A FONDO. Misericordia es el carné de identidad de nuestro Dios



Documentos relacionados
Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Qué Creemos? Lección 17. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

El Antiguo Testamento

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

GUIA DE MITAD DE SEMANA. El Espíritu Santo trae claridad y unidad. Amar como Jesús amó. La Ascensión de Jesús NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

LECCIÓN 16: EL TRIBUNAL DE CRISTO

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

TEMA 4.- La Sagrada Escritura

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Como Compartir Nuestra Fe Sin Discutir

CATEQUESIS 28ª NACEMOS A LA VIDA NUEVA

Jason Henderson Zoe, Costa Rica La Gloria de Dios

Cómo Abrir el Libro de la Fe

Lección # 6. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

DIOS ES PLENITUD DE GOZO (D )

Tema III. La Reconciliación, un regalo de Jesús.

CELEBRACIÓN DE LA PALABRA PARA NIÑOS MIÉRCOLES DE CENIZA 2014

El versículo para los niños menores El versículo para los niños menores. Metas de la lección

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Qué Creemos? Lección 21. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Parábola de los dos hijos

Actívate en los Dones

Lección 1 CÓMO COMPARTIR SU FE. El Propósito de Esta Lección

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5)

Jesús es Mi mejor Amigo

Todos llegan a Misa. Nos reunimos todos

LECTIO DIVINA Domingo 10 de Enero de 2010 El Bautismo del Señor Ciclo C

Estas son las ultimas palabras que el Señor les dio a los discípulos antes de ascender al cielo.

Biblia para Niños. presenta. Isaías Ve el Futuro

Dios me escoge. Crecer en la Fe Católica comienza con el Bautismo! Qué sucede con el Bautismo?

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

LECTIO DIVINA Domingo 2 Tiempo Ordinario Ciclo C Enero 20 de 2013

1 CORINTIOS 14:20-40

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)

Homilía de S. E. Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, Apertura Puerta Santa. 14 de diciembre de 2015 Universidad Anáhuac

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

PARA RECONSTRUIR HAY QUE RESPETAR A LA LEY DE DIOS (D )

LO ORIGINAL DE FRATER. ENFERMOS Y DISCAPACITADOS: EVANGELIZADORES

MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.8)

BAUTISMO. "el que con niños se acuesta..."

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

En las siguientes tres lecciones enfocaremos algunas

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

Flor amarilla: el cielo

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO. Un Rey con buen corazón

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Mucha gente no ha logrado aun entender la razón de la venida de nuestro Señor Jesucristo a la tierra y de su muerte.

Lectio Divina Domingo 27to. Del Tiempo Ordinario Ciclo B

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida

Esta usted el su clase de la biblia y de repente el expositor le mira fijamente y le dice: Por favor abra su biblia en el libro de.

6Trabajo en equipo LECCIÓN

LOS CONTACTOS PERSONALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

Año del Buen Pastor AÑO DE JESUCRISTO BUEN PASTOR LLAMADOS PARA LLAMAR

MARCOS 10:1-12 Después de un tiempo a solas con sus discípulos en su casa, donde estuvieron hablando sobre varios temas, Jesús sale nuevamente.

COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA. Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012

LA SAGRADA FAMILIA (C)

DORCAS sirvió a Dios (a )

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

LECTIO DIVINA Domingo Fiesta de San Pedro y San Pablo Ciclo A

EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.4)

MI HIJO MI SALVADOR Lección 4 JESUS JOVEN Y MARIA

Nivel 2 Lección 7 LA SANIDAD ESTÁ EN LA EXPIACIÓN Por Andrew Wommack

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

Iglesia Gracia y Paz EL BAUTISMO EN AGUA

CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús

5.1 Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén.

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

ESTUDIO DE HEBREOS Por: Rubén Álvarez

EL OTRO ES MI HERMANO

Entrevista al Astrónomo del Observatorio Astronómico del Vaticano, P. José Gabriel Funes S.J.

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

MI HIJO MI SALVADOR Lección 1 EL CORDERO DE DIOS

Transcripción:

A FONDO Misericordia es el carné de identidad de nuestro Dios

Vida Nueva ofrece en exclusiva a sus lectores el adelanto de dos extractos de El nombre de Dios es Misericordia, el primer libroentrevista de Francisco en el que invita a toda la Iglesia a salir al encuentro de los muchos heridos que necesitan atención, comprensión, perdón y amor CAPÍTULO I TIEMPO DE MISERICORDIA Andrea Tornielli.- Qué es para usted la misericordia? Francisco.- Etimológicamente, misericordia significa abrir el corazón al miserable. Y enseguida vamos al Señor: misericordia es la actitud divina que abraza, es la entrega de Dios que acoge, que se presta a perdonar. Jesús ha dicho que no vino para los justos, sino para los pecadores. No vino para los sanos, que no necesitan médico, sino para los enfermos. Por eso se puede decir que la misericordia es el carné de identidad de nuestro Dios. Dios de misericordia, Dios misericordioso. Para mí, este es realmente el VIDA NUEVA 9

A FONDO EL NOMBRE DE DIOS ES Misericordia carné de identidad de nuestro Dios. Siempre me ha impresionado leer la historia de Israel como se cuenta en la Biblia, en el capítulo 16 del Libro de Ezequiel. La historia compara Israel con una niña a la que no se le cortó el cordón umbilical, sino que fue dejada en medio de la sangre, abandonada. Dios la vio debatirse en la sangre, la limpió, la untó, la vistió y, cuando creció, la adornó con seda y joyas. Pero ella, enamorada de su propia belleza, se prostituyó, no dejando que le pagaran, sino pagando ella misma a sus amantes. Pero Dios no olvidará su alianza y la pondrá por encima de sus hermanas mayores, para que Israel se acuerde y se avergüence (Ezequiel 16, 63), cuando le sea perdonado lo que ha hecho. Esta para mí es una de las mayores revelaciones: seguirás siendo el pueblo elegido, te serán perdonados todos tus pecados. Eso es: la misericordia está profundamente unida a la fidelidad de Dios. El Señor es fiel porque no puede renegar de sí mismo. Lo explica bien san Pablo en la Segunda Carta a Timoteo (2, 13): Si somos infieles, Él permanece fiel, pues no puede renegar de sí mismo. Tú puedes renegar de Dios, tú puedes pecar contra Él, pero Dios no puede renegar de sí mismo, Él permanece fiel. Qué lugar y qué significado tiene en su corazón, en su vida e historia personal, la misericordia? Recuerda cuándo tuvo, de niño, la primera experiencia de la misericordia? Puedo leer mi vida a través del capítulo 16 del Libro del profeta Ezequiel. Leo esas páginas y me digo: Pero todo esto parece escrito expresamente para mí. El profeta habla de la vergüenza, y la vergüenza es una gracia: cuando uno siente la misericordia de Dios, experimenta una gran vergüenza de sí mismo, de su propio pecado. Hay un bonito ensayo de un gran estudioso de la espiritualidad, el padre Gaston Fessard, dedicado a la vergüenza, en su libro La Dialectique des exercises spirituels de saint Ignace de Loyola (París, Aubier,1956). La vergüenza es una de las gracias que san Ignacio hace pedir en la confesión de los pecados frente a Cristo crucificado. Ese texto de Ezequiel nos enseña a avergonzarnos, nos permite avergonzarnos: con toda tu historia de miseria y de pecado, Dios te sigue siendo fiel y te levanta. Eso es lo que yo siento. No tengo recuerdos concretos de cuando era niño. Pero sí de muchacho. Pienso en el padre Carlos Duarte Ibarra, el confesor que vi en mi parroquia ese 21 de septiembre de 1953, el día en que la Iglesia celebra a san Mateo apóstol y evangelista. El Evangelio no habla tan solo de perdón, sino de fiesta para el hijo que regresa Tenía diecisiete años. Me sentí acogido por la misericordia de Dios confesándome con él. El sacerdote era originario de Corrientes, pero estaba en Buenos Aires curándose de una leucemia. Murió al año siguiente. Recuerdo aún que después de su funeral y de su entierro, al regresar a casa, me sentí como si me hubieran abandonado. Y lloré mucho aquella noche, mucho, oculto en mi habitación. Por qué? Porque había perdido a una persona que me hacía sentir la misericordia de Dios, ese miserando atque eligendo, una expresión que entonces no conocía y que después elegí como lema episcopal. La reencontraría a continuación, en las homilías del monje inglés san Beda el Venerable, quien, describiendo la vocación de san Mateo, escribe: Jesús vio a un publicano y, como lo miró con 10 VIDA NUEVA

sentimiento de amor y lo eligió, le dijo: Sígueme. Esta es la traducción que comúnmente se ofrece a la expresión de san Beda. A mí me gusta traducir miserando, con un gerundio que no existe, misericordiando, regalándole misericordia. Así pues, misericordiándolo y escogiéndolo, para describir la mirada de Jesús que da misericordia y elige, se lleva consigo. CAPÍTULO V DEMASIADA MISERICORDIA? La Iglesia condena el pecado porque debe decir la verdad. Dice: Esto es un pecado. Pero al mismo tiempo abraza al pecador que se reconoce como tal, se acerca a él, le habla de la misericordia infinita de Dios. Jesús ha perdonado incluso a aquellos que lo colgaron en la cruz y lo despreciaron. Debemos volver al Evangelio. Allí vemos que no se habla tan solo de bienvenida o de perdón, sino que se habla de una fiesta para el hijo que regresa. La expresión de la misericordia es la alegría de la fiesta, que encontramos bien expresada en el Evangelio de san Lucas: Habrá más alegría en el cielo por un pecador convertido que por noventa y nueve justos que no necesitan conversión (15, 7). No dice: y si después fuera a recaer, volver atrás, cometer más pecados, que se las apañe solo! No, pues a Pedro, que le preguntaba cuántas veces había que perdonar, Jesús le dijo: Setenta veces siete (Evangelio de san Mateo 18, 22), es decir, siempre. Al hijo mayor del padre misericordioso le ha sido El nombre de Dios es Misericordia (Planeta Testimonio) es el primer libroentrevista del papa Francisco. Tomando como partida este año jubilar, Jorge Mario Bergoglio conversa con uno de los vaticanistas de referencia, Andrea Tornielli. A la venta a partir del 12 de enero, se lanza simultáneamente en 85 países, entre ellos, España. En el volumen, Francisco presenta el corazón de su pontificado, la misericordia, y dialoga con cada hombre y mujer del planeta para explicar, con su lenguaje característico, sencillo y directo. Habla de su experiencia personal de sacerdote y de pastor y se dirige a todas las personas, también a las más alejadas de la Iglesia, que sin embargo buscan un sentido a la vida, un camino de paz y de reconciliación, curarse las heridas físicas y espirituales. El Papa ha querido escribir a mano el título del libro que se puede leer en las portadas de las seis ediciones: italiano, inglés, francés, alemán, español y portugués. permitido decir la verdad sobre lo que ha sucedido, aunque no lo entendiera, entre otras cosas porque el otro hermano cuando ha empezado a acusar no ha tenido tiempo de hablar: el padre lo ha callado y le ha abrazado. Precisamente porque existe en el mundo el pecado, precisamente porque nuestra naturaleza humana está herida por el pecado original, Dios, que ha entregado a su Hijo por nosotros, no puede más que revelarse como misericordia. Dios es un padre premuroso, atento ( ). Siguiendo al Señor, la Iglesia está llamada a difundir su misericordia sobre todos aquellos que se reconocen pecadores, responsables del mal realizado, que se sienten necesitados de perdón. La Iglesia no está en el mundo para condenar, sino para permitir el encuentro con ese amor visceral que es la misericordia de Dios. Para que eso suceda, lo repito a menudo, hace falta salir. Salir de las iglesias y de las parroquias, salir e ir a buscar a las personas allí donde viven, donde sufren, donde esperan. El hospital de campaña, la imagen con la que me gusta describir esta Iglesia emergente, tiene la característica de aparecer allí donde se combate: no es la estructura sólida, dotada de todo, donde vamos a curarnos las pequeñas y las grandes enfermedades. Es una estructura móvil, de primeros auxilios, de emergencia, para evitar que los combatientes mueran. Se practica la medicina de urgencia, no se hacen check-up especializados. Espero que el Jubileo extraordinario haga emerger más aún el rostro de una Iglesia que descubre las vísceras maternas de la misericordia y que sale al encuentro de los muchos heridos que necesitan atención, comprensión, perdón y amor. VIDA NUEVA 11

A FONDO ENTREVISTA Andrea TORNIELLI Periodista Bergoglio echa de menos confesar TEXTO Y FOTO: DARÍO MENOR Desde su primer ángelus dominical como Papa, Jorge Mario Bergoglio no se ha cansado de hablar de la misericordia, hasta el punto de centrar en ella el Año Santo Extraordinario comenzado a principios de diciembre. Testigo de los mensajes lanzados por Francisco en este tiempo es el periodista Andrea Tornielli, que desvela en esta conversación con Vida Nueva cómo se cocinó la entrevista con el Papa de la que nació El nombre de Dios es Misericordia (Planeta Testimonio). Cómo nace la idea del libro? Viendo la ceremonia en la que el Papa anunció el Jubileo, pensé que sería hermoso escucharle hablar sobre la misericordia. Francisco ha concedido ya muchas entrevistas y en los vuelos papales se deja hacer todo tipo de preguntas. A mí me gustaba la idea de mantener una conversación solo sobre la misericordia, para saber lo que significa para él. Le propuse si me concedía la entrevista y me dijo que sí. Le mandé un cuestionario dos días antes de que nos viésemos. El encuentro tuvo lugar inmediatamente después del viaje que realizó en julio a América Latina. Mantuvimos un largo diálogo y luego nos intercambiamos varios correos electrónicos y El fin último de todas las reformas de Francisco es la salvación de las almas llamadas de teléfono para hacer los ajustes. Cómo analiza la entrevista la forma que tiene Francisco de entender la misericordia? El texto profundiza en el tema desde varios aspectos. Por el modo en el que el Papa habla de la misericordia, se entiende que el Dios cristiano hace de todo para acercarse a las personas. A mí me impresiona lo que me dice Francisco cuando le recuerdo una cita en la que aseguraba que, para que la gracia de Dios te alcance, basta solo dar un primer paso para reconocerse pecador, pedir perdón y acercarse al confesionario. En la conversación, él 12 VIDA NUEVA

Dios hace de todo para intentar salvarte; basta el mínimo de apertura para permitirle actuar me corrige al decir: O menos; que tenga el deseo de hacerlo. Es decir, si no tienes la fuerza pero sí el deseo de dar el primer paso, ya es suficiente para que la gracia de Dios empiece a operar. Está en la tradición de la Iglesia: Dios hace de todo para intentar salvarte, goza al donar su misericordia e intenta salvarte por todos los medios. Basta el mínimo de apertura para permitirle actuar. Cómo enraíza el Papa la misericordia en la tradición de la Iglesia? Recuerda a los Padres de la Iglesia y tiene presente las enseñanzas bíblicas. En el libro habla de la parábola del hijo pródigo. Yo le cuento que hace algunos años, en una escuela de Milán, una maestra de Religión les explicó esta parábola a los niños y les propuso que hicieran una redacción libre sobre este tema. La gran mayoría de los niños decían en sus textos que cuando el hijo volvió, el padre debía haberlo castigado y ponerle a trabajar con sus sirvientes. El Papa responde entonces diciendo de forma lapidaria que esto es humano, ya que para nosotros es incomprensible e incluso injusta la misericordia de Dios. Ofrece una bella imagen para explicarla. Cuenta que nuestros pecados son como estrellas en un cielo nocturno. Cuando llega la misericordia de Dios es como cuando amanece: aparece una luz gigantesca que hace que ya no veas las estrellas. En la conversación se desvela algún elemento que ayude al lector a conocer mejor al Papa? Es interesante lo que dice a los confesores: les pide que no tengan curiosidad. La confesión no debe ser un interrogatorio ni el confesionario una sala de tortura. Recuerda que una vez habló con una mujer que no se confesaba desde que tenía 15 años porque el cura le preguntó que dónde ponía las manos mientras dormía. En el libro le pregunto cómo es Bergoglio como confesor y responde que sigue confesando, aunque lo echa de menos, pues lo hace poco. Dice que siempre ha intentado perdonar mucho, pues es consciente del gran pecador que es. Ahí les da un consejo a los confesores: les pide que se sientan también ellos pecadores y necesitados de misericordia. Les pide que dialoguen con el penitente. Habla también de los casos en que no se puede dar la absolución. Recuerda el caso de un hombre que iba cada semana a confesarse a pesar de que sabía que no podían absolverle. Pedía al confesor que le escuchara y le contaba sus pecados. El Papa le dice a los confesores que aunque no puedan absolver, deben acoger y escuchar, dando una bendición para que nadie se sienta rechazado. Los sacramentos Se pronuncia el Papa sobre cómo hay que actuar en casos concretos? El libro no define ni entra en la casuística de lo que hay que hacer, por ejemplo, en el caso de los divorciados vueltos a casar. Yo quería que el Papa hablara del corazón de la misericordia, que abriera una perspectiva también a los no creyentes. Aunque es un libro que no tiene exclusivas periodísticas, ha habido un enorme interés para publicarlo. Sale a la venta en 85 países. Es un Con el corazón hecho trizas Los hombres no somos capaces de ser fieles a Dios, pero Él no puede hacer otra cosa que sernos fieles a nosotros. Esa es la esencia del cristianismo: el reconocerse necesitados de la misericordia de Dios. Vaticanista de referencia internacional, el italiano Andrea Tornielli consigue con su último libro que Jorge Mario Bergoglio explique por qué la libro muy sencillo, se lee en pocas horas y es para todos. Cuál es el objetivo último de todos estos gestos del Papa centrados en la misericordia? Quiere despertar las conciencias y permitir lo máximo posible que la gente vuelva a la fe. Todo lo que hace y el fin de todas sus reformas es la salvación de las almas. Si uno cree que este es el fin, no se puede quedar tranquilo, como les ocurre a algunos doctores de la ley católicos al realizar sus esquemas sobre la doctrina o acerca de los divorciados vueltos a casar y su eventual acceso a la comunión. Te interesa o no el hecho de que las personas, debido a esta situación, estén lejos de los sacramentos? Si alguien cree que el sacramento actúa con su gracia, al menos debería sentir dolor por que haya tanta gente que no puede acceder a ellos. El tema de la misericordia está totalmente centrado en la salvación de las almas, para propiciar que las personas se acerquen y puedan encontrar el perdón de Dios. Sin él, el mundo se vendría abajo. Deja Francisco algún mensaje a quienes recuerdan que hay que combinar la misericordia con la doctrina? Le pregunto sobre ello y dice que la misericordia es el carné de identidad de nuestro Dios. Es una bella imagen que habría sido un buen titular para el libro, aunque al final preferimos el de El nombre de Dios es Misericordia. misericordia supone el principal pilar de la fe católica. Dice que reconocerse pecador es una gracia que hay que pedirle a Dios. Nosotros, lo máximo que reconocemos es que hemos cometido errores y que somos limitados, pero reconocerse pecadores, la vergüenza de tener el corazón hecho trizas, es una gracia que hay que pedir. VIDA NUEVA 13