Más adelante en esta ruta se llega a la majestuosa Laguna del Maule, ubicada a 2000 m sobre el nivel del mar y próxima a la frontera con Argentina. Ideal para la pesca deportiva de truchas. En la frontera, todos los años en temporada estival, se realiza el Encuentro Chileno Argentino, donde se reúnen chilenos y argentinos en torno a presentaciones folclóricas, venta de artesanías, degustando gastronomía representativas de cada país. NOTAS

DESTINO CURICÓ, VALLE Y CORDILLERA El destino Curicó, Valle y Cordillera, abarca la zona norte de la región, principalmente en su valle central y sector precordillerano, contemplando las comunas de Curicó, Teno, Romeral, Molina, y parte de las comunas de Sagrada Familia y Rauco. Este destino cuenta además con el Paso Internacional Vergara que comunica a la ciudad de Malargüe en Argentina. La oferta turística actual se desarrolla en torno al turismo de naturaleza, turismo aventura y al turismo enológico, siendo los principales atractivos de este destino el Parque Nacional Radal Siete Tazas, la Ruta del Vino Valles de Curicó y la zona cordillerana de Los Queñes. Destacados Parque Nacional Radal Siete Tazas. Las Siete Tazas son una formación geológica con siete pozones de agua cristalina proveniente del río Claro con sus respectivas caídas de más de 3 m de altura. Está ubicado a 230 km de Santiago y 55 km al este de Molina. Cuenta con servicios de alojamiento y alimentación. En el curso del río Claro, existen senderos y miradores que permiten apreciar el Velo de la Novia, la sucesión de saltos, remansos de Las Siete Tazas y el Salto de la Leona. Ruta del Vino Valles de Curicó. Posee 17.140,4 ha plantadas de vid con condiciones óptimas de clima y suelo para la plantación de cepas finas. Esta ruta la componen; AltaCima, Aresti, Correa Albano, Viña Echeverría, Viña Las Pitras, Viña Mario Edwards, Viña Miguel Torres, Viña Millamán, Viñedos Puertas, Viña San Pedro, Viña Valdivieso. Para mayor información: www.rutadelvinocurico.cl Imperdibles Curicó. Fundada en 1743 como San José de Buena Vista de Curicó, dentro de sus atractivos le recomendamos visitar la plaza de armas donde se alza un quiosco de fierro fundido declarado Monumento Nacional y la Iglesia Matriz. Recorra la zona comercial y llegará hasta la Iglesia del Carmen y la Iglesia de San Francisco. Vilches Alto. Desde Talca y tomando la Ruta Internacional Pehuenche, se puede llegar a Vilches Alto donde se encuentra la Reserva Nacional Altos de Lircay, donde sobre una antigua ruta de arrieros, se habilitó un tramo de 19 km del Sendero de Chile, tramo Altos de Lircay, que asciende a la alta cordillera de El Peine, a su vez este sendero posee una variante que lo llevará hasta la Laguna del Alto y posteriormente a El Enladrillado, sitio mítico de los aficionados a la observación de Ovnis y desde donde se tiene una fantástica visión del cono de los volcanes Descabezado Grande y Cerro Azul, y desde donde se puede observar el Valle del Venado. Imperdibles Talca. Es la capital regional y principal proveedora de servicios, contando con un terminal de buses interurbano y rural, y una estación de ferrocarriles. Dentro de los principales atractivos que podrá visitar destacan; el Parque de las Esculturas y el jardín Botánico de la Universidad de Talca, la Plaza de Armas, el Paseo Peatonal, el Teatro Regional, la Alameda Bernardo O Higgins, y los centros de extensión de las universidades de Talca y Católica del Maule que presentan constantes actividades culturales. En el extremo poniente de la alameda se encuentra el Balneario Río Claro, aquí encontrará ofertas de gastronomía típica y la tradicional venta de mote con huesillos. Los visitantes podrán realizar caminatas, pasear en bote y practicar canotaje. Cruzando el puente sobre el río Claro podrá llegar al Cerro de la Virgen, el que cuenta con un mirador para observar la ciudad, zona de picnic y centro de oración.

Arriba Ramal Talca - Constitución. Centro Enladrillado, R.N. Altos Lircay. Abajo Paseo Peatonal Talca. Arriba P.N. Radal Siete Tazas. Centro Kayak en Río Teno. Lircay. Abajo Viña San Pedro.

DESTINO VALLE DEL RÍO MAULE Además puede visitar la Alameda Manso de Velasco de una extensión aproximada de 1.400 m con variadas especies arbóreas y variados monumentos y esculturas de valor cultural; en el extremo norte de la Alameda Manso de Velasco se accede al Cerro Condell, ideal para caminatas, trote o mountain bike y desde cuya cima se obtiene una vista panorámica de la ciudad y con una zona habilitada como santuario. Romeral Los Queñes. En esta zona hay un desarrollo principalmente en torno al turismo de naturaleza y aventura en zonas como La Montaña, Los Queñes. Además de contar con los baños termales de San Pedro, próximos al límite con Argentina. Desde el norte se puede acceder a la Montaña de Teno, donde podrá encontrar servicios de turismo rural, practicar cabalgatas y trekking. Siguiendo por esta ruta se unen los caminos de acceso de Teno y Los Queñes que conducen hacia el Paso Vergara en la frontera con Argentina. En el balneario de Los Queñes ubicado a 36 km al oriente, se conserva la antigua Aduana Los Queñes y en el río Teno se puede prácticar pesca y descenso en balsas y kayak. Aquí se pueden encontrar servicios de cabalgatas guiadas hacia el interior de la cordillera; una alternativa es ascender por el valle del río Teno, hacia los baños termales de San Pedro, y otra opción es visitar las imponentes lagunas de Teno. Los amantes del andinismo y turismo aventura pueden dirigirse hacia la base de volcanes como El Planchón, Peteroa y Azufre, este último puede ser escalado en un día o menos. Le recomendamos se haga acompañar de guías especializados, puesto que se requiere orientaciones sobre la topografía del terreno. El destino Valle del Río Maule contempla la extensión completa de este río, desde el Paso Internacional Pehuenche en la Cordillera de Los Andes, hasta Constitución en el mar, abarcando las comunas de Talca, San Clemente, Maule, Pencahue, San Javier. Los principales atractivos de este destino son: Reserva Nacional Altos de Lircay con interesantes lugares como El Enladrillado y la laguna El Alto, la ribera norte del Embalse Colbún y baños termales naturales como el Médano y El Campanario, y la Laguna del Maule. Hacia la costa destaca el Ramal Talca Constitución. Destacados Ruta del Vino Valle del Maule. La integran viñas de las Provincias de Talca y Linares. Surge en el año 2000 para dar a conocer el origen de los vinos del valle del Maule. Las viñas que componen la ruta son: Balduzzi, Botalcura, Casas Patronales, Corral Victoria, El Aromo, Gillmore Estate, Hugo Casanova, J.Bouchón, TerraNoble, Valle Frío, Vía Wine y Chilean Wines Company. Para mayor información: www.valledelmaule.cl Ramal Talca - Constitución. Inserto en un paisaje lleno de tradiciones y costumbres típicas del mundo campesino, el recorrido es de 88 km, bordeando la ribera norte del río Maule por aproximadamente tres horas. La ruta comienza en la estación de Talca, pasando por las estaciones de: Colín, Corinto, Curtiduría, González Bastías, Toconey, Pichamán, Forel, Huinganes, Maquehua y además los paraderos de Rauquén, El Peumo y Rancho Astillero. El recorrido incluye pasar por catorce puentes y un túnel. NOTAS