Música y Espacios. para la Vanguardia Esp ño1a. da capo



Documentos relacionados
Entérate! Ejercicios

NIVEL B. Federico García Lorca TEXTO

FUNDACIÓN CÉSAR NAVARRO

Fernando González - Velada Metafísica. teatro matacandelas Medellín - Colombia

SILENCIOS ROTOS Propuesta escénica

Paisajes de Granada. Seis artistas becarios de las facultades de Bellas Artes de, Barcelona, Bilbao, Madrid, Murcia y Sevilla. Raquel ANGULO CASTAÑO

-Gisbert, M. (2003): Salvador Dalí, píntame un sueño. Ilustraciones de la autora. Ediciones Serres. Colección Los niños y el arte. Barcelona.

Artistas CULTURA. Artistas:

Sugerencia Una obsesión por Picasso

Sala Sorolla MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA

GRANDES MÚSICOS DE SALAMANCA

Fundación Conservatorio Flamenco. Casa Patas. presenta. flamenco. frequencies. Levent Erutku. Una creación de Karen Lugo

23 Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco 2014

José Antonio Ruiz de la Cruz, José Antonio.

ARTE FLAMENCO PAMPLONA GRAN MAESTRO SABICAS II JORNADAS SOBRE DEL 24 AL 30 DE AGOSTO EN MEMORIA DEL. Una iniciativa de: Con el apoyo de: Colaboran:

"HIJA: Mamá, mamá, hoy he descubierto los ingredientes para hacer un cuento perfecto! MADRE: Ah, sí? Y cuáles son?

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá.

Teléfono: / Fax: lamardemarionetas@lamardemarionetas.

EL PROGRAMA DE TEATRO EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III

RICARD OPISSO SALA

FUNDACIÓN CULTURAL TEATRO EXPERIMENTAL DE FONTIBÓN - TEF INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

PROGRAMA CONCIERTO COMARCA DE ANDORRA:ESTERCUEL CUARTETO TERPSÍCORE

I. El Siglo XX en España

CURRICULUM VITAE. Natalia Boolls

GUÍA DIDÁCTICA MOVIMIENTOS. La danza de la puntal al tacón

Cartas de la ausente. De Ariel Barchilón Dirección Monica Viñao. Daniel Fanego Vando Villamil CARPETA DE PRENSA FUNCIONES EN GIRA 2014

Nombre y número del Curso: ARTH 293 MO1 (CRN20716)

DATOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA, EDUCATIVA Y CULTURAL EN EL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE AÑO 2013

1933 Henri Cartier-Bresson expone en el Ateneo de Madrid

Colección y acumulación disección y quemadura

10º TALLER TEATRAL CAÍDOS DEL CIELO octubre junio


Por casualidad. Marco Vargas & Chloé Brûlé

Boletín Amigos 8 Febrero 2013

La emoción está en el Aire

ACCESIBILIDAD UN MUSEO PARA TODOS. enero - abril 2016

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA

Memoria de actividades Amigos de Ositeti 2013

PABLO SERRANO: SU ESTANCIA AMERICANA ( ): Obras y Premios

PEPI SÁNCHEZ. Pintura sobre piedra

De Picasso a Barceló. Escultura española del siglo XX

Gertrudis Wyss. Títulos Obtenidos:

FAMILIAS ACTIVIDADES PARA

Dossier de obras. Jessica González Prados (Jessica Gonpra)

Imágenes de un siglo en España: una mirada a la historia y la vida cotidiana

Dpto. Nacional de Software Educativo.

Música de Cámara y Flamenco

Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2011 H I L O S. procura llenar los años de vida y no la vida de años.

En la serie fotográfica Alteridad (véase Anexo Fotográfico) que Constantino efectúa

una hermosa fantasía con canciones para todos los públicos. El cuento clásico de Dickens este espectáculo de actores, títeres y sombras,

La ronda nocturna. Euforia artística en la Guadalajara de los noventa

CANCIONES POESÍAS SAINETES

ISSN: de enero de 2003

Asociación para el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad.

Es nuestro homenaje a todos ellos!!! Va por ellos y por todos vosotros. GUATEQUE YE - YE, te trae La música de nuestra vida.

Av. Alvear 1658, Buenos Aires, Argentina Tel.: (54 11)

ARTETERAPIA Y ARTES VISUALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD.

José Salgueiro Carmona, Presidente de RENFE 7 de mayo de diciembre 2004

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

80 Aniversario del Palacio de Bellas Artes. Picasso revelado por Duncan en el Museo del Palacio de Bellas Artes

Dossier Art al Casino. Casino Mediterráneo, mucho más que un casino...

Portugal. IES Valle del Azahar

MOVIMIENTOS: LA DANZA DE LA PUNTA AL TACÓN

MARÍEN ALCALÁ PÉREZ- REGADERA. Tel:

LRM Performance. Berta Delgado David Aladro-Vico c/doce de Octubre, 17, Madrid, Spain.

FLAMENCO TRATADO por Doña Gloria Jiménez. Choni Cía. Flamenca

LOS NOMBRES Y LAS MANCHAS

Tour Estrella Morente, El Amor Brujo Conciertos a beneficio de la Fundación Vicente Ferrer

TERTULIA TEATRO Y MÚSICA

"גרניקה" הוא שם של ציור ענק ממדים בשחור-לבן שצויר בשמן על ידי פבלו פיקאסו.

ESTUDIOS SUPERIORES ESCENOGRAFÍA Y ARQUITECTURA DEL ESPECTÁCULO

RICARD CANALS LLAMBÍ

DOSSIER PEDAGÓGICO PINOCHO, EL TÍTERE

Enrique Zudaire Iriarte

ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS

Graduada en INTERPRETACIÓN por Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Extremadura. Cáceres.

Fiesta y Color. La mirada etnográfica de Sorolla. EXPOSICIÓN TEMPORAL MUSEO SOROLLA diciembre 13 - mayo 14

En esta ocasión, acogemos en nuestras instalaciones la interesante exposición Qué sería de mí?, del artista y miembro de APLAMA, Osvaldo Lobalzo.

FICHA ARTISTICA. Inmaculada García Millas Angela de la Cruz Azor Charo Real Garrido Sol Bejarano, Mª Carmen González, Paquita Fernández, Pilar García

TP 5 Arte y Diseño Latinoamericano

Desarrollar en los niños: cooperación, respeto del turno de palabra, interés por contestar adecuadamente, actitud de ayuda hacia los compañeros

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

TEATRO REAL Marzo: 1, 4, 5, 7 (20.00 horas) 2 (17.00 y horas)

MUSEO DEL ROMANTICISMO. GUÍA GENERAL

Alejandro: Umbe:

PROGRAMA SEMANA DEL TEATRO JOVEN 2015 Premios Buero de Teatro Joven de Fundación Coca-Cola 1 al 6 de julio / Madrid

Exposición VERDE Y NEGRO: Homenaje Álvaro Delgado y Asturias

CUADERNO DE PRENSA. Lavi e Bel. Historia Cronología Espectáculos.

Y girar la mirada, y darse más cuenta de que todo esto empieza

DATOS DE LA OBRA. Nombre de la obra: Esta es mi Tierra. Género: Drama Duración: 60 minutos Público: joven y adulto

Proyector. Unidad 2 ESO

Calendario Turismo Cultural

MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero.

TIEMPOS MODERNOS UN RECORRIDO POR EL ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL,

Navidad Museo Casa de los Tiros

DAVID CALLAU GENÉ. Jugando en agua

GADP Pichincha celebra con las Jornadas Culturales de

HISTORIAL DE A-FICCIONES CINE Y TEATRO SL (TEATRO A TEATRO)

Transcripción:

Música y Espacios para la Vanguardia Esp ño1a da capo

Música Es acios,para la Vanguardia Española En las primeras décadas del siglo XX los artistas españoles intentaban conciliar el lenguaje de la vanguardia europea con la tradición española, para dar a la literatura, la pintura, la música y a todas las artes una respuesta al reto de la modernidad. La escenografía se sumó a este nuevo concepto, revolucionando la escena de la mano de artistas plásticos comprometidos con la vanguardia a primeros de siglo: Picasso, Alberto Sánchez, Nestor de La Torre, Benjamín Palencia... En esa atmósfera cultural el ballet se convirtió en vehículo del arte de vanguardia, sobre todo gracias a la difusión del concepto de espectáculo q ue llevaron por toda Europa los Ballets Rusos, que aunaron en un proyecto interdisciplinar a músicos, pintores, coreógrafos, libretistas... La trascendencia artística de su estancia en nuestro país quedó patente en las colaboraciones que establecieron con los artistas españoles: el matrimonio Martínez Sierra, Pastora Imperio, Manuel de Falla o el joven Joaquín Turina, que dirigió la orquesta durante la larga gira española de la compañíq en '1918. Su influencia permaneció en las escenografías y los figurines de un par de décadas y no sólo en aquellas destinadas al ballet. Se dieron entonces momentos clave de conjunción de las distintas artes puestas al servicio de la escena: el estreno de El sombrero de tres picos de Falla (1919) con figurines y decorados de Picasso, o La romería de los cornudos de Gustavo Pittaluga (1933) con decorados de Alberto Sánchez, ya en pleno surrealismo, fueron ejemplos de los fecundos resultados del arte español, tristemente interrumpidos por el estallido de la Guerra Civil. Estos treinta años por sí mismos constituyen la matriz de lo que hoy conocemos por Cultura española del siglo XX. Música y espacios para la vanguardia española realiza un recorrido evocador de ese legado plástico, musical, teatral y dancístico, sugiriendo o recorda-ndo desde la escena algunos de los momentos más sobresalientes entre los años 1900-1936.

Dramatur ia musical (Acordeón, guitarra, mezzosoprano / soprano y baritono) o. Claudio Tupinambá: Paisaje de Sete eh aves misticas (Dúo Contraste). 1. Joaquín Turina: Fandanguillo op. 36 (Guitarra sola). 2. Manuel de Falla: El Amor brujo (selección). Romance del pescador (Acordeón). Pantomima (Dúo Contraste). Bailan Irene García, José Ignacio Valverde y Carlos Belén. Canción del Fuego fatuo (Dúo Contraste y mezzosoprano I soprano). 3. Manuel de Falla: El sombrero de tres picos (selección). Introducción (Dúo Contraste y mezzosoprano I soprano). Danza del corregidor (Guitarra). Baila Carlos Belén. Danza del molinero (Dúo Contraste). Baila José Ignacio Valverde. 4. J. Ma Sánchez Verdú: Dathar (Dúo Contraste). Figuración José Ignacio Valverde. 5. Rimski Korsakov: Schaherazade: Fragmento del 111 movimiento (Dúo Contraste). Bailan Irene García y Ferenc Nagy. Igor Stravinsky: Petrusch ka: El moro, Danza de la bailarina, La bailarina y el moro (Dúo Contraste). Bailan José Ignacio Valverde, Ferenc Nagy e Irene García. 6. Enrique Igoa: Fragmento de Torcalop. 32 (Dúo Contraste). 7. Gustavo Pittaluga: La romería de los cornudos (selección). Introducción (Dúo Contraste). Romance de Solita (Guitarra mezzosoprano I soprano). Baila Irene García. Figuración José Ignacio Valverde, Carlos Belén y Pablo Pardo. Nana (Canciones para el Teatro de Federico) (Barítono). 8. Federico García. Lorca: Canciones populares. Anda jaleo (Guitarra y barítono). Nana de Sevilla (Guitarra y Barítono) Zorongo (Versión para acordeón solo). 9. Manuel de Falla: 7 Canciones populares españolas Jota (Guitarra y mezzosoprano I soprano). Nana (Acordeón y mezzosoprano I soprano). Asturiana (Guitarra y mezzosoprano I soprano). 10. Claudio Tupinambá: Sete chaves místicas (Dúo Contraste). Bailan Irene García y José Ignacio Valverde. Dramatur ia de música e imá(jenes O. Introito 0.1. y 0.2. Escultura España tiene un camino que conduce a una estrella, Alberto Sánchez. Pabellón Español de la Exposición Universal de París 1937. 1. Estampa 1.1. Manuel de Falla, París, 1914. 1.2. Zéppelin sobrevolando la Gran Vía de Madrid, 1930. 1.3. La Bella Otero. 1.4. S.M. la Reina Ma Cristina y su hijo Alfonso XIII hacia 1900. 1.5. Federico García Lorca, 1919. 1.6. La Argentinita, hacía 1925. 1.7. F. García Lorca y Luis Buñuel, 1923. 1.8. Salvador Dalí, 1927. 1.9. La actriz Catalina Bárcena, hacía 1919. 1.10. Sergei Diaghilev, director de Los Ballets Rusos. 1.11. La vedette Tórtola Va lencia, hacia 1920. 1.12. Ateneo de Sevilla, 1927, Generación del 27. 1.13. Ramón Ma del Valle Inclán, hacia 1910. 1.14. Margarita Xirgu, en La zapatera prodigiosa de F.G. Lorca, 1930. 1.15. Miguel de Molina hacia 1925. 1.16. Manuel Azaña condecora a Antonia Merced "La Argentina". 1.17. Antonio Machado 1933. 1.18. Miguel de Unamuno. hacia 1920. 1.19. Joaquín Turina hacia 1946. 2. El amor brujo 2.1. Boceto, El Amor Brujo, Néstor de la Torre, 1915. 2.2. Boceto, Tristón e Isolda, Adria Guall, Teatre íntim, Barcelona 1920. 2.3. Boceto, Romeo yjulieta, Adria Guall, Teatre íntim, Barcelona 1920. 2.4. Boceto, El Amor Brujo, Bacarisas, 1925. 2.5. Compañía de Antonia Mercé, La Argentina, El Amor Brujo, 1925. 2.6. Pastora Imperio y Víctor Rojas estreno de El Amor Brujo, Teatro Lara, Madrid 1915. 2.7. Antonia Mercé, La Argentina. 2.8. Miguel de Molina y Manuel de Falla, El Amor Brujo, Teatre Licru, Barcelona 1932. 2.9. Pastora Imperio hacia 1915. 2.10. Boceto, Los gorriones del prado, Bürman, Teatro Eslava, Madrid, 1916-1925. 3. El sombrero de tres picos 3.1. a 3.11. Figurines El sombrero de tres picos, Picasso, Londres, Teatro Alhambra, 1919. 3.12. Figurín para el molinero, Picasso. 3.13. Stanislas Idzikovski como el corregidor, 1919. 3.14. Figurín para el corregidor, Picasso. 3.15. Boceto El sombrero de tres picos, Picasso.

._--+ 4. Sueño en el Teatro Eslava de Madrid (1916-1925) 4.5. a 4.4. El pavo Real, Teatro Eslava, Madrid. 4.5. Figurín El pavo Real, Fontanals. 4.6. Boceto Don Juan de España, Fontanals, Teatro Eslava, Madrid. 4.7. Boceto Los Orientales, L. Bakst, 1910. 4.8. Boceto El pavo Real, Fontanals. 4.9. Boceto La Pisanella, L. Bakst,1913. 4.10. Boceto Marruecos, Burman, hacia 1920. 4.11. Boceto de decorado El pavo Real, Fontanals. 4.12. Boceto de decorado para El pavo Real, Fontanals. 5. Homenaje a los Ballets Rusos en España Shaherazade 5.1. Cartel de los Ballets rusos en el Teatro Real, 1916. 5.2. Boceto de L. Baskt para Shaherazade.191O. Interludio 5.3. a 5.5 Figurines de L.8ak~t para Narciso, 1911. 5.6. Figurín de L. Bakst para La leyenda de Joseph, 1914. 5.7. Figurín de L. Bakst para Shaherazade, 1910. 5.8. Dibujo de L. Bakst, Los Vicios, 1912. 5.9. Fotografía de Los Ballets Rusos en La Alhambra, Granada. Petruschka 5.10. Figurín de Benois, Petrushka, La bailarina callejera, 1947. 6. El surrealismo pictórico al servicio de la escena 6.1. Paisaje, Alberto Sánchez, 1944. 6.2. Telón de Fuenteovejuna, 1933. 6.3. Campamento gitano de Añover del Tajo, 1939. 6.4. Benimanent. 6.5. Ríos de España. 6.6. Boceto, Numancia, 1937. 6.7. Esculturas en paisaje en blanco y negro. 6.8. Dibujo cósmico, hacia 1958. 7. Recuerdo a Encarnación López "La Argentinita" 7.1. Telón de Fuenteovejuna, 1933. 7.2. Telón de boca para La Romería de los cornudos. Alberto Sánchez,1933. 7.3. Boceto Fuenteovejuna, Alberto Sánchez, 1933. 8. A Federico. 8.1. Figurín, Néstor de la Torre, El fandango del candil, 1927. 8.2 Y 8.3 Bocetos de figurines, Néstor de la Torre, El fandango del candil, 1927. 8.4 Y 8.5 Antonia Mercé "La Argentina" en El fandango del candil, 1927. 8.6. Figurín, Néstor de la Torre, El fandango del candil, 1927. 8.7. Collage con sirena, Benjamín Palencia, 1929. 8.8. Figurín de B. Palencia para La vida es sueño, 1932. Homenaje a La Barraca 8.9. Federico García Larca, 1932. 8.10. a 8.12. Estreno de La vida es sueño de La Barraca, 1932. 8.13. Y 8.14. Giras de La Barraca, 1933. 8.15. La guarda cuidadosa de La Ba rraca, 1932. 9. Canciones populares de Falla 9.1. Collage con paloma, B. Palencia, 1934. 9.2. Teatro de los surrealistas, B. Palencia 1933. 9.3. Collage con figurines, B. Palencia 1930. 9.4. Arboles que parecéis de Alberto Sánchez, haéía 1955. 9.5. El joven y su alma, F. García Lorca, 1927. 9.6. Llanto por Ignacio Sónchez Mejías, F. García Lorca,1935. 9.7. Rostro con flechas, F. García Larca, 1935. 9.8. Rostro de las dos flechas, F. García Lorca, 1935. 9.9. Firma con luna flechada, F. García Larca, 1935. 9.10. Manos cortadas, F. García Lorca, 1235. 10. España tiene un camino... (1933-1939). 10.1 Y 10.2 Alzamiento de la República, Madrid, 1931. 10.3. Miss República. 10.4. Mítin en el Teatro Olimpia de Barcelona, 1936. 10.5. Mendigos recogidos en el campo municipal de desinfectación. 10.6. Barcelona, agosto, 1936. 10.7. Barcelona, agosto 1936. 10.8. Barcelona, agosto, 1936 10.9. Barcelona, enero, 1939. 10.10. Almería o Murcia, febrero, 1937. 10.11. Frente de Aragón, agosto, 1936. 10.12. Madrid, noviembre, diciembre, 1936. 10.13. Bilbao, mayo, 1937.. 10.14. Barcelona, enero, 1939. 10.15. Madrid, noviembre o diciembre, 1936. 10.16. Ba rcelona, enero, 1939. 10.17. Bilbao, mayo, 1937. 10.18. Barrio de VzJLecas, Madrid, 1936. 10.19. Teruel, frente de Aragón, 1937. 10.20. Bombardeo de Lérida, 1937. 10.21. Frente de Aragón, 1936. 10.22. Montblanc, Tarragona, 1938. 10.23. Monte Sollube, frente de Bilbao, 1937. 10.24. Despedida de emigrantes. 10.25. Barcelona, enero, 1939 10.26. Sur de Francia, 1939. 10.27. Escultura España tiene un camino que conduce a una estrella, Alberto Sánchez. Exposición Universal de París 1937. Portada escultura, España tielle un camina que conduce a una estrella. Alberto Sánchez. Exposición Universal de París 1937.

Fi Dirección y Espacio escénico Ángel Martínez Roger Adjunta a la dirección Ana Isabel Fernández Valbuena Coreografías Iván Tenorio Irene García José Ignacio Valverde Dramaturgia (sobre una idea original de A. Martínez Roger) Ángel Martínez Roger Ana Isabel Fernández Valbuena Esteban Algora Agu ilar Intérpretes Dúo Contraste: Avel ina Vidal, guitarra Esteban Algora, acordeón Mezzosoprano: Marina Pardo Soprano: Carmen Ávila Barítono: Pablo Pardo Bailarines del Joven Ballet de Cámara de Madrid: Irene García José Ignacio Valverde Ferenc Nagy Carlos Belén Iluminación Producción: Juan Sanz Ballesteros Miguel Angel Coso Da capo Duración del espectáculo 1 hora y 5 minutos, sin intermedio. Gestiona: Da capo Gestión y servicios culturales. Telf: 91 459 87 48 e-mail: dacapocb@yahoo.es

Entidades colaboradoras. R EA L EscudA SUPERioR dt ARTe DRAM4Tlco Ba~ Nacional de Cuba Centro para la Difusión do la Música Contemponnea CENTRO~UM~ de MUSICA y DANZA Preestreno: Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, 6 de octubre de 2000. Estreno: Festival Internacional de Ballet de la Habana, 21-28 de octubre de 2000.